TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

Pipi 14-09-2011 21:23:16

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairoa como estas,estoy siguiendo al pie de la letra la restauración de merkabah,si te sirve de algo encontré estas ihttp://www.beiben.cl/imagenes/4x4%20cargo%http://www.beiben.cl/imagenes/nd2629...0a1.jpgmagenes.

Pipi 14-09-2011 21:27:19

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairoa como estas,estoy siguiendo al pie de la letra la restauración de merkabah,si te sirve de algo encontré estas imágenes http://www.beiben.cl/imagenes/nd2629...x6%20truck.jpg

icasale 18-09-2011 21:15:59

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1058826)
René:
Como dije a Nigel estoy a la espera de oportunidades así es que si se presenta alguna cuenten conmigo.
Sabía lo del parachoques y de las directrices de construcción, solo que no resistí la tentación de la idea. Quizá y sí pueda haber algún tipo de excepción. Lo averiguaré en la RT.
El Kerax pasó hace un buen rato, no sé si lo puedas ubicar a estas alturas.

Peterix:
Ya tengo más o menos precisado qué haré con el cielo pero aún no estoy cierto del resultado, tanto en lo estético como en lo funcional.
Lo que sí hay que hacer de todos modos es aislar la cabina, tanto por la temperatura como por el ruido, es decir, por arriba y por abajo. No es fácil ya que los paneles de caucho de fábrica que revisten por debajo la cabina y que aislan al motor están quemados y cuarteados, y ya no existen como repuestos. Para forrar el techo por dentro se requiere de una espuma de burbuja cerrada, idealmente de poliuretano. Si alguien tiene algún dato para cuando llegue el momento estaré muy agradecido.

Saludos.

Pairoa

Hola Mauricio, yo tengo fieltros para aislar la cabina y si quieres tambien tengo un dilour para forrar el techo, todo eso lo fabricamos nosotros, funciona muy bien y es barato

Roge 18-09-2011 22:19:28

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Que proyecto tan interesante!! muy pendiende estare!!!

pairospam 20-09-2011 16:11:43

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola.

Vuelvo a las pistas. Espero y el dieciocho no haya hecho estragos entre los que aquí postean y pasean.

Ignacio: el fieltro es una alternativa que me pasó por la cabeza a la hora de pensar en aislar el techo pero no en cuanto a la aislación de la cabina por debajo, del ruido y del calor del motor. Mi aprehensión estriba en la acumulación de vapor y mugre, por ello pienso en una espuma de burbuja cerrada que evita el fenómeno de esponja. Tienes un fieltro hidrófugo?

Pipi: No hubo caso. No pude abrir las imágenes de los MB chinos.

Bueno.
Dejé la cosa en que a pesar de los esfuerzos el motor se negaba a dejar fácilmente su cobertura de óxido y mugre a la que estaba tan afeccionada.
Encontré un cepillo metálico en copa que había comprado varios años atrás y encontré el tiempo también para usarlo. Me dio mejores resultados que el cepillo circular y con él pude avanzar más rápido removiendo el óxido y la pintura antiguos del block. Eduardo pasó a ver de qué iba la cosa y me señaló un par puntos de pasada de aceite que no había sellado, horror, además de preguntarme por qué estaba tan empecinado con el pobre block. No supe qué decirle.
Limpié todo y sopleteé todo varias veces y luego agarré la lata de pintura y le di hasta que ya no quedaba nada. Y me faltó. Como eran los últimos minutos de sol preferí no salir a comprar otra lata de pintura ya que pintar con luz artificial nunca me ha dado buen resultado. En vez de eso tomé el disco de embrague y la prensa y los instalé. La foto de sexo entre fierros muestra una cagada: al apernar la prensa se me descentró el disco y el eje ya no entraba hasta el fondo del rodamiento. Había que soltar todos los pernos y centrar de nuevo el disco. Saben cuántos pernos son y cuánto pesa la cosita?
Al día siguiente me dediqué a limpiar la campana de alojamiento del embrague y sí, solté la prensa y arreglé el disco.
La mugre salió sin mayor problema y los retenes y los bujes del pivote de la horquilla del embrague estaban bastante bien así es que solo terminé de limpiar y pulir todo e instalé el enorme rodamiento que había llegado de Santiago.

pairospam 20-09-2011 16:25:14

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Una vez estuvo puesto el rodamiento (no sin algo de pelea) le tocó al eje flecha de transmisión y también le dediqué algún tiempo. Desgraciadamente el seguro Seeger del eje flecha se torció cuando trataba sacarlo porque estaba atorado en la ranura y así como quedó no era adecuado, según yo, volverlo a poner. Bueno, después de recorrer infructuosamente por una hora y media todos los negocios donde pudiese haber un seguro similar en San Felipe me pareció adecuado agarrar el fierrito y darle una oportunidad en el tornillo de banco, y al final pude arreglarlo con un "poquito" de fuerza lo suficientemente bien como para volver a ponerlo y que quedase aceptable.
Acto seguido, con un poco de ayuda ya que los fierros son pesados como no me canso de decir, puse la campana en la parte trasera y todo pareció encajar perfectamente. Estaba muy contento y llevaba algunos pernos apretados cuando de repente apareció Eduardo a ver cómo había quedado la cosa, y para variar encontró una pifia: se me había olvidado colocar los seguros del rodamiento, los que agarran la horquilla al rodamiento mismo. No los tenía cuando desarmé, así es que tendría que conseguirlos, desmontar, ponerlos y volver a instalar la campana. Una lata!
Para distraerme mientras se me pasaba la lata escogí las mejores de entre todas las turcas de los inyectores y las limpié y las pulí. Como al final aún seguía con lata seguí adelante con la limpieza de la campana antes de arreglar lo que me dijo Eduardo. Limpiar y pulir la campana implicó naturalmente varias pasadas de paños con bencina, pasadas con destornillador a los rinconcitos que se multiplicaban por miles, llenos de barro grasiento, y finalmente muchos, muchos minutos con el taladro y el cepillo metálico. Las fotos muestran la fase inicial del trabajo con el taladro y antes de la terminación con el cepillo de mano en los rincones más difíciles, lo que terminó con el cepillo hecho añicos.
Fue mucho tiempo dedicado a retirar el óxido que, aunque superficial, era muy tenaz. No saqué más fotos para mostrar el acabado que fue realmente bueno porque lo único que quería era terminar. Cuando los calambres me hicieron detenerme por enésima vez partí a buscar los famosos seguros y los conseguí, a la segunda, en un localcito de repuestos de Mercedes cercano. No eran los perfectos, pero con un poco de cirugía quedaron los suficientemente buenos como para cumplir con el trabajo.
Aprovechando la ola limpiadora agarré otras piezas como los soportes del motor y el soporte del alternador. Este último, después de limpio, mostraba tristemente que los bujes ya no querían más guerra.

