![]()  | 
	
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Pairo: 
	Mientras escribía lo anterior respondiste a mis preguntas, si te interesa el dato de las válvulas de bocina es super simple y no se ven de mala calidad. Ojo con las válvulas de aire que venden en Raco y otros dedicados a los camiones ya que mientras están activadas llenan el pulmón pero al desactivarlas se desinfla ya quedan conectadas a la atmósfera. Nigel  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		La onda de renovarse y limpiar y ordenar también me alcanzó en casa, así que a la pobre Terrano, olvidada y entierrada en el estacionamiento también le llegó un poco de amor. La limpié, la lavé y la cubrí con una cubierta ad hoc comprada especialmente para ella para protegerla de los elementos, en espera de una decisión final que se estaba prolongando y que no podía (ni puedo aún) tomar. 
	Durante algunos días hubo un gran despelote en torno al camión, pero al final el espacio de trabajo se despejó y quedó listo para iniciar la tercera etapa del proyecto, la que consistía en continuar con la segunda etapa, nada más. Como eran los cardanes y algunos fierros sueltos los que más molestaban y ocupaban espacio en el suelo los tomé y los lavé para poder manipularlos y prepararlos para pintarlos. También lavé el pistón hidráulico de la cabina del camión, el que aún no tenía destino preciso. Como el de Repuesto estaba desahuciado, arreglar éste era la opción que manejaba pero aún no me decidía a llevarlo a ningún lugar. Trabajé en el proyecto solo un poco tiempo cada día ya que tenía mucho trabajo, ese que me da la comida, y no podía descuidarlo. No es una queja, solo puntualizo el hecho. Cepillé los cardanes y volví a limpiar los soportes de los pulmones de suspensión ya que se habían oxidado un poco con el agua usada durante la perforación de los agujeros. Una lata, para variar. Cuando estuvieron listas le di un par de manos de washprimer a todas las piezas. Parecía estar avanzando un poco de nuevo y este detalle me devolvió un poco las ganas locas de seguir trabajando. Las baterías estaban muy bien, pero el proyecto requería al menos de ocho baterías así es que empecé a buscar las otras cuatro que me faltaban. Grizzly no tenía y me dijo que ya no iba a traer más así es que me puse por mi cuenta a buscar en todos lados y en internet. El banco debía tener las baterías de iguales características para funcionar, era imperativo conseguir otras cuatro iguales, pero nadie tenía aquí en Chile y por internet se podían conseguir pero a un precio exorbitante. Nada que hacer. Después de varias horas dedicadas a tratar de encontrar más baterías me decidí a cambiarlas, pero Grizzly no me las aceptó de vuelta (soy yo el único gil que lo hace?). Después de algunas semanas las puse a la venta, como ya sabrán. https://lh3.googleusercontent.com/-0.../s640/2080.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-0.../s640/2081.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-x.../s640/2082.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-C.../s640/2083.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-f.../s640/2084.jpghttps://lh4.googleusercontent.com/-8.../s640/2085.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-V.../s640/2086.JPG https://lh4.googleusercontent.com/--.../s640/2087.JPG http://https://lh3.googleusercontent.../s640/2088.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-K.../s640/2089.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando pude agarré la pistola de nuevo y apliqué primer a todos los fierritos, incluyendo los soportes inferiores soldados a los estribos de los yugos. Se veían todos muy bien, y el flash de la cámara los hacía relucir, limpiecitos, impecables. 
	Pero la alegría se me acabó repentinamente cuando por descuido dejé mal apoyado uno de los cardanes y, sin darme cuenta, se deslizó y se vino al suelo desde el banco con un gran estruendo. Horror. El fierro golpeó con fuerza y la boca de la horquilla se abolló, haciendo imposible embutir el vástago estriado del otro pedazo de cardán. Limpié y repinté con primer la pieza malograda y me fui a casa, pensando en cómo hacer para desabollar la cosa. Al día siguiente me demoré un poco pero al final, usando pedazos de un poco de todo para desabollar, logré volver a la curva original la boca de la horquilla y pude embutir ambas piezas de cardán. Colocarlo fue un parto ya que el fierrito era un poquito pesado y yo, en cuclillas y con el tobillo cagado, me las vi verdes tratando de sostenerlo, apuntarle a los agujeros y colocar en cada extremo un perno para bloquearlo en posición. Al final, igual, Pairoa fue más fuerte y el cardán quedó colocado, aunque en ello demoré una hora ya que apenas podía darle un quinto de vuelta por vez a cada una de las veinte tuercas. Lo sé; podría haberlo colgado con unas tiras de trapo o cualquier amarra, pero se me fue. Traté de armar el cardán trasero, el que va entre el segundo y tercer eje, y me encontré con que el guardapolvo de goma había pasado a la historia hacía bastante tiempo y los restos, carbonizados y quebradizos, se deshicieron en polvo al tratar de sacarlo. Mal. Como no podía colocarlo sin guardapolvo me di a la tarea de encontrarlo, pero luego de muchas llamadas telefónicas a distintas picadas y a Kaufmann, estuve seguro de que no había repuesto de la famosa gomita. Partí al corral incluso, a ver si el cardán de Repuesto tenía la gomita, rescatable y de la misma medida, pero también se deshizo cuando traté de sacarla. Peor. Volví al taller y ordené y limpié y le di otra afeccionada mirada a la vieja nave que estaba costando mucho, muchísimo sacar de su letargo. Cada paso para avanzar pareciera que necesitase de un montón de esfuerzo. Luego recordé que nada había sido distinto desde que la idea se me vino a la cabeza y me encojí por enésima vez de hombros, me cambié e invité a Carmen a cenar afuera. Corriendo llegué al otro día al taller y solo pude apernar los soportes superiores de los pulmones para tener que partir de nuevo al trabajo. Pocos avances, para variar. https://lh6.googleusercontent.com/-X.../s640/2090.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-6.../s640/2091.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-R.../s640/2092.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-t.../s640/2093.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-J.../s640/2094.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s640/2095.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-n.../s640/2096.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-T.../s640/2097.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-w.../s640/2098.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-u.../s640/2099.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 No fue mi intención ignorar sus preguntas; anoche subí texto y fotos y apagué el computador sin ver si alguien estaba en línea porque estaba cansado. Preferí buscar un sistema de control de inflado/desinflado de los pulmones de suspensión compacto, en un manifold y con válvulas fácilmente reemplazables, y del que yo solo tuviera que tirar los cables para los interruptores y los tecalanes para los pulmones. Ya me llegó. Saludos y gracias. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Pairo: Si no es indiscreto Que tan caro el manifold? Si quieres me respondes por PM  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Niños curiosos... 
