![]() |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Si se fijan en la última foto, al lado del Viejo Mercedes había un Peugeot 307 y un tractor rojo estacionados. Eduardo se vio pillado de pega y me pidió el espacio para guardar los vehículos, pero no me sentía muy cómodo con el cuento porque uno nunca sabe con seguridad cuando van a salir los autos y era muy complicado moverse y mover las piezas del camión por entre los fierros. Hmm…
La idea era la de mover la Merkabah más hacia al izquierda, hacia el muro, y meterla bajo el entretecho para dejarla allí de manera que no molestara y me dejara espacio para trabajar en ella. Con el tractor y el auto al lado no era posible moverla. Continué desmantelando el frontal y entre otras cosas me di cuenta que los enchufes de las ampolletas debían de ser reemplazados y que, por supuesto, la tierra se acumulaba por eones detrás de los focos. El del lado izquierdo no pude desarmarlo porque los pernos estaban más que solo rodados. Y el segundo día de trabajo con la Merkabah en el taller terminó muy tarde, como siempre. Al siguiente sábado trabajé toda la mañana solo en el taller y no paré hasta que saqué todos los tecalanes de la parte frontal del chasis. Marqué cada conector y cada tee y tomé un montón de fotos para tener alguna idea de qué hacer cuando llegara el momento de rearmar el mono. Lavé el chasis expuesto con removedor de grasa y luego lo enjuagué con la hidrolavadora y el resultado fue bueno pero incompleto. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Si te ibas veinte centímetros hacia atrás del travesaño veías que había grasa y mugre por montones esperando limpieza, sin hablar de la mugre de la caja de cambios ni de la cantidad de barro escondida entre los tecalanes y las válvulas y cables y en los rincones del bogie.
Cuando me dio hambre deje todo, ordené y me fui a casa a buscar a Carmen y nos dimos una vuelta a la playa. De vuelta en el taller el lunes siguiente no había tractor ni 307 al lado del camión, pero en su lugar había un 406 que aún molestaba la movida. Estaba preocupado por el tiempo porque se supone que el sistema de inyección llegaba en un par de días y el motor debía de ensamblarse y hacerse andar tan pronto como fuera posible para evitar que los componentes se pegaran. También me preocupaba el grado de exposición hacia la calle porque ya se habían robado cosas que estaban a la pasada, y sabemos que las herramientas y los repuestos son muy apreciados por los pillos. Eduardo y yo tuvimos una discusión al respecto, sin sangre, no problema, y nos pusimos de acuerdo para coordinar los siguientes movimientos. Aprecio mucho a mi cuñado, al fin y al cabo. Volví nuevamente mi atención al trabajo en la Merkabah y me ocupé del circuito de aire presurizado. Los tanques de aire comprimido serían relocalizados más atrás entre los largueros del chasis así es que no tenia sentido que siguieran allí y además podría trabajar mejor si los sacaba. Nuevamente saqué un lote de fotos al desarmar las válvulas cuyos nombres se me escapan por el momento. El tanque chico estaba casi hasta la mitad de agua! Entre medio siempre había la usual cantidad de piedras y barro seco que al caer formaba un montoncito no despreciable en el suelo. Saqué también una especie de valvulita casi completamente escondida bajo la mugre. Prometí que, cuando llegara el tiempo justo, sabría exactamente el nombre y la función de cada cosa que estaba desarmando. Dejé la bandeja de acero ya que sería útil para poner las baterías para poder hacer andar el motor más adelante, y dejé puestos los tanques de aire grandes porque se estaba haciendo ya muy tarde. En una última movida esa tarde tomé el taladro y saqué los remaches de la cornisa del entretecho y con el esmeril angular corté los perfiles no estructurales que la sostenían. Alejandro me ayudó a sacarla y entonces, finalmente, la Merkabah podría ser trasladada bajo el entretecho cuando fuese necesario, pero tendría que esperar un par de días y muchas manos más para poder mover sus casi ocho toneladas. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Gracias por el dato del pegamento, Ignacio, y disculpa la demora.