AndR3Z 20-09-2011 16:27:21

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060342)
Hola.

Vuelvo a las pistas. Espero y el dieciocho no haya hecho estragos entre los que aquí postean y pasean.

Ignacio: el fieltro es una alternativa que me pasó por la cabeza a la hora de pensar en aislar el techo pero no en cuanto a la aislación de la cabina por debajo, del ruido y del calor del motor. Mi aprehensión estriba en la acumulación de vapor y mugre, por ello pienso en una espuma de burbuja cerrada que evita el fenómeno de esponja. Tienes un fieltro hidrófugo?

Pipi: No hubo caso. No pude abrir las imágenes de los MB chinos.

Bueno.
Dejé la cosa en que a pesar de los esfuerzos el motor se negaba a dejar fácilmente su cobertura de óxido y mugre a la que estaba tan afeccionada.
Encontré un cepillo metálico en copa que había comprado varios años atrás y encontré el tiempo también para usarlo. Me dio mejores resultados que el cepillo circular y con él pude avanzar más rápido removiendo el óxido y la pintura antiguos del block. Eduardo pasó a ver de qué iba la cosa y me señaló un par puntos de pasada de aceite que no había sellado, horror, además de preguntarme por qué estaba tan empecinado con el pobre block. No supe qué decirle.
Limpié todo y sopleteé todo varias veces y luego agarré la lata de pintura y le di hasta que ya no quedaba nada. Y me faltó. Como eran los últimos minutos de sol preferí no salir a comprar otra lata de pintura ya que pintar con luz artificial nunca me ha dado buen resultado. En vez de eso tomé el disco de embrague y la prensa y los instalé. La foto de sexo entre fierros muestra una cagada: al apernar la prensa se me descentró el disco y el eje ya no entraba hasta el fondo del rodamiento. Había que soltar todos los pernos y centrar de nuevo el disco. Saben cuántos pernos son y cuánto pesa la cosita?
Al día siguiente me dediqué a limpiar la campana de alojamiento del embrague y sí, solté la prensa y arreglé el disco.
La mugre salió sin mayor problema y los retenes y los bujes del pivote de la horquilla del embrague estaban bastante bien así es que solo terminé de limpiar y pulir todo e instalé el enorme rodamiento que había llegado de Santiago.

Mauricio,

Generalmente para sacar el óxido del block es más fácil llevarlo a lavado químico en la rectificadora (lo he hecho con motores más chicos L4 1.3L y V8 5.0).

Y para montar la prensa y disco siempre hay que usar un centrador (o en su defecto un pedazo de palo de escoba).

pairospam 20-09-2011 16:35:15

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Lo de los bujes del alternador era solo un detallito, pero de eso trata todo el proyecto así que salí también y conseguí los pequeños silentblocks en el mismo local.
Finalmente saqué la campana y puse los benditos seguros del rodamiento de empuje. Quedaron bastante bien, verdes y todo, y luego me apresuré a colocar de nuevo la campana en su sitio para poder pintar antes de que se me hiciera más tarde de lo que realmente era, ese día particular. La saqué y la puse solito y no me costó tanto. Debo haber desarrollado a estas alturas una superfuerza de tanto mover fierros pesados.
Luego, sin demora, vacié otra lata de pintura para calor sobre la campana y sobre las partes del carter que quedaron por pintar en la sesión previa. El resultado me gustó mucho, aunque el negro oculta los detalles y en las fotos solo aparece una forma oscura, amenazadora y fome.
La siguiente tarea era colocar los culatines, y para hacerlo lo primero a hacer era dejar en forma los pernos. Seis pernos por culatín, ocho culatines, casi tres minutos para lavar y limpiar con el taladro y el cepillo cada uno de los pernos… ahh! El cepillo también quedó para la historia, naturalmente.
En seguida saqué los culatines de debajo de los paños bajo los cuales reposaban, uno por uno, y los limpié de nuevo con bencina y los sopletée hasta el hartazgo. Abrí la envoltura de papel de los cilindros, un espacio cada vez para que no se ensuciara el siguiente, limpié con cuidado la superficie de contacto, le puse la empaquetadura nueva y tomé las fotos de rigor.

pairospam 20-09-2011 16:48:58

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Colocar en su sitio el primer culatín después de tanto jaleo fue una gran emoción que difícilmente entenderán los que no han estado en estas labores antes.
Una vez el primero estuvo asegurado en su puesto me apresuré a colocar los demás culatines con sus pernos. Puse los cuatro del lado izquierdo con cierto temor a que se desestabilizara el bloque pero la verdad es que la tremenda masa ni se inmutó al agregarle la de los culatines.
Gran emoción también la de completar la corrida! Apreté los pernos y los torqueé según manual y sin perder tiempo empecé el mismo trabajo con la corrida derecha. Pero, para variar, me encontré con el mítico e infaltable obstáculo cuando estaba por poner el último culatín del lado derecho: se había extraviado una guía de culata. Horror, siempre al último!
Del malogrado block de Repuesto que aún estaba por ahí tomé una de las guías de culata, pero desgraciadamente no era de las mismas y la tuve que modificar un poco para tratar de ponerla, pero igual no hubo caso, no entraba a pesar de porfías y golpes. Al día siguiente tuve que mandar a tornear la pieza para poder terminar de instalar el último culatín y para ello envié una guía de muestra con lo que tuve que sacar otro de los culatines. Me dio la indiada y apreté y torqueé los dos que quedaron puestos.
Aproveché los últimos momentos y pinté los soportes laterales del motor y el soporte del alternador con sus nuevos bujes ya instalados y repinté la polea en la que falló la pintura por el frío. Luego tapé el cilindro desnudo, guardé las herramientas y me fui a casa.
Al día siguiente la idea era la de instalar los conjuntos de los ejes de balancines y los balancines, labor que no fue muy empeñativa, pero luego del típico: “Ops… me olvidé de poner las guías de válvulas!” los ejes estuvieron en su lugar en la corrida de culatines izquierda y en los dos culatines derechos que pude instalar.
Acto seguido agarré las tapas de válvulas previamente pintadas y las coloqué, sin apretarlas mucho, para poder pintar los cuatro culatines ya listos. Enmascaré los agujeros de admisión y escape y rellené los huecos de los inyectores con papel reciclado de las sesiones de pintura previas.

pairospam 20-09-2011 17:08:53

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por AndR3Z (Mensaje 1060350)
Mauricio,

Generalmente para sacar el óxido del block es más fácil llevarlo a lavado químico en la rectificadora (lo he hecho con motores más chicos L4 1.3L y V8 5.0).

