TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

Peterix 31-08-2011 18:00:34

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Ahora que lo veo en detalle con los neumáticos nuevos, entiendo a las mujeres y su manía por los zapatos :)

Saludos

Julio Irigoyen Neol 31-08-2011 19:15:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Pairo, tratare de explicarte como subir fotos de http://imageshack.us/
Yo uso una hoja Word y escribo lo que quieres contar primero y luego pegas el link
Click en Bronwse, buscas la carpeta donde esta la foto y abres, cargar ahora, copias código foro y pegas esto después de escribir.
http://img827.imageshack.us/img827/1972/24929842.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Sigues explicando lo que quieras y pegas el nuevo link.
http://img828.imageshack.us/img828/3482/98635050.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Si no quieres subir lo escrito guardas tu hoja Word, después sigues escribiendo y pegando links, para finalmente copiar todo lo escrito en tu hoja Word y pegar en la Pág. De Twistedandes.
Espero que se entienda.
http://img828.imageshack.us/img828/7036/85173879.jpg

Uploaded with ImageShack.us
Saludos
Julio
PD: no tengo el talento para escribir como tu, sorry al staff

Nigel Moleker Castro 31-08-2011 23:45:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Amigo Pairo:

Que lindo se ve tu camión con esos neumáticos, le da prestancia, es como cuando uno ve un pastor alemán parado con las patas traseras una mas adelante que la otra y la cola abajo, uno dice este vicho tiene estirpe y definitivamente el vicho tuyo la tiene.

Un detalle a considerar por si no lo has hecho ya es que las ranuras de los pistones hay que limpiarlas con mucho cuidado de no desgastar o redondear los filos ya que el asiento del anillo es muy importante, en herramientas Alvaro Casanova en Matta venden unos limpiadores de ranura especiales y si es con lija trata de no darle la pega a otra persona.

Saludos y adelante

Nigel

pairospam 02-09-2011 10:08:31

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola:

Gracias por los comentarios.
Julio: disculpa pero me enredé un poco con tu explicación y terminé riéndome solo de mi propia torpeza frente al teclado. Afortunadamente mi cuota de archivos adjuntos creció y ya no tengo necesidad por el momento de usar un álbum externo. Lo hice una vez con Picasa y funcionó perfecto, pero luego no pude repetir la maniobra y eso me sacó un poco de mis casillas.
Nigel: a mí el camión me encanta, y con sus tatos nuevos sí que tiene allure! En cuanto a limpiar los pistones, bueno... como debes haber visto leyendo la historia, no le he dejado ninguna pega a nadie. Los surcos para los anillos se limpian con una larga y fina tira de género empapada en la mezcla de kerosene/gasolina y dele que suene hasta que queden los surcos limpios. No hay riesgo de pasar a llevar nada ni de desgastar o rayar nada. Pero cresta que te demora y que cansa!
Mi conexión a internet ha estado un poco inestable así es que no he podido continuar alegremente con el cuento. Apenas pueda sigo con los avatares de la Merkabah.

Saludos.

Pairoa

Curricon 02-09-2011 23:51:58

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Es impresionante la pega que de da cada detalle de Merkaback..!!
Me alegra mucho que hayas retomado el proyecto y con parto totalmente la prestancia que da los Neumaticos son increíbles ..!!


Saludos

pairospam 06-09-2011 18:01:44

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Y sigo. Recuerdan de que les dije que las fuerzas oscuras estaban a la espera de atacar de nuevo?
Bueno, se me hacía tarde y tenía que trabajar ese día. Estaba por irme cuando de repente sentí un olor raro pero intenso y característico. Me pareció extraño y le seguí la pista al olor (tengo un olfato malditamente agudo) y llegué al lado de block; los paños que lo cubrían tenían manchas que no estaban allí antes. Con una creciente sensación de horror destapé el bloque y ahí vi que los cilindros 4 y 6 eran unas piscinas de líquido amarillo; un gato había orinado sobre el block! Limpié la orina de inmediato con trozos de paño y al inspeccionar las camisas se veía que estaban teñidas de óxido pero no corroídas, así que el gato había estado por ahí solo hacía un par de días como máximo. Limpié de nuevo, hice girar el cigüeñal, le puse un montón de aceite, limpié varias veces más hasta que ya no aparecía orina de gato por ninguna parte. Me estresé tanto que hasta olvidé tomar un par de fotos del “evento”. Eduardo vino y examinó con calma la situación, como siempre, sonrió un poco (para mi desesperación) y me dijo que comprara parafina y llenara los cilindros con ella y que no me preocupara. Le pedí a Alejandro que comprara la parafina, me cambié y partí volando a la oficina. Cuando volví, harto más tarde, Eduardo le había echado la parafina a los cilindros, y así tendrían que quedarse por algunos días.
Repuestos extraviados, herramientas rotas, muchas horas de trabajo y, finalmente, meado de gato en el motor. En más de diez años de funcionamiento del taller nunca, y me refiero a nunca, un gato había orinado en un motor, y siempre hay gatos dando vueltas y motores abiertos por todos lados. Mucho para una semana.
Decidí salir a ventilarme y tomarme el fin de semana largo para cambiar de aire, así que con Carmen partimos a La Serena. Hicimos muchos kilómetros; fuimos a la montaña cerca del límite e hicimos un largo paseo por la playa y las dunas. La caja de la Terrano, sin embargo, no estaba tan contenta como yo y con un bang! se trancó en la mitad de la nada y nos dejó botados a un lado del camino cuando veníamos de vuelta, y nos faltaban todavía 240 kilómetros para llegar! Por supuesto fue culpa mía ya que debí detener la cosa al primer signo de problemas, unos kilómetros antes. La caja ya estaba dañada por haber andado seca hacía tiempo al vaciarse el aceite por un hoyo que se le hizo al quedar colgado de una roca en la cresta de un cerro.
Como sea, la grúa de la carretera nos dejó en Alcones, un pueblito casi fantasma más adelante, le saqué el cardán a la Terrano, y a esperar.
Eduardo llegó entrada la noche al rescate. Desgraciadamente no trajo una lanza así es que decidimos no intentar llevar la Terrano tirando de un cable porque la carretera no era segura. Dejamos la Terrano en el estacionamiento del dueño del restaurant local y partimos a San Felipe todos achoclonados en su jeep.
Al día siguiente volvimos a Alcones con la lanza ad hoc y nos trajimos la camioneta tirando con el Montero de Eduardo. Un viaje de miedo, y yo cagado de frío adentro, sin calefacción. De vuelta en el taller me tomó dos tardes sacar la caja y por supuesto tuve que suspender todo trabajo por escaso que fuese en la Merkabah. Amo la Terrano, pero la verdad es que siempre es un hueveo sacar la caja (y ya iban tres veces). Al desarmarla se vio que uno de los rodamientos se rompió y el metal se metió entre los engranes y produjo mucho daño; la caja no era recuperable.
Una vez el problema de la Terrano estuvo identificado (pero no resuelto) y se encargó una caja de reemplazo, pude pensar en terminar de ensamblar los culatines. Por supuesto eso fue después de aprovechar el receso de la Nissan y de hacerle servicio al motor de partida, a los frenos, a la bomba de inyección, y de inspeccionar y arreglar detallitos varios mucho tiempo dejados en el olvido debido a la Merkabah.
Tomé la tapa superior de la tapa de distribución del block y la limpié para pintarla pero parece que se me pasó la mano con el bruñido, al menos para las pretensiones del trabajo. Pero uno se entusiasma con una herramienta en la mano, o no le pasa a todos lo mismo?.

