![]()  | 
	
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Amigo Pairo: 
	Si la Merkaba te corresponde el amor que le estás dando en tan dedicada restauración, no tengo duda que te hará el hombre mas dichoso del mundo. Saludos Nigel  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Creo que tengo por ahí las medidas para las lainas de ese eje delantero. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Nigel: amor... solo amor. 
	Alberto: toda ayudita es bienvenida, como siempre. Saludos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola a todos: 
	Algunas pocas novedades con el proyecto en estos últimos días. De vuelta en el taller hice un par de intentos de soltar la maza del cubo pero sin mayor recompensa. Agarré entonces el combo y le di a los pernos de rueda hasta que salieron, arrastrando el óxido y la mugre que unía porfiadamente las piezas. Tendría que reemplazarlos todos después de tanto machuque pero no tenía otra opción dadas las circunstancias. https://lh4.googleusercontent.com/-7.../s640/2486.JPG Una vez fuera el cubo solo fue cosa de sacar el engranaje con el dentado interior, sin quedar embetunado entero y sin romper la golilla dentada de seguridad, y el muñón quedó al descubierto. Bien. https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/2487.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-p.../s640/2488.JPG Eduardo, mi cuñado/hermano/guía, me ayudó con los golpes precisos para soltar el terminal de dirección de la barra y ya era hora de ir a casa, de nuevo. Como soy porfiado, intenté soltar yo el terminal que une el brazo de dirección a la caja, pero por más que le di y le di no hubo caso y no se soltó. El que sabe… sabe. https://lh6.googleusercontent.com/-P.../s640/2489.JPG Al día siguiente, el taller recibió unas visitas inesperadas mientras yo estaba en el trabajo; unos inspectores de la SEREMI de Salud cayeron de sorpresa a fiscalizar cómo estaba funcionando el taller, fundamentalmente en lo que respecta a la seguridad de las personas, y el rincón de trabajo de la Merkabah no resultó muy bien evaluado. Se resaltaron cosas básicas con las que yo me había acostumbrado a convivir pero que no eran muy recomendables, como por ejemplo el hecho de que el corredor al costado del camión estuviese atiborrado de piezas y partes y no quedara espacio para circular holgadamente y que no hubiese, por ejemplo, adonde escaparse si en la maniobra de cambiar una rueda ésta se le viniese encima a uno. No les gustó que la cabina estuviese afirmada con una cuerda de una viga del segundo piso y con un pedazo de tubo improvisado. Tampoco aprobaron el arenado, aunque pusiera una “cámara” plástica. En fin, cosas absolutamente evidentes y concretas y con las que, en realidad, estoy plenamente de acuerdo. Se hicieron observaciones también en el resto del taller y en un gesto grandioso los inspectores dieron un plazo de un mes para corregir los detalles y luego, si no se lo hacía, pasarían una infracción con una multa bastante pesada. https://lh6.googleusercontent.com/-d.../s640/2492.JPG Ante estas noticias nos pusimos a pensar qué hacer con Eduardo y decidimos que la Merkabah tendría que irse a otro lugar donde se pudiera trabajar más libremente, con la posibilidad de hacer una cámara más sólida y hermética para arenar y eventualmente pintar. El problema era que ya había desarmado los cubos y las mazas delanteras y no los armaría hasta tener los repuestos y reparaciones necesaria listas. Ya teníamos elegido el lugar pero había que acelerar el proceso de restauración, y ese sí que era un problema. Pensamos también en un plan B y en un plan C, por si acaso. Esa tarde entonces, me dediqué sin pausa a desarmar el muñón del lado del chofer, aunque primero agarré a combazos los terminales de dirección hasta que los solté. Ja. El brazo de dirección inferior dejaba ver perfectamente el estado de descuido permanente al que había sido expuesto quizá por cuanto tiempo y, luego de unas cuantas maniobras, el horror fue mayor al ver cómo se encontraba el interior, por el que alguna vez, probablemente en la fábrica en Tüttingen, había pasado un poco de aceite lubricante. Esa especie de moneda de al lado salió de adentro pero no me aparece en el catálogo. Quizás era lo que quedó del tapón del pivote inferior del muñón, el que a su vez mostraba también su olvidada y oxidada desnudez. https://lh3.googleusercontent.com/-i.../s640/2493.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-Y.../s640/2494.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2495.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2496.JPG La verdad es que todo tenía una apariencia lamentable, y la homocinética no era la excepción, con una mierdecilla dura rabiosamente pegada a la carcaza y a las crucetas. Para qué hablar de las crucetas mismas, si ya se imaginarán que las cuatro estaban pidiendo perdón hacía tiempo y el cambio era justo y necesario. https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2497.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Pairo 
	Cual era tu mail? no lo pude encontrar para mandarte lo del diferencial delantero.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hace tanto tiempo que no me aparezco por estos lares que tuve que ir a buscar el thread (cómo se le dice a esta cosa en español?) en la segunda página. 
