TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Experiencia con INVERSORES 12v a 220v (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=43297)

JPVM 05-12-2007 12:45:57

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Vean este link a buy.com donde hay inversores de hasta 3.000 W :shock: y los hay de todos los precios y capacidades (W), varios de ellos con free shipping dentro de USA... ahora son 12 / 110 V , una lata.. pero sirven para Laptops, electronica que tiene trafo integrado 110-240 V

http://www.buy.com/retail/searchresu...y=col&dclksa=1

momo 05-12-2007 13:34:32

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Este es el mejor en $/potencia q he visto en Chilito.

http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-...rgia-solar-_JM

En Ebay hay 12:arrow:220 bastante baratos.

http://electronics.search.ebay.com/i...40QQsacatZ3270

padillage 05-12-2007 14:06:45

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
yo esto trabajndo con Inversores en generadores eolicos (por viento) lamentablemente no tengo para laventa el inversor solo (hasta el momento), este lo que hace es cargar baterias y el inversor entrega los 220V, pero estos el inconveniente es que trabajan con mas de 1 Bateria es mas para lograr una buena carga durante un tiempo en 20.000 watt ocupa 20 baterias en 10.000 ocupa 12 baterias (de 200Amp cada una) y de 150 watt a 300 watt es una bateria de 120 amp a 200 amp respectivamente, eso es para lograr el wattage deseado, ya que con un inversor de 10.000 watt pero con una bateria de 100 amp es imposble sacar esa cantidad de wattage, para unas ampolletas notebooks y cosas de bajo consumo no hay problema pero para una soldadora como por hay dijeron se van a gastar toda la plata en baterias y si no se la gastan el inversor no les va entregar nunca esa cantidad de watt que requiere, creo que en vez de gastarse esa cantidad de plata para soldar mejor gastarselo en buenos alargadores ,o en un generador, o ver la forma de soldar con 3 baterias que aca en el foro tambien se toco ese tema, y funcionaba bastante bien si se sabe soldar.....
los inversores sirven para cosas pequeñas esos inversores de alto wattage que ofrecen son para generadores eolicos o generadores por agua, mas que para un auto.

Claudio Lara 05-12-2007 16:17:40

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Con respecto a los tubos, son tubos fluorescentes comunes que se les conecta un ballast electronico que es de 12v, en vez del ballast comun de 220volts, es el mismo sistema que usan las micros perdón Transantiago.

saludos

Claudio

puertooscuro 05-12-2007 17:06:52

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Claudio Lara (Mensaje 498766)
Con respecto a los tubos, son tubos fluorescentes comunes que se les conecta un ballast electronico que es de 12v, en vez del ballast comun de 220volts, es el mismo sistema que usan las micros perdón Transantiago.

saludos

Claudio

Donde los puedo comprar ???????????????
valor Aprox.

Saludos y gracias

Carlos

saggcl 05-12-2007 17:34:55

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por padillage (Mensaje 498709)
yo esto trabajndo con Inversores en generadores eolicos (por viento) lamentablemente no tengo para laventa el inversor solo (hasta el momento), este lo que hace es cargar baterias y el inversor entrega los 220V, pero estos el inconveniente es que trabajan con mas de 1 Bateria es mas para lograr una buena carga durante un tiempo en 20.000 watt ocupa 20 baterias en 10.000 ocupa 12 baterias (de 200Amp cada una) y de 150 watt a 300 watt es una bateria de 120 amp a 200 amp respectivamente, eso es para lograr el wattage deseado, ya que con un inversor de 10.000 watt pero con una bateria de 100 amp es imposble sacar esa cantidad de wattage, para unas ampolletas notebooks y cosas de bajo consumo no hay problema pero para una soldadora como por hay dijeron se van a gastar toda la plata en baterias y si no se la gastan el inversor no les va entregar nunca esa cantidad de watt que requiere, creo que en vez de gastarse esa cantidad de plata para soldar mejor gastarselo en buenos alargadores ,o en un generador, o ver la forma de soldar con 3 baterias que aca en el foro tambien se toco ese tema, y funcionaba bastante bien si se sabe soldar.....
los inversores sirven para cosas pequeñas esos inversores de alto wattage que ofrecen son para generadores eolicos o generadores por agua, mas que para un auto.