Y para montar la prensa y disco siempre hay que usar un centrador (o en su defecto un pedazo de palo de escoba).


Hola AndR3Z:

Luego del lavado químico el block tenía aún óxido, el que naturalmente aumentó un poco al estar guardado, pero no me pareció la papa. Además, llevar a la rectificadora de nuevo el block era impensable. Estaba calculado que fuese así, a manopla no mas. Solo que salió un poco más porfiado de lo que se esperaba (como todo, por lo demás).
Lo del disco fue un error mío ya que usé el mismo eje flecha para centrar pero al parecer lo saqué antes de tiempo para hacerme más fácil el apriete y ahí fue entonces donde se desplazó.
Gracias por el comentario y el aporte.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 20-09-2011 18:06:34

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Puedes ocupar algun fierro de medidas similares y un par de pernos como guías para la prensa.

Igual lo tuyo no es nada, porque tiene un solo disco, otros Mercedes-Benz y los Actros faeneros traen dos discos con un plato de fricción en el medio, es un webeo montarlos.

pairospam 20-09-2011 18:26:07

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hilux: Por eso me gusta mi camioncito... es muy simple.

Bueno, se me perdió un post completo y no tengo idea dónde pudo haber ido a parar. En fin, lo escribo de nuevo.
La cosa iba de que había enmascarado todos los agujeros y las superficies que no requerían pintura de la corrida de culatines lista y apenas terminé de hacerlo le planté dos capas de pintura para calor aprovechando de repasar algunos aspectos del block y de la campana que necesitaban un retoque.
Estaba embalado así es que subí al entretecho donde aguardaba su turno la bomba de agua y volví con ella con ganas de limpiarla, instalarla y pintarla. Pero, siguiendo una pequeña corazonada, tomé la empaquetadura incluida en la caja de embalaje y la puse en la boca del block y, horror de nuevo… no calzaba. Cuando la pedí directamente a Kaufmann me confié en ellos y en el EPC y solo me aseguré que el volante de la correa cupiese bien en el eje de la bomba, pero no verifiqué que fuese la bomba que correspondía al block y la guardé hasta que llegara el momento de ponerla. Había dos opciones de bombas y llegó, claro, la que no era. Mal.
Ya era tarde y no alcanzaba a contactar al vendedor que me la había enviado así que no perdí tiempo en muchas lamentaciones y tomé el motor de partida y lo instalé en su sitio. Le conseguí una de las tuercas que faltaba con Repuesto y le di otra mano de pintura una vez apernado.
No recuerdo si fue en seguida o al día siguiente pero lo que hice luego fue tomar la tapa del radiador de aceite/soporte del filtro de aceite, desempolvarla y luego de buscar y preparar los pernos, la instalé. Coloqué también los soportes delanteros del bloque. Lo que veía lo agarraba y lo apernaba.
Había mandado a tornear una guía de culata de repuesto y por supuesto el tornero no tuvo tiempo de hacer la pega entre las miles de cosas que siempre parecen tener pendientes estos tipos, así que me quedé con el cuello estirado y no pude seguir con la corrida de culatines inconclusa derecha del block.
Aproveché al día siguiente un viaje que debía hacer a Santiago por otros motivos y llevé la bomba de agua directamente a Kaufmann para ver si me la cambiaban, y si tenían la que correspondía. Cuando llegué me esperaba ya el vendedor y debo decir que fue grato aunque no me sorprendió que no me hicieran problemas por el cambio, aunque la hubiese comprado hacía cuatro meses. Desgraciadamente aún no llegaba la bomba desde la sucursal donde la tenían (la última, para variar) así es que no me la pude traer de inmediato. Aún así aproveché el viaje y el termostato brasileño me lo cambiaron, sin ningún trámite, por el alemán que debió de haber llegado también hacía varios meses. La bomba llegaría por bus a San Felipe después.
Les comenté antes que la pila de piezas descartadas crecía y crecía cada vez más? Solo fíjense en la foto. Cuántos kilos de fierro! Por alguna razón, sin embargo, no había querido deshacerme de ellos hasta entonces.
Bueno, apenas tuve tiempo de seguir agarré uno de los dos múltiples de admisión y lo empecé a preparar para pintarlo y para instalarlo. Un culo, para variar. Lavarlo por dentro, lavarlo por fuera, cepillar el exceso de pintura vieja y retirar de los rincones toda la mugre adherida. La fotos muestran el proceso ya avanzado.

icasale 20-09-2011 22:06:20

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060342)
Hola.

Vuelvo a las pistas. Espero y el dieciocho no haya hecho estragos entre los que aquí postean y pasean.

Ignacio: el fieltro es una alternativa que me pasó por la cabeza a la hora de pensar en aislar el techo pero no en cuanto a la aislación de la cabina por debajo, del ruido y del calor del motor. Mi aprehensión estriba en la acumulación de vapor y mugre, por ello pienso en una espuma de burbuja cerrada que evita el fenómeno de esponja. Tienes un fieltro hidrófugo?

Pipi: No hubo caso. No pude abrir las imágenes de los MB chinos.

Bueno.
Dejé la cosa en que a pesar de los esfuerzos el motor se negaba a dejar fácilmente su cobertura de óxido y mugre a la que estaba tan afeccionada.
Encontré un cepillo metálico en copa que había comprado varios años atrás y encontré el tiempo también para usarlo. Me dio mejores resultados que el cepillo circular y con él pude avanzar más rápido removiendo el óxido y la pintura antiguos del block. Eduardo pasó a ver de qué iba la cosa y me señaló un par puntos de pasada de aceite que no había sellado, horror, además de preguntarme por qué estaba tan empecinado con el pobre block. No supe qué decirle.
Limpié todo y sopleteé todo varias veces y luego agarré la lata de pintura y le di hasta que ya no quedaba nada. Y me faltó. Como eran los últimos minutos de sol preferí no salir a comprar otra lata de pintura ya que pintar con luz artificial nunca me ha dado buen resultado. En vez de eso tomé el disco de embrague y la prensa y los instalé. La foto de sexo entre fierros muestra una cagada: al apernar la prensa se me descentró el disco y el eje ya no entraba hasta el fondo del rodamiento. Había que soltar todos los pernos y centrar de nuevo el disco. Saben cuántos pernos son y cuánto pesa la cosita?
Al día siguiente me dediqué a limpiar la campana de alojamiento del embrague y sí, solté la prensa y arreglé el disco.
La mugre salió sin mayor problema y los retenes y los bujes del pivote de la horquilla del embrague estaban bastante bien así es que solo terminé de limpiar y pulir todo e instalé el enorme rodamiento que había llegado de Santiago.

