TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

pairospam 25-10-2011 23:34:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hilux:

Me fui por lo más primitivo pero seguro: válvula vecina en admisión y escape, y métale girar el cigüeñal.
Lo de reparar el ventilador también se evaluó, pero el hueveo era mayor que mantener el ventilador original. Se harán pruebas y se verá qué tal anda durante muchos kilómetros, y además voy a conservar el ventilador viejo, porsiaca.

Saludos.

Pairoa

pairospam 08-11-2011 17:43:47

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola:
Unas pocas noticias, nada muy espectacular, acerca de los pequeños adelantos de la Merkabah.
Al retomar los trabajos terminé con los pequeños detalles del radiador y lo pinté con pintura para calor. Luego limpié y le saqué todo el óxido a la tobera del ventilador; esa fue una buena pega porque no estaba muy bien además de tener unos pocos abollones. Cuando terminé la pinté con antióxido negro, con una terminación demasiado mate respecto de la pintura para calor y que no me convenció del todo.
Un par de lavados con jabón a las mangueras seguido del rescate de las abrazaderas y ya estuvo el radiador completo, armado y listo para instalarlo cuando fuera el momento.
Tuve que ir al campo de nuevo y aproveché de arreglar la cobertura de los neumáticos porque los fuertes vientos de primavera habían desarmado el ingenio que se había puesto. Un par de tablas maltrechas, piedras y fierros y la cosa se solucionó al menos desde el punto de vista práctico, no digamos del estético. Los meses a la intemperie habían hecho mella en la pintura del chasis y especialmente en la tapa del reservorio de refrigerante. Tuve una momentánea alegría al encontrar la tapa del cableado del estanque a unos cuantos metros del camión, concordando eso con la idea de que había sido una travesura de algún niño.
Algo que había olvidado por completo y a lo que jamás puse mucha atención fue al kilometraje del camión. Tan solo 364.216 kilómetros marcaba el odómetro; sería cierto? Tan mal puede tratarse una máquina como para reducirla a ese estado con ese kilometraje? Hay que ser bien gil.
Como fuese, la cosa es que el traslado del camión al taller se había postpuesto varias veces porque el camión en reparaciones, cuyo espacio ocuparía la Merkabah, no podía salir por una u otra causa, lo que me tenía un poquitín crispado.
Recuerdan la barra telescópica del mando del cambio, la que se estiró cuando levanté la cabina con el tecle? Bueno, nadie le puso mucha atención cuando se la llevó a reparar así es que, como con casi todo, la agarré y la desarmé cuanto pude, le saqué la mugre que casi la hacía desaparecer y la llevé a la maestranza de un amigo y quedamos en que la enderezarían en seguida. No se preocuuupe..!
Había encargado previamente el juego de reparación de la barra de torsión/amortiguación de la cabina de Repuesto que finalmente iría en reemplazo del sistema de pivote delantero de la Merkabah así que tomé la pieza y me di a la tarea de desarmar sus componentes para limpiarlos y repararlos y luego montarlos con las piezas nuevas.

pairospam 08-11-2011 17:58:10

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
9 Archivos Adjunto(s)
Los pernos estaban muy oxidados y costó sacarlos, entre lo oxidados que estaban al desarmar al pobre de Repuesto y lo que se oxidaron a la intemperie; en fin. Los fierros en general no lucían muy bien y los bujes eran un desastre. Pero lo que más me preocupaba era el cojinete derecho que además de tener un perno “encarnado” tenía una fractura no despreciable en su porción delantera. La consola era un pedazote de fierro que difícilmente notara el maltrato y luego de un poco de cepillo metálico ya se aprestaba para un par de manos nuevas de pintura. Pero al limpiar el cojinete solo se hicieron más evidentes las fracturas que resultaron ser tres, limitadas todas por los agujeros de paso de los pernos.
Agarré el esmeril angular y biselé los rasgos de las fracturas por ambos lados y luego apliqué un poco de soldadura MIG. Ah… extraordinaria sensación la de soldar! Ya había prácticamente olvidado lo que era.
Rellené también el ojo de paso gastado del perno aquel y con ello solo quedaba alisar los cordones donde fuese necesario y daba por reparado el cojinete.
Fui a buscar la barra del cambio apenas tuve tiempo y la encontré donde mismo la había dejado apoyada. Evidentemente todos tenían cosas mucho más importantes que hacer que andar tonteando con un tubo chueco. Verardo, mi amigo, agarró uno de los maestros más viejos y le dio instrucciones precisas; yo me quedé a ayudar y a sapear y entre el maestro y yo aplicamos un poco de calor, un poco de fuerza, un poco de prensa y un poco de maña y enderezamos la cuestión hasta el punto de satisfacción mínima; ir más allá era asomarse al desastre. Gran tipo, Verardo, tampoco me cobró nada esa vez. Traje la barra de vuelta al taller y la examiné con detención al sol una vez ya no pudiera sucumbir a la tentación de enderezarla “solo un poquito más…” y la verdad es que me pareció que quedó bien. Solo habría que montarla para ver cuánto.
Pensando un poco (a veces sucede), me pareció que si llevaba el camión al taller y lo lavaba allí para preparar el chasis en el alojamiento del motor iba a ser un engorro ya que no habría suficiente espacio ni comodidad para tirar agua arriba de otros autos, motores y piezas, y andar empujando las ocho toneladas para adentro y para afuera para lavarlo sería un tarea poco productiva, potencialmente difícil además de físicamente agotadora. Entonces agarré hidrolavadora, mangueras, alargadores y los llevé al corral, por tercera vez, y luego de más de dos horas de tirar agua a presión el chasis y todo lo lavable del camión quedó tan limpio como era posible de quedar. Si comparan la foto después de la sesión de lavado con una de antes puede que no noten gran cambio, pero la cantidad de mugre, grasa y piedras que quedó en el suelo del corral y sobre mi ropa y mi cabeza atestigua que el lavado fue efectivo.
Espero y pueda seguir con más nuevas en un tiempo breve.
Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 08-11-2011 18:39:29

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Los camiones que traían desde Europa en los 90 por lo menos ya tenían 700.000 km y este es anterior al 80. Así que saca la cuenta.