	Bueno… han pasado unas largas semanas y no me he detenido a pintar más monos con esta historia. Tuve visitas, tomé unas cortas vacaciones, y estoy con un problema de salud que me impide proseguir con los trabajos de restauración de la Merkabah, al menos por ahora. Quedamos en que estaba desarmando los muñones de dirección, no? Bueno, luego de otro poco de maniobras también salió el brazo de dirección superior y oh, sorpresa… había algo parecido a aceite adentro! El pasador estaba lubricado! No preguntemos el año de expiración marcado en el envase del aceite, eso sí. https://lh3.googleusercontent.com/-z.../s640/2498.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-Z.../s640/2499.JPG Pero desgraciadamente el tiempo y el óxido habían hecho su obra y tanto los pasadores como los bujes no se movieron ni una micra y no hubo caso de sacar el muñón, bloqueado al igual que el del lado derecho. Las alternativas para sacar los pasadores y los bujes eran varias pero había que preocuparse de preservarlos en caso de que no consiguiera los repuestos a tiempo para mover el camión a otro lado, o sea, no se podían sacar aún ya que estaban tan pegados que cualquier maniobra dejaría su huella. Un río de sueltapernos les cayó encima a los pivotes, esperando que ayudara en algo pero, como dije antes, sin mucha fe. Arreglé las cosas y me fui a casa, solo. Ya todos se habían marchado. El vendedor de Kaufmann, como nunca, respondió al correo pocos minutos después de haberle solicitado la cotización de los juegos de reparación de los pivotes y bujes. Como nunca también se me cayó el culo con el precio, sin IVA, of course. Solicité ayuda a un par de distribuidores alternativos nacionales sin mucho resultado y a un contacto en Alemania, y solo me quedó esperar a que me contestara. Llegó la tarde y partí al taller con la idea de pasármela alegremente lavando piezas, y así fue. Una lata en realidad, especialmente los cubos y las mazas, llenas de aceite viejo y mugre pegados y duros. Quedé medio volado pero avancé al menos otro poco. https://lh3.googleusercontent.com/-E.../s640/2500.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-q.../s640/2501.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-g.../s640/2502.JPG Lo que siguió fue otra tarde lavando piezas con gasolina; esta vez fueron las calaveras con el brazo de soporte del pulmón de freno. Solo me dediqué a ellas y una vez di por terminado el lavado ya no me quedó tiempo para hacer más. Mi contacto en Alemania (Bond… Pairobond) me respondió que estaba en una capacitación y no me podría averiguar nada hasta mediados de la semana siguiente, pero al menos ya sabía que me podría ayudar. Otra buena noticia fue el envío, por fin, del kit de control de inflado y desinflado de neumáticos de René Larraguibel desde Francia. Estaría en Chile en unos pocos días y luego habría que instalarlo. Bien. Como habrán de suponer, si han seguido las peripecias de esta historia un tanto estancosa, lo que cabía y cabría hacer por un tiempo más o menos largo es lavar, lavar y preparar las demás piezas recién desarmadas para repararlas y eventualmente imprimarlas para luego volver a colocarlas. Así que de nuevo me pasé un par de horas sacándo óxido y caca pegada la mañana del sábado. La chicharra de freno estaba particularmente inmunda, pero solo era cosa de recordar cómo estaban las chicharras traseras y cómo habían quedado después del amor para que me dieran ganas de seguir raspando y sacando la grasa añeja de las estrías. La misma historia con las tapas interiores de los tambores, oxidadas más que solo un poco y, además, candidatas a desabolladura. https://lh6.googleusercontent.com/-Y.../s640/2503.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-5.../s640/2504.JPG La verdad es que no entiendo esto de tener una máquina fina y extraordinaria y darle como caja sin ningún cuidado ni preocupación hasta prácticamente matarla. Lo que yo estoy haciendo es algo extra-ordinario, se entiende, y que trata de recuperar lo casi fenecido, pero no creo que la mantención periódica y regular de un camión sea una tarea de tal magnitud que te haga perder la plata que puedas ganar con él. Quizás es solo una reflexión al aire porque nunca he tenido una empresa de camiones y quizás las “épocas de chacales” sean parte del devenir de todas ellas en un momento determinado pero… por favor! Se nota que estoy picado, no? Debe ser este amor por los fierros viejos. Mis excusas. Como había contado antes, esperaba con los dedos cruzados a que llegaran los repuestos para la reparación de los muñones de dirección desde Alemania, cortesía de otro loco de camiones de expedición todoterreno. Aunque nada hacía prever algo malo, yo estaba preparado para lo peor. En una de esas cosas de locura se me ocurrió ir a visitar a mi padre a Melipilla a conocer su última casa, construida por él mismo, y a toda costa quería que viera las baterías que se había traído desde donde un conocido para ayudarme con el proyecto. Me había dicho que eran de 75 amperes así que le había agradecido el tiempo, la energía y las intenciones pero no me servían porque necesitaba baterías del doble de potencia para el banco de la Merkabah. Insistió así es que fuimos al garaje y OMG!.. fui gratamente sorprendido por cuatro baterías de 155 amperes, prácticamente nuevas. Las agarré sin más y las cargué arriba del auto de mi padre y le pedí que apenas pudiese las llevara a Santiago. Yo andaba en la moto. Un par de días después Carmen y yo fuimos a Santiasco por otras razones y aprovechamos de pasarlas a buscar y nos las trajimos a San Felipe. Bien. https://lh5.googleusercontent.com/-R.../s640/2505.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-r.../s640/2506.JPG Todos estábamos algo preocupados porque nadie sabía hasta entonces cuál era el estado de carga de las baterías, perouna vez en el Taller Eduardo las probó y resultó que estaban a plena carga. Bien. Solo faltaban otras cuatro como aquellas y el banco de baterías de la Merkabah estaría completo. Puestas al lado de las baterías amarillas de 105 amperes las grises parecían gigantes; esa era la razón por la que mi espalda las sintió tan pero tan pesadas. Conocía exactamente las dimensiones y el peso del modelo, pero levantarla con las manos es una cosa totalmente distinta. Hmmm… https://lh5.googleusercontent.com/-m.../s640/2507.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Continué reorganizando el espacio de trabajo, en lo que me entretuve un buen rato vaciando y llenando cajas con partes y piezas para mostrar a los inspectores que estaban tratando con un buen ciudadano. Erigí de nuevo los muros de cajas y puse las piezas grandes tan lejos o tan debajo del chasis como pude para despejar el entorno del camión. Luché denodadamente contra amenazadoras y enormes arañas y contra toneladas de mugre y polvo. 
	https://lh4.googleusercontent.com/-x.../s640/2508.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-j.../s640/2509.JPG Otra novedad fue que decidí buscar ayuda, si no, terminaría con suerte el 2026. Contraté entonces a Don Edison, un pequeño pero energético hombre del Ecuador que trabajaba como mecánico con Eduardo en el taller pero que tenía predilección por la desabolladura y la pintura y el trabajo en fibra de vidrio. Me ayudaría los fines de semana. A la mañana siguiente nos reunimos algo temprano para ser sábado y nos dedicamos a trabajar los tapabarros, lo que sería nuestro primer empeño. Estaban en mal estado, como recordarán, y Edison los machacó duramente. Cuando las piezas lo requerían yo soldaba con la MIG las porciones rotas o rodadas de la chapa y luego las afinaba con el esmeril angular para dejarlas más o menos listas para el trabajo de enmasillado. https://lh6.googleusercontent.com/-J.../s640/2510.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-B.../s640/2511.JPGhttps://lh5.googleusercontent.com/-w.../s640/2512.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-8.../s640/2513.JPG Entre suelda y suelda, construí un soporte decente para mantener la cabina inclinada en forma segura. Usé un par de fierros que recogí de cajas de desechos y también una cansada y gastada grata de copa cual cabeza del soporte. Resultó bastante bien para mí, a pesar de haber sido hecho con basura. https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/2514.JPG Nos pasamos la mañana entera arreglando los tapabarros. Los llevaría luego a arenar al famoso lugar de arenado en las afueras de San Felipe. Sí… lo sé… pero no tenía ni ganas ni tiempo de hacerlo yo en el taller, y los inspectores podían presentarse en cualquier momento. Después de una breve pausa para el almuerzo nos fuimos ambos a la pisadera del lado del piloto. Después de aplicar un poco de fuerza mecánica con la gata para enderezarla yo tomé el escalón oscilante y Edi la caja-escalón. Sucesivamente la tuvo que desarmar para poder desabollarla mejor, como yo hice con la pisadera contralateral en su momento. https://lh3.googleusercontent.com/-O.../s512/2515.JPG Desabollé y reparé la bendita pisadera superior, solo para encontrar después que la que había guardado del nunca bien ponderado Repuesto estaba en mucho mejor forma, y estaba allí, esperando para reemplazarla desde hacía un par de años. https://lh6.googleusercontent.com/-F.../s640/2516.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-D.../s640/2517.JPG La pisadera inferior ya había sido reparada en forma pesada y fea y le habían agregado placas y fierros de construcción soldadas a macho a la placa perforada de base. Los pasadores eran historia y los tristes sucedáneos ocupaban sus lugares. https://lh5.googleusercontent.com/-A.../s640/2518.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Decidí preservar tanto como fuera posible la forma y las piezas originales así que corté y esmerilé un montón y usé la MIG y unos trozos de chapa que encontré por ahí para reconstruir algunos aspectos olvidados de la pisadera. Tuve que martillar seriamente el fierro para enderezarlo. Un culo. 