	Esperad y lo sabréis. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Como ahora están de moda los derechos, digamos que: 
	Tenemos derecho a ser informados. Para que no parezca simple copucha. Saludos Nigel  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Sigo poniendo al día los eventos a ver si alcanzo a llegar más cerca esta vez. Paciencia. 
	En cuanto a la parrilla para la moto y el repuesto, la hice de nuevo por centésima vez, con las medidas exactas del winch de verdad, y diseñé un sistema de rieles y rodamientos para poder montarlo con la suficiente resistencia para manejar el peso. Decidí además hacer que la parrilla se pudiera bajar y subir para hacer más fácil la tarea usando bisagras con pasadores removibles. Todo muy bonito, en la pantalla al menos. https://lh3.googleusercontent.com/--.../s954/2100.png https://lh6.googleusercontent.com/-9.../s954/2101.png https://lh4.googleusercontent.com/-1.../s954/2102.png https://lh6.googleusercontent.com/-Y.../s954/2103.png https://lh3.googleusercontent.com/-t.../s954/2104.png Fue muy difícil contactar de nuevo a la dueña del camión amarillo a medio desguazar en el río Aconcagua, y aún necesitaba sacarle algunas piezas, entre ellas el soporte del amortiguador trasero. Como era posible que no pudiese volver a canibalizar el camión hice algunos estudios y maquetas para ver cómo podría eventualmente fabricarlos yo, pero no quedé muy convencido. https://lh3.googleusercontent.com/-e.../s640/2105.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-u.../s640/2106.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-a.../s640/2107.JPG Estaba en eso, dándome vueltas, cuando decidí finalmente vaciar el aceite del balancín del paquete de resortes derecho y definitivamente sacar ambos fierros para tratar de solucionar el problema de la fuga de aceite. Eduardo me ayudó a sacar los pesados paquetes y luego yo me las arreglé para sacar los balancines después de pelear con los soportes de los pulmones de aire que ahora obstaculizaban la palanca para sacar las tuercas gigantes. Inspeccionamos bien las piezas y definimos que podríamos intentar arreglar el asunto desplazando hacia adentro los retenes, lo más cerca posible de la base del eje del balancín. Buscamos, además, retenes ligeramente más pequeños en su medida interior para forzar el sello, pero no existían. Cambiar o reparar la pista? No way. Entonces, solo cabía desplazar los retenes, volver a armar, llenar de aceite y pedirle como siempre ayuda al Jefe. Encargué los retenes y seguí con otras cosas. https://lh6.googleusercontent.com/-T.../s640/2108.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-5.../s640/2109.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		No sé si me gusta mucho este formato pero continuaré así un rato a ver si me termina de convencer. Opiniones, por favor. 
	Rescaté de entre el montón el accionador neumático del cambio y lo desarmé para revisarlo y limpiarlo. El émbolo estaba feo y oxidado, pero solo superficialmente, y el pistón de goma estaba perfectamente bien, por fortuna. El cilindro también estaba en buena forma así que limpié todas las piezas y volví a armarlas con un poco de vaselina. Era un poco tarde para el fuelle, sin embargo, pero aún podía funcionar por algún tiempo hasta que hallara el reemplazo adecuado. https://lh4.googleusercontent.com/-B.../s640/2110.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-M.../s640/2111.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-j.../s640/2112.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-I.../s640/2113.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-M.../s640/2114.JPG En uno de esos días pasé por la pequeña tienda de repuestos Mercedes. Estaba buscando algo sin saber bien qué, y encontré unos cilindros hidráulicos para el accionamiento del embrague de micros y de buses. Una de las ideas originales era la de cambiar el embrague de accionamiento neumático por un sistema hidráulico. Como había varios modelos tendría que estudiar muy bien cual era el apropiado para el embrague de la Merkabah antes de pensar en comprar alguno. https://lh5.googleusercontent.com/-P.../s640/2115.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-w.../s640/2116.JPG Al llegar al taller esa tarde me esperaba un paquete que varios habían tenido ganas de abrir. Era de mi hermano que vive en U.S.A., con la cámara HD que le había encargado para la moto y para el camión, con los manómetros y los interruptores para el sistema de inflado de los pulmones de suspensión. Bien. Esa misma tarde, si recuerdo bien, llamó el tipo de la compañía de sistemas neumáticos diciendo que había llegado mi pedido de Japón también. Mejor. https://lh4.googleusercontent.com/--.../s640/2117.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-b.../s640/2118.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-b.../s640/2119.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Como me sentía muy contento por las noticias me puse mi overall y salí de la oficina con ganas renovadas de trabajar. Decidí entonces completar los soportes inferiores de los pulmones de aire, cosa que había pospuesto indefinidamente porque me daba lata volver a cortar, esmerilar, soldar, limpiar y pintar de nuevo lo que ya estaba listo, limpio y bonito. Lo único necesario en este caso era extender verticalmente el apoyo de las aletas del soporte hacia el estribo de la abrazadera del eje para distribuir mejor la carga y para mejorar el aspecto del conjunto. 