Nigel Moleker Castro 08-11-2011 21:16:08

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo:

Estaba pensando (a veces también sucede), que René con su camión nuevecito de paquete como dice don Francis, no se imagina cuanta entretención se ha perdido desarmando todo, sacando grasa, rompiendose las manos, raspando y lijando para ver que aparece debajo del oxido y por que no, imaginandose cuantas historias hay pegadas a nuestros vehiculos junto con esa grasa, barro, oxido y mugre en general, en fin....

Yo que él vendo el Atego y me compro algo un poco mas cacharriento para que así pueda disfrutar como loco igual que nosotros:lol:

pairospam 08-11-2011 23:02:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Nigel:

Sinceramente creo que cada cual tiene su camino y lo disfruta y lo sufre a su modo; ya hemos visto las peripecias por las que ha pasado René, por las que has pasado tú, y ni te imaginas la de escollos que todavía tengo yo que sortear.
Si tuviera más recursos, sin embargo, lo que haría sería comprarme más tiempo para trabajar más horas a la semana en la Merkabah, y ni pensar en comprarme un camión más nuevo o mandar a hacer la Caja. Así que es verdad: esta es una cosa incurable... y contagiosa. Ojo, piojo.

Hilux:

Aunque lo hayan importado en 1982 puede que en realidad tenga 1.364.216 kilómetros; si bien, por otro lado, estos bichos en general se lo pasan trabajando todo el día en faena pero no se desplazan grandes distancias. Puede que los kilómetros en marca sean reales, pero que las bestias que lo usaban y mantenían fuesen solo eso, unas bestias.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 09-11-2011 00:12:33

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Es probable que tenga mas de 1 millon de km, pero no exactamente los 364 mil y fracción.

enzo canese 09-11-2011 10:29:54

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1079661)
Es probable que tenga mas de 1 millon de km, pero no exactamente los 364 mil y fracción.

cómo? es un camión usado????? jajajaj sorry.

mucho ánimo pairo, ojalá todo siga como hasta ahora, y pronto vemos el resultado.
Un abrazo.
El antióxido negro es en spray? o se prepara para aplicarlo con pistola?

Enzo

pairospam 09-11-2011 12:05:15

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Enzo:

Y yo que pensé que nadie iba a notar que era usado... en fin.
La pintura antióxido usada es en spray. Es más práctico para pintar pocas piezas ya que te ahorras el engorro de la preparación y la limpieza de la pistola, aunque es un poquito más caro, evidentemente, y el micronizado de la pintura es mejor con pistola.
Para pintar el chasis aún estoy en la disyuntiva de usar un primer o imprimante de poliuretano que tiene muy buenas propiedades como antioxidante como cobertura única, o de usar un antióxido como el de Chilcorrofin de Nigel y luego una mano de pintura epóxica. La pintura de las llantas me dejó loco y si pudiese ahorrarme algunas horas de trabajo sería fantástico, siempre pensando que el resultado va a ser suficientemente bueno como para olvidarme por el resto de vida que tenga el camión o Pairoa, el que se acabe primero.
Gracias por los ánimos.

Pairoa

pairospam 09-11-2011 13:17:43

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hey!

Revisando me pareció de que faltaban algunas cosas y entonces me di cuenta que hay detalles que se me olvidó contar y que sucedieron antes de que pintara y montara el radiador. Los pongo a continuación y me disculpo por el "ops!".