	Edi y yo martillamos y martillamos y ambos logramos un nivel aceptable de desabolladura de las piezas. Se fue a las seis en punto y yo me quedé en el taller, acompañado por Carmen y Eduardo que vinieron a terminar una propuesta que tenían que presentar a la semana siguiente. https://lh4.googleusercontent.com/-z.../s640/2519.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-Q.../s640/2520.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-Q.../s640/2521.JPG Con un poco de ayuda levanté la cabina y cambié el tubito previo por el soporte recién salido de fábrica. Bien. https://lh4.googleusercontent.com/-z.../s512/2522.JPG Terminé con mis piezas, no completamente feliz, y tomé las que Edi había preparado. Había hecho un buen trabajo, pero se necesitaba, según yo, un acabado un poco más fino. https://lh3.googleusercontent.com/-y.../s640/2523.JPG Así que el obsesivo de Pairoa continuó martillando milímetro a milímetro las piezas grandes y las piezas chicas hasta que ambos hermanos lo sacaron a patadas del taller cuando afuera brillaban las estrellas, a las diez de la noche. Y adivinen qué hice la próxima tarde que fui al taller… sí… seguí trabajando en la pisadera, tratando de hacer que cada componente luciera mejor y mejor. Reparé una serie de roturas y grietas de la chapa y rellené agujeros, pero su estado era tal que, no importaba cuánto martillara, la masilla jugaría un rol importante en el acabado final. Pero, a pesar de todo, el trabajo fue bastante satisfactorio. https://lh4.googleusercontent.com/-l.../s640/2524.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-z.../s640/2525.JPG Llevé los tapabarros a arenar y traté de hacer un trato directo con el viejito que casi se ahogaba debajo de su traje de protección, pero el ruido del compresor y del chorro de aire y arena era tal que apenas le entendí que fuera a buscar las piezas en un par de días. Lo que siguió fue el consabido lava, limpia, raspa y saca brillo a las piezas y partes de los componentes de maza y frenos de los ejes delanteros. Como el estado era calamitoso calamitosas quedaron las herramientas y las gratas y calamitoso estaba el operador luego de tener que lidiar con la mugre y el óxido, como siempre. Sin embargo, pernos, resortes, tuercas y una calavera dieron las gracias. https://lh5.googleusercontent.com/-V.../s640/2526.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-_.../s640/2527.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-E.../s640/2528.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Los resortes de las balatas es mucho mejor cambiarlos. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Excelente amigo…!!!! con una ayuda las cosas andarán mas rápido…!!!! 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		https://lh5.googleusercontent.com/-8.../s640/2529.JPG 
	https://lh3.googleusercontent.com/-P.../s640/2530.JPG Luego de un par de lateras sesiones de limpieza partí a buscar a última hora las piezas a la arenadora y afortunadamente estaban listas, no perfectas, pero listas. Pero al gil se le olvidó sacar la llave del contacto al bajarse y el viento cerró la puerta y clic! el seguro automático hizo su trabajo. Cuento corto: casi una hora esperando bajo el sol abrasador de la tarde sanfelipeña, con un viento que levantaba arena y polvo con rabia, a que alguien pudiera salir del taco para ir a la casa y traerme las llaves auxiliares del Montero. Mal. https://lh6.googleusercontent.com/-l.../s640/2531.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-R.../s640/2532.JPG Mientras esperaba en aquel inhóspito paraje me dediqué a examinar las piezas que con el arenado resaltaban en forma importante las imperfecciones de la chapa de acero. Aún faltaba mucho por trabajar con los martillos. https://lh5.googleusercontent.com/-i.../s640/2533.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-Z.../s640/2534.JPG A Edison eso lo tenía sin cuidado y lo había anticipado, así que el sábado siguiente volvimos a trabajar temprano al taller y él, siempre con una sonrisa, se afanó con las latas mientras yo le di con los cepillos metálicos a las piezas. https://lh4.googleusercontent.com/-9.../s640/2535.JPG Por la mañana le quité el óxido a una de las calaveras y a un par de piezas más e hice algunas reparaciones y soldaduras de los tapabarros que faltaban. A punta de martillazos Edi iba dejando las formas de las latas cada vez más suaves y parejas. https://lh4.googleusercontent.com/-L.../s640/2536.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-m.../s640/2537.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-f.../s640/2538.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Por la tarde me dediqué a pulir y rearmar la pisadera izquierda, lo que no resultó nada fácil, y Edison roció con washprimer los tapabarros y empezó con el trabajo de masilla de uno de ellos. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/2539.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-a.../s640/2540.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-r.../s640/2541.JPG Parecía que el proyecto había avanzado lo que no había podido avanzar en muchos meses. Y llegó el día en que tuve que tomarme mis vacaciones si no quería perderlas, así es que nos las emprendimos y partimos viaje al norte por el camino interior entre Cabildo y La Serena y aterrizamos en Vicuña donde los Larraguibel. Durante el trayecto disfrutamos del desértico y fascinante paisaje de los valles interiores, seco a cagarse, encontrando aquí y allá algunos restos mortales de parientes de la Merkabah cuya ausencia de cristiana sepultura casi le arranca un par de lagrimones al suscrito. https://lh5.googleusercontent.com/-V.../s640/2542.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-_.../s640/2543.JPG Una vez en Vicuña, entrada ya la noche, René y Karen nos recibieron con el cariño de siempre. Fue grato ver a René contento y como niño con juguete nuevo con la moto elegida para acompañarlo en las correrías con Terral. El hotel se aproximaba a su etapa final de construcción y se vislumbraba un final para las faenas y un comienzo para su tan ansiado viaje de exploración en el camión, pero los problemas asociados a empresas de esa índole aún eran un dolor de cabeza constante para el pobre René y sus ganas de viaje. https://lh4.googleusercontent.com/-P.../s640/2544.