Bueno. Un día feliz no hubo más necesidad de ocupar el espacio al lado del camión para alojar tractores o autos en desgracia, y tan pronto como me fue posible me aparecí por el taller y recluté a todos los que pude y salté a la cabina de la Merkabah. Entonces siete tipos ya creciditos incluyendo a la gente del taller de pintura de al lado empezaron a empujar para atrás y para adelante para poder estacionar adecuadamente el camión. El volante parecía apernado al piso y no recuerdo habar sudado tanto en mi vida dándole con todas mis fuerzas para un lado y para el otro mientras el camión, con cada pequeño desplazamiento, se iba corriendo poco a poco a su posición definitiva. Luego de lo que pareció una eternidad me bajé de la cabina y estaba empapado y chorreando sudor por el esfuerzo, tratando de recuperar el resuello a duras penas. Todos se cagaron de la risa, naturalmente. Fue realmente duro. Las bocinas alcanzaron a pasar bajo las vigas por escasos tres centímetros; el cálculo resultó espectacular, pero no pensé que iba a ser tan justo. Por el lado del chofer el espacio que quedó era suficiente para pasar pero una vez se clasificara, se retirara y se vendiera todo el fierro y el aluminio de las piezas viejas habría más espacio para trabajar alrededor del camión. Corrí el motor, al que también le erró por dos centímetros, y corrí también la caja de embalaje de la antigua BMW que oficiaría de mesón y la disposición del espacio de trabajo quedó establecida por fin. Como se aprecia en las fotos ahora podría trabajar y moverme cómodamente y, si fuese necesario, la Merkabah podría desplazarse hacia adelante y atrás para ulteriores reparaciones, limpieza o lo que fuese. Mientras ordenaba la casa la bomba de inyección llegó del taller de Quilpué, como estaba proyectado; llegaron ambas bombas, la verdad, pero sólo una había sido reparada porque la de Repuesto se había echado a perder porque había estado parada demasiado tiempo. Para ser más preciso, también se hubiese podido reparar pero me hubiese costado otra fortuna aparte de la que me costó reparar la bomba de la Merkabah. Nica. La dejé a un lado, envuelta en su cubierta de plástico, intocada, hasta cuando fuera el momento. Cuando pude continuar con los trabajos de desmantelamiento para preparar el espacio delantero del chasis para recibir cuanto antes el motor, Eduardo y yo discutimos al respecto y me sugirió que montásemos el V8 como estaba y terminásemos de armar la parte de la inyección una vez arriba del camión. Hmm… Bueno, como en todo lo que uno hace hay que ir tomando decisiones, en este caso no hubo excepciones. Una de ellas fue la de pelar el chasis para poder hacer una limpieza a fondo, y otra tuvo que ver con el sistema de frenos y de aire comprimido. Los tubos de tecalán habían sido previamente modificados a requerimiento de los dueños previos y prácticamente ningún elemento estaba donde originalmente debía de estar. Se habían soldado platinas de fierro al chasis para desplazar las válvulas para hacer espacio para otras cosas, como por ejemplo la bomba hidráulica conectada al tomafuerza (PTO). El sistema entero debía de ser modificado nuevamente. A propósito, inicialmente deseaba usar la bomba hidráulica para los grandes winches delantero y trasero, pero también debí de descartar esa opción al estudiar mejor el espacio y el trabajo que requeriría poner a punto un arreglo similar, amén del precio de los equipos. La bomba tenía que volar, sí señor, y un par de winches potentes a 24 volts fueron encargados a una conocida tienda del rubro. Algunos pensaban que estaba trabajando de más al desarmar y limpiar todo antes de pintar, pero si se fijan bien en las fotos se puede ver con claridad el mal estado de los conectores, de las mangueras, de los fierros y del cableado. No me quedaba otra que desarmar todo, limpiar, probar, reparar, reemplazar lo necesario y solo entonces pintar. Encima, el sistema de frenos y de aire debía de reordenarse y dejar espacio para los tanques de aire originales, los tanques extra y otros equipos que irían entre los largueros del chasis. O sea, todo tendría que moverse tarde o temprano. Algo realmente extraño pasó en esos días y el esmeril angular no volvió a aparecer; lo buscamos por todos lados y no hubo caso. Se lo habían robado, pero quién? cómo? cuándo? Hasta ahora que esto escribo no se sabe. Fui a la ferretería y compré una pulidora neumática angular y una pulidora directa pequeña para, según pensaba, hacer la pega más fácil y adecuadamente. En el taller traté de ponerle los cepillos de copa y otras herramientas pero resultó que la pulidora tenía sus propias medidas y su propio juego de aditamentos los que, naturalmente, no estaban disponibles en la tienda. Fui a devolver el juguete y me compré un esmeril angular eléctrico igual al desaparecido. Me quedé con el pulidor chico, y al usarlo funcionaba muy bien, pero en cuestión de minutos el compresor se calentaba más de lo recomendable, funcionando sin tregua debido al tremendo consumo de aire del aparatito. Mal. Devolví la pulidora y compré un esmeril angular igual al que se habían birlado, pero conservé la pulidora pequeña, por si acaso. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
9 Archivos Adjunto(s)
En fin, retiré los tubos hidráulicos del chasis (todo un culo) y decidí sacar el cableado eléctrico también. Al tratar de sacar la porción que pasaba bajo el travesaño y sobre el bogie no lo pude mover un milímetro; estaba firmemente imbuido en una mezcla de tierra, arena y piedras, dura como el concreto. Después de dos horas de batallar contra esta cosa y con espacios reducidos y ángulos imposibles logré extraer el cableado y los conectores, solo para darme cuenta de que de ningún modo podría sacarlo todo ya que una parte de los cables atravesaba hacia el larguero opuesto y pasaba bajo el soporte de la caja. Para sacar los cables y de paso sacar la piola del odómetro tendría que sacar el soporte. No way. Dejé los cables tranquilos y me fui a tomar un té.
