![]() |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Es un MAN serie TMIL , puede ser 2,3,4 o 5 dependiendo de la capacidad de carga. En la jerga milica apodado "Kat" por la forma de su cabina.Existen de 4 ejes hasta 8 , aunque por ahi hubieron unos modelos para portar misiles con 10 y 12 ejes , y otros modelos con todos los ejes direccionales .Todas las versiones AWD , por supuesto. Es un camion militar para propositos especificos. Cuando los dan de baja de algun ejercito europeo , te puedes comprar uno . Saludos:twisted: Mephisto |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Es coasa de buscar yo he visto que parten desde los 6.000.00 Euros hacia ariba pero si se tiene que hacer un tramite especial para poder sacar de pais.saludos
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
:twisted::driving::guns: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Llevan , si no me equivoco 3 años viajando y no tiene ruta fija , lo que vaya saliendo lo hacen...? |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
http://www.twigatravelcars.nl/gpmank...mankat032.html |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Hay unos viejos en Austria que se especializan en construir verdaderas mansiones sobre estas maquinas y como dato anecdotico tienen algunos modelos de home bautizados en honor a nuestro desierto de atacama : http://img404.imageshack.us/img404/3...261003full.jpg http://img195.imageshack.us/img195/5...261002full.jpg Fotos del interior : (hemos de suponer que pairoa llegara a estos niveles de terminacion, jejej) http://img707.imageshack.us/img707/6...261011full.jpg http://img254.imageshack.us/img254/4...261020full.jpg Saludos Mephisto:twisted: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Hola a todos:
Andaba de parranda, no estaba muerto. Gracias por los aportes. Desgraciadamente el penndrive hizo kaput sin previo aviso y los capítulos correspondientes a los últimos trabajos quedaron presos entre electrones, sin respaldo. Voy a ver de rescatar la información o en su defecto escribir todo de nuevo para seguir con el cuento, el que no se ha detenido casi en ningún momento. Sobre el Desert Challenger, solo sé que el gusto de la decoración está muy lejos de ser de mi agrado, especialmente los muebles y cojines del living y también la cocina, y que necesita más espacio que un portaviones para dar la vuelta. No way. Los dueños viajan con otro camión que transporta el personal que sirve y prepara la mesa para ellos y para los invitados. Yo... me quedo con la Merkabah. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Viendo el video , es claro que hay que virar " a lo camion " o sea desde 2da pista aunque en este caso parece que hay que virar desde una tercera pista (y el conductor del video no era muy ducho que digamos) y ademas apreciando como opera el sistema de retraccion de los sofas , es algo incomodo tomar un copete en un living deslizable o que el chef se tropiece con la alfombra cuando vaya a servir "algo pa`picar" mientras el camion se mueva .En fin , puras molestias un motorhome de esos (dijo el picao).
http://img407.imageshack.us/img407/1...vblfntbvdh.mp4 |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Amigo es simplemente inspirador tu proyecto se que a varios miembros de este foro nos toca el corazon por el simple echo de esta pasion por los fierros quiero agradecer que compartas esta aventura con todos nosotros y ojala pueda ver esa maquina por aqui en calama recorriendo este desierto te mando un gran abrazo y buenas energias a ti y todo el equipo q te acompaña suerte:buttrock:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
mecdiego: gracias por las ondas y los saludos, se agradecen mucho.
Estoy en un período de receso mental y físico que creo durará unos pocos días. Me refiero al proyecto, ya que de pega estoy hasta las masas. Ah... y no pude rescatar la información del penndrive. En cuanto me cure sigo con la cosa. Saludos a todos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Saludos y seguimos atentos |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Sí, Boris... hay novedades pocas, pero rearmar lo escrito y perdido y subir las benditas fotos al servidor externo me ha resultado muy difícil por cuestión de tiempo. Mira las horas a las que el gil puedo escribir algo.
Paciencia. Saludos y gracias por las letras. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Yo sigo renegando en este país con las importaciones, no podemos ingresar nada de lo bueno que necesitamos para nuestros Home's y Camiones, y encima todavia le quedan como tres años de gobierno a los que están. En fin paciencia, lo que nos pasa aca es más grave. Abrazo. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Lo bueno es que hay novedades!!!
Este proyectazo debe salir adelante, realmente se merece recorrer rutas una vez finalizado! Y no te quejes tanto por estar hasta las masas con pega, mira que de esa pega salen las lucas para este sueño de camion! Saludos!!! Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estimados: Le monte una camper ( hecha por mi) al jeep largo korando descapotado año 88. ya tiene 5 años circulando (nunca e tenido problemas con la rev. tec. ni con carabineros, pero siempre me pregunto si habra alguna dispocicion legal al haber modificado el carro. Les agradesco sus comentarios. Desde Pica, gracias. ¿como publico una foto?
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Bueno. Aquí estoy de nuevo, tratando de reconstruitr la historia perdida en los bytes que quien sabe qué cortocircuito de mierda fundió en las entrañas del penndrive. En fin, la vida es dura a veces, otras es simplemente mágica.