	Corté unos triangulitos de acero de 8 mm y los soldé con la MIG en los soportes del lado izquierdo del camión. Lo hice así ya que la transferencia de carga sería prácticamente axial y bastaba con que el trozo de fierro permaneciera en su lugar, el resto del trabajo lo haría la soldadura que ya estaba consolidada. Además, si soldaba con arco, probablemente el tratamiento térmico de la pieza tan pequeña modificase sus propiedades haciéndola más frágil. Esmerilar después la cosa se hizo difícil por lo estrecho de las formas, pero al final no quedó tan deplorable. https://lh5.googleusercontent.com/-p.../s640/2120.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-E.../s640/2121.JPG Al día siguiente llegaron los retenes encargados al distribuidor Mercedes, cuatro para reemplazar los que serían removidos y uno por si acaso. Pero antes tenía que terminar el cuento de los soportes así que dejé a un lado los retenes y corté más pedacitos de fierro para los injertos. Aquellos para el soporte prototipo tenían una forma extraña pero necesaria para extender tanto longitudinal como verticalmente el apoyo y emparejar la forma con los otros tres soportes. No paré hasta que los dos soportes del lado derecho estuvieron listos para la pintura, y ya era tarde, de nuevo. https://lh5.googleusercontent.com/-i.../s640/2122.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-G.../s640/2123.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-g.../s640/2124.JPG Como pueden ver por las fotos, a pesar de haber cubierto todo con cartón húmedo y un paño mojado, el papel de enmascarar igual prendió fuego con la soldadura. Ojo siempre con las chispas. Al volver al taller la tarde siguiente quería aplicar washprimer y primer lo antes posible a las zonas soldadas para ir a la maestranza de mi amigo Verardo a ver si la barra estabilizadora y sus soportes estaban listos y luego ir a comprar otras cosas para la Merkabah, Pero, como siempre, empecé con una limpieza profunda con cepillo metálico, solventes y sopleteo y luego preparé suficiente washprimer como para tres manos, Cuando estaba por dar la cuarta mano y la pistola recién iba a la mitad me di cuenta de que mi cálculo estaba un poquito errado y había sobrestimado el área a cubrir y subestimado el tiempo necesario para hacerlo. Recordé entonces que las abrazaderas de los paquetes de resortes y las monturas estaban en alguna caja, esperando por pintura. Busqué entonces la famosa caja y encontré las piezas, limpias y listas. Las rocié con washprimer y luego le di varias manos de primer a todo. Al final el trabajo parecía estar completo y bien hecho, pero ya era tarde y no quedaba tiempo para nada más. https://lh5.googleusercontent.com/-K.../s640/2125.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-i.../s640/2126.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2127.JPG Y vean lo que encontré en internet: el primer bus de dos pisos que conoció Santiago y probablemente Sud América en más de cien años. Y fue la idea de mi bisabuelo, por allá por 1927! Y era una máquina alemana también! Como pueden ver no soy el único loco que hace cosas extrañas en mi familia. Qué bueno esto de poder echarle la culpa a los genes. https://lh3.googleusercontent.com/-v.../s720/2128.jpg  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Espectacular saber que tu bisabuelo , ya venía  con esos genes y que no se hayan perdido ...!!!! 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Bueno, lo siguiente que hice luego de imprimar todo lo hecho y rehecho fue reemplazar los retenes de los balancines de los paquetes de resortes. Se me apretó la guata al sacar los retenes, inutilizándolos de pasada, sin que hubiesen recorrido ni un kilómetro siquiera, pero no había opción y su suerte estaba echada. Al poner los retenes nuevos puse especial atención y los dejé desplazados casi tres milímetros, de modo que “agarrasen” la pista del eje del bogie desde lo más adentro posible. Una llamada y me tuve que ir así es que no alcancé a colocar ninguno de los balancines esa tarde. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s640/2129.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-z.../s640/2130.JPG Al siguiente día fui a buscar un paquetito que esperaba desde hacia una semana. Regalo inspeccionó y olisqueó la caja hasta que pareció satisfecha y solo entonces estuve autorizado para abrirla y examinar el contenido. Directamente de, sí… China, había llegado el bloque o manifold de válvulas solenoides para el sistema de suspensión. Debo admitir que me sorprendió mucho el tamaño del bloque y de las válvulas, tan compacto y finito, hmm… Bueno, se supone que se estudiaron los flujos, los volúmenes, las presiones y todos los requerimientos para que un sistema tal funcionase precisamente con esas válvulas y esos diámetros. El paquete incluía un secador de aire y un filtro para usar antes de que éste alcanzara el bloque de válvulas. https://lh5.googleusercontent.com/-W.../s640/2131.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-7.../s640/2132.JPG Por la tarde pasé al taller y con ayuda de Alejandro puse de vuelta en su lugar el balancín derecho del bogie y lo llené de aceite. Sería una prueba de la efectividad del pequeño cambio que hicimos de mover los retenes así es que solo bastaba esperar y ver si fugaba. Por supuesto, no puse el del lado izquierdo hasta no estar seguro de que la fuga estaba solucionada. Luego de limpiar con solventes las piezas en cuestión, y así poder identificar fácilmente eventuales chorreos, recogí una serie de trozos de metal remanente del chasis de Repuesto, el camión de la Salvación, y sin pensarla mucho me puse a cortar y doblar trozos para fabricar los soportes de los tanques de aire grandes que irían en medio de los largueros del chasis, tarea por demás lenta y trabajosa. Hice unos inventos y al final di con el diseño que se ajustaba mejor, aunque siempre uno queda con la impresión de que lo podría haber hecho mejor o más simple. Usando trozos de perfiles de acero que quedaban de la época de la Blazer 6x6, finalmente pude completar uno de los soportes traseros. Necesitaría cuatro para apoyar los dos pares de estanques, los que debían de ir a una profundidad determinada ya que si bajaban mucho dentro del chasis habría un conflicto de espacio con los terminales de los tirantes superiores de los yugos traseros, si es que éstos llegaban a subir al tope durante la marcha. El fierrito quedó bastante bien una vez punteado y soldado pero necesitaba hacer cada soporte en forma independiente y no podría fabricarlos en serie según un mismo molde porque el ancho del chasis variaba en uno o dos milímetros dependiendo dónde uno tomaba la medida. https://lh3.googleusercontent.com/-6.../s640/2133.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-p.../s640/2134.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-P.../s640/2135.JPG Esa tarde llegaron Bénoit, Titane y sus tres niñas, viajeros en camión por el mundo provenientes de Bélgica. Nos habíamos contactado por internet desde hacía varios meses y habíamos concertado un encuentro cuando pasaran por aquí en su camino a Alaska desde Ushuaia y la carretera austral. Su MAN doble cabina era impresionante. Hicimos unos pocos paseos mientras estuvieron aquí y fuimos a darle un vistazo al típico campo chileno y a caminar un rato. Las niñas nos conquistaron a Carmen y a mí, dulces y menudas, sin hablar casi ni una palabra de español. Pasamos a ver el camión de Jago, el inglés, parado ahí bajo el tibio sol de invierno donde alguna vez reposó la Merkabah. La impresión de los viajeros fue la misma de todos: Qué grande! https://lh6.googleusercontent.com/-i.../s640/2136.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-J.../s640/2137.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-2.../s640/2138.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Amigo Pairoa,  