No tengo un fieltro hidrófugo pero sí uno que es 100 % poliester que absorve poco, otra alternativa es que le pegues en la cara externa al fieltro una lámina de un papel alquitranado (a eso tambien le llaman fieltro asfáltico y se usa en impermeabilización de techos) hay uno que tiene una cara con aluminio, no te preocupes tanto por el fenómeno esponja, a ese lugar es muy dificil que llegue agua y si eventualmente llegara con la temperatura del motor se seca muy rápido.

Otra idea: No has pensado en cambiarle a tu camión la cabina completa? entre desabolladura, pintura, aislaciones, butacas, tapizados, etc etc te vas a gastar unos cuantos pesos, en la Panamericana Norte lado oriente mas o menos a la altura de San Ignacio hay un lugar donde venden, no las he visto en detalle pero paso todos los días por ahí y desde la carretera se ven bastante buenas y creo que valen mas o menos 2 millones, ademas puedes dejarlo con un look mas moderno

Pepon31 20-09-2011 23:20:16

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060342)

...

Pipi: No hubo caso. No pude abrir las imágenes de los MB chinos.

...

http://www.beiben.cl/imagenes/front%20protector.jpg

En la parte de accesorios de la pagina salen las fotos

http://www.beiben.cl/accesorios.html

Saludos y felicitaciones por el trabajo
;)

Hilux Surf-Vigo 20-09-2011 23:53:07

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060412)
Hilux: Por eso me gusta mi camioncito... es muy simple.

Bueno, tambien tiene 1,5 veces menos torque :rasta:

pairospam 21-09-2011 00:38:28

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Ignacio:
Me gustó la idea del fieltro de poliéster con el papel alquitranado con una cara de aluminio enfrentando el motor. Hmm... de qué espesor final quedará?
Respecto de la cabina "nueva", no es una idea nueva. Estoy abierto a todas las ideas y no hay aviso de Mercedes en desarme que se me pase, pero naturalmente la decisión final pasa por el bolsillo y por la practicidad. Quizás podría comprar muchas de las piezas y servicios que le he hecho y que le voy a hacer a la Merkabah, pero el proyecto no trata de "tener" un camión de travesía... es más bien el "hacer" un camión de travesía. Me gusta trabajar en el motor y en los fierros y me gusta ese modelo particular de cabina y he removido una buena tonelada de tierra y escombros para poder armarla (la he desarmado un poco también, es cierto). Además, espero que llame un poco menos la atención siendo más viejita, pero va a quedar tan espectacular que no creo que eso importe. En fin.
Apenas puedo paso por tus lares y me muestras los fieltros.

Pepon31:
Gracias por la ayuda. Además del protector frontal los asientos con suspensión neumática también se ven prometedores. Pero no olvido que son chinos. Mañana pregunto por ellos.

Hilux:
Todo tiene sus pro y sus contras, es cierto. La Merkabah tiene 1,5 veces menos torque, pero cuesta 1/5 de lo que cuesta un MB más nuevito, y 6x4 solamente. Además, ese 50% menos de torque espero no necesitarlo ya que no requiero llevar más peso que 5000 kg, 1/3 de la carga esperada para el camión. Tampoco tiene turbo, y tendremos que ver cómo anda en el altiplano; espero y no se me apune por el camino... aunque probablemente sí lo haga.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 21-09-2011 20:12:36

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060552)
Hilux:
Todo tiene sus pro y sus contras, es cierto. La Merkabah tiene 1,5 veces menos torque, pero cuesta 1/5 de lo que cuesta un MB más nuevito, y 6x4 solamente. Además, ese 50% menos de torque espero no necesitarlo ya que no requiero llevar más peso que 5000 kg, 1/3 de la carga esperada para el camión. Tampoco tiene turbo, y tendremos que ver cómo anda en el altiplano; espero y no se me apune por el camino... aunque probablemente sí lo haga.

Considerando el estado inicial no es una ganga al menos desde mi punto de vista y mas lo invertido.

Se va apunar bastante, el rendimiento bajará a un 60% aprox.

harald 22-09-2011 22:20:07

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Porque pintaste el motor de color negro? No seria mejor un color que sea muy distinto al que podria llegar a tener cualquier "fuga"??? Para asi detectarla lo antes posible y repararla?

Saludos!!!

Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1060412)
Hilux: Por eso me gusta mi camioncito... es muy simple.