Super bueno el dato de soldar usando baterias

Años atras sin querer solde usando baterias, al efectuar un bambio de bujias y apoyarme en un contacto del solenoide, y me acordaba y habia pensado en eso


Ya lei sobre el tema de soldar usando baterias

Saludos

Claudio Lara 07-12-2007 12:25:13

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Yo los compre en casa royal, aprox 5 lukas. hay alguien en viña que los fabrica, y se los vende a casa royal, pero no encontre el link.

slds

Claudio

puertooscuro 07-12-2007 14:50:46

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Claudio Lara (Mensaje 499630)
Yo los compre en casa royal, aprox 5 lukas. hay alguien en viña que los fabrica, y se los vende a casa royal, pero no encontre el link.

slds

Claudio

gracias

voy a ir a casa royal a preguntar

Saludos

Carlos

Pipo Zaro 05-01-2008 23:53:23

Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Un punto a considerar es el del consumo, esto es el amperaje que harán pasar por los cables, y principalmente por los fusibles, ya que si ocupan algunos muy grandes, no los podran ocupar con el tipico enchufe al encendedor, por que se les quemaran el fusible.

A = P/V, donde A es amperaje, indicado en Amperes (A), P es Potencia, indicado en Watts (W) y V es Voltaje, indicado en Volts (V).

Así, un invesor de 300W, teniendo un voltaje constante de 12.5 volts, necesitarán lo menos un fusible de 24 amperes, para que no se queme, y eso trabajando al límite, pero todos los equipos eléctricos, tiene una corriente de exitación que genera los que llamamos Peak, que es un aumento violento de corriente, y ese debe ser considerado a la hora de elegir el fisible a tener en la línea, que para este caso debe ser a lo menso de 30A.
Los inversores traen un fusible que puede aguantar este golpe, pero quiza el vehículo no, por eso, mientras más potencia entregan estos elemntos, los cables son más gruesos y creo es conveniente de 300W para arriba, conectarlos directamente a la bateria, y cuidar de tener a lo menos un par de fusibles en la línea.
Yo tengo uno de 300W, que ocupo para conectar el NoteBook, los sistema de carga de los GPS y los cargadores de pilas de la cámara fotográfica y del celular y funciona de maravillas, pero me ha tocado usar unos de 1000 W, que me han quemadom los fusibles, pero eso es recomendable saber cuales serán nuestros requirmientos de corriente, y según eso, eleguir el conversor que compraremos y los resguardos que debemos tener en la instalación y el uso.

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks

JPVM 06-01-2008 11:51:54

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Moraleja, para inversores en el auto, solo para cosas de bajo consumo, Laptops, Tv chicas ,etc. , para el resto , generadores portatiles. Sino vamos a quedar botados por quemar lineas electricas y fusibles a granel :roll:

saggcl 14-01-2008 08:20:23

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Creo que nadie que use un poco la cabeza, conectaria un inversor con una entrada superior a 150W-12v al encendedor.

Igual que casi todos los sistemas del auto y especialmente los instalados con posterioridad por sus propietarios tienen sistemas de alimentación electrica independiente

Yo personalmente no he tenido problemas con mi inversor, hasta el momento el mayor consumo que ha tenido es el de un taladro de 900W y cero problema igual que la bateria

Saludos

Cherokee Sniper 23-01-2008 20:57:43

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por saggcl (Mensaje 494358)
Estimados amigos

Tengo la intención de adquirir un inversor

Para los que no saben que es o no lo conocen por ese nombre, es un aparato que transforma de 12 v a 220v.

Ideal para no tener que hacer funcionar el grupo de electrogeno

Vi recien en AMAZON la descripción de uno marca POWER EXPRESS que entrega hasta 10000w

Si Alguien tiene, cuenteme como funciona, que tal son de eficiencia, etc.

Saludos

Tengo in inversor desde el 2000 y cero problema entrega 200watts max y lo uso para cargar electronicos y para alumbrado basicamente. Una ampolleta de bajo consumo de 7watt la he dejado encendida toda una noche y la batería de 40 A/hr ni se arrugó. Creo que respetando los parámetro que el equipo entrega y los que el sistema del vehiculo puede dar no debería haber problema.