	¿¿¿Cuando terminaras???, siento ansiedad saber como va a terminar este proyecto..... quiero verlo terminado y si dios quiere, verlo en persona... te cuento que ya ando en busca de un camión para lo mismo... Un abrazo y a al espera.. Boris  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Apenas se pudo “Le camion” se llevó al taller de Eduardo para hacerle una revisión y el servicio correspondiente al kilometraje, como se había acordado previamente. En Argentina le habían hecho una reparación incompleta del múltiple de escape y venía con fugas de aceite por las culatas y varias otras pifias de las que Bénoit, lego en la materia, no se había percatado. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-f.../s640/2139.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-k.../s640/2140.JPG El sistema de pivoteo de la Caja respecto del chasis era el de los consabidos resortes con vástagos apernados a un subchasis, el más simple de todos y al parecer uno de los más efectivos y baratos. Nuevamente me empezó a rondar el pajarito de los cambios en el diseño del sistema de anclaje al chasis de la Merkabah, el que revoloteaba muy seguido últimamente. Hmm… El detalle realmente notable del diseño de la Caja de Le camion era la cama matrimonial que se guardaba pegada al techo sobre el living/comedor/dormitorio y se podía bajar cada vez que se necesitaba usando un taladro de mano, de esos portátiles con batería, en una única tuerca en el larguero frontal de la cama. El uso del espacio mejoraba en modo importante y el sistema era muy simple en su concepto y en su manejo. Idea toda de Bénoit como el resto del camión. https://lh5.googleusercontent.com/-z.../s640/2141.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-N.../s640/2142.JPG Le camion pernoctó en frente de nuestra casa, en el rincón reservado para los vehículos de expedición (!), por varios días mientras se realizaban los trabajos mecánicos y tuvimos muchas tardes de comilona, onces y conversación en francochilenofonía y las niñas se divirtieron de lo lindo con la perrita Amanda, con los juguetes y con todo lo que pillaron. De verdad nos encariñamos con ellas, Maïlys, Morgane y Scaly, y también con Titane, su encantadora madre de origen vietnamita. https://lh4.googleusercontent.com/-C.../s640/2143.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-k.../s640/2144.JPG Mientras esto sucedía yo echaba pericos y chispas cortando fierros para los soportes de los tanques de aire. Era un trabajo lento y latero pero, si no, sería muy fácil. Debo admitir, sin embargo, que me gusta esto de los fierritos, el corte, la soldadura, el olor a humo, en fin. Varias tardes me la pasé en eso. https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2145.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-G.../s640/2146.JPG De repente, mientras estaba con la soldadora encendida, apareció Eduardo con una de las cajas de herramientas de Le camion que estaba suelta y amarrada con una linga. El sistema de anclaje al chasis era francamente débil y se había roto lo poco de soldadura que le habían puesto en la fábrica. Como estaba inspirado soldé los tubos de anclaje a los perfiles de la caja con sendos cordones. https://lh3.googleusercontent.com/-L.../s640/2147.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-o.../s640/2148.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Después de soldar hice unos refuerzos angulares para que el conjunto aguantara otro poco más los embates del camino. La caja podría romperse en pedazos pero la soldadura quedaría allí para siempre. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-q.../s640/2149.JPG Luego de varias horas de trabajo terminé los soportes de anclaje de los tanques de aire, al menos los laterales, y me quedé sin fierro y sin tiempo. Me equivoqué también en la posición de los perfiles así es que perdí tiempo arreglando el problema. La gracia de los fierros es que casi siempre tiene solución cualquier metida de pata que resulte. Al sábado siguiente fui temprano al taller y me dediqué un buen rato a buscar el trozo de perfil que necesitaba. Me daba lata ir a comprar seis metros de fierro a la ferretería y, además, sabía que por allí tenía que estar el pedazo que me faltaba, con mi nombre y todo. Por supuesto, escondido detrás de unos pilares y de unas telarañas cubiertas de tierra estaba él esperándome, con unos pedazos de fierro soldados pero que rápidamente fueron eliminados por el disco de la esmeriladora angular. Bien. Al cabo de algunas horas, tres de los soportes estaban listos para la etapa de perforación. Solo me quedó uno por hacer y lo tendría que completar a la siguiente semana ya que había decidido dedicar el domingo a descansar, como corresponde. Ah, y hasta ese momento, después de tres días, el balancín del paquete de resortes no mostraba ninguna fuga. Bien. https://lh4.googleusercontent.com/-3.../s640/2150.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-q.../s640/2151.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-H.../s640/2152.JPG Y este es el momento actual. Por fin, después de varios meses, la página está al día. Saludos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Como dijo un italiano extemporáneo: Terminaré cuando esté listo (o algo por el estilo). Ya no me preocupan las fechas porque he comprobado y requetecontra comprobado que mientras más me urjo por avanzar más lento se torna todo, y mientras menos me preocupo por los avances más rápido camina la cosa. Créeme que no hay nadie en la Tierra que desee ver terminado el proyecto más que yo y nadie que desee más ir a meterse en las dunas de Ritoque con la bestia lista y humeante. Me alegra que te contagiaras con este bichito, solo ten ojo con las elecciones, y si podemos ayudar en algo no dudes en preguntar! Saludos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Saludos a Benoit, Titan, Maïlys, Morgane y Scaly. En Ushuaia ví su camión por primera vez y luego en el transbordador que cruza el Estrecho de Magallanes conocí a Benoit. Luego nos encontramos en las Torres del Paine donde conocimos a Titan y sus hijas. Espero que todo marche bien en su gran viaje y con mi señora les enviamos muchos saludos. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Estimado ASW: 
	Para que se entienda la cosa, a nombre de quien van los saludos? No puedo decir que ASW les manda saludos! Saludos míos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Saludos y atento a los avances de tu camión.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Andrés: 
	Los saludos serán entregados, no temáis. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		En commpart es todo o nada. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Amigo Pairo 
	Abra alguna foto con el sistema de la cama ,que suba y baje , ya que realmente es muy interesante...!!! Ya partieron de San Felipe..? Cita: 
	
  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Amigo: Notable su proyecto!!!!   es verdaderamente un lujo de ver que en nuestro país se ejecuten este tipo de modificaciones...   EXCELENTE!! Y su maquina....  Esperando el termino para verla.. saludos desde Concepción... 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 René: Por si acaso, el que la cama suba y baje, es solo para guardarla :lol::lol::lol: saludos Nigel  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando se refieren a cama, a que cama se refieren? 