pairospam 06-09-2011 18:12:41

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Se acuerdan de la tapa de los termostatos? Bueno, como nadie se quería encargar de ella por supuesto terminé haciendo yo mismo la pega. Empecé con el esmeril angular con un disco laminado y continué con un papel de lija en una superficie plana dándole vueltas y vueltas con mucha paciencia hasta que la superficie estuvo tan plana como podía estar. Entonces, con el Dremel esculpí los agujeros redondos para alojar los termostatos. La superficie final distaba mucho de ser perfecta, con muchos poros pequeños pero que podrían corregirse con un buena silicona de empaquetadura y así soportar la presión y la temperatura del circuito de enfriamiento. Al menos así lo pensé.
Las lluvias llegaron finalmente por San Felipe y ya era tarde, para variar, en un día de trabajo en algún componente de la Merkabah, cuando por casualidad me di cuenta de que el techo del taller tenía una gotera, y había una pocita en el suelo que venía de debajo del block. Horror. Adivinen dónde había estado cayendo el agüita… sííí, nada más ni nada menos que dentro de los cilindros 4 y 6 del block! No lo podía creer. La gotera venía del techo, había pasado por el piso de la bodega y había llegado justo, pasando a través de los paños de cobertura, hasta el block.
Me las ingenié como pude para pasar con el tecle portátil entre medio del lote de autos apretujados dentro del taller y levanté como pude el block pasa sacarlo de debajo de la gotera. En los cilindros se veía parafina, aceite, agua y otras injundias.
Mucho, mucho.
Eduardo me ayudó y sacamos los pistones 4 y 6 del block que aún colgaba del tecle y nuevamente le pasé lija suave a las camisas. Afortunadamente solo estaban teñidas de óxido en gotitas y no estaban corroídas. Los pistones estaban sucios pero solo requerían de limpieza y no fue necesario sacar los anillos. Por suerte.
He hablado de dificultades y problemas en todo cuanto te puedas empeñar en conseguir, y de fuerzas oscuras que se oponen tenazmente a que seas feliz y que disfrutes con tus proyectos y tus empeños. Bueno, como han visto hay mucho de eso en este proyecto, así como también hay falta de atención, pero también hay mucho de la mano del buen Dios en él, y el Gran Jefe te ayuda con un montón de obsequios, confianza, visiones, amigos y, cuando lo necesitas, recursos y plata para continuar.
Mirando en retrospectiva parece que la idea de armar el block con los pistones y el cigüeñal y dejarlo todo abierto aunque cubierto no fue la mejor de las ideas. Lo ideal hubiese sido tener todos los componentes listos y ponerme armar el motor en forma secuencial y sin detenerme hasta tenerlo cerrado. Me urgí con la falta de espacio para trabajar, me atrasé mucho por la decisión de limpiar y preparar todo para pintar el motor, y presioné a mi hermano Eduardo para que armásemos la cosa como viniera a pesar de que él no estaba totalmente de acuerdo. Pero como no soy un verdadero mecánico, ni pretendo serlo, creo que este es un error que puede ser perdonado sin derramamiento ulterior de sangre, y que es solo uno más de los errores cometidos hasta ahora y por cometer en el futuro de este proyecto que siempre parecer querer sobrepasarme. Afortunadamente no hubo daño serio y todos los componentes de la cabina, del chasis y del motor, de metal, de plástico o de lo que sea pueden repararse o cambiarse, la plata gastada se puede ganar de nuevo y el tiempo ocupado no se pierde ya que siempre es una enseñanza que se atesora y sirve para más adelante.
Estaba algo cabizbajo, cansado, pensando en esto con un dejo de amargura cuando un nuevo correo se anunció en el teléfono. Era de mi cuñada, y se titulaba: Adivina qué está estacionado cerca de mi oficina. En la foto aparece lo que era.
Esto de los signos o señales es también muy importante; vienen cuando uno menos lo espera y siempre que los necesite, y uno siempre debe de estar atento y agradecido por ellos. Mi cuñada nunca había visto un motorhome 4x4 antes, mucho menos en una calle olvidada de la periferia de Los Andes.