Ricardo: no sé si sea el lugar más indicado para tu pregunta acerca del camper sobre el Korando, en todo caso yo no sé si hay algo legal que te pueda traer problemas pero me imagino que no puede ser tan fácil, o sí? El cuento se interrumpió al momento de armar el primero de los paquetes de resortes traseros, el que ahora pesaba una tonelada y que si no es por Eduardo ni sueño con poder ponerlo en su lugar. Antes de moverlo siquiera chequeé en el EPC de Mercedes la orientación del paquete ya que éste tiene unos biseles laterales en ambos extremos. Tuve la duda ya que al desarmar el bogie uno de los paquetes llevaba los biseles hacia adentro y el otro hacia afuera. El mono del EPC era muy claro: biseles hacia afuera. Hmm… Una vez colocamos el paquete al lado izquierdo, y no sin dificultad, puse en posición la montura de las abrazaderas de anclaje del paquete para ver cómo quedaba ya que sabía que tenía que cortarse y alargarse al haber reducido el número de hojas de resorte. La distancia era mayor a lo que esparaba y la montura quedaba atrapada por la tuerca del perno centro. La longitud de la abrazadera en U modificada era la precisa, sin embargo. Después de un breve pero emocionado adiós al código de piezas Mercedes de las monturas, el esmeril angular las cortó por la mitad en medio de un océano de chispas y luego puse las mitades en la posición precisa para calcular con exactitud el alargue requerido. Estaba sopesando si sacar en ese momento o esperar hasta el día siguiente para sacar el balancín del paquete de resortes cuando me di cuenta de que ya era hora de ir a casa. Limpié todo como pude con solventes y giré vigorosamente de lado a lado el balancín esperando, sin mucha fe, que los retenes se asentaran y detuvieran la fuga de aceite. Si sacaba los balancines no podría hacer mayores avances con la suspensión ya que tendría que sacar los paquetes y no podría nivelar los ejes ni medir todo como corresponde. El día siguiente era sábado, de nuevo, y nos juntamos el maestro Chaleco y yo en el taller después de un rico almuerzo y me dio unas estupendas lecciones de soldadura; él es un profesor de soldadura, además de un “maestro” por derecho propio. Mientras él se ocupaba del alargamiento de las monturas de las abrazaderas de los paquetes de resortes yo me afanaba en la penosa tarea de vaciar el aceite del balancín con fuga y de sacarlo, batallando de nuevo con la tuerca gigante que esperaba no tener que volver a ver nunca más en mi vida. Al inspeccionar el eje y la pista con la conocida marca de desgaste me pregunté si en realidad era eso lo que provocaba la fuga. Lijé con lija #400 empapada en la mezcla de kerosene y gasolina la famosa pista y pensé en cambiar el retén puesto al revés por uno nuevo mirando hacia dentro, esperando que los bordes de goma no coincidieran con el surco de esa manera. Le di otra mirada a la pista del rodamiento que me habían recomendado cambiar aprovechando el desarme, y la verdad es que estaba marcada pero al tacto fino no era apreciable ningún desgaste, al menos a ese lado del bogie. Cada rodamiento costaba setenta lucas, por cuatro, y no había en stock, por lo que los astros apuntaban a que los rodamientos morirían cumpliendo su deber. https://lh6.googleusercontent.com/-D.../s640/1932.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-t.../s640/1933.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-4.../s640/1934.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-I.../s640/1935.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-D.../s640/1936.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-q.../s640/1937.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-R.../s640/1938.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-W.../s640/1939.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-Z.../s640/1940.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-B.../s640/1941.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Mientras yo trabajaba y limpiaba el maestro Chaleco echaba chispas como loco, y me pregunté por qué razón tardaba tanto tiempo. Me acerqué y me mostró entonces cómo se tenía que soldar una pieza de esa naturaleza. Con pequeños trozos extraídos de la hoja de resortes fracturada, unió las piezas a soldar con pinchazos de sujeción y luego hizo profundos surcos en el sitio de unión a alto amperaje y solo entonces, a más bajo amperaje, soldó las piezas desde lo profundo y las rellenó y las modeló con la soldadura 70/18. Repitió el procedimiento, sin prisa, en los cuatro sitios a soldar, primero por una cara y luego por la otra. El lo llamó “soldar desde el corazón”. Las monturas serían indestructibles, y yo había aprendido algo nuevo. Bien, Chalequito.
Con la misma paciencia y oficio, el artista rehizo los bordes de las monturas gastados por las abrazaderas tubulares y, luego de varias horas, ambas piezas estaban listas, calientes como la cresta, esperando para que el escultor (alias el goma, o sea yo) les diera la terminación definitiva. Como no tenía más retenes, empaquetaduras ni velumoide para hacerlas no volví a poner el balancín de los paquetes de vuelta en su lugar. Lo dejé sobre el banco de trabajo y traté de limpiar el aceite de la pintura imprimante, pero era una batalla por demás perdida. Ese fin de semana trabajé también un poco el diseño de la Merkabah virtual e hice más modificaciones. En un arranque me decidí y rebajé la altura interior de la Caja y la dejé en 2 metros, de ese modo la altura total del camión, sin las defensas tubulares de las esquinas, bajó 10 centímetros. Como el interior se había ya reducido previamente al angostar la Caja y dejarla de 240 centímetros de ancho, decidí cambiar el diseño interior y dejé en ángulo la esquina delantera de la ducha para dar mayor sensación de amplitud al espacio de la cocina. Hice otros cambios e hice que la puerta de la ducha se abriese hacia adentro para evitar de ese modo que el agua escurriese hacia la cocina ya que si la puerta se abre hacia afuera no hay manera de contener el agua y se transforma en un inconveniente muy latoso, como ya se ha visto en otros camiones. Las paredes también cambiaron y ya no serían de composite de 12 mm sino de GRP de 20 mm (panel de poliuretano con fibra de vidrio). Otro aspecto que no había tomado muy en cuenta era el diseño del compartimiento debajo de la cama. Modifiqué el concepto y decidí que el cortafuegos y la base de la cama serían del mismo panel estructural que el resto de la Caja, ensamblado de modo tal de reforzar la estabilidad torsional frente a las fuerzas impuestas sobre todo por el neumático de repuesto y de la moto que colgarían del panel trasero. Igualmente, alargué los largueros del subchasis y los conecté con refuerzos tubulares en U apernados a la parrilla trasera. Nunca se sabe… mejor seguro que arrepentido. https://lh4.googleusercontent.com/-E.../s640/1942.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-F.../s640/1943.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-m.../s640/1944.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-A.../s640/1945.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-6.../s640/1946.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-T.../s640/1947.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-z.../s912/1948.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-q.../s912/1949.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-s.../s912/1950.jpg |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estaba haciendo cambios importantes en el manoseado diseño de la Caja de la Merkabah y de repente se me ocurrió que tenía primero que cerciorarme de que las medidas sobre las que basaba los modelos fuesen exactas. Las había tomado con el camión casi armado, hacía tiempo en el corral. Hmm…
Aprovechando la desnudez del chasis hice todas las mediciones de nuevo, exactas al milímetro tanto como me lo permitieron los instrumentos y, por supuesto, había varios errores. Una vez completas, me senté frente al teclado y me di la pega de hacer un nuevo chasis con las medidas correctas y reemplazar el viejo chasis, y al hacerlo me di cuenta de que tenía que corregir varias cosas más, especialmente la ubicación de los soportes del sistema pivotante y por lo tanto también la estructura del panel base de la Caja para que coincidieran las teleras y refuerzos con las nuevas localizaciones de los soportes. Un culo. Además, la Caja entera debía de desplazarse hacia atrás cuatro centímetros ya que entraba en conflicto con el tanque de reserva de refrigerante. Nada dramático en realidad, pero una lata. Desgraciadamente la ubicación del pivote delantero siempre tenía problemas ya que la caja de cambios/transfer sobresalía demasiado y era algo que aún no sabía cómo resolver. Ah… y tendría que acortar la Caja completa 10 centímetros si no quería salirme de las medidas legales. De vuelta en el taller reemplacé el retén externo del balancín por uno nuevo en la posición adecuada, y luego puse de nuevo la pesada pieza en su lugar y afirmé la tapa con sus pernos a medio apriete y la dejé tal cual, sin volver a rellenar con aceite. No quería imaginarme la tristeza que me daría si volvía a filtrar. Quería avanzar, aunque fuese por algunos momentos solamente. Así es que agarramos Alejandro, el gordito, y yo los paquetes para ponerlos en su lugar después de una nueva mirada al mono del EPC. Pusimos el paquete del lado izquierdo primero, sin mayores problemas, pero cuando intentamos poner el del lado derecho me di cuenta de que no había forma física posible de que pudieran ponerse ambos paquetes con las muescas como lo mostraba el dibujo del catálogo. Algo no andaba bien y, por supuesto, no era yo. El EPC miente de nuevo, pensé, y las muescas van mirando hacia adentro. https://lh6.googleusercontent.com/-b.../s512/1951.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-w.../s640/1952.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-S.../s640/1953.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-8.../s912/1954.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-q.../s912/1955.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-W.../s912/1956.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-a.../s912/1957.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-C.../s640/1958.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-4.../s640/1959.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-u.../s512/1960.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Como a esas alturas ya estaba cansado de mover fierros pesadísimos dejé el asunto para después, como suelo hacer cuando me cabrea algún aspecto particular del proyecto, y tomé algunas piezas de la suspensión y uno de los cardanes ya preparados y limpios y los rocié con washprimer para evitar que se oxidaran, solo por hacer algo más liviano y entretenido.