	Sds  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola a todos: 
	A ver si se explica mejor ahora la cosa. No tengo más fotos. Saludos. Pairoa https://lh3.googleusercontent.com/-U...%2520modif.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 También la he visto en varios modelos Europeos de Caravanas. Acá en Argentina también se están utilizando. Yo en mi Home estoy tratando de diseñar un sistema con tornillos sin fin que suban la cama de dos plazas y me permita pasar a la cabina, no es fácil, pero no es imposible. Les dejo la dirección de la foto del UNICAT EX70-HD2M. http://www.unicat.net/al/img/EX70HD2...x6.i12-560.jpg Sds  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola. Tiempo de noticias. 
	Habíamos quedado hace poco de que estaba tratando de terminar los soportes de los tanques de aire que irían entre los largueros del chasis en vez de ir colgando por el lado, debajo de las baterías. El mono es para que se entienda la idea de la última foto que puse. En eso estaba, pero en algunos momentos tenía que dejar de trabajar para atender algunas gratas visitas que venían a preguntar de esto y de aquello, siempre con una sonrisa en el rostro. Mientras Le Camion estaba en reparaciones en el galpón de al lado, las niñas curioseaban entre los fierros, cuando no estaban en clases de francés con su madre. https://lh5.googleusercontent.com/-l.../s950/2153.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2154.JPG Una vez estuve seguro de que no había filtraciones en el balancín del bogie monté los paquetes de resortes, con alguna ayuda por supuesto, y puse finalmente las abrazaderas junto con las monturas modificadas. Todas quedaron con las dimensiones precisas, como calculado. Lo único que no había calculado era que las hojas del paquete hacían contacto en forma oblicua con el plato de la abrazadera del yugo trasero en vez de quedar apoyada en paralelo, como sí sucedía con el yugo delantero del bogie. La pulgada extra de los tirantes traseros ciertamente tenía un rol en ello, pero hechos los cálculos, aún si cambiaba o acortaba los tirantes inferiores, la oblicuidad del contacto no se corregiría sino solo muy parcialmente. Había una falla más importante y debería de corregirla en algún momento o se preveía un desgaste disparejo y una falla prematura de la hoja madre del paquete de resortes, y quizá qué otro descalabro. https://lh6.googleusercontent.com/-8.../s640/2155.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-y.../s640/2156.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-0.../s640/2157.JPG En fin, tratando de avanzar un poco puse el balancín del bogie del lado izquierdo y le puse la tapa, pero no lo llené de aceite. Si la cosa empezaba a gotear ya no tendría más opción que ponerme a llorar y, francamente, no tenía ganas. Puse el paquete de resortes de ese lado también y las abrazaderas le siguieron, pero no pude encontrar las golillas cónicas para apretarlas. Como no me gustó como quedaron en un primer approach sin las golillas opté a regañadientes por salir a tratar de conseguir unas nuevas. Pero, como siempre, algo me dijo que no lo hiciera y empecé a rastrojear entre las cajas de pernos y fierros a ver si encontraba las famosas golillas o algo parecido que pudiese utilizar. A los poco minutos di con las tuercas de las ruedas de Repuesto, las que venían con golillas cónicas incluidas y que calzaban con la medida que andaba buscando. Como sabrán, todo el proyecto trata del reciclaje de piezas para la restauración del camión, así es que un poco de disco de corte, un poco de limpieza y lista las nuevas golillas para las abrazaderas de los paquetes de resortes del lado izquierdo de la Merkabah. https://lh5.googleusercontent.com/-Y.../s640/2158.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s640/2159.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-N.../s640/2160.JPG Hacía ya un tiempo me tenía saltón el diseño del pivote delantero de la Caja ya que tenía un conflicto en ciernes entre el soporte y la tapa superior de la caja de cambios/transfer, un problema no menor. Opté finalemente por una solución con un compromiso bastante adecuado entre todos los factores a considerar, y el resultado fue un sistema con cinco pivotes, agregando el quinto a la porción más adelantada del chasis inferior de la Caja y desplazando el pivote original delantero hacia atrás de modo que no tocasen la caja de cambios sino que ésta quedase entre ambos. https://lh5.googleusercontent.com/-2.../s950/2161.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-z.../s950/2162.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		El soporte extra permitiría, además, lidiar en mejor forma con el peso de los tanques de agua que irían en la parte delantera de la Caja, aunque se trataría de un soporte no tan robusto y más sencillo en su diseño respecto de los otros cuatro soportes. 