Enrollé el mazo de tecalán y lo aseguré al frente del camión. Colgué el cableado de la cabina para que estorbara lo menos posible, me encogí de hombros y con un suspiro de resignación y el taladro con el cepillo metálico en la mano me metí de nuevo bajo la cabina para la limpieza final del chasis. El ridículo gorrito era necesario para evitar que el pelo quedara cubierto de óxido y pintura, pero a pesar de él y del calor me sentía el tipo más afortunado y feliz trabajando bajo la Merkabah. Había dejado un par de soportes pequeños pero al final los saqué todos, lavé el chasis con removedor de grasa una vez más y lo enjuagué con la hidrolavadora. Luego de barrer el agua que amenazaba con ahogar a todos en el taller sopleteé todo con aire comprimido para secarlo y lo dejé que se secara por un par de días más. Con los calores del verano no tardaría en estar listo para la pintura. Una foto al final del día, solo por el placer de hacerlo, me hizo preguntarme si acaso un hombre ya crecidito podría enamorarse de su juguete, un vieja nave como esa. Seré normal, doctor? |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Bueno, la cosa iba de que era necesario limpiar y preparar todos los soportes que estaban apernados al chasis para poder pintarlos también. Las bases de los soportes traseros merecían un tiempo aparte ya que la acumulación de mugre y humedad había oxidado algo más que superficialmente el acero. Luego de unos cuantos martillazos logré sacar la mayor parte del óxido. Mis tímpanos no lo agradecieron, por cierto.
Los soportes silentblock inicialmente no se iban a cambiar y se usarían hasta que reventaran, pero al empezar a limpiarlos fue evidente que aunque aguantaran aún un poco más de tiempo sus días estaban contados. Los traseros lucían peor, pero la goma de los delanteros tampoco estaba muy sana y despegada en los bordes. No valía la pena correr el riesgo. Llamé al distribuidor oficial, ya saben cual, y casi se me cayó el culo al saber que los soportes valían casi la mitad de lo que pedían por un motor de repuesto V8 turbo con 30.000 kilómetros traído desde Alemania. Llamé al recurso Plan B, y aún medio tiritón pregunté por alternativas. El vendedor se tomó su tiempo y luego de una búsqueda algo larga me anunció que sí los tenía, y por un octavo del precio de los originales, también fabricados en Alemania y por una marca conocida. Acepté de inmediato y crucé los dedos para que fueran los correctos y no me llegaran piezas para un Volkswagen Golf esta vez. Estaba en esos trámites y limpiando fierros cuando llegaron los inyectores, lo que estaba pendiente para armar el motor. Bien. Se pidió arreglar diez de ellos, dos quedarían de repuesto para viajes. Estaban limpios aunque algo machucados, pero las puntas estaban nuevas y relucientes. Los envolví en plástico en forma individual y los dejé aparte para cuando fuera el momento de completar el motor. Seguí casi contra el tiempo limpiando piezas y luego de un lavado con removedor de grasa les tocaba un pasada por el cepillo metálico. El líquido rosado era tan potente que sacaba hasta la pintura y me hizo salir más de un lagrimón y una tos. Puaj. Los soportes de Repuesto para los brazos conectores de la barra estabilizadora delantera también irían por dentro de los largueros del chasis así es que también había que prepararlos y eso fue lo que hice junto con las bases de los soportes de motor traseros. El día acordado llegó un par de pesados paquetes por encomienda y fui a buscarlos en la pequeña Fiorella, el bólido italiano, orgullo y mascota del taller (no se vende, olvídense…). Los winches de 20.000 libras habían llegado. En un principio pensé en conseguirme unos Warn como los que René Larraguibel le había