pairospam 06-09-2011 18:27:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
En fin. Pasó un buen tiempo en el que me dediqué a poner de nuevo la Terrano en circulación. Conseguí una caja de cambios usada y se la montamos con Eduardo. Anduvo muy bien y la salimos a probar en los cerros de la periferia de San Felipe sin que diera ningún problema, tracción doble incluida y, cuando todo parecía perfecto, de vuelta a casa por la tarde después de una rica once y al entrar a San Felipe otro bang! y la rueda delantera izquierda pasó de largo hasta parar en una zanja al lado del camino. La Terrano se inclinó y algo metálico empezó a rozar con fuerza el pavimento. Con una extraña sensación, con calma y gracias a que íbamos lento la llevé al lado del camino y allí quedó, herida. Al gil, inexplicablemente, se le olvidó apretar los pernos de rueda antes de sacarla del taller. Hmm…
Eduardo llegó como la caballería, como siempre, a asistir y revisó el daño. La camioneta se apoyó en la tuerca de la rótula y ésta se consumió un poco pero el pavimento no tocó la maza y así el disco estaba intacto. Saqué entonces la rueda del pozo y con una tuerca prestada de cada una de las otras ruedas la volví a montar y seguimos camino hasta la casa como si nada hubiera sucedido.
Les dije que el Jefe estaba en todos lados, verdad? Pues siempre está conmigo; así evitó que me descrestara a mayor velocidad o en una curva, o que la rueda loca matara o hiriera a alguien en cualquier otro momento o en otro lugar más concurrido de la ciudad. Además, si hubiésemos seguido por esa calle nos hubiésemos encontrado en la mitad de un atraco a mano armada a una bomba de bencina que estaba más adelante y quizás la cosa hubiese sido peor. Las cosas nunca son lo que parecen… y siempre pasan por algo.
Por fortuna las piezas se cambian y luego de cambiar ambas rótulas y aprovechar de cambiar los tambores y los patines traseros la Terrano volvió a andar. Le tocaba revisión técnica y pasó soplada, sin siquiera alinearla. Lo único que dio problemas fue el guardafangos que se dañó cuando el peso de la Terrano cayó sobre la rueda suelta. Al momento de escribir estas líneas aún espero que los distribuidores den con el repuesto original para cambiarlo, si no, lo tendré que reparar y eso no me hace mucha gracia.
Volví al taller y a los trozos de la Merkabah esparcidos por allí. Decidí preparar las piezas del motor y pintarlas para tenerlas listas para armar el motor apenas pudiese. Tomé la famosa tapa de los termostatos, la pulí con los nuevos cepillos que compré y empecé a acumular las piezas en el carter para pintarlas en algún momento.
En casa y en los ratos ociosos continué perfeccionando los detalles de la Merkabah virtual, que no son pocos ya que pretendo definir cada detalle que me sea posible con anticipación para no tener que improvisar mucho cuando llegue el momento de construirla. Decidí eliminar el winch por delante del parachoques y la barra protectora que además de no gustarme mucho resultaban ilegales. Al final iría en su lugar un protector de máscara clásico para el modelo de camión, basculante y todo, y el winch iría montado bajo el parachoques, un poco al estilo del camión de René Larraguibel, tratando de no sacrificar el ángulo de ataque.
Hacía rato que no le daba una vuelta al camión en su larga espera en el corral, así que ese fin de semana fui a ver cómo estaba y me encontré con un panorama poco feliz. El cobertor se había rasgado y corrido y el espectáculo era desolador. Limpié de nuevo el aceite de las fugas porque echa a perder los neumáticos y me fui de ahí sin hacer nada más. Lo único que esperaba era que se hiciera finalmente el espacio en el taller para poder llevarse el camión cuanto antes de allí.
Hurgando entre el montón de piezas recolectadas previamente para el rearmado del camión y arrumadas en el entretecho encontré los deflectores laterales, comprados hace tiempo en un lugar que prefiero olvidar, pero desgraciadamente el único que serviría era el izquierdo ya que a la derecha iría el snorkel. Siguiendo con la línea dificultosa del proyecto este era justo el deflector que estaba rasgado y el que no ocuparía estaba sanito. Son escasísimos así es decidí que lo mejor era repararlo aunque el plástico del que está hecha la cosa es muy difícil de arreglar. Ya había tenido un intento de reparación y tenía un par de hoyos, seguramente para usar remaches pop.

Peterix 06-09-2011 19:37:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Bueno, lo del gato (si es que fue un gato) puede ser un buen augurio, será que le gustó el block y está marcando territorio :)

Unas preguntas:

- Con que software hiciste el dibujo?
- Sobre la defensa en el parachoque: que dice la norma? la única restricción es que no puede sobre pasar hacia adelante?
Lo pregunto porque como es un camión con frente plano, en caso de choque frontal (vi una foto por ahí de un canter) si lo que chocas es un poco más alto le da de lleno en la cabina, aunque creo será difícil toparse con algo más alto que tu camión...

Hilux Surf-Vigo 06-09-2011 20:57:53

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Me acordé de mi ex 2631
http://a4.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._2293005_n.jpg
Fíjate en la defensa, nunca hicieron problema en la RT.

pairospam 06-09-2011 21:02:18

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Peterix:

De que fue un lindo gatito no hay dudas y, como no me canso de decir, siempre las cosas pasan por algo.

Respecto de tus preguntas: el programa es Sketchup, de Google. Es gratis y lo puedes descargar fácilmente. Se pone un poco denso a medida que tu diseño crece y se complica pero funciona bastante bien en general y te permite jugar bastante e importar de la red diseños ya hechos por otros. Hay una versión más avanzada que te permite modificaciones y figuras más complejas pero hay que pagar por ella... y yo no tengo ganas. Antes era gratis también.
No me sé la norma al dedillo pero dice más menos que no puede pasar nada por delante de la línea del parachoques delantero del vehículo, sea auto, camioneta o camión.
Esta defensa superior no tiene que ver con los choques con otros vehículos sino con las benditas ramas y troncos que siempren están al acecho en los caminos periféricos. En realidad la altura final del camión va a ser algo notable, sobre todo la cabina al ponerle la suspensión de Repuesto que es un poco más alta que la original. Ya la señora me está reclamando.

Saludos y después sigo.

Pairoa

pairospam 06-09-2011 23:45:06

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hilux: no alcancé a ver tu post pero esa es precisamente la defensa de la que hablo, y desde ya encargo a todos si ven una similar por ahí para que me avisen; si no la voy a tener que fabricar.
Bueno, sigo con el cuento del deflector roto.
Le hice otro par de agujeros y me compré una remachadora que me serviría después para el trabajo de la Caja, pero cuando estaba por tirarme al agua, luego de ensayar con varios tipos de pegamentos, me arrepentí de la solución remachada y dejé la cosa para después ya que no estaba muy convencido del método. Ya saben la del soldado arrepentido...
De vuelta en el taller, le tocó el turno de revivir a los balancines y a las tapas de válvulas. Luego de limpiarlos, la lata de siempre, se vio que algunos balancines estaban muy gastados y otros no tanto. Agarré también los mejores balancines del motor de Repuesto y vi que habían sido reparados con esmeril. A Eduardo no le gustó y por lo tanto a mí tampoco. Encargué cuatro balancines a Santiago para reemplazar a los peores y la idea era arreglar los demás con un fino trabajo de lijado a mano.
Seguí entonces con el resto de las piezas para preparar para la pintura; un poco de mezcla de parafina/gasolina, cepillo chascón metálico, lija fina y luego dos capas de pintura para calor. Esto me tomó varias tardes y como siempre mucha paciencia.
Cuando desarmé los filtros del diesel me encontré con que ambos filtros estaban llenos de una mierda lodosa y fétida. No sabía que ambos filtros eran distintos, uno de una suerte de papel y otro de fibras, ni que podían estar tan sucios. Qué asco! Se llegaron a romper al tratar de sacarlos, pero al final Pairoa ganó, y los soportes quedaron impecables luego de limpiarlos.