DUENDE 24-01-2008 13:24:12

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Hola amigos miren haber si les sirven estos datos, por que veo que malgastan la energia de sus baterias produciendo calor en sus inversores a costa de un alto voltaje como son los 220 volt. bueno como ustedes saben estos inversores son construidos a partir de un circuito integrado que es encargado de elevar la tencion y mantener la fuerza de la electricidad (amper o watt) y entonces esta chupa de sus baterias (12 v) la suficiente energia para entregar los preciados 220 v ,para despues tontamente conectar el cargador de un celular una camara fotografica un laptop etc. que estos ultimos van a tomar los 220 v y los van a bajar a 5v ,4v,etc y empieza el calentamiento del inversor y la perdida de la energia, mejor para eso compren los LM 7805 o sus hermanos y con ello van a enchufar los 12 v y obtendran el voltaje que requieran hasta 1.000mH o 1 amper en 5v,o el voltaje de salida que quieran
yo pienso que un inversor para una ampolleta es absurdo porque con 12 v puedes conseguirlo, pero todo lo que es resistivo de 220 e inductivo en 220 tiene que ser con un gupo electrogeno con uno de 10 amp en 220v no quieren mas guerra pa que van a ocupar todo de un viaje!!!!!!! 10am son 2200 watt , hay que optimizar le energia en terreno lejano.
Yo me fabrique un cargador para el lapto el celular ,la camara de fotos, y la gracia de estos es que en la entrada te buscas un buen tranfo de 220 volt que te entrege de 20 a 30 volt y unos 4 amp y este se lo conectas mediante una toma corriente a la cajita de los LM 7805 y de esta cajita conectas todo individualmente al mismo tiempo y cuando no tengas corrinte domiciliaria le sacas el tranfo y en esa misma toma de la cjita le conectas un cablecito del encendedor de cigarrillos del movil.
tengo unas fotos pero se las puedo mandar a alguien para que las postee y si les gusta les puedo sacar la cuenta y se las puedo enviar.

saggcl 24-01-2008 19:27:31

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Duende

Mejor lee el topic entero y luego opinas

Saludos

DUENDE 25-01-2008 08:34:21

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por saggcl (Mensaje 515371)
Duende

Mejor lee el topic entero y luego opinas

Saludos

Bueno mis disculpas si pase a llevar a alguin o repeti algo pero dado a que no tengo mucho tiempo no pudo leer detalladamente todo.....!!!

Zorro 25-01-2008 13:53:25

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Sorry por colgarme, pero cache que aqui conocen del tema.

hace tiempo me compre en casa royal un inversor de corriente de output power 200 watts.

la cosa es que lo enchufo en el jeep, y me salta el fusible del encendedor al toque.

onda, nunca he logrado usarlo... por que cresta me pasa eso????


Saludos

DUENDE 25-01-2008 17:52:09

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Zorro (Mensaje 515636)
Sorry por colgarme, pero cache que aqui conocen del tema.

hace tiempo me compre en casa royal un inversor de corriente de output power 200 watts.

la cosa es que lo enchufo en el jeep, y me salta el fusible del encendedor al toque.

onda, nunca he logrado usarlo... por que cresta me pasa eso????


Saludos

Amigo el encendedor es para cositas pequeñas no para un inversor. Este ultimo debes al igual que en tu casa en el enchufe de la lavadora hacer otro cto especial para un consumo independiente y mayor!!!!!

Zorro 25-01-2008 19:50:49

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
O sea, no es el encendedor, es el toma corriente que hay en el auto, el de 12 volts, el rubi viene sin encendedor y sin cenicero tampoko.

lo enchufo donde dice 12 volts, y PF salta el fusible.


voi a ver si encuentro una foto en internerd del enchufe del rubi.

Saludos

saggcl 26-01-2008 10:51:22

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por saggcl (Mensaje 511761)
Creo que nadie que use un poco la cabeza, conectaria un inversor con una entrada superior a 150W-12v al encendedor.

Igual que casi todos los sistemas del auto y especialmente los instalados con posterioridad por sus propietarios tienen sistemas de alimentación electrica independiente

Yo personalmente no he tenido problemas con mi inversor, hasta el momento el mayor consumo que ha tenido es el de un taladro de 900W y cero problema igual que la bateria

Saludos

Zorro

Tu inversor debe tener un consumo en la entrada de por lo bajo 30A, y en general las conecciones del encedendor entregan maximo 10A.

