TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

steelwork 18-07-2012 16:43:25

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
En kaufmann,aqui en valdivia le llaman "transferidora",en mis 17 años que tengo mi 2626,lo unico que he cambiado,en puentes traseros, es este nucleo diferencial,trabaja bastante en caminos con poca adherencia,por eso su desgaste,las coronas,en este modelo,son eternas,mi camion tiene casi 3 millones de kms y son originales,ya lo tengo hace 17 años,lo otro que yo aprovecharia de cambiar es el reten de salida del primer diferencial,una ves que este todo armado y con todo encima cuesta un monton,ademas tiene directa relacion con la caja transferidora,ahora,hablando de como opera este sistema,en kaufmann,cuando compre el camion,me dijeron que siempre en camino de tierra lo operara con el bloqueo puesto para obligar a los dos puentes a tirar parejo,en pavimento obvio sin el,discrepo,sin intencion de polemizar con apu´s,debo aclarar que sin el bloqueo,ambos o cualquiera de lo dos puentes tira,ello dependera de la adherencia del terreno,basta con levantar el puente delantero,sin bloqueo,colocar un cambio y se movera solito,o sea tambien tira.
Aprovechando que me fui en la vola,como se dice ahora y por lo que vi en las fotos anteriores,yo cambiaria la cañeria que conduce el aire comprimido desde el compresor hasta el gobernador del aire(se ve origimal),a esta ,con el correr de los años y el aceite que se pasa desde el compresor,se le adhiere el aceite y con la temperatura se carboniza en su interior provocando una especie de arterioesclerosis,sobre todo en las curvas, que impide el paso del aire hasta el extremo de hacer saltar el compresor desde su base,ni te cuento el desastre que queda con el culatin saltando,sin direccion hidaulica, sin aire y perdido en el monte,yo,en todos mis años la he cambiado 3 veces,se hace en la casa con los mismos terminales de la original con cañeria de CU mas codos de bronce, soldada con bronce eso si,queda impecable,la forma que tiene se debe a que se trata de enfriar el aire que sale del compresor.
saludos.

apu´s 18-07-2012 17:02:30

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por steelwork (Mensaje 1166398)
En kaufmann,aqui en valdivia le llaman "transferidora",en mis 17 años que tengo mi 2626,lo unico que he cambiado,en puentes traseros, es este nucleo diferencial,trabaja bastante en caminos con poca adherencia,por eso su desgaste,las coronas,en este modelo,son eternas,mi camion tiene casi 3 millones de kms y son originales,ya lo tengo hace 17 años,lo otro que yo aprovecharia de cambiar es el reten de salida del primer diferencial,una ves que este todo armado y con todo encima cuesta un monton,ademas tiene directa relacion con la caja transferidora,ahora,hablando de como opera este sistema,en kaufmann,cuando compre el camion,me dijeron que siempre en camino de tierra lo operara con el bloqueo puesto para obligar a los dos puentes a tirar parejo,en pavimento obvio sin el,discrepo,sin intencion de polemizar con apu´s,debo aclarar que sin el bloqueo,ambos o cualquiera de lo dos puentes tira,ello dependera de la adherencia del terreno,basta con levantar el puente delantero,sin bloqueo,colocar un cambio y se movera solito,o sea tambien tira.
Aprovechando que me fui en la vola,como se dice ahora y por lo que vi en las fotos anteriores,yo cambiaria la cañeria que conduce el aire comprimido desde el compresor hasta el gobernador del aire(se ve origimal),a esta ,con el correr de los años y el aceite que se pasa desde el compresor,se le adhiere el aceite y con la temperatura se carboniza en su interior provocando una especie de arterioesclerosis,sobre todo en las curvas, que impide el paso del aire hasta el extremo de hacer saltar el compresor desde su base,ni te cuento el desastre que queda con el culatin saltando,sin direccion hidaulica, sin aire y perdido en el monte,yo,en todos mis años la he cambiado 3 veces,se hace en la casa con los mismos terminales de la original con cañeria de CU mas codos de bronce, soldada con bronce eso si,queda impecable,la forma que tiene se debe a que se trata de enfriar el aire que sale del compresor.
saludos.


Si, tienes razón. Es eso a lo que me refería. Tracciónan los 2 ejes pero no parejos, esto va a depender de la adherencia de la superficie.

AlvaroSan 18-07-2012 22:37:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Hilux Surf-Vigo (Mensaje 1166375)
Aquí va el kit de reparación (no creo que sean los mismos códigos pero lo veré).
Y el compensador o bloqueador longitudinal

http://a7.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot...10860809_n.jpg

Alberto, el bloqueo y trabador funcionan los dos con aire?? o son electricos?