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-P.../s640/2545.JPG Nos quedamos y nos reímos unos pocos días y nos volvimos a San Felipe para las elecciones, agradeciendo la hospitalidad y la amistad y dando unas escuetas lecciones de manejo de moto para piloto y copiloto. No estuvimos mucho en casa y partimos al sure, sin rumbo fijo. Visitamos a unos parientes en la séptima región y entre conversa y conversa nos hablaron de los saltos de Huilo-Huilo. Así que a la región de los lagos partimos mialma, haciendo escala en Los Angeles y luego una parada de visita a Temuco donde un conocido. La diferencia entre el paisaje de lagos y verdores del sur y de los cerros cubiertos de cactus abrasados por el sol del norte es siempre abismante, y es parte de lo que hace del viajar una experiencia tan fantástica. https://lh3.googleusercontent.com/-A.../s640/2546.JPG El viaje valió la pena, con creces, y el desarrollo encontrado el el parque Huilo-Huilo fue notable, incluso si se piensa que es algo elitista y demasiado turístico-guiado, pero mientras más se muestre y a la vez se proteja el bosquecito de la predación del homo-chilensis más contento estoy yo. Por supuesto no nos quedamos en ninguno de los hoteles raros y de gusto discutible del parque y optamos por las cabañas más privadas y aisladas de un lugar precioso y cercano, a un precio que era casi la quinta parte del de una de las habitaciones sencillas de los hoteles. Conocimos el lugar y recorrimos todos los senderos y anduvimos a caballito entre los bosques y nos devolvimos al norte pasando entre los lagos Neltume y Calafquén. Bonito y recomendable, en serio. https://lh4.googleusercontent.com/-Z.../s640/2547.JPG Seguimos por el camino de la cara oriental del volcán Villarrica entrando por Coñaripe y llegamos al Parque, con sus coigües y araucarias centenarios que sobrecogían el alma y empequeñecían a cualquier cosa que pasara a sus pies. Cuando llegamos donde los guardaparques conté que tenía ganas de seguir por el camino hasta bajar por el otro lado hasta Pucón mientras desembolsaba el precio que hacía poco habían comenzado a cobrar para pasar al volcán y al glaciar. La niña me miró y se rió, y en ese momento me llamó la atención su mirada, pero no supe interpretarlo. Continuamos entre los altos árboles el camino hasta el lugar más alto y dejamos el Montero en una suerte de estacionamiento para seguir subiendo a pie un sendero de unos pocos kilómetros que nos llevó hasta los pies de los restos del glaciar que lentamente se derretía. El paisaje, el sol, el aire y los pájaros carpinteros gigantes que vimos durante el descenso hicieron que el esfuerzo valiera absolutamente la pena. https://lh4.googleusercontent.com/-X.../s640/2548.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando llegamos al jeep de vuelta de la caminata apareció un guardaparques en moto con un copiloto sin casco que, con una sonrisa en la cara, nos preguntó qué tal nos había ido, y siguió por el camino como si nada. Nos montamos en el jeep y seguimos adelante, y a poco andar nos los topamos que venían de vuelta justo cuando el camino comenzaba a bajar y se ponía cada vez más malo. Para acortar el cuento solo diré que de ahí en adelante el camino dejó de ser tal para convertirse en una huella socavada bestialmente por zanjas profundas que serpenteaban de un lado a otro, con grandes rocas que amenazaban con hacer pedazos las tripas del Montero si se llegaba a resbalar y a caer a las zanjas. Mal. Para peor, al no ir preparado con neumáticos ad hoc era imposible pensar en devolverse aún si hubiese podido darme la vuelta, ya que la pendiente y la humedad del terreno me dejarían patinando sin remedio. Solo cabía avanzar y esperar a llegar a destino sin problemas. Carmen estaba histérica y yo…bueno, fascinado y con la adrenalina a chorro, evidentemente. 
	Al cabo de unos cuantos cientos de metros de huella horrorosa y de lo que pensamos sería la peor parte nos relajamos un poco al ver que la mano y el jeep podían con los escollos, encomendados hasta el contre al Gran Jefe. Carmen se bajó y empezó a grabar algunos pasajes y con calma continuamos camino, el que se prolongó por largos veinte kilómetros y casi tres horas. Cada vez que pensábamos que ya había pasado lo peor aparecía ante nosotros otro centenar de metros de zanjas, de rocas o de todo combinado con una pendiente horrorosa, con un par de pasadas malas de esteros sin puente o con puente en estado calamitoso. Al final pude entender la sonrisa de la chica que cobraba y del guardaparques; solo esperaban a ver dónde se quedaban pegados los pelotudos estos que querían llegar a Pucón por la otra cara del camino del parque. Al principio me dio lata y rabia y pensé en hacer un reclamo formal cuando vi escrito en el letrero, al inicio del camino pero por Pucón: “Camino intransitable. No continuar hacia Coñaripe”, pero al final agradecí la experiencia. El jeep se portó espectacular y afortunadamente solo golpeó el guardafango derecho trasero al caer desde una raíz y se despegó la moldura de plástico de la chapa. Los espejos rozaron algunas veces las paredes de tierra del camino pero no tocaron en ninguna parte ni chasis ni carrocería. Bien. https://lh5.googleusercontent.com/-w.../s640/2552.JPG Los videos en algún momento los subiré a Youtube cuando tenga tiempo y ánimo de editarlos, por ahora solo un par de fotogramas. No son espectaculares ni muestran los pasajes más peludos pero ilustran mejor lo que describo e invitarán a más de uno de los calientes de este foro a subirse a sus máquinas preparadas para llegar hasta arriba. Había al menos una huella fresca de alguien que hizo el mismo recorrido poco antes de nosotros, también de bajada. https://lh5.googleusercontent.com/-Q.../s800/2549.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-s.../s800/2550.png https://lh3.googleusercontent.com/-B.../s800/2551.jpg El retorno a San Felipe fue sin contratiempos y luego de cenar en Pucón y dormir en Los Angeles hicimos una escala en una ciudad intermedia para almorzar. Allí, en el estacionamiento de un centro comercial (son todos iguales) me topé con la calentura que me estaba acechando desde hacía varias semanas, apareciéndoseme hasta en la sopa, a pesar de los esfuerzos denodados de mi cuñado Eduardo por disuardirme; justo frente al Montero se colocó una Hyundai Santa Fe, full, Diesel, 4x4, blanca, cruda. Se puso allí solo para molestame, en abierto desafío y como prueba a mi integridad y a mi lealtad para con el viejo japonés. Pero le fue mal, y bastó con recordar el desempeño reciente del Montero para olvidarme para siempre de la preciosa pero engañosa coreana. No existen las coincidencias, ya saben. https://lh6.googleusercontent.com/-_.../s640/2553.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Parece que a nadie le resultó muy novedoso ni interesante el devenir de las cortas vacaciones del suscrito, pero incluí ese pasaje solo para mostrar las cosas que típicamente me pasan, y es una de las razones por las que la Merkabah es quizás un vehículo exageradamente preparado como para que viajen solo dos personas con un par de perritos y un par de gatos. Pero la verdad es que se necesita estar super preparados porque a Pairoa le suceden cosas extrañas y siempre se mete en problemas. 