instalado a su camión, pero luego de unas pocas preguntas no pude obtener seguridad de plazos de entrega ni de precios ni de garantía, vitales para mi tranquilidad y mi bolsillo. Además, 15.000 libras de capacidad de tiro me parecieron insuficientes para las proyectadas doce toneladas de la Merkabah. Por ello me decidí y seguí el dato de una tienda que se dedica al cuento de los winches y compré lo más grande que tenían en 24 volts. Resultó que más encima el negocio era en parte de un conocido amigo que no veía hace años, al cual contacté en seguida y con ello tuve más tranquilidad respecto de la seriedad de la tienda. Los winches, naturalmente, se quedaron en el suelo hasta nuevo aviso y yo seguí en el afán de terminar el chasis y sus aditamentos para instalar el V8. Siguiendo el consejo del pintor del negocio de al lado del taller, compré un imprimante o primer del tipo washprimer, lo mejor para potenciar la adherencia del esmalte al fierro y que además tiene propiedades de conversión del óxido superficial, dicen. So pena de sufrir una muerte por desmembramiento lenta y horrible el susodicho me aseguró que era la solución a mi fallido experimento con el Chilco46 y me vendió lo que estimaba era suficiente para todo el chasis, junto con una pintura catalizada negra resistente al calor, de no sé cuántas miles de microcapas de qué sé yo qué mierda, que era lo que estaban usando para pintar los módulos de aterrizaje en Saturno, o algo por el estilo. Cuando todas las piezas y el chasis estuvieron listos, y yo tuve tiempo, preparé el washprimer junto con el pintor y se lo aplicó a las piezas sueltas primero. La dilución no era como la recomendada sino que había que hacerla al ojo, y no me gustó mucho la terminación aguada de la pintura. Hmm… Apliqué la cosa en una primera mano sobre las piezas y luego casi me intoxico echándole varias manos al chasis. Quedó bonito, pero el consumo de la cosa era horroroso. Algo no andaba bien, y seguramente éramos nosotros, los aplicadores, los que no le estaban apuntando bien al asunto. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Pairo
Veo que has trabajado mucho estas semanas , en cambio nosotros estamos totalmente parados...!!! Ya se comenzara de nuevo. Viejo , cuenta nos algo sobre los winches , se ven muy parecidos a los Warm de 15000 lb, pero eston son de 20.000 lb. ..!!!! genial...!!! Cuenta el contacto y $ es mas caro que los míos ... Saludos...!!! |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estimado René:
Los winches son de Prowinch, en Santiago. Se ven robustos y bien terminados aunque quizás modifique alguna cosilla para no perder la costumbre. Temo pero debo informarte que me salieron sustancialmente más baratos que los tuyos. Mi amigo es serio así es que no temo por la calidad ni por la garantía. Más adelante sigo con el renacer de la Merkabah. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Mire la página web, y claro que es bastante mas barato que el mío..!!!! Felicitaciones...!!! |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
.....me hizo preguntarme si acaso un hombre ya crecidito podría enamorarse de su juguete, un vieja nave como esa. Seré normal, doctor? [/COLOR][/FONT][/COLOR][/QUOTE]
.... si, es normal.... sigue adelante....:bounce: (PD reprobé psiquiatría y mi título es trucho comprado en tacna) PD2; mirando los ejes que tan complicado será utilizar un par de esos ejes delanteros en un 4x4 pequeño? fj45... land rover largo....???? adelante y animo. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Enzo: gracias por el diagnóstico. Ahora que estoy seguro de estar cuerdo voy a comprarle un ramo de flores a la Merkabah para que me perdone el momento de duda. Creen que se enojará mucho?