pairospam 06-09-2011 23:56:21

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
En las fotos aparecen los soportes de los filtros que casi me hacen vomitar, ya limpios y prontos a la etapa de bruñido. La tapa de los termostatos también tuvo su turno previamente y la pinté, por fin.
De las cajas donde guardaba las piezas de Repuesto iba sacando algunas que me parecían mejores que las de la Merkabah, pernos, tapas o lo que fueran. A estas alturas el precio pagado por el malogrado camioncito estaba más que pagado.
Las piezas listas esperaban su lugar para poder ser pintadas, todas a su tiempo. Como soy un maniático, cada vez que las tomaba me parecía que les faltaba algo de limpieza y las arreglaba otro poco, con la consiguiente demora. Con todo, la cosa parecía que avanzaba, al menos mucho más rápido que lo que había pronosticado inicialmente.
En el intertanto llegaron los balancines de Santiago, y después que terminé de preparar y pintar la tapa del radiador de aceite cambié los balancines malos por los nuevos. Pero luego de ver los balancines nuevos me di cuenta de que los que se consideraban rescatables la verdad es que era más seguro cambiarlos y dejar solamente los mejores. Encargué otros cuatro, al mismo lugar. Por qué no los cambié todos, preguntarán ustedes? Porque hubiera tenido que hacer una colecta! Caras las cositas!

Hilux Surf-Vigo 07-09-2011 01:29:37

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Esas defensas son muy escasas, dificil que encuentres una a la venta en buen estado.

Los MB siempre tienen dos filtros de combustibles, primero va el de papel y luego del de fieltro, hasta los OM352 son así.

Y compra fibra de vidrio para reparar el deflector, no sale por mas de 5 mil pesos, el paño de fibra de 1 kg, la resina de 1 kg y el catalizador mas el acelerante.

Peterix 07-09-2011 11:00:24

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Si, fibra de vidrio creo que es mejor solución, podrías corchetear (sin pasar al otro lado) primero para mantener juntas las partes y luego aplicas la fibra.

Sobre las defensas, no te tinca poner una tipo jaula? esas que van desde la parrilla al parachoque, soluciona además el tema de la parrilla (si es que quieres parilla), focos y la protección lateral del parabrisas.

pairospam 07-09-2011 13:14:42

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
2 Archivos Adjunto(s)
Hola:

Lo de la fibra de vidrio estaba ya entre las posibilidades. Recuerden que siempre que puedo hago una búsqueda extensa sobre matriales y métodos antes de embarcarme en algún asunto. En este caso las reparaciones que vi no me gustaron mucho aunque parecían ser funcionales.
Hay un método que requiere fundir en el espesor de la pieza una malla de acero fina para conferirle resistencia y mantener la capacidad plástica del material. Me conseguí una malla de parlante de auto y todo, pero como no estaba convencido preferí dejar la cosa para cuando realmente tuviera que hacerlo.
Sobre la defensa hay varios puntos, entre ellos el asunto de estética ya que me encanta como se ve el frontal con esa parrilla, la practicidad, y también es más fácil fabricar una pieza más pequeña que una jaula que abarque el frontal y el techo.
Sobre la escasez de las piezas, lo tengo más que claro, Hilux. Pero si pude encontrar el snorkel en un aserradero perdido en Chiloé tengo muchas esperanzas de encontrar lo que sea donde menos me lo imagino. Cuestión de fe.
Gracias por los comentarios.

Saludos.

Pairoa

Peterix 07-09-2011 13:34:37

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Lo de la rejilla no se me había ocurrido, es sin retorno me parece, o sea si no te sale bien puedes joder la pieza, la fibra seguro que funciona pero queda feita si no es bien terminada, yo he hecho algunas cosas con fibra pero sin tratar de terminarla bien ya que no lo necesitaba, en teoría puedes recubir con una capa de resina dando una buena terminación, habría que pensar en teñirla para que no sea necesaria pintarla, lo que no creo que dure mucho.

Ermitaño 07-09-2011 13:44:28

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Pairo, me estaba poniendo al dia en tus aventuras y el tema del gato está de antologia!!!
Claro que como siempre la lectura de las peripecias me llevó a pensar que tu motor debe estar asustado y con tendencias suicidas, ya que el cambio de ambiente y tanta manipulacion le debe parecer una sospechosa abduccion extraterrestre donde le estan haciendo "cosas" non sanctas!!!!
(quien trata con tanto esmero un viejo motor? ah?)

jajajaja

slds!!!

Roberto Román 07-09-2011 14:34:28

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Peterix (Mensaje 1056401)
Lo de la rejilla no se me había ocurrido, es sin retorno me parece, o sea si no te sale bien puedes joder la pieza, la fibra seguro que funciona pero queda feita si no es bien terminada, yo he hecho algunas cosas con fibra pero sin tratar de terminarla bien ya que no lo necesitaba, en teoría puedes recubir con una capa de resina dando una buena terminación, habría que pensar en teñirla para que no sea necesaria pintarla, lo que no creo que dure mucho.

Otra opción sería simplemente usar el deflector como matriz y hacer un molde, luego fabricas la pieza final en fibra.

:arrow:ahora si haces el molde en yeso podrías incluso fabricarlo con plástico nuevo, como se hace para maquetas, es harta pega, pero en tu caso no me sorprendería lo tomes como opción válida :idea:

http://modelismo.webatu.com/Imagenes/molde03.jpg

http://modelismo.webatu.com/mdb025.html

Luis Vasquez Fonseca 07-09-2011 15:04:21

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
otra solucion al deflector, es ponerle una franja de aluminio (delgado)de lado a lado por delante (como si fuera un adorno), remachado, y obvio en los dos deflectores :pop:

Pipi 07-09-2011 18:46:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairospam como estas,hace unos días que no pasaba por la pagina y cuando vi las fotos del 6x6 me volví loco,me encantan los 6x6 y en especial ese modelo de cabina MB,estoy viendo que muchas delas piezas del motor son iguales a las del mio que es un OM 447 ecológico.Por las gomas tengo que decirte que le quedan espectacular es mas,da miedo si ese bicho se te pone detrás en la ruta jejeje,no me di cuenta antes que estas en san felipe sino me pegaba un pique a chusmear un poco, que no te extrañe que en algún momento te escriba y me valla para allá un rato,solo me queda saltar la cordillera y ya.
Saludos amigo y suerte con el prollecto.