	Bueno, siguiendo con el viaje de vuelta y sus pormenores dignos de nota, me detuve a un lado de la carretera para examinar más de cerca un Mercedes 6x4 que parecía descansar eternamente. El chasis estaba sano y parecía no estar muy golpeado. Al indagar llegué hasta el dueño y me contó que lo había comprado tal cual, sin motor ni caja, y que esperaba arreglarlo pero con un motor menos potente y menos gastador. No sé ustedes, pero a mi me pareció un buen prospecto; he llegado a querer mucho este modelo y si tuviese necesidad cambiaría los ejes de la Merkabah y el conjunto de fuerza y me quedaría un 6x6 más largo y con cabina con media litera y de aspecto más renovado. Por supuesto son solo fantasías. Me subí de nuevo al Montero donde Carmen esperaba pacientemente con una sonrisa y un movimiento de cabeza. En fin. https://lh4.googleusercontent.com/-7.../s640/2554.JPG A la llegada de nuevo al taller me encontré con que el esperado paquete de Alemania había por fin arribado y, junto a unos calcetines y unos cuantos libros viejos, aparecieron los repuestos para los muñones de dirección. Ya podía desarmar con confianza lo que quedaba y reparar las crucetas. Hacía algunas semanas Hilux me había enviado unos documentos con los manuales de desarme y armado de los ejes delanteros, escasos y extraordinarios documentos. Desgraciadamente no bien me bajé del 4x4 me empezó una molestia que a poco se hizo muy importante en la región lumbar, y que me impidió trabajar en el proyecto por los siguientes días. Imaginen la lata de tener repuestos nuevos, instrucciones y manual… y no poder meter mano! Mal. https://lh3.googleusercontent.com/-T.../s640/2555.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-A.../s640/2556.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-G.../s800/2557.JPG Mientras pasaban los días en espera de que mis huesos mejoraran, Eduardo empezó con las reparaciones del camión Tatra 6x6 del inglés Pickering, el que había estado esperando turno entre los ajetreados devenires del taller. Sacarlo fue una historia y traerlo al taller otra. La pobre L200 llegó a ver burros verdes con los titantos kilos de acero y aluminio checos encima. https://lh5.googleusercontent.com/-l.../s640/2558.jpg En esos días llegó también a casa un nuevo integrante de la familia, abandonado junto a otros cinco gatitos en la calle por algún pelotudo. Al principio algo tímido entre dos gatos adultos y tres perros, Sydane no tardó en desplegar su personalidad y sus pequeñas pero puntiagudas garras para hacerse respetar. https://lh5.googleusercontent.com/-W.../s640/2562.JPG Y hubo noticias, y no buenas; Edison se regresaba a su país natal dentro de poco. Si se iba ya no me iba a poder ayudar con la carrocería de la Merkabah, y me habían gustado mucho tanto su prolijidad como su dedicación al trabajo. No podía permitir que se fuera sin haber avanzado lo que más se pudiera así que quedamos de acuerdo en trabajar al sábado siguiente. La idea esa mañana era la de que Edison prosiguiera con la preparación de las piezas de los tapabarros y yo lo acompañaría y asistiría en lo que pudiera dado mi estado de salud. Salí a comprar algunos insumos que hacían falta y en la medida que iba pasando la mañana me iba sintiendo cada vez menos tieso, entonces, con mucho cuidado, empecé a desconectar todo lo que uniese la cabina al chasis. La prioridad ahora era sacar la cabina para trabajar en ella a nivel del suelo en el menor plazo posible; Edison no es muy alto que digamos. Cuando él trabajase en la cabina yo trabajaría en el chasis. Por ahora los trabajos en el eje delantero estaban aplazados. Lenta y pausadamente empecé a fotografiar todo y a tomar nota de los factores importantes a considerar en el desarme y eventual rearmado del enmarañado de cables, tubos hidraúlicos y tecalanes. https://lh5.googleusercontent.com/-9.../s640/2563.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-R.../s640/2564.JPG Mientras yo me movía entre los fierros Edi aplicaba una tras otra varias capas de masilla y otras tantas veces pasaba lija cada vez de grano más fino hasta reducir al mínimo la cantidad de imperfecciones y de masilla. El suelo y aire se llenaron de masilla en polvo. https://lh5.googleusercontent.com/-2.../s640/2565.JPG Al levantar la goma cubrepiso para descubrir los pernos que sujetaban las distintas válvulas al piso, apareció una cantidad no despreciable de mugre y barro seco acumulados. Luego de bucear un poco recién pude acceder a los pernos y a las tuercas. Todo tenía una capa de óxido que dificultaba su extracción, pero con un poco de sueltapernos y paciencia uno a uno fueron soltándose los diversos componentes. https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/2566.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Esto me llevó largo tiempo, como comprenderán, y encontré algunos tecalanes con terminal hidráulico que hacía tiempo habían perdido la cinta identificatoria y que correspondían probablemente al mecanismo de fijación y desbloqueo de la palanca telescópica del cambio. Ya vería después. 