Lo siguiente que debía hacer para llevar algún orden en lo que quedaba de armado del motor luego de regular las válvulas era reparar el ramal eléctrico del motor, bastante simple por lo demás y no en tan malas condiciones. Un poco de cariño, cautín y soldadura y un agregado del ramal de Repuesto y algunos centímetros de huincha aisladora y la cosa se veía bastante bien para mí, especialmente el botón de partida auxiliar luego de la desratización. Pero Eduardo le dio una ojeada y criticó el trabajo en forma constructiva; la verdad le faltó poco para gritar:”Cómo te le ocurrreee….!”. Obligado a comprar tubo corrugado negro de dos medidas para forrar todo y cambiar los pequeños terminales. Pero eso lo haría después.
De pronto…una llamada inesperada. Un conocido de este foro me llamó para hacerme el contacto y, finalmente, vendí las famosas y vilipendiadas llantas de aluminio. Luego de más de un año! Por un precio menor que el que yo había pagado por ellas, naturalmente, se llevaban las seis, así es que la tarea era recuperar las dos que había dejado de muestra en el negocio de vulcanización, por si alguien picaba, y traer al taller las cuatro que estaban en el corral. Ese fin de semana llegué al corral en la Mitsubishi de Eduardo para recoger las llantas y recordé lo que había sido trabajar el verano pasado en ese lugar. El calor era ya insoportable. Los malogrados restos de la cubierta de la cabina habían sido usados hacía ya algún tiempo para proteger los neumáticos del sol que como digo se empezaba a poner muy pesado.
Y allí estaban las llantas: las apiladas y aquellas que aún tenían montados los neumáticos; las cuatro terminaron arriba de la Mitsubishi. Como el viaje había que aprovecharlo tomé también la barra de estabilización/suspensión de la cabina y las dos barras estabilizadoras de Repuesto que estaban en la pila de cosas que se acumulaban por allí. Además eché en el pick up el radiador de la Merkabah, y si hubiese tenido más espacio me hubiese llevado más cosas también. El montón de restos de camión en el corral disminuyó al menos un poco y quedó ligeramente más ordenado…ligeramente. Lo que no se iría jamás sería el viejo y oxidado camión del padre de Eduardo, cuyo valor sentimental le impedía deshacerse de él y cuyo valor monetario le impedía restaurar. La vida es dura para otros también… hmm.
Algo que me dolió fue descubrir que la tapa del cablerío y de las tuberías del tanque de diesel había sido birlada, seguramente por algún niño travieso ya que no me imagino a quién cresta le puede servir una tapa de esa naturaleza y en el estado en que se encontraba. En fin, ya llegaría el día de poder sacar el camión del corral y de llevarlo a un lugar más seguro y menos destructor.
De vuelta en la vulcanización tuve que esperar un buen rato a que terminaran de cambiar neumáticos a un Iveco tolva 6x4 que había llegado poco antes que yo. Bonito el camioncito. Nuevito el camioncito. Aproveché de estudiar su sistema de suspensión y era muy similar a como lo quería dejar yo en la Merkabah, aunque la cosa es bastante simple y no tiene mucho asunto que inventar. Cristián, ya conocido, tuvo ciertas dificultades para desmontar los neumáticos pero al final me llevé sin mayor drama las llantas de vuelta al taller para que las recogieran todas un par de días después. De los neumáticos viejos me olvidé y, esa única vez, no me cobraron nada!
También en el taller quedaron las piezas que tendrían que ser restauradas y/o reparadas en un futuro muy próximo y el espacio, que de a poco se había ido desocupando, ya no estuvo tan desocupado.

pairospam 09-11-2011 13:23:08

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
9 Archivos Adjunto(s)
Cuando fui al taller de nuevo y vi las llantas, apiladas y listas para entrega, me alegré pensando en que esa platita volvería al presupuesto de la Merkabah. Iluso yo. Pero no me alegré al ver el desastre en que se había convertido el espacio en el que había estado trabajando en el taller, y no me había percatado de ello hasta ese momento. Saqué los fierros al sol para echarles una rociada con la hidrolavadora ya que estaban demasiado sucios para enfrentar la preparación para pintura. Cresta que pesan los fierritos! Pero la cosa en realidad no daba para más y decidí que ordenaría un poco antes de volver a trabajar y terminé de limpiar luego de más de una hora de acarrear piezas usadas desechadas, viejos papeles y trapos, pedacitos de fierro y soldadura antiguos y de barrer varios kilos de mugre. Una vez estuvo decente y limpio de nuevo entré el radiador y las tres barras de torsión, pesados y calientes ahora que el sol los había freído un buen rato.
El motor quedó cubierto con la mitad del polvo que salió volando al barrer, pero aún así el espíritu original Mercedes se mantenía erguido y orgulloso.
Bueno, y pasó otro fin de semana y de vuelta al trabajo, pero a media mañana del lunes empezó una serie de llamadas con voces urgidas y, para hacer el cuento corto, falló el asunto de las llantas y al final no se las llevaron porque eran demasiado anchas para el uso que les iban a dar. La vida es muy dura, ya saben.
Devolví la plata que me habían transferido por adelantado y me olvidé de nuevo del asunto. Ni siquiera se me pasó por la cabeza hacer otra cosa y reflexioné sobre el hombrecito que me las vendió y que no me quiso devolver la plata aún si nunca llegué a moverlas de su bodega. Supongo que esa es una de las tantas cosas que nos hace distintos unos de otros; en fin.
De lo que no podía olvidarme eso sí era de ir a dejar de nuevo las llantas al corral ya que en el taller eran un verdadero engorro.
Pocas piezas iban quedando sueltas del motor, así que el turno finalmente le llegó a la tubería del aire comprimido, la que va puesta encima de todo y que curiosamente describe un largo trayecto por sobre todo el largo del motor para luego llegar al circuito de frenos y de acumulación por atrás y por la izquierda. El tubo había sufrido en algún momento alguna fractura o daño y lo habían reparado generosamente con soldadura. Luego de limpiarlo y cepillarlo el bronce del que estaba hecho brillaba espléndido y lo pensé un par de veces antes de pintarlo, pero igual lo pinté.
Acto seguido desarmé el radiador y le saqué la tobera para poder terminar de limpiar ambas piezas y luego pintarlas, pero a pesar de haberlo lavado con agua a presión encontré que aún estaba sucio y lo sopleteé hasta que no salió más polvo de entre las rejillas. Luego, cuando lo entré para dejarlo guardado, encontré que las laminillas se veían feas ya que estaban disparejas, ya saben, marcadas como si les hubiesen pasado los dedos encima dejando huellas de laminillas dobladas. Ah, no! Mi enequesis me impedía dejarlas así y entonces me puse a enderezarlas con un destornillador hasta que la presentación me resultó satisfactoria, harto rato después.
Si, lo sé… pero como dije hace poco, esto no tiene cura.