Hilux Surf-Vigo 19-07-2012 03:44:12

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por steelwork (Mensaje 1166398)
En kaufmann,aqui en valdivia le llaman "transferidora",en mis 17 años que tengo mi 2626,lo unico que he cambiado,en puentes traseros, es este nucleo diferencial,trabaja bastante en caminos con poca adherencia,por eso su desgaste,las coronas,en este modelo,son eternas,mi camion tiene casi 3 millones de kms y son originales,ya lo tengo hace 17 años,lo otro que yo aprovecharia de cambiar es el reten de salida del primer diferencial,una ves que este todo armado y con todo encima cuesta un monton,ademas tiene directa relacion con la caja transferidora,ahora,hablando de como opera este sistema,en kaufmann,cuando compre el camion,me dijeron que siempre en camino de tierra lo operara con el bloqueo puesto para obligar a los dos puentes a tirar parejo,en pavimento obvio sin el,discrepo,sin intencion de polemizar con apu´s,debo aclarar que sin el bloqueo,ambos o cualquiera de lo dos puentes tira,ello dependera de la adherencia del terreno,basta con levantar el puente delantero,sin bloqueo,colocar un cambio y se movera solito,o sea tambien tira.
Aprovechando que me fui en la vola,como se dice ahora y por lo que vi en las fotos anteriores,yo cambiaria la cañeria que conduce el aire comprimido desde el compresor hasta el gobernador del aire(se ve origimal),a esta ,con el correr de los años y el aceite que se pasa desde el compresor,se le adhiere el aceite y con la temperatura se carboniza en su interior provocando una especie de arterioesclerosis,sobre todo en las curvas, que impide el paso del aire hasta el extremo de hacer saltar el compresor desde su base,ni te cuento el desastre que queda con el culatin saltando,sin direccion hidaulica, sin aire y perdido en el monte,yo,en todos mis años la he cambiado 3 veces,se hace en la casa con los mismos terminales de la original con cañeria de CU mas codos de bronce, soldada con bronce eso si,queda impecable,la forma que tiene se debe a que se trata de enfriar el aire que sale del compresor.
saludos.

Una solución parcial ahí es tirarle alcohol desde el compresor, así se lava, lo malo es que no tienen secador de aire que es una gran ayuda.

El compensador para caminos de ripio, acá pisan tierra o ripio lo deben accionar, antes de llegar al pavimento-asfalto lo desconectan.

Cita:

Empezado por AlvaroSan (Mensaje 1166506)
Alberto, el bloqueo y trabador funcionan los dos con aire?? o son electricos?

Aire comprimido, pero el accionamiento no es directo sino que por teclas, al menos en los SK-Actros y de ahí a electroválvulas.

pairospam 19-07-2012 13:44:32

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Gracias a todos por los consejos y lecciones.

Hay algún síntoma que delate el desgaste de la "transferidora" o compensador? Al probar el andar del camión tanto en la carretera como en la tierra y el barro antes del desarme todo funcionaba bien respecto del funcionamiento de los ejes, sin golpes, tirones, zumbidos ni ruidos. Habrá sido porque iba sin carga ni tolva siquiera?

La verdad es que me da lata desarmarlo más si no es necesario.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 19-07-2012 13:47:47

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Tirones principalmente, aunque no se puede diagnosticar de odio ya que no es certero, lo ideal es desarmar, pero déjalo al ultimo.

pairospam 19-07-2012 20:27:48

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Ermitaño (Mensaje 1166311)
Pairo, cuídate, ando buscando un viejo hechizo vudú para abducirte y traerte a viña, ya que al ver el estado de mi vintage lj80 seguro se despierta tu manía obsesiva por la limpieza y pintura y en un santiamén me lo dejas reluciendo como nuevo…
mmm… donde dejé ese libro…


Estimado Ermitaño:

No pierdas tu tiempo ni tu energía; ya lo intentaron dos veces que yo sepa, de Kazakhastan y de La Florida (R.M.), y no les resultó. Nada pueden contra mi super amuleto de la suerte.

Lo siento.

Pairoa

pairospam 20-07-2012 01:36:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
1 Archivos Adjunto(s)
Maese Nigel:

Lo prometido. Perdón por la tardanza.

No sé dónde lo venden en Santiago pero me imagino que no debe ser muy difícil de encontrar la marca.

Saludos.

Pairoa

pairospam 01-08-2012 03:33:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
8 Archivos Adjunto(s)
Bueno, hola de nuevo a todos. Han sido días largos estos últimos, y por suerte los fines de semana han estado inusualmente templados y soleados. Eso ha permitido pasar las mañanas y tardes confortablemente, ayudando a no odiar ni envidiar a René por sus extraordinarios avances con su camión.