	https://lh4.googleusercontent.com/-v.../s640/2567.JPG No sé a quien se le ocurrió que, entre otras cosas, los tecalanes de los selectores de tracción y bloqueadores pasaran a través de los refuerzos estructurales de la cabina. Alguna razón tendría, pero era una lata porque obligaba desconectar los tubos para pasarlos a través de la ranura y a tener un cuidado único con el orden de los mismos para no tener que lamentar fallos de funcionamiento sucesivos a una eventual confusión. Uno a uno los fui sacando y desconectando para pasar los conductos, peleando siempre con óxidos y fijapernos. Un culo. https://lh4.googleusercontent.com/-A.../s640/2568.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-D.../s640/2569.JPG Una vez terminé de liberar los tecalanes del piso de la cabina del lado del chofer solo me restaban cuatro tecalanes finos que ascendían por delante junto a la piola del odómetro hacia el panel de instrumentos. https://lh3.googleusercontent.com/-i.../s512/2570.JPG Como andaba a media máquina y no tenía ganas ni salud para subir a la cabina a desarmar los instrumentos dejé la cosa para otro día y me fui al lado del copiloto y desde tierra pude hacer un pequeño aseo del lugar. Seguramente hacía años no se veía tan limpio. Me tenía un poco nervioso el cuento eléctrico ya que pensaba que iba a ser un poco complicado sacar el grueso manojo de cables que ascendía desde debajo hacia la caja de enchufes, pero al sacar la tapa y revisar me di cuenta (y me acordé de Repuesto) que solo era cuestión de desenchufarlos. En fin, para eso son los enchufes. Fácil. https://lh6.googleusercontent.com/-W.../s640/2571.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-7.../s640/2572.JPG Pero como nada es en realidad fácil cuando se trata de la Merkabah, al sacar la goma del piso para poder retirar la moldura de plástico vertical apareció toda la mierdecilla de barro y tierra de este lado, y ya no pude abstraerme de ello, así que dediqué un buen rato a raspar y sacar tierra hasta que estuvo algo más decente la cosa y descubrí también que había un poco de óxido donde yo pensaba que se había salvado. Hmmm… https://lh4.googleusercontent.com/-2.../s640/2573.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-s.../s640/2574.JPG Desconectar los enchufes fue fácil y los fui marcando uno a uno de todos modos, solo por si acaso, pero uno de los cables pasaba directo a una de las columnas de fusibles así es que me tuve que subir igual a la cabina a desconectarlo. Edi me ayudó con las herramientas que necesitaba porque no fui capaz de subir y bajar más de una vez. https://lh3.googleusercontent.com/-W.../s640/2575.JPG Al revisar encontré una serie de cables cortados que más adelante tendría que ver a qué correspondían ya que por ahora solo me interesaba sacar el manojo grande, lo que resultó fácil una vez le gané la batalla a un par de pernos oxidados que sujetaban la camisa de goma. https://lh4.googleusercontent.com/-4.../s640/2576.JPG Edison, obsesivo con la pasta y sus lijas, terminó de preparar solo dos piezas de los tapabarros, barrió un poco de polvo y se fue a la hora señalada. Yo me quedé a ordenar y barrí todo el espacio arrastrando polvo, basuras acarreadas por el viento, motas de pelos de Dakar, masilla y demases en forma exhaustiva para que no fueran a molestar en el armado de motores ni en el trabajo habitual del taller al lunes siguiente. Otro día de avance en el proyecto, aunque en general no resultase tan notorio  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Y bueno… afortunadamente no todo han sido malas noticias y esfuerzos descomunales para sacar adelante el proyecto. Un día recibí  un correo electrónico de un tal Cristián, alguien de quien no había oído hablar nunca. Usualmente borro sin mirar los correos y solo contesto aquellos que insisten y que aportan más datos pero éste lo abrí sin más y, para hacer el cuento corto, Cristián resultó ser un seguidor de la página y el Product Manager de la división de camiones especiales de Mercedes Benz en Chile, y en un gesto extraordinario para honrar el trabajo hecho con la Merkabah me estaba invitando a una demostración del camión Zetros 6x6 y del Unimog que estaba organizando para darlos a conocer a potenciales clientes. También quería que viera los modelos para eventualmente sacar ideas para aplicarlas a la Merkabah. René le había comprado a él el Atego hacía un par de años y naturalmente se acopló a la invitación. Eduardo, mi cuñado, por supuesto que también con la venia de Cristián. 
	Cuando llegó el día de la demostración, Eduardo, su hijo mayor y yo partimos a la costa, a Mantagua, y fuimos los primeros en llegar al lugar. Se trataba de un circuito de motocross que no tenía obstáculos que pusieran en dificultad a las máquinas pero tenían de más para los fines de la demostración. René no pudo ir a pesar de sus esfuerzos. Estaban el Zetros 6x6 y un Unimog U 4000 doble cabina, con ese rico olor a nuevo. Eduardo sonreía, y probablemente conocía más de los camiones que los propios tipos de Mercedes. Nos reunimos con Cristián y con el resto del staff de Kaufmann y, luego de una breve introducción comenzamos a hablar sobre camiones esperando que el resto de la concurrencia apareciera. Había también un equipo de cocina y servicio que nos repletó de café, jugos y unos deliciosos sándwiches. https://lh3.googleusercontent.com/-p.../s640/2577.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-I.../s800/2578.JPG Cuando la mayoría de los invitados ya había llegado y estaba feliz con la guatita llena y un gorrito Mercedes en la cabeza, incluyendo al suscrito, empezó la cosa y Cristián mostró en forma clara e impecable las cualidades del Zetros. Por supuesto, me enamoré del camioncito. https://lh4.googleusercontent.com/-p.../s512/2579.JPG El diseño estaba hecho para especificaciones militares así que la facilidad de servicio, la durabilidad y la robustez eran la regla para construirlo. Los amortiguadores y sus soportes no tenían nada que hiciera ponerse celosa a la Merkabah, pero los paquetes parabólicos y la unión con silentblocks entre ellos y los ejes sí que estaban a generaciones de distancia. La cabina también era notablemente distinta y moderna aunque austera, pero lo que me sorprendió fue que el sonido al cerrar las puertas era idéntico al del viejo Mercedes (dijo el picado). https://lh6.googleusercontent.com/-V.../s640/2580.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-l.../s640/2581.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-L.../s640/2582.JPG Una cosa de la que habló Cristián me dejó pensando; la capacidad certificada de vadeo. Si quieres certificar tu camión, éste debe entrar al foso con agua, a la altura que quieras, detener el motor y dejar el camión allí por dos horas, luego volver a encenderlo y salir con todos sus sistemas funcionando. Para ello el Zetros tenía todos sus portillos de ventilación conectados a mangueras que lllegaban a una central de respiraderos, o algo así, en la pared trasera de la cabina. Eduardo y yo nos miramos y pensamos al mismo tiempo: Tenemos que hacer eso! https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2583.JPG Otra cosa interesante del gran 6x6 era el parachoques trasero oscilante, con un sistema muy simple pero robusto de un solo buje. https://lh5.googleusercontent.com/-u.../s640/2584.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Después del Zetros Cristián presentó el Unimog y, aunque mi cariño estaba de parte del 6x6, fue igualmente interesante saber de algunas características del vehículo que no conocía. 
	https://lh3.googleusercontent.com/-u.../s640/2585.JPG Cuando todo lo que había por decir estaba dicho, Cristián y los demás del equipo invitaron a todos a una vuelta de demostración para explicar in vivo de qué iba la cosa. Mientras, un par de corderos se asaban lentamente al palo. https://lh6.googleusercontent.com/-F.../s800/2586.JPG Después del tour guiado era el momento de poner las manos al volante así es que, por turnos, todos los invitados manejaron el Unimog y el Zetros por el circuito. Cuando llegó mi turno en el Unimog, me pareció que el camioncito en realidad no necesitaba camino alguno para circular. La caja semiautomática era algo compleja al inicio pero como todo solo necesitaba un poco de práctica. En todo caso, el suave andar del camioncito no tenía nada que ver con el del Unimog 406 de doble cabina que hacía años había conducido y que me había dejado molidos los huesos y los sesos. Cuando llegó el momento de manejar el Zetros éramos los últimos y todos los demás estaban ocupados en el almuerzo, así que nos dejaron a los tres solos el camión para que jugáramos; y así lo hicimos Eduardo y yo. Reconocen la sonrisa en mi cara? Todo niño con juguete nuevo tiene la misma. https://lh5.googleusercontent.com/-u.../s640/2587.jpg https://lh6.googleusercontent.com/--.../s800/2588.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-e.../s800/2589.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-4.../s640/2590.JPG El 6x6 resultó más fácil de manejar ya que la caja era una caja normal de 6 velocidades más las reducidas, y nunca pasamos de la tercera en el circuito. No lo sometimos a esfuerzos ni a pruebas pesadas pero sí quedó claro que era suave, potente y que podríamos haberle sacado mucho provecho a sus cualidades si obstáculos y pendientes más potentes se hubiesen presentado. Esperablemente, según yo, uno de los nuevos pilotos pensó que el Unimog podía volar también y lo dejó atascado sobre una gran pila de tierra. Cristián, calmadamente, se subió e infló más los neumáticos con el CTIS incorporado y puso la marcha más lenta. El Unimog salió sin esfuerzo alguno. https://lh6.googleusercontent.com/-j.../s640/2591.JPG Busqué en mi billetera los 185 mil dólares que pedían por el Zetros pero no los pude encontrar, así es que la cosa quedó para la próxima vez. Comimos un tanto apurados el cordero que estaba delicioso, agradecí a los de Kaufmann y especialmente a Cristián por la gentileza y el gesto y nos volvimos a San Felipe, donde mi colega me esperaba para trabajar seriamente y no para jugar.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cuando ese Zetros sea viejito capaz que yo lo restaure, claro que yo también voy a estar viejito para esos entonces. 