Hilux Surf-Vigo 07-09-2011 21:17:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Los OM402 no son tan similares a un OM447LA, hay mucha diferencia.

Boris Aguilera Manzano 09-09-2011 10:58:36

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimado Pairos,
Felicitaciones por la iniciativa.. desde ayer seguiré este post con mucha atención ya que estas representando a muchos de los que aquí postean, me incluyo, ser vira de aprendizaje y por su puesto con la ideas que todos aportan podrás ir mejorando tu proyecto, !!y quien sabe¡¡ preparando las bases para otros que se entusiasmen..

Un abrazo.

pairospam 09-09-2011 23:38:58

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola y gracias por los consejos y el aliento.

Ermitaño: te podría asegurar que se escucha una suerte de ronrroneo si te acercas al motor, algo muy sutil pero categorico. No creo que esté asustado sino encantado con los cariñitos y el amor profesado. Espero y se porte así de bien conmigo también después.

Roberto: me encanta meterme en las patas de los caballos pero a estas alturas lo estoy pensando mucho antes de tirarme con cosas que no manejo. El modelado se ve entretenido pero voy a usar lo más sencillo que disponga para arreglar el deflector.

Pipi: encantado si te das una vuelta por estos lares pero ojo, que no existe un motor "ecológico", todos tiran más o menos mugre al ambiente.
Hilux, para variar, tiene razón. Los OM447 difieren bastante del motor de la Merkabah, pero la gracia es que el OM402 es muy, pero muy sencillo. Espero y luego del overhaul ya no deje la humareda tras de sí y me de un poco más de rendimiento que antes, y que con los neumáticos más grandes ande a 95 km/hr sin mucho esfuerzo y con menos ruido en la cabina.

Gracias de nuevo y sigo en otra ocasión con el cuento.

Saludos.

Pairoa

Curricon 10-09-2011 09:59:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo
No tendrás mas antecedentes del Camion que fotografió tu cuñada o prima? El
de color verde....?


Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1056074)
Se acuerdan de la tapa de los termostatos? Bueno, como nadie se quería encargar de ella por supuesto terminé haciendo yo mismo la pega. Empecé con el esmeril angular con un disco laminado y continué con un papel de lija en una superficie plana dándole vueltas y vueltas con mucha paciencia hasta que la superficie estuvo tan plana como podía estar. Entonces, con el Dremel esculpí los agujeros redondos para alojar los termostatos. La superficie final distaba mucho de ser perfecta, con muchos poros pequeños pero que podrían corregirse con un buena silicona de empaquetadura y así soportar la presión y la temperatura del circuito de enfriamiento. Al menos así lo pensé.
Las lluvias llegaron finalmente por San Felipe y ya era tarde, para variar, en un día de trabajo en algún componente de la Merkabah, cuando por casualidad me di cuenta de que el techo del taller tenía una gotera, y había una pocita en el suelo que venía de debajo del block. Horror. Adivinen dónde había estado cayendo el agüita… sííí, nada más ni nada menos que dentro de los cilindros 4 y 6 del block! No lo podía creer. La gotera venía del techo, había pasado por el piso de la bodega y había llegado justo, pasando a través de los paños de cobertura, hasta el block.
Me las ingenié como pude para pasar con el tecle portátil entre medio del lote de autos apretujados dentro del taller y levanté como pude el block pasa sacarlo de debajo de la gotera. En los cilindros se veía parafina, aceite, agua y otras injundias.
Mucho, mucho.
Eduardo me ayudó y sacamos los pistones 4 y 6 del block que aún colgaba del tecle y nuevamente le pasé lija suave a las camisas. Afortunadamente solo estaban teñidas de óxido en gotitas y no estaban corroídas. Los pistones estaban sucios pero solo requerían de limpieza y no fue necesario sacar los anillos. Por suerte.
He hablado de dificultades y problemas en todo cuanto te puedas empeñar en conseguir, y de fuerzas oscuras que se oponen tenazmente a que seas feliz y que disfrutes con tus proyectos y tus empeños. Bueno, como han visto hay mucho de eso en este proyecto, así como también hay falta de atención, pero también hay mucho de la mano del buen Dios en él, y el Gran Jefe te ayuda con un montón de obsequios, confianza, visiones, amigos y, cuando lo necesitas, recursos y plata para continuar.
Mirando en retrospectiva parece que la idea de armar el block con los pistones y el cigüeñal y dejarlo todo abierto aunque cubierto no fue la mejor de las ideas. Lo ideal hubiese sido tener todos los componentes listos y ponerme armar el motor en forma secuencial y sin detenerme hasta tenerlo cerrado. Me urgí con la falta de espacio para trabajar, me atrasé mucho por la decisión de limpiar y preparar todo para pintar el motor, y presioné a mi hermano Eduardo para que armásemos la cosa como viniera a pesar de que él no estaba totalmente de acuerdo. Pero como no soy un verdadero mecánico, ni pretendo serlo, creo que este es un error que puede ser perdonado sin derramamiento ulterior de sangre, y que es solo uno más de los errores cometidos hasta ahora y por cometer en el futuro de este proyecto que siempre parecer querer sobrepasarme. Afortunadamente no hubo daño serio y todos los componentes de la cabina, del chasis y del motor, de metal, de plástico o de lo que sea pueden repararse o cambiarse, la plata gastada se puede ganar de nuevo y el tiempo ocupado no se pierde ya que siempre es una enseñanza que se atesora y sirve para más adelante.
Estaba algo cabizbajo, cansado, pensando en esto con un dejo de amargura cuando un nuevo correo se anunció en el teléfono. Era de mi cuñada, y se titulaba: Adivina qué está estacionado cerca de mi oficina. En la foto aparece lo que era.
Esto de los signos o señales es también muy importante; vienen cuando uno menos lo espera y siempre que los necesite, y uno siempre debe de estar atento y agradecido por ellos. Mi cuñada nunca había visto un motorhome 4x4 antes, mucho menos en una calle olvidada de la periferia de Los Andes.


Pipi 10-09-2011 22:16:14

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairo,me alegro que todo siga en marcha con ese OM 402,lo de la similitud que digo con el OM 447 es solo con algunas piezas periféricas como la base del filtro de aceite o la de los de gas oil y algunas cositas mas y con el tema del ecológico fue un modelo que salio que en realidad no tiene nada de ecológico,el cambio que le hicieron fue colocar otras toberas de inyección,es mas mi motor tiene toberas que no son del ecológico y anda igual que con las otras,lo único que pasa es que cuando hace bajo cero al arrancar larga mucho humo blanco hasta que calienta,y lo he tenido en la patagonia con 20 bajo cero y arranca sin ningún problema.