Bueno, se me perdió un post completo y no tengo idea dónde pudo haber ido a parar. En fin, lo escribo de nuevo.
La cosa iba de que había enmascarado todos los agujeros y las superficies que no requerían pintura de la corrida de culatines lista y apenas terminé de hacerlo le planté dos capas de pintura para calor aprovechando de repasar algunos aspectos del block y de la campana que necesitaban un retoque.
Estaba embalado así es que subí al entretecho donde aguardaba su turno la bomba de agua y volví con ella con ganas de limpiarla, instalarla y pintarla. Pero, siguiendo una pequeña corazonada, tomé la empaquetadura incluida en la caja de embalaje y la puse en la boca del block y, horror de nuevo… no calzaba. Cuando la pedí directamente a Kaufmann me confié en ellos y en el EPC y solo me aseguré que el volante de la correa cupiese bien en el eje de la bomba, pero no verifiqué que fuese la bomba que correspondía al block y la guardé hasta que llegara el momento de ponerla. Había dos opciones de bombas y llegó, claro, la que no era. Mal.
Ya era tarde y no alcanzaba a contactar al vendedor que me la había enviado así que no perdí tiempo en muchas lamentaciones y tomé el motor de partida y lo instalé en su sitio. Le conseguí una de las tuercas que faltaba con Repuesto y le di otra mano de pintura una vez apernado.
No recuerdo si fue en seguida o al día siguiente pero lo que hice luego fue tomar la tapa del radiador de aceite/soporte del filtro de aceite, desempolvarla y luego de buscar y preparar los pernos, la instalé. Coloqué también los soportes delanteros del bloque. Lo que veía lo agarraba y lo apernaba.
Había mandado a tornear una guía de culata de repuesto y por supuesto el tornero no tuvo tiempo de hacer la pega entre las miles de cosas que siempre parecen tener pendientes estos tipos, así que me quedé con el cuello estirado y no pude seguir con la corrida de culatines inconclusa derecha del block.
Aproveché al día siguiente un viaje que debía hacer a Santiago por otros motivos y llevé la bomba de agua directamente a Kaufmann para ver si me la cambiaban, y si tenían la que correspondía. Cuando llegué me esperaba ya el vendedor y debo decir que fue grato aunque no me sorprendió que no me hicieran problemas por el cambio, aunque la hubiese comprado hacía cuatro meses. Desgraciadamente aún no llegaba la bomba desde la sucursal donde la tenían (la última, para variar) así es que no me la pude traer de inmediato. Aún así aproveché el viaje y el termostato brasileño me lo cambiaron, sin ningún trámite, por el alemán que debió de haber llegado también hacía varios meses. La bomba llegaría por bus a San Felipe después.
Les comenté antes que la pila de piezas descartadas crecía y crecía cada vez más? Solo fíjense en la foto. Cuántos kilos de fierro! Por alguna razón, sin embargo, no había querido deshacerme de ellos hasta entonces.
Bueno, apenas tuve tiempo de seguir agarré uno de los dos múltiples de admisión y lo empecé a preparar para pintarlo y para instalarlo. Un culo, para variar. Lavarlo por dentro, lavarlo por fuera, cepillar el exceso de pintura vieja y retirar de los rincones toda la mugre adherida. La fotos muestran el proceso ya avanzado.


Nigel Moleker Castro 22-09-2011 22:37:47

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por harald (Mensaje 1061350)
Porque pintaste el motor de color negro? No seria mejor un color que sea muy distinto al que podria llegar a tener cualquier "fuga"??? Para asi detectarla lo antes posible y repararla?

Saludos!!!

No pensaste que mi amigo con todo lo que ha trabajado, tal vez prefiera no ver ninguna fuga?:-)

Nigel

Pancho Coddou 23-09-2011 08:32:20

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1060826)
Considerando el estado inicial no es una ganga al menos desde mi punto de vista y mas lo invertido.

Se va apunar bastante, el rendimiento bajará a un 60% aprox.

Cuanto pesa el camión vacio? cuales son los GVWR Y GCWR? supongo que por la poca carga que llevará devería seguir teniendo un rendimiento aceptable, especialmente si en el altiplano no hay caminos como para andar rápido. Solo conozco el altiplano de Copiapó y si bien hay cuestas muy empinadas también son estrechas y con muchas curvas cerradas, por lo mismo no podías andar más rápido, los caminos rectos estaban en mal estado y pasaba lo mismo.

Saludos.

Hilux Surf-Vigo 23-09-2011 23:41:57

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1060536)
Bueno, tambien tiene 1,5 veces menos torque :rasta:

Sacando cálculos, son cercanos a 2,8 veces menos, ya que tiene 814 Nm.

Cita:

Empezado por Dakodú (Mensaje 1061454)
Cuanto pesa el camión vacio? cuales son los GVWR Y GCWR? supongo que por la poca carga que llevará devería seguir teniendo un rendimiento aceptable, especialmente si en el altiplano no hay caminos como para andar rápido. Solo conozco el altiplano de Copiapó y si bien hay cuestas muy empinadas también son estrechas y con muchas curvas cerradas, por lo mismo no podías andar más rápido, los caminos rectos estaban en mal estado y pasaba lo mismo.

Saludos.

8615 kg pesa el camión solo.

pairospam 27-09-2011 15:04:26

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola y disculpen por la falta de respuestas en estos días pero me carga contestar con el teclado del teléfono, sin acentos ni eñes. Lo sé… soy un maniático y tendrán que perdonar eso porque no hay caso.
En fin. Acerca del por qué elegí pintar el motor negro es muy fácil ya que está probado, por BMW si no me equivoco, que al estar pintado de negro el motor disipa mucho mejor el calor y la temperatura de trabajo se mantiene más estable. Por otro lado, no hay ninguna esperanza de que el negro se mantenga inmaculado todo el tiempo, y las más que probables fugas de líquido hidráulico, de aceite y de agua se verán de todas maneras, lo quiera yo o no, Nigel.
He recorrido el altiplano por varios kilómetros en la Terrano, con turbo y todo, y me consta que el rendimiento del motor baja mucho independientemente de la carga, de si vas lento o si vas con la pata a la tabla, en subida o de bajada. Simplemente a los motores (y a uno!) les falta el aire. Pero la vida es dura, ya lo he dicho. Si el rendimiento se torna insoportablemente bajo siempre puedo vender el motorcito recién ajustado y ponerle un OM422 o similar usado con turbo. Pero comprenderán que ganas muchas no tengo.