Nigel Moleker Castro 09-11-2011 15:00:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1079795)
Enzo:

Y yo que pensé que nadie iba a notar que era usado... en fin.
La pintura antióxido usada es en spray. Es más práctico para pintar pocas piezas ya que te ahorras el engorro de la preparación y la limpieza de la pistola, aunque es un poquito más caro, evidentemente, y el micronizado de la pintura es mejor con pistola.
Para pintar el chasis aún estoy en la disyuntiva de usar un primer o imprimante de poliuretano que tiene muy buenas propiedades como antioxidante como cobertura única, o de usar un antióxido como el de Chilcorrofin de Nigel y luego una mano de pintura epóxica. La pintura de las llantas me dejó loco y si pudiese ahorrarme algunas horas de trabajo sería fantástico, siempre pensando que el resultado va a ser suficientemente bueno como para olvidarme por el resto de vida que tenga el camión o Pairoa, el que se acabe primero.
Gracias por los ánimos.

Pairoa


Amigo mio:

Cuando leo tus historias me acuerdo de Papelucho (Marcela Paz) y lo entrenido que era leeer sus libros, tal vez en vez de vender llantas, te iría mejor escribiendo, ya que tienes talento.:idea:

Yo no estoy seguro de que la pintura epoxica sea buena idea sobre la Chilcorrofin, ya que esta se diluye con aguarras y tal vez el solvente de la epoxica te ataque la base, pero además no creo que sea necesario ya que esta es firme y queda bien terminada a brocha, y con mayor razón a pistola.

Saludos

Nigel

enzo canese 09-11-2011 16:36:42

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Nigel Moleker Castro (Mensaje 1079869)
Amigo mio:

Cuando leo tus historias me acuerdo de Papelucho (Marcela Paz) y lo entrenido que era leeer sus libros, tal vez en vez de vender llantas, te iría mejor escribiendo, ya que tienes talento.:idea:

Yo no estoy seguro de que la pintura epoxica sea buena idea sobre la Chilcorrofin, ya que esta se diluye con aguarras y tal vez el solvente de la epoxica te ataque la base, pero además no creo que sea necesario ya que esta es firme y queda bien terminada a brocha, y con mayor razón a pistola.

Saludos

Nigel

mis insmiradores amigos, creen ustedes entonces que lo ideal para pintar un chasis que está sanito, ´pero con las típicas manchas de óxido superficial, sería limpiar, aplicar algo así como convertidor de óxido y luego el spray antióxido negro recién aplicado en la merkabah?

saludos y apoyo completamente a nigel, además creo que Marcela Paz es la mejor escritora chilena de todos los tiempos, CON desmerecer a los otros y sus premios jejeje
saludos

Hilux Surf-Vigo 09-11-2011 18:27:51

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por enzo canese (Mensaje 1079746)
cómo? es un camión usado????? jajajaj sorry.

Es que el camión desde finales de los 70 hasta mediados de los 90 estuvo en Europa (Alemania) y lo trajeron acá a Chile, es el clásico armado.

Las llantas de aluminio son de 11,75"? que offset tienen?

enzo canese 09-11-2011 19:03:54

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1079978)
Es que el camión desde finales de los 70 hasta mediados de los 90 estuvo en Europa (Alemania) y lo trajeron acá a Chile, es el clásico armado.

Las llantas de aluminio son de 11,75"? que offset tienen?

wow no tenía idea de eso, de esa forma me saco realmente el sombrero ante estos vehículos, algo realmente impresionante.
saludos

pairospam 09-11-2011 19:13:32

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hilux:
Son de 13", y no tengo idea a qué te refieres con offset. Si te refires al disco está ubicado a 6" del exterior y a 7" del interior, casi en el medio.

Nigel:
Ya lo dije: si leyendo se entretienen la mitad de lo que yo me divierto escribiendo la cosa vale la pena entonces.
Voy a darle otra vuelta a la cosa de la pintura del chasis (como la número ciento cincuenta y tres) y a ver qué resulta.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 09-11-2011 22:36:29

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1080000)
Hilux:
Son de 13", y no tengo idea a qué te refieres con offset. Si te refires al disco está ubicado a 6" del exterior y a 7" del interior, casi en el medio.

Pairoa

El offset son las 6".

Pensaba que eran de 11,75", ya que un conocido andaba buscando algunas, pero las de 13" son muy anchas, considera son para neumáticos 415/45 R 22.5; 425/65 R 22.5; 445/75 R 22.5.

Sirven para remolques de rueda simple.

Curricon 10-11-2011 00:02:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Nigel Moleker Castro (Mensaje 1079556)
Pairo:

Estaba pensando (a veces también sucede), que René con su camión nuevecito de paquete como dice don Francis, no se imagina cuanta entretención se ha perdido desarmando todo, sacando grasa, rompiendose las manos, raspando y lijando para ver que aparece debajo del oxido y por que no, imaginandose cuantas historias hay pegadas a nuestros vehiculos junto con esa grasa, barro, oxido y mugre en general, en fin....

Yo que él vendo el Atego y me compro algo un poco mas cacharriento para que así pueda disfrutar como loco igual que nosotros:lol:

En realidad.... Voy a vender a Destructor.... y aprenderé de mecánica para llegarles a los tobillos , porque no se nada de mecánica , lo básico, los dos se manejan muy bien.