Para variar un poco, Carmen y yo montamos el fin de semana las bicicletas en el Montero, como expresamente desaconseja el fabricante del portabicicletas, y luego de una mañana de trabajo en los fierros nos alejamos un poco para recorrer los alrededores de San Felipe. El día estaba espectacular y me imaginaba paseando por lugares apartados luego de estacionar la Merkabah en algún tranquilo poblado de algún país imaginario. Bien.

Una vez concluida la tarea de imprimar los yugos venía una tarea más avanzada pero menos invitante, cual era la de preparar todos los elementos de las mazas y de los frenos para poder ensamblar todo y así despejar el camino a la preparación del chasis, de la caja y eventualmente del yugo delantero.

Cuando se trata de limpieza la paciencia me acompaña, por fortuna, así que recogí todas las piezas y empecé con el consabido baño de gasolina para sacar lo que pudiera salir de grasa y mugre liposoluble. Una lata y una volada tremenda cada vez. Empecé con las chicharras reguladoras de los frenos cuidando de que no ingresara bencina dentro del mecanismo ya que vienen selladas y no hay como desarmarlas (aunque aún no me he aplicado). No sé cuántos pero un montón de pernos y tuercas les siguieron y así hasta los soportes de los ejes de levas de frenos, los que solo se limpiaron por fuera para poder manipularlos más fácilmente ya que debían de desarmarse para poder limpiarlos y cambiar los retenes.

Acto seguido le tocó a los ejes de levas y a los platos o soportes de las zapatas, con mugre y restos de quien sabe cuántos gramos de asbesto. Aquí mejor ser muy cuidadoso y la protección se duplicó. Luego de trabajar un tiempo considerable ya se podían manejar mejor así es que luego de unas pocas maniobras más logré sacar las tapas y sacar los retenes viejos. Eran los originales así que imaginen cómo estaba de pegada y mugrienta la mayoría de ellos.

pairospam 01-08-2012 03:37:26

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Lo otro que estaba para la historia era el rodamiento semiesférico del eje, oxidado y prácticamente pegado al alojamiento. Era tal la dureza que debí de dejarlos en remojo con sueltapernos un día entero antes de atacar de nuevo el óxido y la grasa vieja. Fueron largas horas hasta que ya no quedó gran cosa y los rodamientos volvieron a parecer los que una vez pudieron ser.

Por qué perder tanto tiempo en la restauración de estas piezas? Pregunten el precio de cada uno de los kits de reparación en Kaufmann y sabrán por qué.

Cuando hube terminado con los platos agarré los soportes de los ejes de levas y también los desarmé y pude sacar los retenes y la grasa vieja y lavar y restaurar los rodamientos. Una vez limpios de grasa pasaron todos por los cepillos para eliminar restos de óxido y pintura vieja. Bien. La foto al final ya de esas tardes de trabajo no hace mucho honor a la mugre que cubría el traje de un otrora inmaculado blanco radiante, pero algo se nota que ya no tenía posibilidad de reclamar la garantía. En fin.

A continuación le llegó el turno a los platos de soporte de las zapatas, menudos pedazos de fierro llenos de recovecos que solo luego de mucho trabajo quedaron libres de mugre, pero valió la pena.

pairospam 01-08-2012 03:41:16

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
8 Archivos Adjunto(s)
Y llegó el siguiente fin de semana y el clima se mantenía firme así que se hizo propicio para un paseo vespertino en bicicleta luego del trabajo solitario por la mañana en el taller. Esta vez los caminos internos de Rinconada de los Andes nos ofrecieron un panorama de extraordinaria y calma belleza con la cordillera de telón de fondo, pintada por un sol oblicuo que iluminó por último la cumbre del Aconcagua antes de decir adiós hasta el día siguiente, reapareciendo cuando ya estábamos la mayoría de nosotros en el trabajo o camino a él sorteando el odioso tráfico del lunes por la mañana. Horror.

En esos días por fortuna llegó el segundo y extrañado retén guardapolvos del eje del balancín del boggie desde Alemania. También llegaron los retenes de reemplazo para los ejes de levas de freno, los que no hicieron más que aumentar la pila de cajas de retenes y o’rings que aguardaban a que todo estuviese listo para empezar a ensamblar los yugos.

El tiempo, siempre escaso, no jugó a mi favor durante esa semana así es que los avances no fueron espectaculares ni mucho menos. Para rematarla tuve que ocuparme de la revisión técnica del Montero y me encontré con que faltaban unos papeles, una buena alineación (no lo alineé luego de cambiar los terminales de dirección) y, lo más penoso de todo, debía de sacarle la película de polarizado a todas las ventanas. Al respecto intenté todo lo razonablemente intentable y no hubo caso; solo cabía sacarlas. En el estacionamiento del Sodimac, luego de comprar bencina blanca para remover los restos de pegamento que pudieran quedar adheridos, me bajó la nostalgia y le saqué la última foto con su polarizado intacto antes de profanarlo. Qué ley más idiota. En fin. La tarea de despegar las cositas me tomó bastante tiempo, tiempo que podía haber dedicado a la Merkabah, pero la vida es dura, ya saben.