	Saludos amigo Pairoa. Nigel  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Saludos Nigel! 
	No es la edad sino el ánimo lo que cuenta. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Me encantaría que mi espalda pensara lo mismo:rasta:  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Que buena Pairoa…!!! lastima que no me medio las fuerzas para llegar..!!! 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Saludos Julio  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Al 2631 de la foto, supe que le iban a colocar un OM422 con una ZF 16S1#0. Andará, pero le costará para moverse. 
	 | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Para variar, Hilux lo sabe todo! 
	Me ofrecieron este camión que está en remate en Alemania. Desgraciadamente es muy tarde a estas alturas para mí, pero si a alguien le interesa meterse en forros con gusto le ayudo a hacerlo. http://www.zoll-auktion.de/auktion/a....php?id=353373 Muchos saludos y los mejores deseos para Navidad y año nuevo. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		jajajajaja, uno de a poco se va enterando de lo que va pasando en la "zona". 
	Para hacer el respiradero unico, necesitas una "regleta" distribuidora de aire, y un despiche de pedalera de frenos, y te queda tal cual como el Zetros.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		VSilva: 
	Sí se pueden internar camiones usados al amparo de la Ley nosecuanto, pero ésta incluye solo algunos tipos de vehículos, entre ellos camiones taller, camiones saca caca, camiones cisterna de aceite, camiones grúa, camiones proyectores de hormigón, ambulancias y motorhomes entre otros. Mi contacto me ofrece apernar una cama, unas sillas, una mesa y un par de cosas más para sacarle la patente de motorhome allá mismo en Alemania para hacer de la importación un trámite menos engorroso pero, como dije, para mí ya no es un tema. Por lo demás, no sé si al hacer el trámite aquí en aduana reconocerán el camión como motorhome, incluso con el "carnet", ya que estos tipos son más papistas que el papa. Si entra eventualmente como, digamos, camión grúa, no podrás cambiarle nunca la denominación ni usarlo legalmente como otra cosa que no sea camión grúa y deberá de morir como tal. Por favor me corrigen si me equivoco porque hace un buen rato ya se discutió este punto en esta misma columna. Si te interesa en serio, te contacto con el hombre en Alemania. Saludos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Ahhh ok, conozco esa ley por que hace unos años interné un camion alzahombre , segun la persona de aduanas entra  cualquier camion que su estructura no pueda ser "sacada" facilmente, por eso quedan fuera los camiones tolva y pluma, incluso un personaje me ofrecio camiones a los que el le instalaba unos estanques mula para dejarlos como algibe... 
	Y gracias por tu ofrecimiento pero a menos que San kino diga otra cosa pasaran varios años antes de que pueda comenzar con mi proyecto expedition turck :cry::-D Saludos Victor.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 Se que es de harto tiempo tu post, pero de cuanto estamos hablando al decir modica suma?? Saludos  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Es otra cosa lo que se ve en Alemania pero los problemas que se significa traerlos es a considerar . Ese Meche esta seca de donde vivía en mi querido Ruhr Pot 
	Si necesitan ayuda tengo contactos todavia. No paro de sorprender con tremendo trabajo que realiza saludos.  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Cita: 
	
 me gustaría empezar con un proyecto muy parecido al que estás haciendo... y creo que simplemente estoy esperando que aparezca el candidato ideal a un precio razonable, para partir con calma y demorarme lo que tenga que demorar. mi hermana vive en alemania, y tengo contactos que podrían embarcar algo que venga para mi quizá a alguna tarifa decente, no se si eso me servirá de algo, la verdad es que tengo nula idea de los trámites que esto necesita...  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Hola y disculpen la tardanza en responder. 
	La módica suma eran 12 guatones por los camiones con el sistema de esparcir la sal. Si le sacaban esa cosa el camión bajaba de precio, pero no recuerdo cuánto. No tuve más noticias ni del vendedor ni de toda la gente que me contactó para ver si compraba uno de los camiones así es que de su destino no tengo la menor idea; solo espero que los traten bien. gunvier: esa es la mejor política. Si tienes ganas el camión vendrá a ti a su debido tiempo, ni antes ni después. Lo peor es apresurarse. Mientras, busca y busca y define bien lo que quieres y cómo lo quieres. Los trámites de importación son siempre un gran hueveo, con necesidad de agente de aduana y todo, pero debes al menos asegurarte de que los papeles de lo que importas, calcetines o motorhomes, estén en regla y cumplan con la ley famosa ésta; de ahí se parte. Francisco: y qué pasó con el Renault? Saludos. Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Gracias !! 
	Creo que voy a conversar con los agentes de aduana con que trabaja mi viejo para ver como podría traerme uno de allá. Creo que el cuidado alemán me permitiría partir con buen pie un proyecto como este. Claro que tengo que partir por tener un lugar donde tenerlo... lo que significa cambiarme de casa... Partiré por eso :-? Y como va lo tuyo pairoa?  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Pairoa desde hace un buen tiempo sigo en silencio tu post, el cual encuentro muy entretenido en relato y con harta acción! 
	Solo escribo estas lineas para desearte un muy buen año y harta energía para continuar adelante con este tremendo proyecto. Mis felicitaciones a tu esposa también, por la generosidad de compartir tu tiempo libre con la Merkabah, super valorable la actitud! Éxito y parabienes para este año que comienza. Enzomax  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Gracias Enzomax... y muchas felicidades a ti también! 
	Vayan además los saludos a cuantos lean estas páginas; un muy feliz 2014! Pairoa  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Y bueno, continuamos esta historia de las mil y una vueltas. 