En realidad alguna vez pensé en comprarme algo usado, pero después de evaluar , como iba arreglarlo y donde lo haría, no iba a Tener tiempo ni lugar donde tenerlo, mas agregamos , valores de repuesto ,mano de obra, por la experecia que he tenido sales al raz con los valores ...con uno nuevo, claro si tu lo haces te baja los costos...

Por lo cual me gaste mis ahorros y me embarque , total el $ no me lo llevare a la tumba, mas tengo un solo hijo que se titula el martes de esta semana...que maravilla...!!!!! Y otras cosas mas....

Pairo, es admirable tu trabajo y los relatos que haces , tienes talento...!!!


Sigue contando tus aventuras...!!!

pairospam 10-11-2011 08:28:13

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimados:

Es una buena cosa que les entretenga el relato, como decía, y también es cierto que cada cual ve por sus medios, sus habilidades, sus intereses y su tiempo, y a cada cual se le dan distintas condiciones para desarrollar sus ideas. Si yo no tuviera el taller de mi cuñado a disposición me sería muy difícil (no imposible, claro) embarcarme en las locuras en las que me meto, y así con muchas cosas más. En fin.

Con respecto de la cuestión de si dejar la nave como camión o como motorhome la cosa está mucho más clara para mí luego de conversar con un chofer. Los camiones deben de pasar por una serie de controles extra en aduana, deben de presentar un manifiesto, hecho por la empresa de transporte con datos del camión y de la carga, y si vas sin carga debes igual presentar un manifiesto por "el lastre"; amén del cuento del pesaje y las colas. Un hueveo. Yo voy por motorhome.

Saludos.

Pairoa

Nigel Moleker Castro 10-11-2011 09:36:34

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1080148)
Estimados:

Es una buena cosa que les entretenga el relato, como decía, y también es cierto que cada cual ve por sus medios, sus habilidades, sus intereses y su tiempo, y a cada cual se le dan distintas condiciones para desarrollar sus ideas. Si yo no tuviera el taller de mi cuñado a disposición me sería muy difícil (no imposible, claro) embarcarme en las locuras en las que me meto, y así con muchas cosas más. En fin.

Con respecto de la cuestión de si dejar la nave como camión o como motorhome la cosa está mucho más clara para mí luego de conversar con un chofer. Los camiones deben de pasar por una serie de controles extra en aduana, deben de presentar un manifiesto, hecho por la empresa de transporte con datos del camión y de la carga, y si vas sin carga debes igual presentar un manifiesto por "el lastre"; amén del cuento del pesaje y las colas. Un hueveo. Yo voy por motorhome.

Saludos.

Pairoa

Pairo:

Tienes tu o tu cuñado algún contacto o la posibilidad de averiguar algo en las reviciones de esos lados que en general son mas relajados, por que los jefe de planta en Stgo. Andan a 100 por hora y no te pueden dar mucho tiempo para conversar.

Saludos

Curricon 10-11-2011 21:58:36

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Nigel Moleker Castro (Mensaje 1080173)
Pairo:

Tienes tu o tu cuñado algún contacto o la posibilidad de averiguar algo en las reviciones de esos lados que en general son mas relajados, por que los jefe de planta en Stgo. Andan a 100 por hora y no te pueden dar mucho tiempo para conversar.

Saludos

A ver si puedes averiguar , si el valor de la sube...?.. Al ser Motorhome.?

pairospam 11-11-2011 08:45:47

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
En general en todas la RT los jefes corren y dan poca bola, ya sea controlando a sus empleados para que no reciban tantas coimas, ya sea para que no se queden ellos con las coimas, ya sea para repartir entre todos las coimas, ya sea para captar los potenciales coimeros, ah! y también, a veces, para trabajar.
Voy a tratar de hacerme un tiempo e ir a conversar con el jefe de la RT local a ver qué me puede contar y luego les cuento.

Saludos.

Pairoa

DNTELIN 11-11-2011 09:04:14

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1080667)
En general en todas la RT los jefes corren y dan poca bola, ya sea controlando a sus empleados para que no reciban tantas coimas, ya sea para que no se queden ellos con las coimas, ya sea para repartir entre todos las coimas, ya sea para captar los potenciales coimeros, ah! y también, a veces, para trabajar.
Voy a tratar de hacerme un tiempo e ir a conversar con el jefe de la RT local a ver qué me puede contar y luego les cuento.

Saludos.

Pairoa

:lol::lol::lol::lol: NOTABLE !!!

Nigel Moleker Castro 11-11-2011 19:44:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1080667)
En general en todas la RT los jefes corren y dan poca bola, ya sea controlando a sus empleados para que no reciban tantas coimas, ya sea para que no se queden ellos con las coimas, ya sea para repartir entre todos las coimas, ya sea para captar los potenciales coimeros, ah! y también, a veces, para trabajar.
Voy a tratar de hacerme un tiempo e ir a conversar con el jefe de la RT local a ver qué me puede contar y luego les cuento.

Saludos.

Pairoa


Me hiciste reir de buena gana amigo:lol:

Espero que el jefe de RT no sea miembro de Twisted o tenga muy buen sentido del humor

Nigel

pairospam 14-11-2011 09:05:20

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimado Nigel:

Lo que más me da risa (e irrita al mismo tiempo) es que los de las RT saben de su reputación, bien merecida por cierto, y se cagan en el piano igual.
Sé bien que como en todas las cosas deben de existir excepciones, pero sobre todo en provincia la cosa llega a ser ridícula.
Eso es tener cara de popó, le sang froid que le dicen.
Pero no es todo culpa de ellos, ya que como dice el adagio: la oportunidad y el mercado, hombre... la oportunidad y el mercado.
A mí ya a estas alturas como que me da lo mismo, parece que en esto y en un sinnúmero de aspectos los chilenos somos así.