Como fuere, la cosa no había cambiado y los pernitos y las tuercas debían de cepillarse para liberarlos del óxido de los siglos, así es que a eso me dediqué todo el resto del tiempo disponible. Como dije, es una suerte que la paciencia me asista en estos menesteres; en otros la pierdo ligerito y casi siempre queda la cagada, aunque en estos años he ido aprendiendo cada vez más a contar hasta 33. Me estaré poniendo viejo de verdad?

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 01-08-2012 12:58:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Los bujes de la calavera se cambian, los venden en los talleres y locales de freno, no son tan caros, aunque cuando instales la calavera, fijate en el estado de los pasadores, ya que cuando toman juego quiebran la calavera y es un desastre hay que desarmar todo. Sobre las chicharras, quizas te conviene cambiarlas, despues no vaya a ser que te frenen disparejo, y las levas tienen rodillos, hay en sobremedida para que no se pase en la excéntrica.

pairospam 01-08-2012 15:00:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Hilux:

Me confunde un poco el cuento de los nombres ya que no sé si te refieres a la calavera como al plato de soporte de las zapatas, a los pasadores como al eje de levas, al juego que se establece entre el eje y el rodamiento semiesférico, a los rodillos de las levas como los rodillos de las zapatas y a la excéntrica como al máximo de rotación del eje de levas de freno al ser aplicado.

Si explicas en cristiano mi estará mucha contento.

Gracias.

Pairoa

Kruger 02-08-2012 01:27:28

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairoa

en la V Region no aceptan los polarizados, en la metropolitana si, por extraño que parezca.... Solo las ventanas delanteras tienen que ser transparentes...

pairospam 02-08-2012 10:15:05

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Herr Kruger: Eso me habían dicho e intenté comunicarme con tres plantas de revisión sin poder contactar ninguna. Entonces decidí el Sepuku del polarizado, antes de pegarme el pique y encontrarme conque igual podría salir rechazado. La vida es dura.

Hilux? De veras me interesa lo que dijiste pero sigo sin que me quede muy claro el asunto. Las chicharras de ajuste son carísimas y no hay en stock así es que a menos que haya sustitutos de calidad adecuada y precio razonable las viejas chicharras deberán seguir cumpliendo su función por al menos un millón de kilómetros más.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 02-08-2012 17:38:07

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
http://i945.photobucket.com/albums/a...o2/Freno-1.jpg
http://i945.photobucket.com/albums/a...o2/Freno-2.jpg

Calabera es el plato de soporte, el nº 5 de la primera imagen.
Pasador de las zapatas, nº74 de la primera imagen, muchos les ponen seguros seagers
Rodillos de las levas, nº47 primera imagen, esos se compran por muestra y diametro, cuando el tambor está en sobremedida y las balatas lo mismo y no frena como se debe, se pone un rodillo mas grande, ya que si es mas chico al girar la leva abre las zapatas y esta se pasan en la excéntrica, se pasa para el lado contrario y queda trabada la balata, para destrabarla hay que desmontar el tambor y las zapatas-balatas para instalarla como corresponde.

El juego de reparación de la calavera igual lo puedes comprar (nº89 o las piezas 35-38-32-29-26-71-68), lo principal son los retenes, el buje ya lo venden hecho, lo hacen en las tornerías.

Las chicharras de freno en MB mas menos salen 50 lks c/u, es mas mañana hay oferta en Kaufmann y me avisaron que las chicharras traseras de Actros salen 51 lks, asi que para un NG deben ser mas baratas e incluso puedes encontrar mayor varidedad, eso si, acuerdate de la posición, ya que el primer eje trasero no son las mismas del 2º eje, y lo mismo para el lado, izquierda y derecha.

pairospam 02-08-2012 21:46:45

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hilux:

Gracias por la aclaración; era más menos lo que creía.

El juego de reparación original, sin otra alternativa, cuesta la friolera de $ 223.665 cada uno (son cuatro), y las chicharras, también originales y para peor sin stock, sale $ 133.500 también cada una.

Si las chicharras de un Actros sirviesen me voy mañana a Santiasco a comprarlas, mala cueva el tráfico. Servirán?

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 03-08-2012 01:29:21

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
O buscalas en caren, la de los Actros es diferente, creo que incluso el estriado es diferente, los NG y SK tienen un tipo de chicharra. Demas que en Caren-René Smok las encuentras.

pairospam 08-08-2012 02:16:48

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
2 Archivos Adjunto(s)
"Nop... no le tenimo, no le traemo, no le trabajamo!" La triada clásica.