Y siguiendo con el cuento donde lo dejé, por esos tiempos es que conversando con Eduardo me di cuenta que me enfrentaba a otro problema, quizás más grave y peligroso que todos los demás que había visto el proyecto hasta ese momento.
La idea era de traer el camión dentro de los próximos diez o quince días al taller, empezar a desarmar la cabina y empezar a pelar de a poco el chasis, pintarlo y luego, solo luego, instalar el motor ya listo, pintado y dispuesto. Pero los tiempos eran absolutamente inciertos y podían pasar varios meses antes de poder poner el motor y con ello se corría el riesgo, cierto y rápido, de que se pegaran los anillos, la bomba, los inyectores y un sinnúmero de piezas que debían usarse sí o sí una vez listas y armadas. Si pasaba eso habría que desarmar de nuevo y enviar a reparar, lo que aniquilaría sin remedio todo el proyecto.
Entonces convinimos en que apenas el motor estuviese cerrado lo llenaríamos de aceite y lo haríamos girar a puro ñeque, traeríamos el camión y lo primero que se haría sería retirar y/o correr el cablerío y las tuberías donde va instalado el motor en el chasis y se prepararía y luego pintaría ese segmento para poder instalar apenas posible el motor y los aditamentos mínimos para hacerlo funcionar en forma regular. Se llamó al taller de inyección diesel de Quilpué donde tenían los inyectores y la bomba para que retrasaran, una vez más, la reparación de los mismos y los dejaran en vaselina para preservarlos por mientras.
Ese fin de semana me fui a dar otra vuelta al camión, preocupado, y me fijé en los detalles y en el estado del chasis y en lo que se debería hacer y cómo hacerlo para poder cumplir con el plan. Tantos tubos y tanta mugre en los largueros justo donde va el motor no facilitarían la cosa. La cabina tendría que esperar su turno. Todo lo demás tendría que esperar.
De vuelta en el taller la siguiente vez que le pude dedicar algo de atención al proyecto me di cuenta de que era necesario reemplazar el cepillo circular si quería avanzar con la preparación del múltiple de admisión y poder pintarlo ese día. Creo que se entiende bien el porqué en la foto, no?
Tomé además otras piezas que quería pintar, entre ellas la bomba hidráulica que si recuerdan era la de Repuesto, la más nueva de las dos. Se había cubierto de polvo a pesar de estar dentro de una caja y le había seguido saliendo líquido por lo que la limpié de nuevo con bencina, con gratas y con aire a presión. En seguida enmascaré todo lo que no iba de negro y luego la pinté. También pinté los pequeños soportes que iban junto con el múltiple y otros soportes que iban en la tapa de distribución del block. Esos no los había puesto y se me habían quedado en el tintero porque en un principio no lograba encontrar los benditos pernos. Busqué bien, los encontré y los limpié y los puse. Encontré que se veían muy bien los pernos pulidos contra el fondo negro del motor y me dieron ganas de dejarlos todos igual. Me senté unos minutos a esperar a que se me pasara la idiotez tomándome un té, luego me levanté y los pinté. Ah… santo remedio a las ganas de hacer leseras.
Acto seguido enmascaré las aberturas del múltiple de admisión y lo dejé listo para la pintura.

pairospam 27-09-2011 15:15:15

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Rocié el múltiple con un par de capas de pintura según las instrucciones del envase (lo de esperar 10 minutos entre manos y antes de una hora que no había pescado antes). Ningún chorreo y una buena cobertura. Bien.
Corrían los días y de la guía de culata torneada y de la bomba de agua nada de nada. Como dije, cuando son los demás los que te trancan la pelota es mucho peor resistir la espera.
Luego de un tiempo, finalmente llegó la caja con la bomba de agua tras una serie de eventos que atrasaron su envío desde el Santiasco de Nigel y otros. Gran expectación al ir a buscarla y al desembalarla. Estaba tan ansioso por instalarla que apenas abrí el paquete la saqué y la limpié del aceite de embalaje. Por supuesto ni se me ocurrió comprobar si era o no era "la" bomba. Tercera vez, no? Tenía que ser la buena, no?
Pero, naturalmente, no era así. Apenas me fijé un poco vi que la empaquetadura era algo distinta de lo que recordaba. La presenté y claro… no correspondía a la matriz. De puro picado tomé igual la bomba y la puse: le hacía casi, pero no.
Desenterré la bomba vieja original de entre los restos de fierros por botar y la comparé con la recién llegada y le mandé una foto al vendedor. Al parecer se trataba del caso denominado “ejecución especial”, la manera elegante de decir de la Mercedes Benz de que había un par de bombas descontinuadas que le sobraron y para no perderlas las enchufaron en algún motor (el mío, naturalmente…) y que ya no había repuesto que le hiciera. Hmm…
Desempolvé también la bomba de agua de Repuesto y resultó ser igual a la bomba que me habían mandado. Hasta Repuesto me jugaba chueco esta vez.
Las alternativas eran escasas: averiguar si existía ese modelo de bomba en alemania e importarlo; mandar a reparar la bomba, cosa que no me hacía ninguna gracia; esperar un milagro y encontrar esa bomba en alguna bodega olvidada.
Sorbí otro poco de té, Earl Grey esa vez, y luego de una breve pero útil conversa con Carmen y Eduardo volví al lado del motor y tomé el volante frontal del cigüeñal para instalarlo. La tapita trasera que protege el retén de la tapa del block chocaba con el retén mismo porque había quedado demasiado prominente así que me entretuve un rato (largo) ajustándolo a la profundidad adecuada. Limpié los pernos y luego puse la tapita y el volante encima con los pernos relucientes. De nuevo la tentación de dejarlos sin pintar.
En eso llegó Eduardo de donde el tornero con la guía de culata recién fabricada. Apenas la tomé la pasé por el cepillo metálico para suavizar un poco la rudeza de la terminación y tomé la pieza de muestra y la nueva y las enchufé en su lugar. Ah... bien.

pairospam 27-09-2011 15:22:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
En seguida limpié los culatines faltantes y los aperné y torqueé sobre sus respectivas empaquetaduras. Instalé los ejes de los balancines, con las guías, y le puse las tapas de válvulas a toda la corrida. Enmascaré lo que debía y antes de colgar el buzo le puse un par de manos de pintura aprovechando de repasar la parte superior del block. Bien, muy bien; el motor, finalmente completo… casi. Curiosamente no tomé fotos del motor recién armado y pintado, pero sí lo hice al día siguiente. Ah, y también aproveché de pintar los pernos del volante del cigueñal.
Luego de intercambiar opiniones sobre lo que se podría hacer para reparar el forro interior del techo de la cabina de la Merkabah tuve una suerte de visión que se me repitió al día siguiente y que ya había tenido antes pero que no aparecía muy clara. Trataba sobre otro camión, ya en desarme, de donde podía rescatar el recubrimiento del piso para ponérselo a la Merkabah y también podía rescatar otras piezas importantes como los pomos de la calefacción (no se rían, no hay!), el techo, etc.
Me pareció curioso que se repitiese justo entonces así es que busqué en Internet y encontré un aviso con la foto de un ejemplar bastante prometedor. Contacté al vendedor al día siguiente y me dio la localización del camión así que apenas pude agarré la Terrano y partí. Resultó ser una de las temidas desarmadurías de camiones de San Bernardo y cuando pregunté por el camión el encargado me dijo que ya estaba vendido y que estaba esperando que llegaran a buscarlo ese mismo día. La parrilla frontal de la vieja betonera estaba impecable, por desgracia para mí ya que no se podía tocar, pero aunque tenía buen lejos la cabina estaba algo oxidada. Cuando lo revisé de cerca fue menos mi desencanto al ver que el recubrimiento interior del techo estaba también hecho pedazos, algo menos que el de la Merkabah pero igual era inservible. Los tapabarros eran los de la versión angosta, ideales para que no hubiese conflicto con los neumáticos grandes, pero al examinarlos bien estaban muy requetecontra oxidados como para pensar en reutilizarlos.
Antes de que me diera la depre seguí vagando por el lugar y encontré otra vieja betonera Mercedes NG de aspecto no tan agraciado pero oh, sorpresa! el forro interior del techo estaba bueno!