Al dia siguiente aproveché de visitar el taller de Don Victor, en el trabajo, y traté de reensamblar el cardán corto usando las crucetas nuevas modificadas. La cabeza de los pernos que usé para cerrar los orificios de las graseras originales de las crucetas quedaron muy altos y limitaban el movimiento de las juntas, pero de ello solo me percaté una vez tenía armada ya una de las juntas, pero no tenía intenciones de desarmarla así es que agarré una sierra de metal y como pude le rebajé la cabeza al perno famoso. Luego de la truculenta maniobra pude terminar de ensamblar todo y rebajé el perno de la otra cruceta con el esmeril antes de armar la junta de ese extremo. Finalmente, y luego de un buen tiempo, el cardán estaba listo. Esa misma tarde, ya en el taller de la Merkabah, me taponeé los oídos y le di al esmeril angular hasta que las monturas de las abrazaderas modificadas se veían aceptablemente similares a las originales. Acto seguido medí, de nuevo, todos los aspectos del chasis. No quería más errores de mediciones porque cada centímetro mal medido representaba como una hora de trabajo en el computador. Bien medido, el chasis, empezando por el panel trasero de la cabina, era 7 centímetros más corto que lo medido inicialmente. Ops. La distancia desde cada eje al centro del bogie no era igual, como ya había notado, y no se debía a que los tensores reemplazados fuesen ligeramente más largos. https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/1961.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-h.../s640/1962.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-v.../s640/1963.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/1964.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-T.../s640/1965.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-f.../s640/1966.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-y.../s640/1967.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-Q.../s640/1968.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-O.../s640/1969.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/1970.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estaba midiendo dando vueltas alrededor del chasis cuando de repente tropecé con un bulto grande de fierro en medio de un lote de cajas y papeles esparcidos por el suelo y lo golpeé con el ortejo. Dolió. Era el cardán que estaba perdido. Quizás iba siendo hora de poner un poquito de orden por allí.
Le pedí ayuda a Alejandro una vez más y entre los dos giramos los paquetes de resortes y así cupieron sin problemas, con las muescas mirando hacia adentro. Por qué era así y no como decía el EPC… no sé. Estaba pensando acerca de piezas extraviadas, sobándome el dedo del pie, mirando el único tope de goma que había sobrevivido al sobreexigido camión y me preguntaba cómo podía fabricar los otros tres que estaban arruinados o perdidos, cuando de repente aparece el vecino de taller, me pregunta en qué estoy pensando y le cuento. De pronto desaparece y reaparece a los pocos instantes con los trozos de un silentblock gigante que le había sobrado a alguien de la instalación de una máquina. Como soy un creyente de las no-coincidencias lo tomé con naturalidad y acepté las piezas que se me ofrecieron con una sonrisa y por nada, y sonreí de vuelta con una inclinación de la cabeza. Obvio… las necesitaba y allí estaban. El Jefe sabe lo que hace, y siempre ayuda. No lo olviden. En ese momento llegó del campo Eduardo trayendo el cardán largo de Repuesto, el camión fantasma, pero desafortunadamente era más pequeño que el del cardán que requería reemplazar las manos así es que no serviría. El viejo y torturado cardán seguiría en funciones hasta que muriese o hasta que consiguiese un reemplazo adecuado. https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/1971.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-p.../s640/1972.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-s.../s512/1973.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-_.../s512/1974.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-S.../s640/1975.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-o.../s640/1976.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-G.../s640/1977.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-g.../s640/1978.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Volví mi atención de nuevo a los topes de goma, saqué de su caja la sierra sable (me encanta esa cosa!), dejé a mano el esmeril angular y durante las siguientes dos horas el taller se llenó de ruido, del humo asfixiante de la goma quemada y de chispas mientras cortaba y moldeaba lo que serían las réplicas-casi-perfectas de los topes originales Mercedes. Bueno… quizás no tanto.
La siguiente media hora me la pasé barriendo y limpiando todo el espacio de trabajo del aserrín pegote de goma semifundida, de los instrumentos y de la mascarilla, asintiendo y aceptando humildemente los improperios de toda la gente del taller. Y llegó de nuevo el fin de semana, y Chaleco y yo coincidimos en el taller. Mientras él soldaba con igual técnica las dos abrazaderas faltantes yo cortaba las piezas para el prototipo de los soportes de los pulmones de la suspensión auxiliar, usando trozos del chasis del malogrado Repuesto. Aproveché y perforé la base metálica de los nuevos topes de goma y decidí que era mejor hacerles hilo y apernarlos desde abajo y así no dejar un hueco que se llenara de agua y oxidara la tuerca, como había pasado con los originales. https://lh6.googleusercontent.com/-Z.../s640/1979.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/1980.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-W.../s640/1981.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-h.../s640/1982.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-X.../s640/1983.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-c.../s640/1984.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-E.../s640/1985.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-H.../s640/1986.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-b.../s640/1987.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-S.../s640/1988.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
que bueno que hay novedades de este proyecto!, lo hechaba demenos.
suerte con todo pairoa! |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
X2!
Saludos! Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Las imagenes del epc son solo de referencia, no indican la posición.
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Vaya! Hacía tiempo que no ponía al día los (escasos) avances del proyecto, pero pretendo redimirme hoy por cuanto alcance a hacer.