Las chicharras se quedarán definitivamente en el camión al menos hasta aviso de hallazgo de uno o de los dos juegos nuevos a un precio razonable, cuando menos razonable bajo los preceptos de mi presupuesto.

De todos modos el estado de las mismas no era taaan, taaan malo y, con un poco de cariño, podrían mejorar tanto funcionamiento como aspecto. Como se ve en las fotos, al menos una de ellas había sido reparada previamente.

Más adelante más noticias.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 08-08-2012 23:00:40

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
No veo cual es la reparada, si tienes mas fotos o algun código mándalo, a veces cuando veo repuestos la puedo encontrar y cotizar.

pairospam 10-08-2012 10:59:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Fíjate en la tuerca de la chicharra que está en medio.

Si encuentras algo por ahí avísame de inmediato, gracias.

Saludos.

Pairoa

Hilux Surf-Vigo 11-08-2012 02:39:34

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pero eso no es reparación, cuando es una "reparación" real, se sacan los puntos de las tapas.

pairospam 11-08-2012 21:24:44

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Puede ser, pero si le hicieron fuerza suficiente como para rodar la tuerca y tener que meterle soldadura para arreglarla es porque el mecanismo fallo/cago y la pieza ya no es una pieza funcionalmente confiable.

Por el precio y la falta del repuesto tendrá que seguir confianzudamente funcionando, eso si.

Saludos.

Pairoa

AlvaroSan 04-09-2012 22:15:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
http://www.youtube.com/watch?v=FckV_bk0-vk&feature=share

para motivar un poco!!

pairospam 05-09-2012 01:04:31

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Bueno... ya saben quien me quería arrendar los neumáticos, y para qué.

Después de algunos días retomo esta historia que parece no tener fin, algunas veces.

Ya que no había tenido mucho tiempo libre para trabajar en los fierros (alguien tiene que pagar la Merkabah!) aproveché y volví a la pantalla de diseño y me di cuenta de algunos detalles que debían de solucionarse y otros que debían de ser corregidos.

Como me cargan las escaleras portatiles decidí reforzar las tapas de las cajas de herramientas traseras y colocar peldaños plegables de modo que al abrirlas sirvieran de escalera hacia el compartimiento de carga. Se sujetarían mediante cables que las dejarían a 45º y de ese modo además se podría acceder a la parrilla porta moto y porta repuesto añadiendo un par de escalones tipo snap-on hacia atrás y hacia arriba, los que aún no he diseñado.

Empecé también con la planificación y distribución de los sistemas de la Caja, electricidad, calefacción, agua caliente y fría, alarma, ventilación, drenajes, iluminación, gas, etc., para lo cual el programa Sketchup es genial. Genial pero lento, al menos en mi supercomputador.

Cuando pude aparecerme por el taller de nuevo tomé aire profundamente y me hice el ánimo de limpiar los elementos de los cubos reductores de los yugos traseros, tarea a la que le había hecho el quite hasta entonces; si recuerdan el estado de ellos sabrán a lo que me refiero. En fin. Luego de varios días, muchas horas de lavado, grataje y cepillado, un par de overoles y muchos litros de kerosene y gasolina los cubos, las mazas, los engranajes y todas las piezas quedaron al menos presentables. Fue un trabajo realmente sucio, entre el hollín de los frenos, el aceite, la mugre, los recovecos y los miles de kilos que pesa cada una de las piezas.

No preparé las piezas para pintura, es decir no las cepillé, porque estaba realmente cabreado y porque un personaje que se me acercó mientras estaba en plena faena me ofreció un producto mágico que se aplica sobre el fierro con brocha y se come el óxido y se puede pintar directamente después sin enjuagar. Sé que siempre han existido, pero el precio de aquellos que sí funcionan, como el de Würth, es increíble. Sin mucha fe en el producto pero con esa excusa guardé ordenadamente las piezas terminadas hasta entonces envueltas en plástico para protegerlas del polvo que habría de levantarse con el arenado del chasis.

Trabajé el sábado hasta tarde y el domingo fuimos a dar una vuelta por aquí cerca con Carmen. De repente ella vio una mancha roja a la vera del camino y como siempre me hice un lado y retrocedí por la berma para investigar. Resultó ser un carro bomba Magirus Mercur 4x4, extraordinariamente bien tenido para los años que debía tener. El impresionante motor y su ventilador eran notables detrás de la parrilla frontal. Estos bichos son muy apreciados por los alemanes para convertirlos en motorhomes todo terreno y se los pelean en las subastas. No sé si hay alguien por estos lares que se interese en uno de estos, pero realmente estaba muy pero muy bonito.

pairospam 05-09-2012 01:09:53

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
De vuelta al taller la tarde del lunes me encontré con una desagradable sorpresa, aguardándome como siempre en el último momento y con la última pieza recuperada. Una de las tapas de los cubos reductores estaba quebrada y se hizo evidente con el lavado con kerosene. Debió de recibir un impacto directo y se fracturó parcialmente tanto por su cara interna como por la interna en varios lugares, sin posibilidad de salvación. El cubo al que pertenecía era el mismo al que hubo que desabollar para poder desarmar así que probablemente el daño haya sido hecho al mismo tiempo, en una desafortunada faena de carga quizás.