AndR3Z 27-09-2011 15:30:03

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Mauricio, cual es la dirección de esa desarmaduría? vi algo interesante que le podría gustar a mi viejo y más encima mañana voy a andar en san bernardo...

pairospam 27-09-2011 18:35:13

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
AndR3Z:

La desarmaduría está en la Panamericana 13331. Tomas la salida La Vara yendo por la Norte-Sur luego de la intersección con la Autopista Central hacia el sure y llegas al semáforo. Sigues unos pocos metros y ves los fierros a mano derecha; no tiene letrero exterior, ni siquiera tiene subida para autos la solera, pero en un rincón está el 13331. Habla con Rubén y le cuentas que te mandé yo... a lo mejor se le pasa un poco la lata por el regateo conmigo del otro día.
Suerte.

Saludos.

Pairoa

pairospam 27-09-2011 18:59:19

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Bueno, la cosa es que me subí a la cabina y la sorpresa fue mayor aún al descubrir que el tablero tenía todas las perillas de la calefacción y que las tapas del torpedo no tenían ni una raya siquiera. Eso sí que era absolutamente extraordinario.
Otras cosas llamaron mi atención en el desafortunado camión, como la disposición de los soportes de los amortiguadores tanto del tren delantero como de la cabina, que eran distintos a los de la Merkabah; quizás cuántas variantes habría por ahí. Lo otro fue el actuador del embrague, un pistón hidráulico, justo con lo que yo quería reemplazar el actuador de aire comprimido de la Merkabah. Desgraciadamente el del camión en desgracia estaba completamente oxidado y no había mucha esperanza para él. Los tapabarros estaban algo mejor, pero no lo suficiente como para entusiasmarme.
Como mencioné a AndR3Z, hubo tratativas algo duras, lucas más y lucas menos y al final terminé arremangándome y trepando entre los asientos y las estructuras grasosas y polvorientas para ayudar (y vigilar) al encargado a desarmar y sacar las piezas. Fue una tarea sucia pero al final logramos sacar el forro del techo sin gran daño del mismo y me hice también con los pomos y las tapas. Alguien había ido antes y había querido comprar las mismas piezas pero no se había aparecido después; quizás supo de mi visión y decidió no intervenir. Quizás.
Desarmamos igual el pistón del embrague para cerciorarnos pero el esfuerzo no tuvo mucho asunto.
Acomodé la Terrano para poder meter el forro del techo adentro y por poco me tengo que quedar yo en la desarmaduría ya que era algo grande la cuestión. En fin, una vez con las piezas adentro y con una sonrisa comparable a la de René cuando sacó su camión de la tienda partí a una reunión, aún algo empolvado pero nadie se dio cuenta (o nadie se atrevió a decírmelo) y de ahí de vuelta a San Felipe.
Cuando llegué al taller Alejandro me ayudó a sopletear los kilos de polvo que tenían por encima y por debajo el forro del techo y las tapas del tablero antes de siquiera pensar en meterlos al taller. Como el espacio era siempre poco y no quería dejar el forro apoyado en un costado porque se podría deformar o romper decidí dejarlo sobre la Blazer; ella entendería. Allí se quedaría y juntaría una vez más uno que otro poco de polvo hasta que desarmara la cabina y la volviera a armar.
Al menos un problema grave ya estaba resuelto. Les dije yo que El Jefe siempre acompaña?
Algo más contento me puse de nuevo el buzo de trabajo, que por cierto requería de un imperioso cambio de aceite, y me propuse terminar con el cuento del compresor de aire.

pairospam 27-09-2011 22:23:58

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Eduardo había instalado los anillos nuevos en el pistón la tarde previa así que yo puse manos a la obra y preparé el resto de las piezas nuevas, saqué la biela y reemplacé los metales. Usé los pernos de biela de Repuesto porque los de la Merkabah eran distintos el uno del otro y porque prefiero claramente los pernos Allen. La instalación del pistón no fue tan fácil como la de los pistones del motor, curiosamente. Tuve que recurrir a las fotos subidas a Twistedandes para ver para qué lado iba puesto el cilindro ya que no estaba del todo seguro. En fin, al final puse el pistón a medias en el cilindro, lo suficiente para poner el pasador de biela, y completé la maniobra con los relucientes cuatro pernos que acoplaron el cilindro a la tapa de distribución. En seguida cerré la ventana lateral del cigüeñal del compresor con la tapa ad hoc y con ello la maniobra estuvo completa; lo único que quedó por colocar fue la tapa superior de la cubierta de distribución.
Mirando las fotos se apreciaba mejor que al cilindro le faltaba un poco de pintura por abajo. Ya le tocaría más adelante, cuando instalara el resto de las piezas y pintase los pernos y las tuercas.
Cuando retomé los trabajos en los día sucesivos me di a la tarea de instalar la bomba hidráulica que ya estaba lista desde hacia varios días. No encontré la empaquetadura ad hoc entre las pocas que iban quedando en la caja del juego que había comprado hace tanto tiempo, así es que busqué y encontré en el taller un poco de velumoide con el que hice la empaquetadura. Un poco de silicona y de apriete y la bomba estuvo donde debía, algunos momentos después.
Mirando el motor se veía que la pega a venir era la de conectar todos los tubitos y el cableado, lo que implicaba limpiar, preparar y pintar todos los tubitos y cables. Qué lata!
Lo primero que agarré fue la pieza que distribuye el diesel a la bomba y recibe el diesel de vuelta del circuito de retorno de los cilindros. Había estado dando botes hacía rato dentro de la caja.

pairospam 27-09-2011 22:30:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Ah! respecto de los Beiben: alguien ha conseguido alguna vez contactarse con este tipo? Yo he llamado varias veces al número de contacto en diversos días y horarios y ni los grillos responden.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 27-09-2011 23:40:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Contáctate con Gabriel Uribe de Beiben.