	Por supuesto, modificar un poco el diseño de los pivotes delanteros significó modificar los componentes del panel base de la Caja y la disposición de los travesaños de metal y las medidas de los trozos de espuma de poliuretano que rellenan el espacio entre los travesaños, y así un montón de otras modificaciones y cálculos. Pero al final la idea no resultó muy descabellada y probablemente se mantenga en el tiempo si el sistema de pivotes logra superar la prueba dinámica, y eso sería cuando se terminara con el overhauling del camión completo. Tenía para rato. https://lh4.googleusercontent.com/-y.../s950/2163.JPG En el taller, de nuevo, busqué en todos lados y finalmente di con las cuatro huinchas metálicas para fijar los tanques de aire grandes que sabía estaban por ahí, esperando su turno para aparecer en escena. No todas estaban en las mejores condiciones pero nada tan malo como para no poder ser rescatado o mejorado. Bien. En el banco de pruebas, usando los tanques pequeños para manejar mejor las estructuras, todas las medidas resultaron correctas y de acuerdo a lo calculado. https://lh3.googleusercontent.com/-o.../s640/2164.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-8.../s640/2165.JPG Y, después de más de una semana y varios trabajos extra efectuados en el camión, los Itinerrance de Bélgica estuvieron listos para partir. Las pequeñas recibieron todas un regalito tejido por Carmen y nos dejaron un montón de recuerdos garabateados en hojas de papel y un vacío no despreciable en el corazón. Quizá si algún día volveríamos a verlas en persona. Por supuesto, Eduardo y Benoît se pusieron a revisar a última hora y encontraron que la bomba del estanque auxiliar de diesel que Eduardo había reparado había vuelto a fallar, así que después de algunos abrazos y despedidas todos partieron rumbo al taller en el gran MAN doble cabina a arreglar la famosa bomba. Una vez superado el problema, los viajeros pusieron rumbo al norte via Cabildo hacia Vicuña, donde René Larraguibel y Karen los esperarían para ofrecerles la hospitalidad del valle del Elqui. https://lh4.googleusercontent.com/-Y.../s640/2166.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-O.../s640/2167.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-g.../s640/2168.JPG En el plano netamente teórico seguí avanzando con el arreglo de los soportes de los pulmones de suspensión, los que habría de modificar para abarcar toda la altura del alma del chasis y así mejorar la palanca y disminuir el stress sobre el margen superior del chasis mismo. Para ello diseñé unas aletas de refuerzo laterales asociadas al alargamiento de la placa vertical hasta el margen inferior del ala del chasis. Con ello la distribución de las fuerzas estaría más equilibrada y la posibilidad de rotura de cualquier cosa sería menor. Me daba una lata terrible, eso sí, sacar los soportes, cortar las piezas, volver a soldarlos y luego pintarlos y volverlos a poner. Pero, la vida es dura. El cuento de los pivotes y los tanques de aire grandes estaba resuelto, al menos por el momento, pero me encontraba aún a la espera de que me arreglaran la barra estabilizadora trasera, a la que había que hacerle de nuevo los bujes y los agujeros para poder luego modificarla y soldarla a las abrazaderas del tercer yugo. Sin la barra estabilizadora no podía armar las mazas, los frenos, ni poner los tambores de freno ni las ruedas. Mal. https://lh5.googleusercontent.com/-h.../s954/2169.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-N.../s954/2170.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-l.../s950/2171.jpg Bueno, por mucha lata que me diera, los soportes de los pulmones debían de modificarse sí o sí, así es que agarré y los saqué y aproveché de marcar y perforar los soportes de los tanques de aire. https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2172.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando hube terminado, algún tiempo después, tomé las huinchas de metal/abrazaderas y las limpié para poder pintarlas. Una de ellas estaba quebrada, soldada, vuelta a quebrar y vuelta a soldar, así que yo la quebré y la soldé por tercera vez esperando, como siempre, que esta fuera la última vez. 
	https://lh5.googleusercontent.com/-F.../s640/2173.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-X.../s640/2174.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-B.../s640/2175.JPG Acto seguido tomé los tanques de aire grandes y los saqué al sol a darles una buena manguereada y los escobillé con ahínco para tratar de reducir la capa de basura y herrumbre que los cubría, sin mucho éxito, por lo demás. https://lh4.googleusercontent.com/-B.../s640/2176.JPG Mientras se secaban los tanques dispuse las piezas recién terminadas y les di varias manos de washprimer y de primer. Se sintió bien el haber terminado con el famoso cuento de los soportes de los tanques. https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2177.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-A.../s640/2178.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-v.../s640/2179.JPG Una vez estuvieron secos, entré los tanques y los inspeccioné, y me di cuenta de que necesitaría hacer una limpieza acabada de los mismos ya que treinta años de maltratos sin cuidados habían hecho mella en el metal y la superficie expuesta al agua y al barro estaba carcomida superficialmente y que la rugosidad del metal daría pelea para limpiarlo. Necesitaría de una pulidora para poder limpiarlas sin que los pelos de acero de las gratas de copa salieran volando al poco tiempo y se me incrustaran en la piel o dejaran peludos los buzos de trabajo, como había pasado hasta ahora. https://lh5.googleusercontent.com/-y.../s640/2180.JPG Al día siguiente llevamos toda la parafernalia de nuevo al corral y el resto del chasis del fenecido Repuesto fue cercenado una vez más para ser donante del fierro necesario para las modificaciones de los soportes de los pulmones de suspensión. Fue más fácil cortar el chasis que encontrarlo debajo de la tierra y las hojas bajo los que se encontraba. https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2181.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2182.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Eduardo y yo llevamos el pedazo de fierro al taller a la tarde siguiente y allí se dispuso para empezar a trabajarlo, marcando con la mayor precisión posible las piezas a cortar. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-F.../s640/2183.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/2184.JPG Desgraciadamente, el balancín del bogie, casi dos semanas después de haberse llenado de aceite, empezó a filtrar nuevamente. Pero su suerte estaba echada y se quedaría así hasta el infinito; no tenía intención alguna de realizar ninguna otra obra o modificación para arreglar la cosa. Cada cierto tiempo revisaría el nivel de aceite y basta. Me enojé… y se me pasó al poco rato. https://lh6.googleusercontent.com/-Z.../s640/2185.JPG Al día siguiente apenas pude salí a comprar la pulidora al Sodimac. No habían más que dos opciones, y una de ellas era de la marca china conocida así es que no hubo mucho que pensar y llevé la pulidora de marca gringa, hecha en China, naturalmente. Pero como no me alcanzó el tiempo no pude usarla y tuve que dejar la cosa para el día siguiente. https://lh4.googleusercontent.com/-4.../s640/2186.JPG Y así fue que al otro día agarré la nueva herramienta y a unas bajísimas 1000 RPM, muy tranquilamente y sin el monstruoso vibrar de las altas revoluciones ni los kilos de la Makita, comencé a limpiar de pintura vieja y de óxido el primero de los tanques de aire grandes. Un culo, lento y de mil repasadas, pero satisfactorio. No tenía intenciones de llegar a la lata en todos lados ya que la pintura que sobreviviese a la grata de acero podía aguantar otros cuantos años más, especialmente si cubierta de unas buenas capas de washprimer y de primer además de la pintura de terminación del chasis. https://lh5.googleusercontent.com/-F.../s640/2187.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-9.../s640/2188.JPG Alterné en algunos lados el uso de la grata con el del esmeril angular con el disco laminado y el taladro con los restos de una grata circular para llegar a todas partes, y quedó suficientemente bueno. Una vez terminado el segundo de los tanques, luego de varias horas de brutear y de llenar de polvo el aire del taller, presenté la cosa en el chasis y el cuadro completo empezó a tomar forma. La altura de los tanques permitía poner holgadamente la Caja por encima y la libre oscilación del yugo por debajo. https://lh6.googleusercontent.com/-p.../s640/2189.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2190.JPG Me afané en terminar al menos el tercero de los tanques grandes, pero se trataba de uno de los de Repuesto, el que tenía una infinidad variopinta de capas de pintura y un recubrimiento basal de una cosa negra como alquitrán protector de la lata, lo que enlentecía aún más el trabajo y me obligó a usar más de lo que quería el esmeril angular con el disco de lija laminado. El desparramo de polvo de pintura y óxido fue mayúsculo, pero por fortuna estaba solo ese sábado por la tarde. Naturalmente, no alcancé a terminar y la cosa quedó para la semana siguiente. https://lh3.googleusercontent.com/-a.../s640/2191.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		De la fuga, hay unos o'ring ademas del reten. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Nuevamente felicitaciones por el proyecto pairoa!, como a ido agarrando forma! 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola a todos los que comparten mis aprehensiones y mis alegrías con este proyecto de nunca acabar. Gracias por el aliento Enrique, y gracias por el dato Hilux. 