Saludos y que tengas(n) una buena semana.

Pairoa

kano4x4 14-11-2011 11:21:08

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1081552)
Estimado Nigel:

Lo que más me da risa (e irrita al mismo tiempo) es que los de las RT saben de su reputación, bien merecida por cierto, y se cagan en el piano igual.
Sé bien que como en todas las cosas deben de existir excepciones, pero sobre todo en provincia la cosa llega a ser ridícula.
Eso es tener cara de popó, le sang froid que le dicen.
Pero no es todo culpa de ellos, ya que como dice el adagio: la oportunidad y el mercado, hombre... la oportunidad y el mercado.
A mí ya a estas alturas como que me da lo mismo, parece que en esto y en un sinnúmero de aspectos los chilenos somos así.

Saludos y que tengas(n) una buena semana.

Pairoa

Concuerdo contigo, en buen chileno "no es culpa del chancho si no de quien le da el afrecho"

Ermitaño 14-11-2011 13:58:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
hola pairo, aqui tu lector 1325 (suma 11 jejejejeje)...
Un dato: yo estoy decepcionado del antioxido en spray... aplicado queda lindo pero despues de una mojadas en invierno aparecen unos perseverantes puntos de oxido nuevamente... (incluso pintado encima con un esmalte)... y eso que me aseguro de lijar, limpiar, desengrasar, pintar en tiempo seco y respeto los tiempos de aplicacion... en fin no me deja contento. ¿será por que vivo en la costa?, igual deberia aguantar mas segun mi opinion.

slds!!!

steelwork 14-11-2011 22:38:37

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cualquier pintura antioxido necesita si o si una o dos capas de esmalte para cumplir con su objetivo,su mejor caracteristica es la adherencia y esta no la tienen los esmaltes, nunca ha sido pintura de terminacion,lo otro, seria colocarle la pintura tres en uno de sherwin williams que incorpora todo y se puede aplicar sobre el oxido,yo la he probado y funciona,eso si vale como 6 luquitas el cuarto de galon,por galones es mas barata,creo que hay cuatro colores basicos.
saludos.

pairospam 15-11-2011 14:05:33

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola:

Ermitaño: si vives al lado del mar, o cerca, estás hasta el contre porque no hay pintura que aguante la bendita salinidad marina. Tendrías que ir y preparar el fierro en la cordillera, sumergir la pieza en antióxido por una semana, echarle tres capas de esmalte, encerarla, botarla, comprarte una nueva, y aún así se te oxidaría a los seis meses. Lo siento.

La cuestión del antióxido para el chasis es en realidad una joda ya que todas las soluciones son parciales y las experiencias son disímiles.
Por lo tanto, y como al final sucede siempre, inventé mi propia fórmula con un soplo de un pintor de autos que lleva años en el cuento y que resultó ser muy simple: agarré Chilco46 de Chilcorrofín, el mismo de Nigel, y lo diluí 4:1 con diluyente de poliuretano, pistola y varias capas en tres sesiones separaradas de por lo menos un día. La terminación es espectacular, con un tono no tan mate ni menos brillante, sin chorreos y con una buena cobertura. Además, es mucho más barato que la pintura antióxido en spray ($ 22.000 el galón), aunque limpiar la pistola es un culo que me da una lata tremenda y me dan las tantas de la noche en el trámite.
La pintura viene formulada para pasarla a brocha y sin diluir, por lo tanto debe de tener varias capas antes de poder decir que la cosa está lista y con un grosor adecuado.
Aún no estoy seguro de si lo voy a dejar así, sin aplicar un esmalte sobre el Chilco46. Estoy en medio de las pruebas y no tengo una idea clara del cuento, pero no tengo muchas ganas de complicarme más la existencia.
Más adelante les muestro.

Pairoa

Curricon 15-11-2011 17:39:59

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Como dato , a mi me costo galvanizar el chasis,que. peso 870 kilos ,280 pesos el kilo, esto incorpora un baño de acido que saca algún tipo de oxido... No todo, pero si las piezas tienen mucho oxido debe irse al arenado, en mi caso no salió mas de 250 lucas el arenado de todo , que no era poco....mas el galvanizado ( en una buena empresa)no me gaste mas de 600 Lucas, pero tengo algo que no preocupare en 10 años o mas quizás....espero....?

pairospam 22-11-2011 20:14:03

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola de nuevo:

Bueno, lo que sigue es más o menos fome ya que trata del episodio (en varios capítulos) de las pruebas de la pintura del chasis. El chasis mismo aún no estaba disponible para cuando se hicieron las pruebas por lo que decidí tomar las piezas de los cojinetes y los resortes de la cabina de Repuesto y experimentar con ellas.
Lo primero era terminar de preparar las piezas y ello implicaba dejarlas peladas, todas ellas. Quizás era una exageración dedicarle tanto tiempo a la preparación pero la verdad es que solo pensaba hacerlo una vez y ya saben que no puedo dejar las cosas a medias. Algunos, con un sentido muy práctico, me aconsejaban no limpiar tanto y pintar directamente todo el conjunto armado; una idea impracticable para mi modo de pensar y de hacer las cosas, al menos para las partes y piezas del motor y de la cabina. Cuando tuviera el camión entero en el taller quizás pensaría de otro modo.
El exceso de soldadura del cojinete reparado fue difícil de remover del ojal y casi me hecho el Dremel chino pero quedó lo suficientemente amplio como para que el perno pasara sin drama. Los pernos estaban en general bastante mal, como había comentado antes, y pude rescatar solo unos pocos. Salí entonces a comprar, por segunda vez, pernos a un boliche cercano y la cosa quedó solucionada, al menos hasta entonces. Aproveché y compré también los pernos de los múltiples de escape pero éstos los pedí de acero inoxidable para evitar el triste episodio de la rotura obligada de todos los pernos oxidados y maltrechos para poder soltar el escape. Harto caros los benditos pernos!
Una vez desarmado el cojinete derecho y todas sus piezas me tiré con el izquierdo, el que además llevaba el brazo de pivote de la cabina y que hacía del conjunto un lote de fierro muy incómodo de manipular y bestialmente pesado. Recuerdo haber hecho un intento más bien tímido de remover el buje del cojinete/bisagra ya que estaba muy dañado por el roce y no quería dañarlo más todavía, pero no hubo caso… no salió. Seguí un consejo y dejé remojando ambos conjuntos de buje/bisagra en parafina por algunos días a ver si ayudaba a que se soltaran, un poco al menos.
Las piezas estaban cubiertas de óxido superficial mezclado con tierra de los siglos y además me encontré con la desagrable sorpresa de que la hoja de resorte estaba también fracturada. Horror. El cojinete estaba fracturado a su vez pero la reparación era posible con soldadura como se había hecho antes y el resultado fue al menos medianamente satisfactorio, como lo muestran las fotos ad hoc.

Nigel Moleker Castro 22-11-2011 20:56:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo:
Pensé en escribirte por PM lo siguiente pero consideré que era información util para otros.

Tal vez me odies por lo que te voy a decir:-(:icon_disparo5:, pero los pernos inoxidables son muy blandos, con suerte un grado 5 y se pegan igual que los otros con el calor, con lo que se cortan hasta mas facil que uno de acero grado 8 o un Parker que son mas duros.

La solución optima independiente que le pongas los pernos inoxidables o los de mayor dureza es un producto de Loctite que es como un stick fix con una mezcla de cobre, nickel y otras warifaifas (pata de araña, cola de dragón, diente de murciélago albino y otros secretillos).

Esto hace que se mantenga una capa entre los hilos resistente a las temperaturas y humedad para que no se pegue por oxido.

http://www.loctite.com.ar/ags/conten...ntiengrane.pdf


Pernos Alameda en Stgo. creo que lo tiene

Saludos.

Nigel

pairospam 22-11-2011 22:54:20

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimado Nigel:

Jamás he de bazookear a nadie que me dice lo mucho que la cago con el fin de que no la siga cagando más, no temáis.
Le puse pernos inoxidables precisamente porque de los 12 pernos que saqué de los dos camiones el único que salió practicamente intacto fue el único perno inoxidable que tenían; todo los demás se hicieron pedazos, y de paso también, casi, Pairoa.
Me encantan las cosas Loctite, siempre tienen inventos pegotes ingeniosos para casi todas las aplicaciones. Lo del murciélago albino... ah, no... esa si que no me la sabía!
Gracias por el dato.

Saludos.

Pairoa

tamarugo 22-11-2011 22:58:03

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
exacto, eso es lo que usamos en instalaciones en frames que van insertados en cemento, se le pone a los hilos y despues de 10 años se despegan sin problemas, es una pasta en base a cobre, no recuerdo el nombre ya que viene con las maquinas con las que trabajamos.
los pernos inoxidables son un asco, ya que se agripan de nada y luego se cortan

slds

PD Pairo no he hecho nada con las placas aun....

pairospam 22-11-2011 23:04:48

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Y siguiendo con la historia, el bloque del cojinete izquierdo no presentaba problemas tampoco, como se preveía, entonces las demás piezas se arreglaron y dejaron listas para la pintura.
En eso llegó la caja con el juego de reparación de la barra de torsión/amortiguación de la cabina y para mi sorpresa y gozo incluía ambos bujes de las bisagras de los cojinetes. Me dio entonces la indiada, saqué las piezas de la parafina y con la ayuda estabilizadora de un par de los mecánicos del taller logré sacar los bujes a pura fuerza de combazos, mierda, no sin una pequeña deformación de los fierros, evidentemente. Una vez sueltas las piezas pude aplicarme y prepararlas como correspondía. Los bujes de teflón de las hojas de resortes, o lo que quedaba de ellos, estaban muy dañados por el uso y la falta de cariño.
Aunque sabía que ya no podría confiar en ella le dediqué algunos minutos a la hoja de resorte fracturada y biselé las fracturas y las soldé también, solo para ver cómo quedaba y para eventualmente dejarla en el caso de una emergencia. Nunca se sabe.
Luego, pregunté por aquí y por allá y leí otro poco y al final compré la pintura convertidora de óxido Chilco46 y según instrucciones la diluí 5:1 con diluyente de poliuretano. Al aplicarla con pistola cubría perfecto y se gastaba muy poco; varias capas para dar un espesor adecuado y la cosa parecía funcionar. La compré negra pensando que podía ser la solución definitiva de terminación y pinté todo, golillas y pernos incluidos, y también pinté la hoja de resorte reparada para probar y para dejarla guardada de manera que no se oxidara. No tenía ninguna gana de mantener el color rojo curioso de fábrica del camión, por eso el negro. Me gustó también la terminación ligeramente satinada de la pintura una vez estaba seca.

pairospam 22-11-2011 23:09:08

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Tamarugo:

Perdona pero tu mensaje llegó mientras escribía el mío.
Lo del jugo de cobre de murciélago albino va de todas maneras, pero ni cagando boto los pernos porque me costaron una fortuna.
Discúlpame de nuevo y recuerdame lo de las placas, porfa, mira que ya no sé ni cómo me llamo a esta hora.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 22-11-2011 23:09:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
La pasta a base de cobre es una maravilla.

pairospam 22-11-2011 23:16:24

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
9 Archivos Adjunto(s)
Sigo mientras espero.