Saludos.

Hilux Surf-Vigo 11-09-2011 18:30:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
402 : V8
447 : R6

Estéticamente algunas piezas serán similares, pero con suerte un 5% son compatible.

Los "ecologicos" son los Euro II, no solo cambian las toberas, sino que el inyector mismo, pistones, anillos, válvulas y camisas.

pairospam 12-09-2011 10:19:18

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola, René:

Desgraciadamente del Kerax verde solo tengo las fotos que me envió mi cuñada, y ella tampoco conoce nada del camión ni de sus pasajeros. Solo sé que pasó por Los Andes.
Noticias de Destructor?
Yo sigo mañana.

Saludos.

Pairoa

pairospam 13-09-2011 19:07:40

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Bueno, sigo con la cosa.
Como definitivamente no había tenido mucho tiempo para dedicarme a la Merkabah en el taller, en los ratos disponibles fui puliendo el diseño virtual en el computador. Siguiendo una idea que vi en un camión preparado para el Dakar pensé en poner la lanza de tiro a modo de parachoques trasero, con un enganche apernado y, obviamente, basculante. En modo 4x4, bah! 6x6… el parachoques iría 45º arriba; probablemente tendría problemas al tapar un poco las luces traseras pero se supone que saliendo del camino nos salimos un poco del protocolo también. Al conducir por la carretera o la ciudad el parachoques se mantendría abajo, probablemente a una altura o alturas predeterminados según si se toa algún carrito o no, solo habría que encontrar el modo de hacerlo usando fuerza neumática o hidráulica. De eso habría montones en la Merkabah así es que aún estoy pensando en ello y en cómo se podrán aplicar.
Si se dieron cuenta le conseguí diferenciales al camión, y otras cosas que no se aprecian en las fotos pero que ayudarán mucho en la futura construcción de la Caja.
Decidí cambiar el sistema del winch para el neumático y la moto y montarlo en la viga pivotante trasera a modo de carro deslizante y correr el pivote al costado derecho en vez de dejarlo al medio, de ese modo el recorrido sería mayor y ya no sería necesario levantar la base del marco cada vez que hubiese que subir y bajar alguna carga. Creo que sí sería necesario poner un refuerzo angular pivotante a la viga. En algún momento lo haría.
Con todo, la Merkabah virtual ya estaba más encaminada y el look me gustaba cada vez más también.
Se acercaba el momento en que tendríamos que remolcar el camión hasta el taller (bien!)y obviamente no podríamos hacerlo con la cabina inclinada así es que un fin de semana dado nos juntamos en el corral Eduardo y yo y nos dimos a la tarea de bajar la cabina. Me inquietaba el peso de la cosa y hubiese deseado más HP de respaldo pero nos tiramos los dos solos, con la ayuda de la grúa horquilla montada en el venerable John Deere, naturalmente. Bueno, la cosa fue más o menos dramática y para hacerla cortita nos vimos en un aprieto porque calculamos mal la movida y casi nos echamos uno de los vidrios traseros de la cabina al irse hacia atrás ésta. A pura fuerza la volvimos a su lugar y reposicionamos el tractor, lo que implicó un tsunami de adrenalina y mucho esfuerzo físico. Eduardo lo lamentaría en los días siguientes. Con todo, logramos bajar la cabina a salvo aunque al principio no descendió hasta el tope ya que se trabó uno de los amortiguadores. Las fotos muestran en medio de una nube de diesel a medio combustionar por el motor frío del tractor cómo se veía finalmente la Merkabah. El cambio fue notable, no creen?

pairospam 13-09-2011 19:17:30

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
En algún momento llegaron los otros cuatro balancines nuevos y terminé de preparar los que necesitaban un poco de lija. Con esto quedó listo el asunto de los balancines y lo único que faltaba era montar el motor, montar las culatas, montar los balancines; regular las válvulas y etcétera, etcétera. Nada… eh?
En el momento que se pudo, volví a repasar los cilindros y me cercioré de que estuviesen bruñidos y tan perfectos como se podía. Luego agarré los pistones y también los repasé y los limpié, especialmente los anillos.
Esperando la oportunidad de contar con ayuda y con el tecle para montar los pistones en el block pinté algunas de las otras piezas que había preparado y seguí preparando otras de las que me había olvidado y que encontré entre el montón de cosas esparcidas por ahí. Desgraciadamente se me ocurrió pintar una vez con casi cuatro grados de temperatura, el gil, y la pintura como que se cristalizó. Las instrucciones decían claramente que no había que pintar con menos de 15 grados. Ojo para la próxima.
Un día me cabreé de esperar el momento adecuado y la ayuda así que me bajó la indiada y monté los pistones solito ladeando el block, a la antigua, Eduardo ciertamente controló la maniobra y me ayudó con algunos consejos ya que hay detalles del montaje de los que no me acordaba, como la posición de la apertura de los anillos respecto del inyector y las válvulas por ejemplo.