Dejé la tapa aparte en la oficina sin hacerme mucho problema, ya estoy más que curtido, y revisé qué otra cosa andaba mal afuera ya que nunca los descubrimientos poco felices vienen solos. Me di cuenta entonces que se había acumulado una serie de piezas, objetos, cajas, neumáticos y mugre debajo y alrededor del camión, como dije que no quería que me pasara de nuevo. Me bajó entonces la indiada y me puse a ordenar el espacio de trabajo. Moví la “cámara de arenado” sobre el chasis donde limitaría la expansión de tierra y óxido durante la limpieza de la parte trasera, saqué un par de ruedas, corrí y me deshice de cajas varias y ordené las piezas del sistema de frenos para tenerlas limpias y listas cuando fuera el momento de armar.

Decidí que era mejor no armar los yugos hasta no terminar con las modificaciones que habrían de hacerse a la suspensión (colocación de la barra estabilizadora, de los pulmones de suspensión neumática y de los amortiguadores) ya que era mucho más fácil mover los yugos sin los cientos de kilos extra de los cubos y las mazas y más fácil protegerlos de las salpicaduras de soldadura. Los pondría en el boggie tal como estaba y trabajaría en estas modificaciones y luego pintaría todo de una vez.

Entre movida y movida aparecieron más pernos y tuercas que habían sido olvidados y que requerían de limpieza así es que el ritmo de trabajo se enlenteció de nuevo al tener que dedicarme a ello. La vida es dura, ya lo había mencionado?

Revisando el diseño de la Merkabah me di cuenta que el peso fijo no estaba bien distribuido, con los dos tanques mayores de agua potable, las baterías y el generador hacia el lado izquierdo. Eso haría que se inclinara siempre de ese lado al vaciarse el estanque diesel de 500 litros y aunque se pudiese compensar con la suspensión neumática ajustable me pareció que lo mejor era eliminar el estanque superior y ocupar ese espacio para la maquinaria relacionada con la purificación, la impulsión y la calefacción del agua limpia. Estratégicamente parecía lo correcto y equilibraría los pesos a ambos lados, aunque esos litros de agua tendrían que poder ubicarse en otro lugar, hmm…

Otro cambio menor del diseño fue el de alargar el mesón de la cocina, lo que simplifica las cosas y permite adecuar eventualmente el espacio al refrigerador que se coloque sobre el mesón armándole un encuadre cerrado adaptado al aparato que se escoja (o se encuentre) y no limitándolo desde un principio a un espacio predeterminado.

Aproveché el impulso y simplifiqué también la parrilla porta moto y porta repuesto y mejoré el diseño para una mejor funcionalidad. Bien… al menos en el dibujo.

pairospam 05-09-2012 01:15:30

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Luego, y para terminar con el cuento de los ejes traseros, me tiré con los tambores de freno. El primero fue el tambor del yugo que había filtrado aceite y había empapado todo y fue también un trabajo arduo y sucio, y pesado. Al final Pairoa igual ganó y luego de un buen enjuague después de los cepillos, diluyentes y de removedor de grasa la cosa estaba mucho mejor y más limpia. Los demás tambores no estaban tan sucios así que el trabajo no fue tanto. Todos estaban en buenas condiciones de uso o al menos lo suficientemente bien como para seguir funcionando.

En esos días llegó el correo anunciando que el sistema central de inflado de neumáticos o CTIS que había encargado a Francia estaba listo y que me lo podían mandar en cualquier momento. Ya casi me había olvidado de él porque se tomaron su buen par de meses en prepararlo. El tablero es bastante sencillo ya que se trata de la versión manual, el “desde”, que le dicen. Era más barato pero además más simple y con una apariencia algo retro, casi militar, y por ello más atractivo para seguir con la línea general de la Merkabah. Como ven, me he ido llenando de cosas para el camión y ni siquiera se puede mover aún.

Ordené otro poco de cosas y me topé con el cardán que va de la caja de cambios al segundo eje, y estaba tan sucio como lo había encontrado al momento de sacarlo. Como era lo único que quedaba por preparar lo tomé y empecé con la rutina clásica y al terminar la etapa de desengrase ya lucía bastante mejor. Luego del cepillado quedó listo para la pintura pero había sufrido bastante por los golpes con las piedras de los caminos así que probablemente necesitaría reparación. El cardán de Repuesto podría servir de donante en caso que decidiera hacerlo.