Sobre la base de esta explicación la conclusión es que excedes la capacidad del circuito por lo que se quema el fusible

Hay que generar un circuito separado, conectalo directo de la bateria

Saludos

Pipo Zaro 26-01-2008 18:53:59

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Zorro (Mensaje 515748)
O sea, no es el encendedor, es el toma corriente que hay en el auto, el de 12 volts, el rubi viene sin encendedor y sin cenicero tampoko.
lo enchufo donde dice 12 volts, y PF salta el fusible.
voi a ver si encuentro una foto en internerd del enchufe del rubi.
Saludos

Zorro:
Pueden estar pasando dos cosas:
1.- El fusible en la salida de poder del Rubi puede tener un fusible muy bajo en corriente, esto es hasta 15 amperes, con lo que el arrancon de exitación del inversor lo quema.
2.- El inversor puede estar malo o con conexiones cruzadas.

Te recomiendo:
1.-Al igual que el cometario anterios, que revises el fusible y le pongas uno de 30 amperes , pero no más de 40.
2.- Revisa el inversor, ya que puede tener los cables cambiados y eso te genera el problema.
3.- Si tienes como, colocales cables más gruesos y una conexión directa, como te dicen, es lo más recomendable.
3.- si aún tienes la boleta, cambialo por garantía, y te evitas más dolores de cabeza.

Una consulta:
Cuando lo conectas, ya tienes enchufados los perifericos????

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks

Pipo Zaro 26-01-2008 18:58:42

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por DUENDE (Mensaje 515233)
Hola amigos miren haber si les sirven estos datos, por que veo que malgastan la energia de sus baterias produciendo calor en sus inversores a costa de un alto voltaje como son los 220 volt. bueno como ustedes saben estos inversores son construidos a partir de un circuito integrado que es encargado de elevar la tencion y mantener la fuerza de la electricidad (amper o watt) y entonces esta chupa de sus baterias (12 v) la suficiente energia para entregar los preciados 220 v ,para despues tontamente conectar el cargador de un celular una camara fotografica un laptop etc. que estos ultimos van a tomar los 220 v y los van a bajar a 5v ,4v,etc y empieza el calentamiento del inversor y la perdida de la energia, mejor para eso compren los LM 7805 o sus hermanos y con ello van a enchufar los 12 v y obtendran el voltaje que requieran hasta 1.000mH o 1 amper en 5v,o el voltaje de salida que quieran
yo pienso que un inversor para una ampolleta es absurdo porque con 12 v puedes conseguirlo, pero todo lo que es resistivo de 220 e inductivo en 220 tiene que ser con un gupo electrogeno con uno de 10 amp en 220v no quieren mas guerra pa que van a ocupar todo de un viaje!!!!!!! 10am son 2200 watt , hay que optimizar le energia en terreno lejano.
Yo me fabrique un cargador para el lapto el celular ,la camara de fotos, y la gracia de estos es que en la entrada te buscas un buen tranfo de 220 volt que te entrege de 20 a 30 volt y unos 4 amp y este se lo conectas mediante una toma corriente a la cajita de los LM 7805 y de esta cajita conectas todo individualmente al mismo tiempo y cuando no tengas corrinte domiciliaria le sacas el tranfo y en esa misma toma de la cjita le conectas un cablecito del encendedor de cigarrillos del movil.
tengo unas fotos pero se las puedo mandar a alguien para que las postee y si les gusta les puedo sacar la cuenta y se las puedo enviar.

Duende:
A mi me interesó el tema, si puedes, envíame los diagramas y los costos, y no te preocupes, habemos de todo en la Web.

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks

puertooscuro 26-01-2008 21:14:16

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Pipo Zaro (Mensaje 515976)
Duende:
A mi me interesó el tema, si puedes, envíame los diagramas y los costos, y no te preocupes, habemos de todo en la Web.