pairospam 13-09-2011 19:24:42

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Ah… qué bien se veían de nuevo los pistones montados y brillantes en los cilindros!
Luego siguió la colocación de la bomba de aceite, lo que sí obligó a levantar el block. Una vez que la corneta de la toma del aceite estuvo instalada el block no se podía apoyar de nuevo en el suelo, y como era tarde y el carter del motor original no estaba listo ni había tiempo para instalarlo como correspondía agarré el carter de Repuesto y con cuatro pernos lo fijé en posición. De esa forma el block por fin se pudo deshacer de los famosos y sucios palitos para apoyarse en el suelo.
Quizás para ustedes no sea muy significativo, pero instalar finalmente los pistones y dejar el block cerrado fue un gran paso, aunque fuese en forma transitoria y con un carter prestado. Para variar era tarde así que lo único que alcancé a hacer para completar la operación fue sellar con papel y cinta de enmascarar los cilindros, para evitar que siguieran expuestos al polvo y a la humedad y para la etapa de pintura que vendría. Limpié los engranajes de ambos ejes y también los cubrí con paños para evitar que se ensuciaran de nuevo.
El siguiente trabajo consistía en poner la tapa de distribución trasera para cerrar el block por atrás. Recordarán que había pintado la tapa con anticipación para no tener problemas para alcanzar los rincones que quedarían ocultos una vez ensamblado. Pues también preferí limpiar y pintar un sector de block que tendría el mismo problema de acceso a posteriori. Luego, cambié el retén de la tapa, rescaté los pernos y los lavé y los pasé por el cepillo metálico, limpié y repasé una vez más los bordes de contacto antes de aplicar la silicona y las empaquetaduras y entonces aperné la pesada cosa al block. Hacer todo esto toma su tiempo, más de lo que uno quisiera, y cansa también.
Colocar el volante de inercia parecía ser algo muy sencillo; solo apernar y ya. Pero nooo…no señor! Primero fue necesario eliminar toda la grasa de empaque, una cosa dura y pegote que le hizo menuda resistencia a la mezcla de parafina/bencina y a la espátula. Luego cambié el rodamiento por uno nuevecito y, justo cuando estaba por ponerme contento me di cuenta de que el perno guía era muy grande para el agujero de alojamiento en el volante. No problema! Salí a comprar una broca y me di un par de vueltas de ferretería en ferretería hasta encontrar una que tuviese una broca de buena calidad y le agrandé el agujero al volante con el taladro, justo lo necesario para que cupiese la guía. Entonces ya no hubo drama para apernarlo al cigüeñal, por fin.
Eduardo me ayudó a instalar el volante ya que la cosa era bastante pesada. La foto salió algo movida por la escasa luz de la tarde pero la pongo igual en honor a mi hermano que me ayudó a pesar de su lumbago, merced al esfuerzo de levantar la cabina hacía varios días para evitar romper el vidrio.

Nigel Moleker Castro 13-09-2011 23:13:57

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Como va la cosa parece que tu nave Mercabah va a salir a sus viajes interdimensionales antes que el vicho mío:-D.

Vi en tu dibujo del proyecto, que entre parentesis es de primera, que consideras paneles solares, te propongo que antes de comprarlos conversemos y tal vez incluir a René y su amigo Marco que no postea aquí para ver si hacemos un paquete de paneles y podamos negociar precio por varios o incluso importarlos si alguien tiene los contactos.

Saludos y espero oir ese V8 rugir pronto.

Nigel

pairospam 13-09-2011 23:29:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Nigel: Yo también quiero oir cómo funciona el motor! Sobre los paneles... por supuesto me interesa reducir costos y aumentar en calidad. Para llegar a ese ítem me falta un poco pero no quita que si alguien tiene la imperiosa necesidad de instalar unos cuantos en su techo podamos adelantar la compra y desde ya estoy al cateo de la laucha por si hay oportunidades.
Desgraciadamente eso no pudo ser para la construcción de la Caja ya que René tenía que parar su camión lo antes posible. La vida es dura...

Iba contando que Eduardo y yo pusimos el volante de inercia y luego de un poco de maña y torque la pieza relucía en su lugar después de varios meses de espera en su caja.
Lo siguiente fue poner la tapa delantera; de esa manera se podría completar el cierre del block y poner el carter de una vez por todas. A la tapa le había hecho un pre-lavado ya que estaba imposible de sucia, como casi todo, y una vez terminé de limpiarla bien le cambié el retén y venga más silicona y venga empaquetadura que ya estaba puesta y apretada. El block estaba listo para ponerle el carter definitivo. Pero antes (siempre había algo que hacer antes!) sellé con papel y cinta los huecos de la tapa de distribución. No me hacía ninguna gracia que se ensuciara algo o que se metiera un tuerca o algún fierrito para adentro estando ya cerrado. También aproveché de pintar la pared trasera del carter adonde no podría llegar fácilmente con pintura una vez estuviese instalado. En eso se me fue el tiempo y ya era hora de irse a casa. El motor quedó colgando del tecle hasta nuevo aviso.
A la siguiente sesión de trabajo la idea era de apernar y sellar el block con el carter y con ello ya armar en serio el motor. Por supuesto fue necesario primero ubicar los 14 pernitos de entre todas las cajas con todos los pernos guardados, lavarlos y pasarlos por el cepillo metálico. Soy maniático, y lo saben. Naturalmente no pude encontrar uno de ellos y, una vez más, los restos de Repuesto sirvieron de proveedores del perno y de las golillas faltantes.
El block y el carter se ensamblaron sin mayor drama pero con cuidado y sin premura y quedó listo el cuento para las siguientes fases del armado.

Curricon 13-09-2011 23:30:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1057840)
Hola, René:

Desgraciadamente del Kerax verde solo tengo las fotos que me envió mi cuñada, y ella tampoco conoce nada del camión ni de sus pasajeros. Solo sé que pasó por Los Andes.
Noticias de Destructor?
Yo sigo mañana.

Saludos.

Pairoa

Gracias, a lo mejor pasa por La Serena , en todo caso siempre alojan al lado del Jumbo, es lo mas típico ....o Av. del Mar .

Desctructor tiene algunas fotos hoy...

En relación , a tus dibujos ... SON ESPECTACULARES...!!!
ahora debes modificar el parachoques , ya que no puedes ser en tubo , debe ser en U, por la norma que existe al respecto....pero lo puedes colocar atrás de la U la lanza, que quedaría muy bien ..!!

Los paneles solares , yo lo compre en un remate de MACAL , me ahorre un 20 % de su valor , con respecto al valor mas barato del mercado, Marcos aun no los compra , le comentare de la idea... de la compra en conjunto, les parece..?

Saludos.