Hilux Surf-Vigo 28-09-2011 00:10:57

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
http://i945.photobucket.com/albums/a...bba_pairoa.png

pairospam 28-09-2011 00:36:16

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Grande, Hilux!

Ahora queda por averiguar si los otros importadores de LASO la tienen en stock.

Gracias.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 28-09-2011 17:11:19

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Tambien tienes la alternativa en dt (diesel technic)
http://i945.photobucket.com/albums/a..._pairoa_dt.png

y un bonus track
http://i945.photobucket.com/albums/a..._pairoa_dt.png

pairospam 30-09-2011 08:36:26

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Ya! Solucionado el cuento de la bomba de agua.
Sigo después con la historia.

Saludos.

Pairoa

Curricon 09-10-2011 12:00:26

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1064302)
Ya! Solucionado el cuento de la bomba de agua.
Sigo después con la historia.

Saludos.

Pairoa

Menos mal que la encontraste..!!!

Saludos.

pairospam 09-10-2011 20:29:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Sí... aunque el asunto es algo embarazoso. Algún día me animaré a contar la historia.
Yo estoy en una etapa algo lenta y por ello la falta de noticias, al menos de algo interesante.
Apenas la cosa se mueva sigo.
Algún avance respecto de los proyectos de Nigel y del tuyo, René, o de algún otro?

Saludos.

Pairoa

pairospam 11-10-2011 18:11:27

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola:

Han pasado algunos días y continúo entonces contando como van las cosas con la Merkabah, cuyo motor me estuvo obsesionando un poco estas últimas semanas. No es difícil, ya que cada pernito y cada pieza debió de pasar por mis manos y por el proceso de lavado, limpiado y pintado antes de reensamblarla. Extraordinario momento en que al gil se le ocurrió pintar el motor!
En fin. Tomé unos tubos del circuito del agua y un par de tubos de aire esparcidos por allíy le di hasta que relucían. Un poco de pintura y lo reluciente se les pasó a negro semi-opaco. Como tenía algo más de tiempo tomé también el eje largo del acelerador y lo aperné luego de revisar el mecanismo que había quedado algo trabado por la pintura
En la siguiente sesión me dediqué a buscar entre las sobras de Repuesto una pieza que ya tenía en mente desde que había desarmado el motor: el sensor de la presión de aceite. Si se acuerdan, el camión de la Merkabah tenía un barómetro extemporáneo bajo el manubrio y un tubito que iba del motor a una tuerca perforada hechiza que si bien funcionaba bien era muy picante y no digna de los amores que se le estaban dando al camioncito.
Entre todas las piezas sucias lo encontré y lo desenterré de entre el barro y el aceite añejos. Bajo toda esa mugre apareció el dispositivo que parecía estar bien y funcional. Reemplacé la tuerquita por el sensor y crucé los dedos esperando que al echar a andar el motor diera una lectura fidedigna y normal. Sólo se sabría al probarlo, y al encontrar y conectar el cableado correcto, naturalmente.

Ermitaño 11-10-2011 18:21:51

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
mmm...

de veras que se veian bien los pernos brillantes...

slds!!!

pairospam 11-10-2011 18:29:00

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Acto seguido aperné el múltiple de admisión izquierdo y el motor pareció completarse otro poquito más. Tomé los pequeños soportes de los tubos que van encima del múltiple y los pasé por bencina y por cepillo metálico. Por supuesto no supe dónde los dejé después de limpiarlos y tuve que seguir adelante con otra cosa esperando que aparecieran de repente por ahí.
Ya que había puesto el múltiple de la corrida izquierda lo que hice entonces fue tomar el múltiple de la derecha y empecé con la tarea de limpiarlo y prepararlo para volverlo a poner en su lugar. Luego de bastantes maniobras, trapos sucios y varios kilos de polvo de pintura verde vieja volando por el taller lo pinté con las dos manos regulares de pintura para calor y quedó a la espera de fraguado para su instalación.
Antes de lanzar el polvo al aire tomé también el tubo doble del circuito de agua y le di con el cepillo hasta que brillaba. Tenía un par de soldaduras de arreglo así que quería comprobar que la herrumbre interna no hubiese debilitado mucho la estructura; no lo parecía. Probablemente solo tenía piquetes de causa traumática que hicieron necesaria las reparaciones, o al menos así lo esperaba yo. Más pintura y el problema quedó pospuesto hasta que el motor funcionara y la presión del agua pusiera a prueba el circuito.
Bueno, lo que siguió en esos días fue algo más bien fome ya que lo único que quería era terminar luego pero cada cosa que había que poner de vuelta en el motor había que limpiarla, bruñirla, pintarla y esperar a que se secara. Una lata.
Instalé el múltiple de admisión derecho, con sus respectivas empaquetaduras nuevas, y la cosa realmente empezaba a tomar forma.

pairospam 11-10-2011 18:39:19

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Después de colocar el múltiple instalé los tubos del agua que iban sobre el mismo. No podía encontrar uno de los soportes hasta que removiendo toda la mugre a un costado lo encontré aún apernado a los tubos del aire comprimido. El motor estaba lleno de pequeños soportes para sujetar los tubos. Y ya que andaba en el cuento de los tubos agarré los ramales de distribución de petróleo y cambié uno de la Merkabah por el de Repuesto ya que le faltaba uno de los tubitos originales. Limpié los dos ramales y los pinté. Imagino que a estas alturas sabrán lo que implica la palabra “limpiar”, en términos de tiempo y empeño. Espero...
Estaba en eso cuando la bomba de agua, la buena, llegó finalmente al taller. Apenas pude la limpié de esa porquería de grasa de empaque y la preparé para pintarla. Lo único que quería era instalarla!
Pero lo único que podía hacer era esperar a que la pintura se secara así que agarré los pernos de los múltiples de escape e hice sufrir al ya agónico cepillo metálico tratando de sacarles el óxido que casi se los comía. Una vez los tuve listos tomé el múltiple de escape y tuve que usar la galleta con un cepillo cónico más grande ya que la cantidad de óxido era tremenda. Para no quedar con el pelo tieso de tanto polvo de óxido volando a fuerza de rpm por ahí me puse un gorrito porque tenía que trabajar en la tarde. Bonito el modelito…no es cierto? En fin, luego de un tiempo y de ruido el múltiple quedó listo para la pintura, la que no se hizo esperar.
La bomba en el entretiempo se secó y la instalé apenas tuve listos los pernos, que también había olvidado preparar.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 16:22:04.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.