Bueno, entre capa y capa de washprimer aplicado a los fierros se me acercó Eduardo y me propuso que instaláramos la bomba al día siguiente en la tarde, que era el único momento que tenía para apoyar la causa ya que estaba muy ocupado con la cosecha en el campo y con la pega del taller. Me pareció bien el hacerlo con el motor en el suelo aún, así es que a la tarde siguiente desenvainé la bomba y la limpié con solvente para sacar los restos de diesel, aceite y vaselina. Al momento preciso, el genio se acercó y puso cara de preocupado al contemplar el motor. Cómo se calaba esta cosa? preguntó más para sus adentros que a mí. Yo saqué mi manual original del motor en alemán impreso en 1978 y, naturalmente, no entendí ni jota. Incluso le escribí un correo a Hilux para pedir luz sobre el asunto. Eduardo, mientras, me hizo sacar las tapas de las válvulas y sacó un tapita para revisar el volante; alineó unas marcas mientras yo hacía girar el cigüeñal y comprobó que el pistón 1 estuviese en la posición adecuada y dijo: Ya está! Acto seguido agarré la bomba y cuidando de no hacerme pedazos los dedos (pesada la cuestión!) la puse en posición alineando las marcas en los engranajes. Una pequeña movida para un mejor ajuste y el asunto quedó sellado. Ahora solo era cosa de rezar para que todo hubiese quedado bien a la primera. Coloqué la cubierta superior de la tapa de la distribución y el soporte de los filtros de diesel, cubrí de nuevo el motor con plástico, limpié y ordené todo y ya se había hecho tarde así es que me fui a trabajar en lo que me da de comer. Al día siguiente lo primero que hice fue buscar el resto de las piezas y me encontré con las mangueras de tecalán del circuito de la bomba inyectora. El plástico, aparte del hecho que no me convencía mucho, estaba algo resquebrajado y gastado, razones suficientes para propiciar un reemplazo. Me subí a la Africa Twin y partí a comprar manguera y abrazaderas y a cambiar todos los tecalanes, mierda! Quedó algo grueso visualmente pero para mí ahora era más seguro salir de viaje con un pedazo de manguera de repuesto a cuestas que tener que lidiar con el tecalán, rígido y caprichoso como todos los plásticos. En esas andaba cuando llegaron los soportes del motor desde Santiago. Debo admitir que estaba un tanto nervioso pero confiaba en que fuesen los que correspondían. Respiré doblemente tranquilo cuando abrí las cajas y comprobé que eran los modelos precisos y que eran efectivamente de factura alemana y que no parecía que tendría que reemplazarlos después de la primera vuelta de prueba en Ritoque. Bien. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Bah!
No sé qué pasó pero no salieron las fotos adjuntas, aunque me cobraron el espacio que ocupaban. Voy a esperar a que aparezcan tan mágicamente como desaparecieron y si no voy a ver si editando esta huevadita se puede restaurar la cordura del "sistema". Pairoa Edité y se arregló el asunto. Bien. Enzo: se me olvidó comentarte que el eje delantero de la Merkabah pesa casi 800 kg. y que no lo puedes poner atrás y simplemente girarlo porque te quedarían las ruedas girando en sentido contrario a las delanteras, amén del peso que tendrías que mover. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Hola pairospam como estas tanto tiempo,no creas que me perdí,nunca dejo de lado el avance de la merkabah siempre miro un ratito aunque no escriba y con las ganas de darme una vuelta por allá para mirar en persona,el año pasado y lo que va de este he pasado cuatro veces por el semáforo de la entrada a san Felipe y sigo camino masticando la bronca por la falta de tiempo para darme una vuelta.Cuando arranca ese V8 da miedo esa mole de color negro,me gusta como quedo seguramente te va a dar muchos kilómetros de disfrute.
Te mando un abrazo. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
que bueno es esto de que eduardo te ayude a avanzar, al verdad estoy muy de acuerdo con ver andar al negrito ese jejejee
estuve por san felipe en mis vacaciones, ni se me ocurriò... demonios. saludos y mucha suerte Enzo |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Espero que se entienda. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Tienen razón: sí se puede y basta hacer el mono simple para darse cuenta.
Si no hay problemas con el lado para el que giran los ejes lo único difícil entonces sería llegar a moverlos, he, he. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Como siempre, trabajé los sábados casi todo el día en la Merkabah y Carmen me acompañó cuanto pudo siempre. Pedimos en dos ocasiones unas pizzas y almorzamos en el taller y le di a los fierros hasta tarde.