	Para salir un poco de los fierros les contaré que avancé también un poco con el diseño de la Caja, es decir, retrocedí y avancé otro poco ya que, como dice Hugo Tamarugo, uno parece mina cambiando de idea cada diez minutos con el diseño de los proyectos. Bueno, finalmente me decidí y le planté sendos hoyos en el techo para las lucarnas sobre la cama principal y sobre la cocina. También abrí el panel frontal para el puente entre la Caja y la cabina. https://lh4.googleusercontent.com/-1.../s954/2192.jpg https://lh5.googleusercontent.com/-K.../s954/2193.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-o.../s954/2194.jpg https://lh4.googleusercontent.com/-3.../s954/2195.jpg Otra decisión importante fue la de abandonar la idea de la cocina y el calentador de agua a gas; nada de gas a bordo. Esto se debió a que el gas anda bien aquí en Chile, pero cada país tiene sus propias mezclas de gases y reguladores y resulta un culo poder suplirte. Mal. De ahí la necesidad de aumentar la capacidad de acumulación eléctrica y por ende el número y el amperaje del banco de baterías. Todo debía de funcionar con electricidad. Hice algunos arreglos menores y ajustes a los asientos/cama, que me llevaron varias horas, por supuesto, con cambios en la disposición y el volumen de los tanques de agua potable y del diseño de los componentes de los muebles en sí mismos. Todo en aras de la simplicidad y practicidad de la construcción y de las eventuales reparaciones o cambios. Además me apliqué en el mueble estante que también alojará el microondas. Pensé también en cómo hacer los espacios para evitar y combatir la condensación y para la ventilación pasiva y forzada, además de planificar los pasos de las corrientes y de las cañerías. https://lh3.googleusercontent.com/-M.../s954/2196.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-I.../s954/2197.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s954/2198.jpg Por qué meter el microondas en medio de los cajones y los estantes para la ropa y los cachureos? Bueno, en un principio porque al lado del mesón cocina/lavaplatos iría un congelador-refrigerador de techo a piso, y no me quedaba mucho más espacio en ese lado de la Caja. Luego, junto con hacer una bandeja retráctil para aumentar la superficie útil de trabajo de la cocina, el microondas no se veía mal en medio de los cajones. Con el tiempo, la opción del refrigerador grande también ha ido cambiando. La verdad es que todavía hay mucho que modificar. Otra cosa que también cambió fue el lado de la ducha y del baño, los que se invirtieron para poder así manejar más fácilmente las aguas. Las aguas negras se irían directamente al tanque sobre las ruedas del lado derecho y las aguas grises del lavaplatos y de la ducha al del lado izquierdo. https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s954/2199.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-7.../s954/2200.jpg Ese lunes, antes de llegar al taller, recibí la advertencia directa de que estaría prohibido cualquier tipo de polvo volando por el taller esa tarde ya que se estaba armando un par de cajas de cambio automáticas y no admitían nada de mugre, óxido, pintura ni polvo en suspensión, lo que encontré más que razonable. Como no faltaba qué hacer agarré el esmeril angular y me puse a cortar el trozo de chasis rescatado del campo para sacar las piezas para los soportes de los pulmones de suspensión traseros. Corté y corté hasta que se me acabaron los discos de corte y tuve que salir a comprar otros. https://lh5.googleusercontent.com/-g.../s640/2201.JPG En la vuelta pasé a ver cómo iba el asunto de la reparación de la barra estabilizadora trasera y todos los involucrados me dijeron que esa semana, sin falta, estaría lista. Solo quedaba confiar.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando volví al taller ya era más bien tarde así es que corté solo un poco más antes de que me reclamaran por la hora. No alcancé a cortar todas las piezas pero ya al menos había avanzado otro poco. 