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks


X2

Saludos

Carlos Alegría

jeeper 28-01-2008 14:48:28

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Hola a todos!
Soy nuevo aqui y quiero hacer mi primer aporte.
Mi experiencia con los inversores... tengo un inversor de 12 a 220V, 200 watt directo a la toma de 12V en el camper/camioneta. Cargo durante la marcha un par de focos recargables que compre en sodimac por 6.000 c/u de los cuales me entregan 6 horas de luz impecable. El inversor ni se calienta, el fusible no salta, cero problema. Ademas tengo una bateria extra para el camper con un aislador de bateria que permite cargar con el alternador las dos al mismo tiempo (camper y camioneta) y descargarlas en forma independiente. De esta manera nunca se utiliza la bateria del vehiculo para otra cosa que no sea arranque.
Saludos.
Luis

saggcl 28-01-2008 18:49:22

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jeeper (Mensaje 516515)
Hola a todos!
Soy nuevo aqui y quiero hacer mi primer aporte.
Mi experiencia con los inversores... tengo un inversor de 12 a 220V, 200 watt directo a la toma de 12V en el camper/camioneta. Cargo durante la marcha un par de focos recargables que compre en sodimac por 6.000 c/u de los cuales me entregan 6 horas de luz impecable. El inversor ni se calienta, el fusible no salta, cero problema. Ademas tengo una bateria extra para el camper con un aislador de bateria que permite cargar con el alternador las dos al mismo tiempo (camper y camioneta) y descargarlas en forma independiente. De esta manera nunca se utiliza la bateria del vehiculo para otra cosa que no sea arranque.
Saludos.
Luis

Distinguido

Sea muy BIENVENIDO

Excelente aporte

El aislador de bateria, tambien se llama ISOLADOR, son excelentes

Saludos

DUENDE 29-01-2008 13:25:24

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jeeper (Mensaje 516515)
Hola a todos!
Soy nuevo aqui y quiero hacer mi primer aporte.
Mi experiencia con los inversores... tengo un inversor de 12 a 220V, 200 watt directo a la toma de 12V en el camper/camioneta. Cargo durante la marcha un par de focos recargables que compre en sodimac por 6.000 c/u de los cuales me entregan 6 horas de luz impecable. El inversor ni se calienta, el fusible no salta, cero problema. Ademas tengo una bateria extra para el camper con un aislador de bateria que permite cargar con el alternador las dos al mismo tiempo (camper y camioneta) y descargarlas en forma independiente. De esta manera nunca se utiliza la bateria del vehiculo para otra cosa que no sea arranque.
Saludos.
Luis

Tambien lo puedes hacer con un interruptor manual o electronico en el cable que va del alternador hacia la bateria, y si gustas le pones un amperimetro y un voltimetro para ver como anda la carga de la susodicha!!!!!

jotape 29-01-2008 13:41:11

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
interesante el tema ,yo quiero comprarme un inversor ,pero solo para cosas chicas ,pc,cargar pilas etc etc ,me aconsejaron de 200w ,ya que hay que dejar 50w como disponible por siaca ,es cierto eso ,cuantos aparatos se pueden conectar a la vez ? son seguros ,me refiero a no quemar el pc u otro artefacto .
saludos

saggcl 29-01-2008 14:11:22

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jotape (Mensaje 516919)
interesante el tema ,yo quiero comprarme un inversor ,pero solo para cosas chicas ,pc,cargar pilas etc etc ,me aconsejaron de 200w ,ya que hay que dejar 50w como disponible por siaca ,es cierto eso ,cuantos aparatos se pueden conectar a la vez ? son seguros ,me refiero a no quemar el pc u otro artefacto .
saludos

Mejor una UPS con estabilizador de voltaje, es más eficiente en la transformación de 12v a 220v, lee los post anteriores del topic, se habla sobre eso.