A continuación, y ya habían pasado algunos días entre mano y mano, me picaban las manos por armar el resorte derecho con las piezas nuevas y ver cómo se comportaba la pintura a la manipulación. Bueno, resultó un desastre porque a pesar de que se veía bonito el conjunto armado el esmalte convertidor de óxido nunca pierde su terminación ligeramente gomosa y con suma facilidad se desprende al roce y con los pequeños golpes, y al desarmar piezas unidas entre sí la pintura queda adherida de una a otra superficie, como una caluga a la muela… mal.
Como ya alguien había escrito por ahí, la pintura ésta ofrece una buena protección y cobertura de las piezas, pero se requiere de un esmalte sintético que cristalice sobre ella y la proteja a su vez desde el punto de vista mecánico para que no salga volando al manipular la pieza ni al exponerla al uso común. TLD, TLD!
Sabiendo ya de qué iba la cosa me quedé más tranquilo y lo que tenía que hacer era simplemente completar el cuadro y aplicar esmalte sintético sobre el Chilco46. Aquí hubiese sido mejor seguir el consejo de Nigel y poner un antióxido de color más vivo para pintar con más seguridad y asegurar la cobertura con el esmalte negro. En fin, la vida es dura y cada uno necesita estar seguro por sí mismo de lo que hace. Hay una pintura “triple protección” en el comercio, la pintura que usan para pintar los contenedores marinos y otros similares, pero tampoco me tincó y preferí usar este esquema. Lo otro que me gustó y que terminó de convencerme fue la facilidad de la aplicación de ambos esmaltes, sin goteos y con muy buena cobertura, nada que ver con la pintura color arena definitiva del camión y de las llantas.
Tenía dudas sobre la necesidad o no de poner la palanca de levante de la cabina, fierrito engorroso, y finalmente parecía que no se podía usar la suspensión sin usar esta cosa así es que sin muchas ganas la limpié del montón de óxido que la cubría y la dejé lista para el “tratamiento”. El pobre cepillo metálico de la esmeriladora angular ya no quería más guerra.

saggcl 22-11-2011 23:18:34

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1085419)
La pasta a base de cobre es una maravilla.

X2

Excelente

http://www.villar.cl/tienda/?page=sh...ory_id=5334015

pairospam 22-11-2011 23:22:42

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
9 Archivos Adjunto(s)
Recuerdan el recién enderezado tubo telescópico de extensión del cambio? Bueno, le tenía muchas ganas desde hace días así que también se fue de limpieza exhaustiva y decidí aplicarle el tratamiento completo visto que tenía mucho óxido superficial en la porción trasera; la delantera, cubierta por la cabina, estaba mucho mejor conservada. Como sea, la cosa es que la rocié con tres manos de Chilco46 y luego con esmalte sintético Baco y la terminación final fue de todo mi agrado. Aproveché naturalmente la llenada de la pistola (y la **** limpieza que hay que hacerle después!) y apliqué el esmalte a todas las piezas a mano, armadas o sueltas. La tobera del radiador también tocó un poco de esmalte y la terminación mate fatal del antióxido en spray tomó un tinte satinado un poco más parecido al resto del conjunto de motor.
Ese día llegó también el repuesto de la hoja de resorte izquierda rota y a su vez recibió un poco de esmalte en las zonas de saltaduras de pintura.
Por esos tiempos el motor del camión que tenía que salir para poder ingresar la Merkabah al taller ya se había echado a andar varias veces pero con panas diversas y mañosas que tenían neurótico al habitualmente calmo mecánico a cargo de la reparación, y lo que iba quedando era un problema eléctrico con las luces, luego del cual se podría sacar para llevar a la revisión técnica y así poder definitivamente ser entregado.
Como la Merkabah requeriría de una grúa para remolcarla me acordé de la muela de tiro del camión, desamparada, sola y olvidada luego del primer experimento de pintura con imprimante PU aplicado a mano hacía quien sabe cuántos meses atrás. Subí al entretecho y la ubiqué en el suelo en medio de las cajas llenas de los repuestos usados en espera de una segunda oportunidad. La tomé (con ambas manos y harta fuerza) y la bajé para examinarla. Gracias a la cubierta de pintura no tenía mayor marca de óxido salvo donde estaba apoyada sobre unas tablas húmedas, probablemente de orina de gato (¡!). Separé los componentes y desarmé el mecanismo y lo llené de grasa nueva y dejé las piezas mejor cepilladas esta vez y listas para aplicar Chilco46 sobre el imprimante y sobre lo que hubiese, pero eso sería cuando tuviese tiempo de volver al taller ya que ya el inclinado sol de la tarde indicaba que era el momento de ir a casa.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 03:00:16.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.