Sé, Hilux, que las imágenes son referenciales para todo en los manuales, pero qué lata cuando tienes que poner y sacar piezas de tanto kilos para ver si caben de una u otra manera! Bien. Esa vez Chaleco terminó su pega y me dejó a mí la terminación fina de las abrazaderas de los paquetes de resortes modificadas. Terminamos al mismo tiempo y ambos nos fuimos a casa para un almuerzo inusualmente temprano para ser un sábado. El lunes de la semana siguiente el pulmón de suspensión llegó desde Santiago y parecía ser perfecto en todo aspecto: robusto, simple, con rangos de altura adecuados, etc. Pero la etiqueta pegada en la tapa metálica superior despertó un resquemor inesperado ya que decía “pulmón de levante”, y yo había pedido y pagado por un pulmón de suspensión, tal cual. Hmm… Para hacerla cortita, nadie pudo responderme con propiedad desde el punto de vista técnico si había una contraindicación formal a usar ese pulmón como de suspensión en un camión. Medí todo de nuevo, llevando los rangos de movimiento del bogie al extremo usando las gatas y siempre ese pulmón resulto perfecto para el trabajo, como había calculado antes de pedirlo, pero no estaba convencido. Qué pasaría si no aguantaba las vibraciones, o las fuerzas? Perdí toda la tarde buscando respuestas que no encontré así es que al final opté por pedir un pulmón similar, recomendado por el vendedor, y tomaría una decisión cuando los tuviera ambos a la vista y a la mano. Como tampoco pude entonces avanzar mucho con la suspensión terminé las últimas dos abrazaderas en U modificadas por Chaleco y las dejé brillantes y listas para pintar, al igual que todo el resto de las piezas de los paquetes de resortes. Todos se fueron a una caja a esperar su turno de ensamble. Esa tarde, finalmente, el Montero entró a servicio, postergado desde hacía varias semanas por la avalancha de trabajo que había tenido Eduardo. Afortunadamente entró justo a tiempo ya que al desarmar se vio que muchos componentes importantes estaban en las últimas, y se hizo patente que era necesario dentrarle a picar, y ya estaban encima mis vacaciones programadas. Hmm… Por alguna razón que no recuerdo tuve que ir a Santiago y aproveché de visitar a los Casale en su fábrica. Francisco tenía aún un Mercedes tractor 4x4 por arreglar y le interesaba mucho hacerse un motorhome 4x4, y discutimos acerca de la posibilidad de hacer algo en conjunto. Ambos hermanos, Ignacio y Francisco, construyeron su camper basado en un 1017 del ejército algunos años atrás. La calidad de la terminación es a todo popó, pero le falta potencia, velocidad y espacio. https://lh5.googleusercontent.com/-w.../s640/1989.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-B.../s640/1990.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-J.../s640/1991.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-m.../s640/1992.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-6.../s512/1993.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-m.../s640/1994.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-3.../s640/1995.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/1996.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-S.../s640/1997.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-f.../s640/1998.jpg |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Un amigo argentino les había dejado estacionado su Montero preparado para rally y que apenas había visto un Dakar antes de quedar allí bajo el sol en espera de que alguien se lo comprara. No estaba nada mal, bien hechito y preparado. Oh… tentaciones!
Aproveché también de visitar a mi padre en su trabajo. En el hangar, los altos cortacables de las cabinas de los helicópteros me dieron la idea de instalar unos aparatos similares en la cabina de la Merkabah, sobre todo para los pueblos chicos del norte, con sus casas bajas y sus tendidos casi a ras de las cabezas, pero el pensamiento criminal duró pocos instantes antes de ser eliminado por la cordura básica que aún, por fortuna, me asiste. Cuando volví al taller el Montero estaba destrozado entero. El embrague estaba quemado y varios otros componentes mayores necesitaban reparación y reemplazo, a pesar de que todo funcionaba aparentemente bien. El motor en sí no requería cirugía y eso ya era algo. Eduardo estaba a cargo así es que no me preocupé más ya que si había que hacerlo había que hacerlo y punto. Bien por el Montero, malo para el bolsillo. Un par de días después el otro modelo de pulmón llegó desde Santiago, pero su comportamiento era muy diferente de aquel del pulmón de doble convolución, más rígido y de deformación dispareja cuando se lo presionaba. Feo y definitivamente no lo que requería. Tomé contacto con un técnico de uno de los mayores importadores de pulmones de suspensión en Santiago y me aseguró que con el pulmón elegido al principio no tendría ningún problema. Sin más remedio devolví el pulmón recién llegado y encargué los otros que faltaban del modelo originario. Si se fijan en las fotos de las piezas cortadas del chasis de Repuesto se darán cuenta, de nuevo, que había sido alargado antes y que la soldadura no fue de lo más extraordinaria. Aún más, las piezas tenían un montón de agujeros así que agarré el equipo de soldar y empecé a repararlas una por una. En la casa, más tarde, modelé los soportes de la suspensión neumática en Sketchup y todo parecía perfecto. Ese sábado fui temprano al taller y me encontré con que un idiota había bloqueado despreocupadamente la entrada, pero el TGS nuevecito era demasiado bonito como para enojarme así que me encogí de hombros y me dediqué algunos momentos a inspeccionarlo y fotografiar algunas cosillas interesantes. https://lh5.googleusercontent.com/-R.../s640/1999.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-H.../s640/2000.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-A.../s640/2001.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/2002.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/2003.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-b.../s640/2004.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2005.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-F.../s640/2006.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-R.../s912/2007.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-n.../s640/2008.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Una vez dentro del taller le dije adiós al código de los estribos de las abrazaderas del yugo y los números de acero desaparecieron en otra nube de chispas. Ensamblé las piezas del soporte con pequeños pinchazos de soldadura para presentarlo y tener una idea clara de la posición, de la resistencia y de los movimientos involucrados en su tarea, y al final me pareció que la construcción era suficientemente buena. Soldé los fierros en forma seria y los limpié y luego soldé la base de apoyo del plato inferior del pulmón de suspensión.