Saludos

patrek.g 13-02-2008 11:30:38

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
No se si me permiten, hay en una tienda fono 7320060 y 7328804 en calle Ernesto pinto comuna de recoleta se llama Link Store esta en www.linkstore. cl venden insumos de redes, pc, pero tienen lamparas basadas en leds de alta eficiencia de 12v. ó 24 v. de diversos formatos y potencias que pueden ocuparse para los campers no necesitan de ballasts o circuitos electrónicos y se pueden usar con paneles solares, que ellos también venden. yo encontré lamparas con los mismos formatos de las de los tableros de intrumentos de autos cansado de cambiarlas(abrir un tablero de instrumentos es para la mañana a lo menos y con caminos malos se quemaban con facilidad) y también cambié las de las luces de señalización y viraje más las de xenón el pobre Kia quedó muy bién.
saludos Pato

Ermitaño 13-02-2008 12:33:32

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
mmm
leo y leo y ya de repente me enrredo con las opiniones

el viernes me voy de vacaciones
voy a llevar el notebook para ver peliculas dentro de mi carpita
y como la bateria de este bicho nica dura dos horas necesito energia
(el notebook es un toshiba grande) no le tengo a mano...

para los amigos que ya han hecho esto...
¿que me conviene?... el inversor 12/220 es lo apropiado?
porque estoy a punto de comprar uno de 200 watts

ah... otro uso seria cargar las pilas de la camara pero no en simultaneo.

¿hay alguna otra opcion mas conveniente?


se agradece la respuesta

padillage 13-02-2008 14:32:52

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Ermitaño (Mensaje 521419)
mmm
leo y leo y ya de repente me enrredo con las opiniones

el viernes me voy de vacaciones
voy a llevar el notebook para ver peliculas dentro de mi carpita
y como la bateria de este bicho nica dura dos horas necesito energia
(el notebook es un toshiba grande) no le tengo a mano...

para los amigos que ya han hecho esto...
¿que me conviene?... el inversor 12/220 es lo apropiado?
porque estoy a punto de comprar uno de 200 watts

ah... otro uso seria cargar las pilas de la camara pero no en simultaneo.

¿hay alguna otra opcion mas conveniente?


se agradece la respuesta

si es para eso y no te vas a dedicar a colocar ampolletas, televisores, y a alimentar el camping con el inversor no hay problema, para este tipo de cosas sirve pero en un principio querian colocar luces y no recuerdo cuanta cosa mas para eso 1 bateria alimentando no basta, para tu casi no hay problema

momo 13-02-2008 14:59:54

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Ermitaño (Mensaje 521419)
mmm
leo y leo y ya de repente me enrredo con las opiniones

el viernes me voy de vacaciones
voy a llevar el notebook para ver peliculas dentro de mi carpita
y como la bateria de este bicho nica dura dos horas necesito energia
(el notebook es un toshiba grande) no le tengo a mano...

para los amigos que ya han hecho esto...
¿que me conviene?... el inversor 12/220 es lo apropiado?
porque estoy a punto de comprar uno de 200 watts

ah... otro uso seria cargar las pilas de la camara pero no en simultaneo.

¿hay alguna otra opcion mas conveniente?


se agradece la respuesta

Si es solo para eso, te sobra con un inversor de 150 o 200W, aunque no tengo claro cuanto utilza el cargador.
Yo tengo 1 de 150W y lo he usado para cargar celular, notebook y pilas sin problema.
Eso si no olvides un llevar un triple y alargador.

Ermitaño 13-02-2008 17:30:58

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
oK
Gracias
se compra entonces!!

Rodrigo Alarcon 13-02-2008 17:33:42

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Compre no mas, yo tengo uno de 500 watts directio a la bateria, bajo el cofre (capo) da para luz de baja equipo y de todo sin problemas.

AlfonsoLepe 13-02-2008 20:19:08

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Hola, yo acabo de comprar un inversor de 200 watt en el homecenter y leyendo las especificaciones dice que hay que usarlo con el motor apagado, lo encuentro raro y agradeceria alguna experiencia de alguien que tenga uno. Saludos.



Alfonso Lepe.

jotape 13-02-2008 20:37:23

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por AlfonsoLepe (Mensaje 521611)
Hola, yo acabo de comprar un inversor de 200 watt en el homecenter y leyendo las especificaciones dice que hay que usarlo con el motor apagado, lo encuentro raro y agradeceria alguna experiencia de alguien que tenga uno. Saludos.