Con la bomba emplazada y el motor cerrado me dio por poner los inyectores definitivamente. Eduardo había encargado al tornero regalón la confección de una herramienta para sacar y poner los inyectores, la que no quisimos comprar por el precio exorbitante que tenía, pero el hombrecito salió de vacaciones y cerró el negocio sin avisar y de la herramienta ni se supo. Así las cosas, me dio por mejorar la herramienta que me había echo antes modificando un dado extractor ya que temía no poder darle el torque suficiente a las tuercas que fijan los inyectores a la culata sin dañarlas en el proceso. Tomé un par de tuercas de Repuesto y las soldé y luego galleteé en forma muy cuidadosa la corona de manera que la congruencia de las mismas fuera perfecta. Si había de romperse algo que fuera una tuerca de Repuesto y no la tuerca seleccionada ya para el inyector. Le iba a soldar una tuerca de 24 mm. a esta nueva y rústica herramienta para poder dar apriete pero hice una prueba con el dado modificado y anduvo bastante bien así es que puse todos los inyectores de corrido y les di torque suficiente con este método indirecto pero efectivo al fin. Preparé las cosas para irme pero al final no lo hice y me quedé solo en taller, tarde para variar, hasta que coloqué las tuberías de la bomba a los inyectores, los tubos del circuito de la bomba de la dirección hidráulica y la tuba de admisión de aire. Dejé sobrepuesta la cañería del aire comprimido y me mandé cambiar, cansado y con hambre. El día siguiente era un gran día, supuestamente; el día en que iba a pintar el chasis y así podría instalar el motor de una buena vez. Estaba muy contento y emocionado. Me comuniqué directamente con el técnico de las pinturas y me explicó que el washprimer necesitaba apenas unas dos pasadas para cubrir la lata y con eso se aseguraba la adherencia del esmalte; no requería más que eso. Por ello el alto consumo del producto al aplicarlo pensando en cubrir y rellenar las piezas totalmente. Hmm… Aperné todas las placas y soportes al chasis y preparé la pintura de alta temperatura catalizada negra a usar. Apliqué varias manos a los intervalos recomendados y esperé a que bajara el brillo y adquiriera el tomo mate que había pedido. Y esperé, y esperé. Luego de tres horas la pintura seguía “briyando”. Me habían vendido un esmalte brillante en vez de uno opaco. Era horrible! El que me vendió la pintura se excusó tanto como pudo y para salvar el pellejo me ofreció un producto para opacar el brillo de la pintura, pero tendría que esperar hasta el día siguiente a que llegara. No tenía opción así es que me resigné y fui con Carmen por una taza de té. El motor parecía tan decepcionado como yo por este nuevo retraso en su instalación. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Para hacerla cortita, para variar un poco, al día siguiente llegó la laca opacadora (gratis, por supuesto) y dediqué las pocas horas disponibles a rociar el chasis y algunas piezas y a esperar a ver qué tal funcionaba. Y lo hizo bien, afortunadamente. Aún si la terminación no era tan opaca como yo la quería originalmente al menos no quedó más brillante que la pintura del motor.
Me llamaron del trabajo así es que me fui temprano y el motor, de nuevo, debió de permanecer en el suelo esperando. Al día siguiente fui a la maestranza de Verardo a pedir prestado el puente-grúa de nuevo. Mi amigo no estaba allí pero me lo conseguí con su hermano y lo llevé al taller. En el taller tuve que hacer varias maniobras algo riesgosas para armarlo, con más ayuda esta vez, hasta que estuvo listo para trabajar de nuevo. Alcancé a bascular y asegurar la cabina usando el tecle y ya se hizo tarde, de nuevo. Lo siguiente que hice fue colocar el radiador de vuelta a su lugar y aperné los soportes del motor. Le di unos retoques a la pintura e intenté, otra vez, separar el cilindro hidráulico de su soporte. No hubo caso así es que el soporte de motor se fue apernado solo y no en conjunto con el soporte del cilindro, como debía de ir originalmente. En algún otro momento me ocuparía de ese asunto. Salí a comprar pernos nuevos para los soportes del motor porque ya no eran reciclables los viejitos y nuevamente se me hizo tarde pero me fui contento pensando en el día de trabajo siguiente. Y bueno, llegó finalmente el día en que colgué el viejo pero remozado V8 del tecle portátil y con la ayuda de Alejandro y de Tito, un primo de Eduardo y de Carmen que había llegado a trabajar con ellos hacía poco, lo desplacé hasta donde lo pudimos agarrar con el tecle del puente-grúa. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
uuuu falta poquito jejejeuje, me imagino tu emoción cuando salga un poco de humo (del escape) jejeje
saludos. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Pipi y Enzo: gracias por los ánimos y las buenas vibras. Apenas pueda sigo con la historia.
La Merkabah está a la vista de todo aquel que quiera pasar así que bienvenidos cuando puedan. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Despues de un par de meses alejado de twisted, hoy revise este Post, y FELICITO, pucha el Post Bueno, claro y mas entretenido que la cresta, muy bueno......