Se veía bastante bien al final, sobre todo con el pulmón puesto en su lugar, aunque parecía que había un exceso de metal dado lo limitado del área de apoyo en el estribo. En realidad aquella era la primera modificación hecha (perpetrada) en la Merkabah hasta ahora, ya que todo lo previo era solo trabajo de restauración, y estaba bastante emocionado por ello. Al día siguiente Eduardo y yo fuimos al corral y cargamos la L200 con el pedazo grande de chasis de Repuesto que había cortado previamente y el lunes por la mañana él lo llevó al taller. https://lh6.googleusercontent.com/-T.../s640/2009.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-6.../s640/2010.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-u.../s640/2011.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-N.../s640/2012.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-K.../s640/2013.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-m.../s640/2014.JPG https://lh3.googleusercontent.com/--.../s640/2015.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-F.../s640/2017.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-9.../s640/2018.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-u.../s640/2019.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
En el taller marqué el trozo de fierro y corté a punta de esmeril angular las piezas necesarias para construir el resto de los soportes de los pulmones. Decidí reducir el tamaño de las bases superiores de los soportes superiores y hacerlas menos voluminosas ya que estaba convencido de que soportarían las fuerzas ya que solo eran suplementarias de la suspensión de hojas que aún seguiría actuando primariamente en la Merkabah. Más tarde lamentaría esa decisión.
Seguí adelante con el trabajo y rellené todos los agujeros de las piezas de los soportes y alisé todas las imperfecciones que pude de las superficies. Al principio la técnica de soldado era bastante pobre ya que no había practicado hacía bastantes meses pero, manteniendo el ritmo y las ganas, el pulso se afirmó y se hizo más estable. Me quemé varias veces los dedos, eso sí. Cepillé las piezas e incluso hice un par de agujeros para los pernos que afirman los pulmones pero terminé muy, pero muy cansado y casi sordo a pesar de usar siempre protección para los oídos. Necesitaba descansar un poco. Buscando el mejor sistema para controlar las presiones de los pulmones de suspensión pedí la opinión y un presupuesto a una reconocida empresa de USA que fabrica de estos sistemas para los “low-riders”, y el técnico me contestó muy escuetamente que en su opinión su sistema no le parecía lo suficientemente “heavy duty” como para aguantar el trabajo, y eso fue todo, fin de las comunicaciones. Plop. La vieja y venerable Africa Twin rugió de nuevo de camino a Santiago apenas tuve oportunidad y me senté a la mesa con los consultores técnicos de las dos empresas más grandes de sistemas neumáticos para explicar mis necesidades y pedir un presupuesto por un múltiple de seis válvulas eléctricas para manejar el sistema de suspensión de la Merkabah. Cresta que había opciones… pero claro, solo una elección adecuada! Cuando terminé con la ronda de consultas pasé a comprar algunas cosas para la moto, incluído el neumático trasero que ya evidenciaba el desgaste de varios miles de kilómetros por lo mejor y peor de nuestras rutas. El regreso a San Felipe fue sin mayor drama, sorteando rauda y hábilmente el tráfico apestoso de la hora pico de la tarde santiaguina. Horror. A la mañana siguiente el resto de los pulmones llegó en bus. Quería tener al menos uno de repuesto así es que pedí otros cuatro. Los probé todos de a uno a la vez y luego los guardé en sus cajas. En seguida terminé de preparar las piezas para el primero de los soportes superiores, trabajo que me tomó mucho más de lo pensado y que dejó el lugar lleno de challa metálica la que también me tomó un buen rato limpiar. Tuve que parar y hacer un poco de orden ya que tropezaba constantemente con cajas y con piezas. Una vez pude caminar más o menos libremente alrededor del chasis empecé con la soldadura y la construcción de los soportes. https://lh5.googleusercontent.com/-y.../s640/2020.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-8.../s640/2021.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-T.../s640/2022.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-B.../s640/2023.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-m.../s640/2024.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-g.../s640/2025.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-9.../s640/2026.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2027.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/2028.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-Z.../s640/2029.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Como los soportes superiores eran grandes y estaban localizados a ras del chasis usé el sector curvo del chasis de Repuesto para darles mayor firmeza y para servir de apoyo al manipular las piezas. No tuve temor de usar dos piezas para hacer la pieza vertical del soporte ya que empezaba a sentirme muy a gusto con la soldadora, otra vez. Con unos cuantos pinchazos armé el primer soporte, y quedó pesado como él solo.
Una vez en posición, al igual que en modelo de Sketchup, todo parecía bien. La única preocupación apareció cuando en el modelo se vió que existía conflicto entre el pulmón y el neumático, pero afortunadamente solo era que las proporciones de éstos no estaban bien ajustadas, y en la vida real había mucho espacio para el pulmón, incluso si decidía poner uno más grande. Jugando con Sketchup también, modifiqué el diseño del cabrestante pivotante con el winch eléctrico montado sobre rieles para izar los neumáticos y la moto, pero justo al terminar me acordé que había tomado un winch que había encontrado hacía mucho tiempo en internet, y que tampoco era real. Ops. Bueno, después de varias horas de trabajo todas las piezas para los soportes estaban modificadas y/o cortadas y listas para soldar. https://lh6.googleusercontent.com/-v.../s640/2030.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/2031.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-Z.../s640/2032.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-v.../s512/2033.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-Y.../s640/2034.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-l.../s912/2035.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-D.../s912/2036.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-H.../s640/2037.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-S.../s912/2038.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-_.../s640/2039.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Usé una montonera de discos de corte y desbaste, y los cadáveres cubrían los mesones y el piso. Usé alternadamente los dos esmeriles angulares para no tener que parar y esperar a que se enfriaran para no fundirlos.