Alfonso Lepe.

hola yo compre el de home center y cero dramas ,anduve con con el motor encendido y se porto de maravillas

jotape 13-02-2008 20:41:48

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Ermitaño (Mensaje 521559)
oK
Gracias
se compra entonces!!


comprate el de homecenter ,19.990 el de 200w,me lo compre y lo probamos en el jeep 45 minutos con un tv de 14" mas un dvd de casa esos grandes ,mas una lampara con ampolleta de 75w, estuvo 45 minutos funcionando ,el tv y el dvd .... con la lampara las 3 cosas al mismo tiempo 10 min. luego le di partida y ni un drama partio altiro ,y eso que mi bateria esta ahi nomas ,asi que mas contento que la ch....a, recomendable 100% ademas esta rebarato .cualquier cosa me llamas nomas .
saludos

Ermitaño 13-02-2008 21:41:13

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jotape (Mensaje 521628)
comprate el de homecenter ,19.990 el de 200w,me lo compre y lo probamos en el jeep 45 minutos con un tv de 14" mas un dvd de casa esos grandes ,mas una lampara con ampolleta de 75w, estuvo 45 minutos funcionando ,el tv y el dvd .... con la lampara las 3 cosas al mismo tiempo 10 min. luego le di partida y ni un drama partio altiro ,y eso que mi bateria esta ahi nomas ,asi que mas contento que la ch....a, recomendable 100% ademas esta rebarato .cualquier cosa me llamas nomas .
saludos


con esta respuesta me deja todas mis dudas resueltas

un millon de gracias!!!!
:lol:
:beer:
:beer:

Julio Irigoyen Neol 23-02-2008 12:44:43

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por Ermitaño (Mensaje 521649)
con esta respuesta me deja todas mis dudas resueltas

un millon de gracias!!!!
:lol:
:beer:
:beer:

Hola Ermitaño, en Auto fram tienen uno de 700w en 46 mil y fraccion.
Saludos
Julio

Pipo Zaro 23-02-2008 13:46:52

Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jeeper (Mensaje 516515)
Ademas tengo una bateria extra para el camper con un aislador de bateria que permite cargar con el alternador las dos al mismo tiempo (camper y camioneta) y descargarlas en forma independiente. De esta manera nunca se utiliza la bateria del vehiculo para otra cosa que no sea arranque.
Saludos.
Luis

Luís:
Placer saludarte, me ha interesado sobre manera esto que mencionas sobre este sistema para tener una bateria extra y que se carguen juntas y se descarguen en forma independiente, por lo que va mi pregunta de rigor:
¿Tienes el diagrama de funcionamiento de este sistema?
¿Lo podrias compartir?
Me interesa poder colocarle una segunda bateria a La Troka, pero con esa configuración, no la clásica que tengo en el Patrol, que es las dos baterías siempre funcionando como si fueran una sola.
Esa configuración la encuentro el descueve cuando debes quedarte en terreno a pasar la noche y quieres poder iluminar la cabina y trabajar con los equipos como NoteBook, GPS y poder ver las cartas de navegación, en fin, trabajar hasta tarde sin tener que preocuparte por que al día siguiente no tendrás batería para seguir con lo que estás haciendo.
Desde ya gracias por tu aporte.

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks

Pipo Zaro 23-02-2008 14:09:30

Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
 
Cita:

Empezado por jeeper (Mensaje 516515)
Ademas tengo una bateria extra para el camper con un aislador de bateria que permite cargar con el alternador las dos al mismo tiempo (camper y camioneta) y descargarlas en forma independiente. De esta manera nunca se utiliza la bateria del vehiculo para otra cosa que no sea arranque.
Saludos.
Luis

Cita:

Empezado por DUENDE (Mensaje 516909)
Tambien lo puedes hacer con un interruptor manual o electronico en el cable que va del alternador hacia la bateria, y si gustas le pones un amperimetro y un voltimetro para ver como anda la carga de la susodicha!!!!!

Se va armando esto, me interesaría poder armar un diagrama eléctrico de este sistema, para dejarlo acá y que sea de uso público, pero tambien lo suficientemente claro como para que lo podamos armar un fin de semana en el garage de la casa y dejar los 4x4 con nuevas opciones para el fuera de camino.
Como dice SAGGCL, saber donde colocar el ISOLADOR, y tener la cabina alimentada desde esta segunda bateia, o pueden ser focos extras, los cuales pueden tener luces direcionales, de esas que venden en las casas de accesorios, en fin, creo que las posibilidades son infinitas.
Les dejo la inquietud.

Saludos.

Pipo Zaro
Snarks


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 16:53:18.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.