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Pairospam
Excelente post y felicitaciones por la dedicación al proyecto. Esperamos ver a Merkabah en un futuro cercano vagando por los caminos de Sudamérica. Aunque aun falte para esa etapa, Para partes y piezas de camper (si no quieres traer desde afuera) te aconsejo echar una mirada en http://www.traiveler.cl/ Saludos y animo con el proyecto |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Hola:
Antes que nada muchas gracias a todos los que leen estas letras ya sea que comenten o no, que alienten o que critiquen, que las encuentren entretenidas o fomes. Si lo hacen ya se cumple el objetivo. Lo que viene es largo, así que paciencia. Quedamos en que el motorcito (ja!) colgaba del tecle del puente grúa, y luego de unas pocas maniobras y d!e tirar y tirar de las famosas cadenas logramos ponerlo en su lugar mientras Carmen grababa todo el proceso, palabrotas incluidas. El ajuste a los soportes era perfecto y la maquinita se veía extraordinaria a mis ojos. Desafortunadamente el resto del camión seguía luciendo viejo y desvencijado como siempre y el motor recién pintado solo resaltaba su madura edad y su pésimo estado de cuidado. Sin embargo, pronto sería su turno de renacimiento, he, he. Invité a cenar afuera a Carmen esa tarde y acepté una apuesta de Eduardo: si el motor partía a la primera pagaba un asado para todos. Como estaba seguro de que así sería y estaba muy feliz por ello no me importaba para nada pagar dos o tres asados, incluso si el motor partía después de veinte intentos, pero no le dije. Ya más relajado, lo siguiente que hice al día después fue revisar y revisar de nuevo todo. Lavé todas las mangueras con un jabón semi abrasivo de Würth, seleccióné y limpié las mejores abrazaderas, aseguré todas las conexiones y conecté todo lo que faltaba y llené el motor de aceite. Conecté los múltiples a los tubos de escape aunque Eduardo prefería hacer andar el motor a escape libre. Las conexiones eléctricas fueron las mínimas y el resto del cableado quedó colgando donde mismo. No conecté de buenas a primeras el alternador. Salí a comprar diesel en un bidón ya que no era conveniente usar el combustible del estanque a esas alturas, probablemente contaminado con quien sabe qué tipo y cantidad de mugre, óxido, agua, algas y tiburones. Saqué el filtro de aire e hice un vano intento de limpiarlo, solo para ganar tiempo, y a la segunda sopleteada quedé como empolvado. Probablemente se había terminado la garantía hacía algunos miles de kilómetros atrás. Lo último que alcancé a hacer esa tarde fue colocar las recientemente cargadas baterías en la bandeja ad hoc y amenacé de muerte a Eduardo si se le ocurría echar a andar el motor sin que yo estuviera presente. Cuando estaba entrando de nuevo al taller al día entrante Eduardo me avisó que había habido un pequeño incidente. Al sacar un camión que estaba en reparaciones pasó a llevar la bocina de la cabina inclinada de la Merkabah, y la trompeta mayor salió volando al romperse su base. Me reí un poco y en realidad era solo una cosa menor; la pensaba sacar de todos modos. Agarré el filtro viejo y partí a comprar uno nuevo que por fortuna tenían en una tienda cercana y lo instalé sin problemas. Agarré la manguera y llené el sistema de agua fresca. Conectamos las baterías no sin cierta dificultad porque los bornes estaban algo malitos. Es muy diferente trabajar con 24 voltios, la corriente es tremenda! Eduardo se quemó feo cuando una llave accidentalmente hizo un corto. Purgué los filtros con la bomba elevadora, una lata. Luego quedé asomado a medias de la cabina a través de la ventana mientras apretaba el botón de arranque en salvas cortas de manera que Eduardo purgase el circuito de inyección diesel. Cuando todo estuvo listo y apretado hicimos el primer intento serio de arrancar el motor, y partió a la primera. Ooooh, sí! Sonó fantástico! Carmen y todos los que estaban alrededor pendientes de las maniobras estaban muy excitados, y todos, especialmente Eduardo, me recordaron lo del asado. Bien. Luego de pocos segundos Eduardo detuvo el motor y revisamos todo de nuevo. Parecían haber algunas fugas de presión por los inyectores y una fuga de agua que provenía de alguna remota parte. Hicimos andar el motor de nuevo y partió muy fácilmente, de nuevo, e identificamos los inyectores por cuyos alrededores se fugaba la presión. El motor se notaba muy potente y Eduardo estaba sorprendido y agradado por la compresión que parecía alcanzar. El humo era visible pero discreto en relación al tamaño del monstruo y a la baja temperatura. Hubo una discreta celebración y me tuve que ir a trabajar en lo que me da de comer y que me