Soldé el primero de los soportes con la MIG, y la verdad es que no me gustó mucho el resultado. Estéticamente no andaba mal, pero no me convenció la robustez de la soldadura. Eduardo pasó por allí, como siempre sucede cuando necesito un poco de perspectiva, y me preguntó: Por qué crees que este camión aguantó todo lo que aguantó hasta ahora y no se desarmó en el camino? La pregunta me pilló un poco descolocado, y sin darme mucho tiempo de reflexionar él mismo replicó: Porque los alemanes que lo hicieron no pensaron en hacerlo para lo que se requieriese, sino que lo fabricaron pensando en todo lo que no pudieran imaginarse que le harían al pobre camión. Lo hicieron para enfrentar lo peor, y más allá, y aguantar. Los camiones ingleses están hechos para trabajar en condiciones standard, no más allá de lo que dicen las especificaciones, por eso duran lo que duran. – agregó. Comprendí entonces que mi diseño de los soportes podría ser “suficiente” para el trabajo, pero si lo sometía a sobreesfuerzos quizás no fuese capaz de aguantar. Hice un flojo esfuerzo por argumentar en contra, para no perder la costumbre, pero mi cuñado estaba en lo cierto. Quizás los soportes fueran fuertes, pero con esa soldadura no llegarían lejos ellos ni yo. Agarré entonces la soldadora de arco y algunos electrodos que dejó el maestro Chaleco y empecé a practicar con todos los pedazos de chasis y fierros suletos que encontré por ahí. Una hora y varios metros de soldadura después me sentí lo suficientemente capaz de soldar los soportes con una muy buena penetración y poca deformación. Los cordones estaban lejos de parecer profesionales, pero eran bastante firmes. Bien. También terminé tarde esa noche, y con varias quemaduras de las manos. El calor liberado por la soldadura de arco es lejos mayor que el de la MIG, y el tiempo requerido para cortar, preparar y soldar los pedazos para hacer una pieza no es menor; algo a tener en cuenta a la hora de decidir fabricar uno mismo las piezas cuando son más de dos de ellas. Retomé los trabajos al día siguiente y soldé en forma definitiva los soportes inferiores del lado derecho. Consumí una cantidad inusitada de electrodos para ello y Chaleco pasó por allí después y aprobó mis esfuerzos y los resultados. https://lh6.googleusercontent.com/-l.../s640/2040.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-P.../s640/2041.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-E.../s512/2042.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-p.../s640/2043.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-m.../s512/2044.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-i.../s640/2045.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-j.../s640/2046.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-f.../s640/2047.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-G.../s640/2048.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-d.../s640/2049.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
que bueno ver avances en lo nuevo de la plataforma mas que la restauracion propia, pairos, consulta tecnica como soldador aficionado, quizas tu o el maestro que te asiste pueda dar una respuesta con bases, porque dices preferir el arco a la mig? Desde que me entro el bicho de hacer unas cosas con fierro en el jeep que he averiguado y dan preferencia a la mig, o sera que al arco es mas tecnico un buen cordon?
:twisted::driving::guns: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Que alegría ver tus avances.
Me saco el sombrero ante quienes han logrado aprender a soldar, sin mayor instrucción que mirar a alguien que sabe hacerlo. Saludos |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estimado genial proyecto, los pulmones que compraste son con cintura, esos pulmones si se pueden flectar a diferencia de los lisos. Pero son de levante de pata guacha de camion, por los cual son muyyyyyy rigidos. Te lo digo por que los conozco perfecto, de hecho son tan fuertes que si no tiene un buen apoyo facil lo doblan.
Mi consulta cual es el sentido de poner pulmones sobre los ejes, ya que una base va al eje y la otra al chasis, por consiguiente solo conseguirás levantar dejar mas rígido el camión. :-? Para los pulmones solo necesitas una valavula para regulacion de pata guacha, las venden generalmente donde vende pulmones. saludos Mario |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Estimados:
Con respecto de la cuestión de MIG versus arco, como todas las cosas, cada cual tiene sus indicaciones precisas. Por ejemplo, para soldar las abrazaderas recortadas de los paquetes de resortes lo mejor es la soldadura al arco como lo hizo Chaleco; con la MIG, aún con electrodo más grueso y a mayor amperaje, no consigues la misma terminación. Podría haber seguido soldando con la MIG los soportes, pero tendría que haber conseguido una máquina más potente ya que la penetración y el calor de la MIG que tengo yo es menor que la que consigo con el arco y con electrodo 70/18 que, al menos a mí, me resulta muy fácil de usar después de un poco de práctica. Para soldar la chapa de la Blazer 6x6 de poco grosor es genial usar la MIG y, en general, para soldar fierros poco gruesos también prefiero usar la MIG que yo tengo porque es mucho más fácil, menos chispas, menos calor, menos humo, menos pulso y varios plus. Para soldar fierros como los de los soportes, de 8 mm. de espesor y en espera de aguantar grandes cargas, preferí el arco. Supongo que a igual penetración y coeficientes de que sé yo, pero con una mano firme y experimentada la cosa da exactamente lo mismo. Hay varios en el foro que tienen toda la experiencia que a mí, amateur en esencia, me falta. En lo que a los pulmones respecta, la idea de ponerlos obedece a varias razones. Primero: auxilio a la suspensión original que fue violentamente modificada al remover varias de las hojas de resorte. Segundo: nivelación del camión según la carga, lo que no es tan relevante ya que se supone que el camión, una vez convertido en vehículo de expedición, va a llevar siempre su capacidad de carga al tope y no se va a modificar mayormente durante los viajes. Tercero: modificación de la altura del camión respecto del terreno, lo cual es capital al detenerse para pernoctar o viandar, para que no se te vaya la sangre a la cabeza o te moleste el reflujo; para ayudar a vadear; para ayudar en la tracción en caso de tener apoyos disímiles y que te falle, por cualquier motivo, el bloqueo de los diferenciales. Cuarto: asistencia al momento de tener que cambiar una rueda en terreno blando o difícil. Quinto: asistencia en los virajes cerrados para aumentar el peso en uno de los ejes traseros y liberar de peso el otro para disminuir la fricción y el arrastre que se come los neumáticos en forma terrible. Ninguno de los ejes tiene la función de pata guacha así que no me sirve una válvula de pata guacha. El control tiene que ser individual, pulmón por pulmón. Si no, sería muy fácil. Gracias por los ánimos y los comentarios. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Bueno, con todos los soportes listos, agarré y marqué su posición en los largueros del chasis tratando de usar todos los agujeros existentes para no tener que taladrar más de la cuenta. Compré varias de las brocas más caras disponibles en la ferretería ya que yo no sé afilarlas y el esmeril del taller estaba malo, y entonces empecé a perforar el alma cerca del ala superior del chasis. Tuve incluso que decapitar un par de remaches para poder posicionar los soportes correctamente.