	https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/2202.JPG Siguiendo con el esquema de trabajo, al día siguiente terminé de marcar y de cortar las piezas de fierro y me puse a prepararlas para el armado. Las diversas capas de pintura y recubrimientos se hacían notar como un viejo arcoiris oxidado bajo el paso del disco laminado. Lo más importante aparte de limpiar las caras que no podría limpiar una vez armado todo, era biselar en forma importante los bordes de las piezas para que la soldadura penetrara bien y la unión fuese sólida. https://lh4.googleusercontent.com/-r.../s640/2203.JPG Varias horas después las piezas para modificar los soportes estuvieron listas y me aboqué entonces al armado. Una vez presentados todos los componentes la cosa agarró forma y dejé de urgirme por el tiempo “excesivo” para fabricar las piezas y componentes. El tiempo que sea necesario, pensé entonces. https://lh5.googleusercontent.com/-b.../s512/2204.JPG Solo tuve tiempo para puntear uno de los soportes y tuve que detenerme porque, para variar, se había hecho tarde. Dejé todas las piezas bien marcadas para que no fuera a confundirme al día siguiente ya que, si lo hacía y soldaba piezas que no coincidían, las cosas se podía poner feas tratando de arreglar los fierritos después. https://lh6.googleusercontent.com/-2.../s640/2205.JPG En el siguiente episodio, tomé y punteé los demás soportes y quedó todo armado para la soldadura seria. No alcancé a hacer nada más. https://lh4.googleusercontent.com/-v.../s640/2206.JPG Al día siguiente lo primero que hice al salir del trabajo fue partir al Sodimac a buscar un soplete para seguir el consejo de mi amigo Verardo, el de la maestranza, que me recomendó calentar los fierros antes de soldarlos para evitar fisuras y roturas dado que por esos días las temperaturas habían bajado mucho en la zona, y los fierros resienten mucho de las temperaturas cuando se suelda. Ya había visto muchas veces que se hacía eso, sobre todo en los astilleros, pero al gil no se me había ocurrido hasta ahora replicarlo porque siempre hacía calor. Luego de algunos ires y venires y consideraciones varias compré un soplete a gas licuado y me compré un balón de cinco kilogramos en el distribuidor que me quedaba a la pasada rumbo al taller. Bien. https://lh6.googleusercontent.com/-A.../s640/2207.JPG Al pricipio fue una lata ponerme a calentar la cosa, en forma lenta y pareja, pero la diferencia con la soldadura en frío realmente fue notable. Como siempre, luego de un periodo de receso de soldar, aunque breve, la mano estaba insegura, pero al cabo de unos minutos ya se calentó y la soldadura empezó a quedar más pareja. Recibí algunos consejos de un cliente del taller, soldador calificado de más de diez años de experiencia, y sus consejos vinieron al caso en forma precisa. Decidí soldar con MIG en lugar de hacerlo con 70/18 al arco porque el acero ya estaba soldado previamente y no quería pegarle otro calentón demasiado violento y debilitarlo aún más. La MIG estaba bien, y francamente me gustó el resultado. https://lh5.googleusercontent.com/-R.../s640/2208.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2209.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2210.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-8.../s640/2211.JPG Como pueden ver por las fotos, no rellené muchos de los hoyos que tenían las piezas agregadas, por la misma razón y además porque algunos de ellos servirían para pasar los pernos u otras cosas.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Tuve la pésima idea de ir de nuevo al Sodimac con mi mujer a comprar un par de cosillas, y de repente me asaltó la necesidad de hacerme con un destornillador/taladro inalámbrico. Por supuesto iba a necesitar uno eventualmente, pero no en ese preciso momento. La cosa es que me dediqué a mirar los que había y, como era de esperar, bajo la fundada insistencia de Carmen compré el más caro que había, de marca conocida y probada, hecha en Malasia, of course. Esto de dejarse influenciar… Rico el juguetito. Todavía no lo ocupo. 
	https://lh6.googleusercontent.com/-3.../s640/2212.JPG Una vez soldados todos los soportes la tarea consistió en rebajar los cordones y terminar de limpiar todas las superficies, así que dele con la galleta no más. Luego de varias horas, cepilladas más, cepilladas menos, los fierros estuvieron listos. El único detalle que quedaba era el de abrir un hoyo para el paso de los remaches de cada lado en los soportes traseros. https://lh5.googleusercontent.com/-T.../s640/2213.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-m.../s640/2214.JPG Presenté los soportes y dejé marcado dónde hacer los nuevos agujeros en el chasis y luego, para variar, era la hora de partir. Antes de irme coloqué uno de los pulmones de suspensión para ver cómo quedaba y cerciorarme, por enésima vez, que no había conflicto con el soporte. https://lh3.googleusercontent.com/-O.../s640/2215.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-B.../s640/2216.JPG http://https://lh6.googleusercontent.../s640/2217.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-Q.../s640/2217.JPG Temprano por la tarde del día siguiente pasé a la maestranza de Verardo a ver cómo iban los avances con la barra estabilizadora trasera, y algo habían avanzado, pero el concepto de reparación que tenían ellos era algo distinto del original pactado. Habría que modificar y hacer varios ajustes antes de poder decir que la pieza estaba reparada. El tornero y el soldador no estaban nada contentos porque la pieza era de durísimo fierro fundido y ya había arruinado varias brocas. https://lh5.googleusercontent.com/-_.../s640/2221.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-j.../s640/2222.JPG El resto de la tarde la dediqué, en el taller, a perforar los ocho agujeros en el chasis usando las brocas viejas afiladas por la mano firme de Juan, uno de los técnicos de donde trabajo. A cada milímetro de avance paraba para enfriar y lubricar con aceite, por ello me demoré tanto, pero el acero y las brocas no sufrieron calentones ni mella alguna. Bien. El problema fue que no pude hacer el avellanado correcto a la placa vertical de los soportes traseros para alojar el remache del chasis. No tenía ni el taladro ni la broca adecuados. https://lh5.googleusercontent.com/-K.../s640/2218.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-V.../s640/2219.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/2220.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Estimado Pairo... 
	en que usaras el espacio que queda detrás y debajo del asiento izquierdo (costado del lavaplatos)... y por otro lado, en la cama principal ¿que ideas tienes en la pared de la izquierda,? se aprecia mas cajones?? o me equivoco.. Me gusta la distribución que has definido... sin embargo, como en todos las MotorHome veo que debería existir una tercera cama, se me ocurre algo que se esconda en alguna pared durante el día o cuando no se ocupe.... ya me la imagino armada.... Que madera usaras?... saludos y suerte... Boris PD: y por favor apúrate un poquito...;););)  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola Boris: 
	El espacio bajo y detrás del asiento izquierdo será para cachureos, comida, el televisor (que se sube y se guarda abajo aunque aún no diseñé el mecanismo). No hay tercera cama. Voy a tratar de evitar de poner madera y armar todo con paneles compuestos para evitar problemas con las dilataciones y contracciones con la humedad y las temperaturas. Me estoy apurando, me estoy apurando...... Saludos. Pairoa  | 
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 20:53:56. | 
	Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
	
	Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.