Todos los elementos del boggie estaban listos exceptuando los paquetes de resortes, éstos aún no veían la luz ya que a ellos tendría que dedicar un buen poco de tiempo y de seso, consultar con un especialista y hacer cálculos para modificar el número y la constitución de las hojas. Además necesitaba reemplazar la hoja madre rota del lado derecho.

Como no tenía más espacio, los tambores debieron de quedar esperando a un lado de la cabina a que llegara su tiempo.

pairospam 05-09-2012 13:06:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Empecé entonces a trabajar en la parte trasera del chasis, por fin. Si recuerdan había mucha mugre y óxido para limpiar allí, así que durante largo rato estuve ocupado limpiando primero a mano todas las superficies y recovecos para así trabajar menos con la arenadora, la que daría el punto final de la limpieza. El trabajo no fue menor ya que, como había contado antes, en los espacios cerrados el barro y la arena de los siglos se habían convertido prácticamente en piedra y hubo que cincelar y darle con el martillo largo rato y después seguir con otros instrumentos para dejarlos más o menos bien, y luego cepillar. Un culo.

El costrón de óxido que se había criado entre los dos largueros del chasis era especialmente difícil, y también me ocupó largo rato sacar siquiera la parte más superficial. Ni siquiera estaba seguro de que fuera a servir de algo, pero no podía dejarlo ahí.

Cabreado de tanto sacar óxido decidí hacer algo diferente un rato y me empeñé en sacar el silenciador del escape. Estaba en mejores condiciones que todos los demás escapes que había visto ya que habitualmente estos camiones tienen tubos soldados varias veces, reemplazados por segmentos rectos unidos tórpemente en ángulos mal estudiados y en fin, al cuete. Tuve que usar el esmeril angular para cortar unas soldaduras que le habían hecho al extremo del escape para poder retirarlo y, luego de asegurar el tambor con alambrito, naturalmente, saqué sin problemas el tubo del escape derecho. Desgraciadamente, y por más maña que hice, no hubo caso de sacar el proveniente del múltiple derecho del motor. Habían pasado sus buenas horas así es que decidí dejarlo remojando en sueltapernos e intentar sacarlo al día siguiente.

Cuando llegó el momento hice otros intentos de liberar el tubo del silenciador pero sin resultados. Parecía estar embutido hasta el mismo contre. Solté el silenciador y traté de sacar todo contorsionando el tubo por entre el cardán y el chasis pero no había ninguna posibilidad. Unos golpes usando una viga de madera tampoco fueron fructíferos así es que ahí quedó todo con otro poco de sueltapernos mientras dirigía mi atención hacia otro lado y me tomaba el té de rigor.

Con el tarro del silenciador afuera ahora se podía apreciar bien otro ángulo de la masisa caja de cambios y de transferencia en todo su tonelaje. La tarea consistía en limpiarla y prepararla para la pintura. También había que limpiar sus soportes y naturalmente las vigas y los travesaños del chasis, llenos de barro y grasa/aceite, y una costra de tierra seca y de algo que parecía tártaro dentario que ni la espátula era capaz de sacar del todo. Horror.

En las fotos se ve que la cosa está un tanto sucia, pero la verdad es que la mugre y el pegoteo eran mucho mayores y más desagradables y tenaces que lo que se puede inferir de las imágenes.

Como ya se había hecho tarde de nuevo no pude continuar limpiando y tuve que partir al trabajo y la cosa quedó para el día siguiente.

Una vez de vuelta en el taller traté de nuevo de soltar el tubo de escape aún pegado al silenciador pero como no anduvo la cosa agarré el esmeril angular y corté el tubo que al final hubo de abrirse como una flor para poder removerlo. Quedó bastante feo pero el tarro completo debía de reemplazarse así es que solo importaba al ego del suscrito.

Antes de darme el tercer cabezazo aproveché el esmeril y removí el soporte de la bomba hidráulica que estaba soldada al travesaño. Con ello se despejó un poco más la vía para trabajar y limpiar.

saggcl 05-09-2012 13:45:23

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola

Fuerza para continuar cada vez queda menos

El Magirus Deutz increíble muy bonito. TENTADOR.

Suerte

Nigel Moleker Castro 05-09-2012 15:03:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo:

Creo que soy el que mejor te entiende ya que estoy en la misma etapa donde flaquea el entusiasmo y dan ganas de tomarse una vacaciones.


Saludos

Nigel

Curricon 05-09-2012 23:19:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Admirable el trabajo...!!!!:driving:

Hilux Surf-Vigo 05-09-2012 23:59:06

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
jajajajaja, el Beiben.