La fuerza que tuve que aplicar con el taladro fue considerable y, sin darme cuenta, los dedos de la mano se me adormecieron y me quedaron así por varias semanas. El nuevo Bosch se portó estupendamente, y en las fotos se puede apreciar la distribución dispareja de los agujeros en el chasis, sobre todo en la parte de atrás. Desafortunadamente para el proyecto, pero afortunadamente para mis muñecas y mis dedos, mis vacaciones programadas estaban por expirar y ya había ocupado varios días trabajando en la Merkabah full-time en espera del Montero, así es que apenas el 4x4 estuvo listo dejé la moto allí mismo, a un lado del camión, y fuimos a hacer un par de compras de último minuto. Esa misma noche de viernes partimos en los dos Montero, Eduardo y su familia de siete (cinco niños!), Carmen, una amiga, la perrita Amanda y yo camino a Punta de Choros. Los niños entraban a clases el lunes siguiente así es que era ahora o nunca. Condujimos durante la noche hasta La Serena donde nos detuvimos brevemente para tomar desayuno, y encontramos en la estación de servicio cinco burritas Austin. Los pequeños precursores de los citycars iban camino a Buenos aires y de ahí a Nueva York, según entendí. Creí que merecían un pequeño tributo y una fotito por el esfuerzo y el espíritu. Al mediodía teníamos ya arrendado un par de cabañas en Punta de Choros y nos dedicamos a gozar de las playas casi desiertas. En el muelle de pescadores encontramos el legendario Rocky de Memo Ruz, oxidado, reparado y vuelto a oxidar, peor que Tom Matter. También merecía su foto y mis respetos como restaurador amateur. Tuvimos unos breves pero muy entretenidos días en lote y nos separamos de nuevo en la Serena, desde donde Carmen, Paula, Amanda y yo seguimos camino a Vicuña, donde René Larraguibel y Karen nos esperaban. Como ya sabrán todos, el soñado viaje en Terral por sudamérica se había pospuesto por razones de trabajo de René. https://lh6.googleusercontent.com/-b.../s640/2050.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2051.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-g.../s640/2052.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-s.../s640/2053.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-I.../s640/2054.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-e.../s640/2055.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-c.../s640/2056.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/2057.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-1.../s640/2058.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-W.../s640/2059.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Pero la vida es mágica y todo sucede por una buena razón; el motorhome 4x4 estaba aún a cierta distancia de estar listo, y nos pasamos un buen rato debajo del chasis midiendo y discutiendo cómo mejorar y modificar cosas.
La hospitalidad de los Larraguibel Cortez fue espectacular, y al cabo de un par de días bajamos todos a La Serena donde los tres viajeros (y el perro) nos quedamos disfrutando de la playa vacía aprovechándonos del departamento de René frente al mar. Suertudos nosotros. Gracias de nuevo, René y Karen. De vuelta en San Felipe y de vuelta a la cruda realidad de la necesidad de un estipendio mensual, me di cuenta que antes de volver a sumirme en mi mundo vespertino de la Merkabah y sus peripecias necesitaba de un descanso algo mayor, ya que antes de salir de vaciones le estuve poniendo demasiadas energías y demasiado tiempo al proyecto, y estaba cansado aún. Decidí ir a darme una vuelta a Santiago y fui a ver una desarmaduría donde me habían dicho que podía encontrar partes y piezas útiles para la Merkabah a un precio razonable. Falso. Mucha chimuchina pero nada útil, y los precios consultados tampoco eran una ganga. Solo encontré una cabina pullman como la de Repuesto, pero el interior de la de Repuesto estaba mucho mejor que esa, y la vendían entera y no me vendían el deflector plástico izquierdo solo. Mal. Me fui de allí más que rápido y pasé a buscar el múltiple de válvulas preparado por los tipos de SMC Pneumatics, los que finalmente me harían el sistema de control de la suspensión neumática, pero la solución no me convenció en absoluto ya que las válvulas eran muy delicadas, muy expuestas y con muy bajo protección anti humedad. Me prometieron mejorar el producto con una combinación más resistente así es que me fui de allí con las manos vacías, de nuevo. Llegué entonces a lo de Grizzly, donde conocí a Juan finalmente y conversamos un poco de todo. Me mostró varios de sus proyectos y temas y me impresionó de sobremanera la Ford F-350, su motor y su porte. Agarré las baterías que le había comprado hacía ya varios meses atrás y que no me había podido mandar debido al peso y partí con ellas de vuelta a San Felipe después de comerme otro lomito completo de la Fuente Alemana. Ya en el taller me encontré con que no tenía suficiente espacio para poner nada más alrededor de la Merkabah, todo era cajas y pedazos de algún fierro. Como pude les hice espacio y las dejé por ahí. Verifiqué la carga y una de ellas tenía una mínima diferencia así es que la cargué a concho y ahí me quedé tranquilo. Pero no sabía que en realidad el cuento de las baterías estaba lejos de terminar. Bueno. Y de nuevo agarré vuelo con los fierros y pensé que me iba a amputar los dedos si seguía tratando de hacer los hoyos con el taladro así es que llevé los soportes al taller de mi trabajo y le pedí prestado el taladro de pedestal a Juan Orrego, encargado en ausencia del titular, don Victor. Extraordianaria herramienta Made in China. Además, Juan tenía una técnica precisa de afilar brocas así es que le di la lata y afiló todas las brocas que habían quedado imposibles. Salí de ahí con todos los soportes perforados y mis manitos ilesas, bien. Apenas llegué al taller no aguanté e instalé los soportes para ver cómo se veía la Merkabah con los pulmones en su sitio. La verdad es que me gusta mucho la apariencia de la cosa y sueño con poder más luego que tarde probar la efectividad del invento en terreno. En fin, los pulmones quedaron bien asentados y la deformidad de las convoluciones era mínima tomando en cuenta que los ejes no estaban nivelados y que probablemente cuando estuvieran inflados y trabajando los pulmones no se deformarían en absoluto. https://lh5.googleusercontent.com/-2.../s640/2060.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-S.../s640/2061.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/2062.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-j.../s640/2063.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-K.../s640/2064.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-C.../s640/2065.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s640/2066.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-P.../s640/2067.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-U.../s640/2068.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s640/2069.JPG |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Pairo:
Que gusto ver tus avances, entiendo plenamente el amor que estás poniendo en esos fierros ya que el revivir un vehículo que otro hubiese desarmado, tiene un sabor especial y produce una suerte de satisfacción difícil de describir. Me llamó la atención que reciclaras tramos del bastidor para las bases de los pulmones en vez de mandarlos al oxicorte. Lo hiciste por algún motivo en particular, o solo reciclar lo disponible?, ya que veo que te dio bastante trabajo. La idea del control de los pulmones es hacerlo en forma independiente cada uno, para poder nivelar lateralmente? Yo conseguí válvulas de bocina de aire de camión y las controlaré de a una; es harta pega de cables, interruptores y tecalán pero me permite nivelar lateralmente, levantar adelante, atrás y todo el vehiculo unos 8 cm calculo yo. Saludos Nigel |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
De repente me acordé que tenía que poner los pulmones del lado izquierdo también, y que no había aún colocado los soportes inferiores allí. Agarré otros pocos (muchos!) electrodos 70/18 y soldé los famosos soportes, siempre cuidando de mantener la alineación y la ubicación precisas respecto del chasis y de todo el entorno. Mientras soldaba, el cartón que usé para proteger el yugo y el chasis de las salpicaduras se incendió con la lluvia de chispas de la soldadura al arco, y como estaba con la máscara de soldar solo me di cuenta con el calor que sentí ya que no vi las llamas. Me reí un poco por mi torpeza pero la verdad es que me costó un poco apagar la cosa.