pairospam 13-09-2011 23:37:43

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Me urgía poner luego el disco y la prensa de embrague así que tomé la campana y me dispuse a su preparación para dejar el conjunto listo. Como todo lo demás, había estado en un rincón esperando por atención así es que además de la mugre del uso despreocupado se había ganado un par de kilos de polvo del taller.
El rodamiento de empuje, gracias a su sistema de lubricación, estaba en buenas condiciones a pesar de todo lo sufrido por el camión. Una vez desarmado el sistema de la horquilla fue evidente, sin embargo, que el rodamiento del eje ya estaba pidiendo perdón y reemplazo por acumulación de mugre, óxido y juego, así es que lo saqué y encargué uno a Santiago ya que no tenían ninguno de esas dimensiones en los negocios conocidos de San Felipe. El eje del pivote de la horquilla tenía un sistema más bien complejo y lleno de retenes, golillas y o-rings de goma; un culo para limpiar, y al hacerlo fue evidente que ya había sido reparado antes. Más sorpresas.
Ese fin de semana fui a darle un vistazo al camión en el corral. Lo hice porque me encantaba ver el camión aunque estuviese ahí botado y triste y porque quería estudiar bien el asunto del cambio de suspensión por la de Repuesto, ahora que la cabina estaba abajo y los elementos podían medirse y verse en su relación normal.
A la inspección inicial me dio la impresión de que el problema de la eventual inestabilidad de la cabina montada sobre cuatro puntos semi-flotantes no iba a ser tan grande como me pareció en un principio. La unión trasera entre la cabina y los resortes espirales se complementaba bien con la oreja metálica de guía, la que además era bastante robusta como para un trabajo serio de mantener la cabina centrada. Tampoco me pareció entonces que el desplazamiento eventual hacia adelante durante el frenado iba a ser importante o al menos preocupante. Decidí mantener la cosa tal cual y no darle más vueltas al asunto hasta probar cómo funcionaba en la práctica una vez que, en un futuro cierto pero lejano, la Merkabah saliera a la calle.
Otra idea que tuve fue la de cortar sin más el domo que va sobre el motor de la cabina de Repuesto y pegarlo (soldarlo) en la cabina de la Merkabah, tal como lo había hecho con el oxidado guardafango trasero de la Blazer 6x6 y que había quedado espectacular, modestamente. Así me evitaba la desagradable y difícil pega de desabollar la cagadita que me había mandado al subir la cabina con el tecle del puente-grúa. Pero como las cosas son siempre más difíciles de lo que parecen resulta que solo entonces reparé que los domos eran distintos y que el de la Merkabah tenía una suerte de promontorio solevantado donde iba la palanca de cambios, y que el de Repuesto era completamente plano. Ah… otra brillante idea desechada por la crudeza de la realidad, aunque igual quedé con ganas de cortar y soldar algo así es que la última palabra no estaba dicha aún.
En las fotos se aprecia bien, ahora desde arriba, el grado de deformación de la chapa y cómo quedaron de chuecos los interruptores de la tracción y el anillo de sujeción de la palanca de cambios.
Cualquier comentario que no sea alentador y de simpatía queda absolutamente prohibido.

pairospam 13-09-2011 23:46:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Algo bueno en lo que aún sí me ayudaría Repuesto es en la donación de las bisagras de las puertas, que estaban en mejor estado que las de la Merkabah.
Otro detalle que era importante repasar era el del tapiz de la cabina, el que requeriría de mucho trabajo y especialmente en el techo. Como no me había subido a la cabina en mucho tiempo ya se me había olvidado. La cosa era de una especie de cholguán y tendría que averiguar la mejor manera de repararla. Si se fijan de nuevo en el techo verán a lo que me refiero. Un antiguo nido de avispas, clásico ítem del abandono, tendría que volar también.
La protección del motor bajo el parachoques, robusta y llena de fierros, iba a dar dura pelea para colocar ahí el winch. Pero eso sería en una fase sucesiva, entonces no había tiempo para hacer cálculos, solo para dar una ojeada.

Y bueno… en cuanto al motor propiamente tal lo que hice fue terminar de sellarlo por completo para la limpieza final y la pintura. Por supuesto es siempre más fácil decirlo que hacerlo ya que para eliminar los restos de mugre, aceite viejo y aceite nuevo del armado, goterones de pintura antigua, óxido y demases el esfuerzo no fue menor.
Si se fijan, también le saqué un par de sellos de agua por sugerencia de Eduardo para ver cómo estaban ya que el baño químico suele echarlos a perder y la verdad es que estaban muy bien y se decidió dejar los otros tal cómo estaban. Habría que poner los nuevos antes de limpiar y pintar, por supuesto. Otra potencial falla a tener en cuenta.
A pesar de haber estado en la faena de limpieza por más de una hora con solventes y cepillos manual y montado en el taladro, la cara izquierda inferior del block aún tenía muchos detalles que retocar antes de pensar siquiera en pintar, como se puede apreciar en la foto ad hoc. Duro el motorcito por la cresta!

Peterix 14-09-2011 03:59:05

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
El techo (cielo más bien) de la cabina está difícil ya que es moldeado, podrías usarlo como molde para reforzarlo con fibra de vidrio pero parece muy complicado.
Vi en alguna parte (capaz que acá) que en santiago hacían alfombras moldeadas para auto a lo mejor es buena solución (si hay algo no muy peludo). Lo que si o si creo que debes pensar en una buena aislación.

Saludos

pairospam 14-09-2011 13:31:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
René:
Como dije a Nigel estoy a la espera de oportunidades así es que si se presenta alguna cuenten conmigo.
Sabía lo del parachoques y de las directrices de construcción, solo que no resistí la tentación de la idea. Quizá y sí pueda haber algún tipo de excepción. Lo averiguaré en la RT.
El Kerax pasó hace un buen rato, no sé si lo puedas ubicar a estas alturas.

Peterix:
Ya tengo más o menos precisado qué haré con el cielo pero aún no estoy cierto del resultado, tanto en lo estético como en lo funcional.
Lo que sí hay que hacer de todos modos es aislar la cabina, tanto por la temperatura como por el ruido, es decir, por arriba y por abajo. No es fácil ya que los paneles de caucho de fábrica que revisten por debajo la cabina y que aislan al motor están quemados y cuarteados, y ya no existen como repuestos. Para forrar el techo por dentro se requiere de una espuma de burbuja cerrada, idealmente de poliuretano. Si alguien tiene algún dato para cuando llegue el momento estaré muy agradecido.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 14-09-2011 13:48:10

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1058826)
No es fácil ya que los paneles de caucho de fábrica que revisten por debajo la cabina y que aislan al motor están quemados y cuarteados, y ya no existen como repuestos.

De SK todavía hay como repuestos nuevos y usados.

Peterix 14-09-2011 14:00:30

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Yo he usado sikaboom para sellar unas juntas en ventanas de mi casa, es un spray que se expande, cuesta bastante que quede decente porque sale bastante rápido y se expande harto, cuando lo hechas queda blando y lo puedes moldear con una espatula, después se endurece y es lijable y cortable. Lo que se ve difícil es poder darle el espesor justo, habría que poner la cabina de cabeza y tener una especie de guía, por ejemplo si pegas unos listones de dos o tres cm de alto podrías echar la espuma y pasar un perfil para dejarlo al ras, luego sacar los listones y rellenar...

Hay otro sikaboom que se aplica con una pistola, no lo conozco pero una solución en que puedas "pintar" con la espuma podría funcionar ya que haría la aplicación más controlada.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:45:42.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.