Viendo la tapa del reductor, me quedó la duda si ya la habían reemplazado, ya que las tapas MB no tenian el código MAN, las de MAN tenían las de MAN y MB.

pairospam 06-09-2012 12:35:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Saagcl: la verdad es que si no fuese porque soy un rayado de los 6x6 ese Magirus sería más que simple tentación. Si así lo es para tí puedo intentar conseguir más información ya que está por aquí cerca.

Maese Nigel: la verdad es que el entusiasmo no decrece sino que cada vez es más grande a medida que avanzo, y me dan ganas de tomarme vacaciones de mi trabajo para poder seguir dándole a los fierros con más dedicación.

En realidad fome y triste el destino de ese Beiben, al menos hasta ahora

Gracias a todos por los ánimos.

Saludos.


Pairoa

saggcl 06-09-2012 12:45:42

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola

Gracias Pairo pero por el momento estoy ocupado y tengo un proyecto en espera hace años estacionado.

Cordialmente

Sergio

saggcl 06-09-2012 17:04:31

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo

Este no lo viste cuando buscaste:

http://tuercas.superforo.net/t141-ma...ar-en-valdivia

Sl2

pairospam 07-09-2012 09:38:54

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Saggcl:

No, no lo vi, pero si lo hubiese visto habría salido corriendo. Es un bonito desafío pero mi proyecto se refiere a la construcción de un motorhome 6x6, y si he tenido que reconstruir el Mercedes es porque era estrictamente necesario. La restauración de ese monstruo es todo un proyecto en sí mismo.

Otro detalle importante es que me gustan los camiones con cabina sobre la rueda ya que el espacio de carga se aprovecha mejor que en los trompudos y en general la conducción es más fácil, especialmente fuera de pista.

Mis mejores deseos para el que se anime a restaurar el Deutz, y ojalá y haya alguien que lo haga.

Saludos.


Pairoa

Nigel Moleker Castro 07-09-2012 20:30:16

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por saggcl (Mensaje 1183289)
Pairo

Este no lo viste cuando buscaste:

http://tuercas.superforo.net/t141-ma...ar-en-valdivia

Sl2


Yo diría que ese noble vehiculo cumplió su vida útil hace muchos años.

Que en paz descanse

ovivoi 07-09-2012 21:39:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairoa, estaría muy agradecido si me puedes conseguir
más información del Magiruz, telefono o direccion etc
Slds


Pairoa[/QUOTE]

pairospam 10-09-2012 01:30:52

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
ovivoi:

Estoy en eso. Te cuento.

Saludos.

Pairoa

pairospam 11-09-2012 18:16:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Hola a todos:

Sigo con las peripecias de la Merkabah. Espero que el resto de espacio para adjuntos me alcance y no tenga que rogar por un alargue en un futuro cercano.

Unas fotos antes de retomar el trabajo de descostraje de la caja de cambios muestran mejor el estado de la caja y del soporte izquierdo que ya había sido parcialmente limpiado. Sacar la mugre antes de lavar era capital ya que era imposible que el removedor de grasa pudiera hacer todo el trabajo, y había lugares en que era tan dura que había que cincelarla para poder removerla. Los cables estaban presos en este tipo de material durísimo en el hueco entre el soporte de la caja y el larguero del chasis y hasta entonces no había podido sacarlos. Por supuesto, además, el estado del cableado no era el de los mejores y casi todos los terminales requerían de revisión, reparación y un nuevo protector.

Luego de varias horas de maña se acumularon sus buenos kilos de tierra y piedras bajo la caja, pero al ojo incauto podría incluso parecer que no se había hecho nada. Los calambres en los brazos y las muñecas podían atestiguar otra cosa, y eso que había trabajado solo en el lado izquierdo de la caja.

Ese fin de semana fuimos a un paseo a Ritoque con Eduardo y su familia. Nunca había ido a Ritoque, ni siquiera sabía como acceder a las dunas, pero era la ocasión de un buen paseo y de probar el andar de los Montero en arena (aunque ya se había demostrado adecuado en las dunas de Con Con, o lo que va quedando de ellas). Además, Ritoque sería el campo de pruebas de la Merkabah, había que conocerlo.

Demás está decir que lo pasamos a todo popó, y que los jeeps no son menos. El mar de dunas fue probado y aprobado y veremos entonces en un futuro más o menos cercano qué tal navega la Merkabah por él.

En la siguiente sesión de limpieza continué con el resto de la superficie de la caja de cambios, el chasis y también la bomba hidráulica manual para levantar la cabina; todo tenía mugre pegada de los siglos. También dediqué bastante tiempo y logré al final despegar el cableado del costado izquierdo del chasis con lo que pude de una buena vez sacarlo completamente, de ese modo ya no obstaculizaría la limpieza y la pintura y lo podría revisar entero para repararlo. Solo esperaba poder reconstituir el orden correcto al rearmarlo ya que no pude jamás conseguirme el esquema eléctrico del camión.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 20:53:52.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.