Luego de soldar vino la lata de limpiar las piezas soldadas, sacar la escoria y ordenar todo y los cartones quemados. Me fui a casa contento, pero siempre cansado más de lo habitual. Hmm… En la casa, aún temprano, me puse a repasar las ideas y cuando quise poner al día la historia del proyecto me di cuenta de que el penndrive se había electrocutado o algo así y que había perdido la información y los cambios del último mes completo. Horror. No lo podía creer, justo cuando estaba por respaldar la información. Solo me quedaba esperar que en el computador de mi oficina tuviese una copia actualizada de los archivos, especialmente el de la Merkabah virtual en Sketchup, el que representaba la mayor cantidad de trabajo. En ese momento la gata Regalo, uno de nuestros tres gatos, se me subió en hombros y, como si sintiera mi aprehensión, me regaló un ronrroneo largo y esa mirada profunda como diciendo: No te preocupes Pairoa, tú puedes hacerlo toooodo de nuevo. Confío en ti. Miau. Nada es porque sí, pensé, es solo un avisito. A lo mejor estoy haciendo algo mal y algo tiene que cambiar. Con esa inquietud me quedé, y no estaba equivocado. Por supuesto, en el computador de la oficina no había ninguna copia de los archivos actualizados. Decidí entonces formatear mi propio disco duro (en la cabeza) y no solamente el penndrive para poder ponerlo a funcionar bien de nuevo, y al llegar al taller al siguiente día me planté el overall y empecé con lo que se me ocurrió que sería la tercera etapa del proyecto, con una purga de toda la basura y lo que estaba demás en mi espacio de trabajo. La cantidad de cajas a medio llenar, mugre, piezas inútiles y otras alimañas era tremendo, y para variar no me había ido dando cuenta de cómo se había juntando. Solo empezar a ordenar me tomó bastante tiempo, y cuando era hora de partir apenas había organizado una pequeña parte del espacio alrededor de la Merkabah. Hacía tiempo tenía ganas de salir a dar una vuelta en moto y despejar algunas ideas, y por varias razones no había podido hacerlo. Esta vez Carmen no me quiso acompañar ya que tenía otras preocupaciones ese fin de semana, así es que monté en la Africa Twin y partí a hacer kilómetros con dirección sur, yo solito y sin planes. A la bajada de la cuesta Ibacache me esperaba la sorpresa de una mancha de aceite en la curva más cerrada. No tuve nada que hacer; la moto se me fue de entre las manos, resbaló y desapareció debajo de mí en un instante. Yo terminé dando tumbos por mi pista, y la moto, de lado, en la pista contraria. Me lastimé el tobillo pero pude parar la moto y dejarla a un lado del empinado camino, mientras un buen samaritano que venía de frente y vio la caída cuidaba que el tránsito no terminara de hacerme pedazos. Recojí los trozos del parabrisas que se rompió y los guardé en la maleta trasera y, luego de un tiempo, comprobé que podía pasar los cambios con el pie golpeado y que la moto estaba en condiciones de rodar, aunque la horquilla se había torcido un poco. Agradecí al Jefe porque lo acontecido podría haber sido mucho peor, lejos; también agradecí a mi angel guardián y al tipo que me acompañó y cuidó, y seguí mi camino rumbo a la cercana Melipilla, con la brisa que me golpeaba directamente el pecho ahora y con el manubrio un poco chueco. No voy a ahondar en los significados de las cosas que pasan ya que para cada uno son diferentes, pero todo lo que me ha pasado siempre ha sido por una o varias razones específicas, y siempre buenas razones. No existen las coincidencias, ya saben. Bueno, en Melipilla vive mi señor padre, y fui a verlo a la pasada para que me ayudara con el desastre. Con la ayuda de unas prensas enderezamos la horquilla y desde su parcela nos fuimos a su casa. Resultó que era su cumpleaños, y yo ni me acordaba, así que al final terminé quedándome con él a alojar y a celebrar y conversar sus años sin haberlo planeado siquiera. Nada es casualidad. La gotita tuvo mucho trabajo esa noche tratando de mantener unidos los pedazos del parabrisas. A la mañana siguiente nos levantamos temprano y durante toda la mañana nos ocupamos de conversar y reforzar el parabrisas dejándolo apto para circular y poder volver a San Felipe sin problemas. Utilizamos una gran variedad de materiales y herramientas y el resultado fue óptimo para ser una reparación no profesional. Mi padre ya tenía amplia experiencia en reparar plexiglass así que sus indicaciones y su oficio vinieron de perillas. Los remaches y las pletinas, con un poco de pintura, podrían perfectamente pasar por originales. Bueno… casi. El tobillo me dolía mucho, pero no me impedía montar a sí es que agarré la moto y partí de vuelta a San Felipe… derechito. El traumatólogo me pidió los consabidos rayos X al día siguiente y me hizo ver burros verdes tanteando aquí y allá por mi tobillo y el diagnóstico fue solo de esguince, sin fracturas, pero el dañado era un ligamento poco común (no podía ser de otra manera) y que requeriría de harto cuidado y fisioterapia. Putas que me dolía al pisar de una cierta forma, pero podía caminar cojeando un poco. Bien. Dejé pasar un par de días antes de volver al taller y cuando llegué retomé la misma pauta de orden y limpieza que me había agarrado antes de salir a caerme en moto, así que entre rengos seguí botando cajas y mugre. Le regalé a Eduardo el viejo estanque de 300 litros de diesel de la Merkabah para ponérselo al viejo Ford, luego de una desabollada poca, naturalmente, y también le pasé la bomba hidráulica para un probable injerto para los tractores. El estanque de gasolina de la Blazer 6x6 también voló de ahí y se fue al corral a acompañar los otros fierros. Entre las muchas cosas que vieron la luz de nuevo estaba el winch de la Terrano, tempranamente sacado de su lugar en el parachoques prolongado del 4x4 por faltas a la estética. El fierro era mucho más pesado y grande de lo que recordaba y por un momento estuve dudando de la idea de montarlo en un carro en un brazo pivotante en la cara trasera de la Caja de la Merkabah. Le di varias vueltas al asunto examinando alternativas al plan pero finalmente decidí continuar con la idea original, reforzando la parrilla y el brazo. Tendrían que ser muy robustos para aguantar el peso del mismo winch y los docientos y más kilos de la moto y de la rueda de repuesto. https://lh4.googleusercontent.com/-J.../s640/2070.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-a.../s640/2071.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-l.../s640/2072.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-o.../s640/2073.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-p.../s640/2074.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-i.../s640/2075.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-5.../s640/2076.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-q.../s640/2077.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-y.../s640/2078.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-k.../s640/2079.jpg |
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:46:04. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.