paga los juguetitos (Nigel…), pero ni la sonrisa de René cuando manejó por primera vez su camión se comparaba con la mía cuando salí del taller. Apenas pude vestí de nuevo el overol azul manchado y me abalancé sobre el motor para averiguar la naturaleza y solucionar el problema de las fugas. Al final resultó ser solo mugre, dura y molesta mugre depositada en el fondo del agujero del inyector y que impedía el cierre hermético del sistema. Tuve que sacar cuatro inyectores y limpiar todo con mucho cuidado para que no fuese a caer mugre a la cámara a través del agujero para la punta del inyector. Usé un destornillador largo con una gotita de grasa en la punta y mucho, mucho cuidado para hacer el trabajo y luego reemplacé las golillas de cobre por unas nuevas. Por supuesto tuve que ir revisando si las fugas se habían sellado una por una, y cada vez el motor arrancó al primer intento con facilidad. Ahh… bien. Una vez que todas las fugas se repararon dejé el motor andando en ralentí por media hora. La fuga de agua inicial se cortó espontáneamente y una fuga de líquido hidráulico se solucionó apretando el tapón suelto correspondiente. Revisé y llené el reservorio del sistema hidráulico con ATF y eso quedó Okay. La cantidad de humo se redujo en forma importante al calentarse el motor y todo sumado parecía que el esfuerzo y la fe habían tenido su recompensa. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
buenisimo! que gran momento!
felicitaciones por la prendida exitosa que todo siga asi |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Bueno, la cosa es que subí el video editado a la red pero, aunque estoy seguro que a los tipos de Coldplay les importaba un pepino, a los de EMI Records no les gustó que pusiera la música de ellos acompañando las imágenes así que lo prohibieron en todas partes excepto en El Vaticano, en Gana y en Burundi.
Le saqué la música y aunque quedó algo fome la web no me la escupió de vuelta ni la vetó. No tengo idea de como subirla para que se visualice directamente. Si alguien hace el favor se agradecería. Solo imaginen cuánto disfruto yo al escuchar el V8 andar. Saludos. Pairoa http://www.youtube.com/watch?feature...&v=XRMEBNh1dPA |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Solo puedo decir: ¡Felicitaciones! No hay nada mejor que lo que estás viviendo: ver y palpar los resultados de tu trabajo, que el esfuerzo tiene retribución ;) PS: Para que salga integrado el video debes poner el código del modo siguiente (elimina los espacios que puse entre las paréntesis cuadradas, los dejé para que el código sea visible): [ YT = "Partida Merkabah" ]XRMEBNh1dPA[ /YT ] |
|||||
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Grande Pairoa!!!!
Notable la Frase: ...Partio mi casa!!!!! :-D y eso q aun no comienza la construcción de la Celula Felictaciones, un sueño de Proyecto la Merkabah!! slds! pd: seria mucho pedir q le dieras una linea vacía después de cada punto aparte, simplificaría mucho la lectura de esta "gran Novela" ;) |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
wooooooooo felicitaciones que emocionante, realmente después del esfuerzo la luz jejejeje
sana envidia. Mis felicitaciones también a la dueña de casa, que linda manera de compartir el entusiasmo. Saludos |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Muchas felicitaciones, he visto mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia, te felicito nuevamente, gran trabajo.
Saludos |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Excelente
FELICITACIONES PAIRO |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
uh que suena bonito, felicitaciones!
no psksj puedo seguir djdjd escribiendo, la baba arruinó el teclado :) |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
:buttrock: :buttrock: :buttrock: :buttrock: :buttrock:
F E L I C I T A C I O N E S ! ! ! ! ! Esta es la mejor inyección de animo que se puede pedir........ A la primera, fantastico.... :beer: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Tengo que reconocerlo, se me escapo una lagrima!
que emocionante el proyecto y sobre todo tu relato... |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Felicitaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :-D
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Felicitaciones Pairo !!!
NOTABLE ! Lo mejor de todo el compartir con la familia ese momento. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Increible Pairo!!!!
Felicitaciones!!! todo un logro! |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
F e l i c i t a c i o n e s ....! ! !
|
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 03:00:29. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.