	Ya hace un rato que no me ponía a escribir así es que disculparán la falta de práctica, uno que otro acento extraviado y errores de sintaxis ya que no he estado muy en onda. Tampoco me acuerdo muy bien de los eventos así es que solo las fotos me llevan a recordar lo que pasó. Lo que recuerdo es que en algún momento me monté a la cabina de la Merkabah mientras Edison continuaba con lo suyo. La idea era desarmar el tablero de instrumentos y todo lo que pudiera ya que había que, de a poco, ir pelando el interior anticipándose a la remoción de la cabina para su ulterior reparación, desabolladura y pintura. El polvo acumulado luego de meses era bastante desagradable y contribuía a hacer poco amistoso el entorno, el que ya era incómodo debido a la inclinación de la cabina. Luego de limpiar un poco y toser unas cuantas veces debido al polvo me puse a soltar un par de tornillos y empecé a entusiasmarme, como siempre, y saqué el indicador de viraje cuyos componentes y el fuelle de goma estaban mejor preservados de lo que recordaba. https://lh3.googleusercontent.com/-m.../s640/2592.JPG Me encontré con que el manubrio estaba ligeramente pegado y no pude soltarlo a pesar de las muchas maniobras conocidas. Edison me avisó que había una herramienta ad hoc en el taller así es que partí a buscarla en una de las tantas veces que subí y bajé de la cabina esa mañana. Efectivamente, con la herramientita esa la tarea resultó un juego y el manubrio salió sin mucho aspaviento y sin mis dientes con él. Bien. https://lh6.googleusercontent.com/-0.../s640/2593.JPG Una vez limpio, el tablero de instrumentos no se veía tan malogrado como los otros que había desarmado. El único de los medidores que no funcionaba era el de la presión de aceite, y me preocupaba ya que tendría que ver cómo arreglarlo para dejar todo funcionando como original. Al sacar la tapa, los instrumentos quedaron al alcance y pude acceder a los cables y tecalanes que me interesaba identificar y soltar para terminar de aislar la cabina del chasis. Sin los instrumentos el panel se mostraba como una boca abierta llena de cables y mugre por todos lados. https://lh3.googleusercontent.com/-p.../s640/2594.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-v.../s640/2595.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-e.../s640/2596.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-S.../s640/2597.JPG Debido a lo inclinado de los planos, las herramientas, los instrumentos y todo lo que necesitaba dejar por ahí mientras trabajaba peligraba en una precaria estabilidad. https://lh4.googleusercontent.com/--.../s640/2598.JPG El resto es historia conocida; limpiar, identificar, marcar y separar las conexiones y los cables, fotografiando todo para tener un respaldo adecuado y seguro a la hora de volver a armar la melcocha. https://lh4.googleusercontent.com/-w.../s640/2599.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-b.../s640/2600.JPG Por supuesto estaban los infaltables arreglines criollos, con cables desconocidos y con enchufes e interruptores que no se encuentran en los catálogos. https://lh3.googleusercontent.com/-8.../s640/2601.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Algunos de los cables estaban dañados también, pero en general no se veía que la intervención hubiese sido muy desastrosa en el camioncito, por fortuna. 
	https://lh6.googleusercontent.com/-K.../s640/2602.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s640/2603.JPG Para dar paso a la gran purga y a la renovación de la cabina, todos los cables y todo lo conocido y por conocer debía de volar así es que luego de marcarse apropiadamente también se desconectaron todos los testigos del tablero y el cablerío quedó suelto por completo luego de varias horas de manías. https://lh4.googleusercontent.com/-3.../s640/2604.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-7.../s640/2605.JPG El manómetro de aceite injertado quedó a la espera de decidir su futuro ya que en una de esas volvía a ejercer sus funciones si no lograba resolver el cuento de la medición de presión. Esperaba a que entre los instrumentos extraídos de los otros camiones estuviese la solución. https://lh4.googleusercontent.com/-d.../s640/2606.JPG Sin más que desarmar en el tablero, al momento, saqué el cubrepiso y todo el barro seco de generaciones quedó al descubierto. Otras tantas espatuladas y escobilladas y de a poco la tierra se fue yendo al saco. Un momento importante fue el de la remoción del resorte auxiliar del pedal del embrague; era una especie de ícono de las reparaciones al cuete que había sufrido la Merkabah. Otro de los injertos era un interruptor de pie para el agua del limpia parabrisas, el que ni siquiera funcionaba ya. También salió volando. https://lh4.googleusercontent.com/-u.../s640/2607.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-Q.../s640/2608.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-G.../s640/2609.JPG La columna del manubrio junto con su cobertor de plástico fueron removidos y seguí sacando más piezas y más tierra. Por fortuna no habían hecho más agujeros para pasar tecalanes o cables suplementarios, lo que haría más fácil después la insonorización y el sellado de la carrocería. https://lh6.googleusercontent.com/-Y.../s640/2610.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-r.../s640/2611.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		El pedal del acelerador se encontraba en sorprendente buen estado una vez le saqué toda la mugre que lo cubría; incluso llegué a pensar que quizás el camión no tenía todo el kilometraje que había pensado, y que a lo mejor tenía efectivamente los 300 y tantos mil que marcaba el odómetro. Hmmm… 
	https://lh4.googleusercontent.com/-f.../s640/2612.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-4.../s640/2613.JPG El pedal original del limpiaparabrisas y del sapito estaba roto, por desgracia, ya que se me hacía muy simpático. Repararlo sería un gran reto, aunque ya pensaba en un motor para impulsar el agua en vez de un guatero en miniatura. https://lh4.googleusercontent.com/-p.../s640/2614.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-7.../s640/2615.JPG Cuando hube terminado con la parte eléctrica seguí con la hidráulica, y las oxidadas bombas de embrague y de freno y las pedaleras completas salieron a su tiempo y fueron a parar a un par de cajas que aumentaron la altura de la pared de cajas con piezas y repuestos que empezaba a rodear de a poco la Merkabah. https://lh5.googleusercontent.com/-G.../s640/2616.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-G.../s640/2617.JPG Me bajé de la cabina, una última vez, y seguí desarmando cosas en el frontal. Una vez desconectados los terminales pude sacar las tuberías y el reservorio del líquido hidráulico y pasé a desarmar los limpiaparabrisas y todo el varillaje. Saqué el motor del limpiaparabrisas y, como había sido reemplazado por uno no original, me entretuve un rato tratando de dejar claro cuáles eran los cables adecuados para poder dejarlo funcionando como estaba después ya que ningún color coincidía. https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s640/2618.JPG https://lh6.googleusercontent.com/-C.../s640/2619.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-P.../s640/2620.JPG Edison, en el intertanto, había estado dando toques y retoques sin fin a los tapabarros hasta dejarlos como él quería, pero su avance era escaso y discutimos acerca de agregar un factor de eficiencia a su labor, y acordamos en que le compraría una lijadora orbital para trabajar más rápido. https://lh5.googleusercontent.com/-W.../s640/2621.JPG Después de desarmar hasta donde pude los limpiaparabrisas me enfrenté con los temidos pernos que afirmaban las manillas frontales y que amarraban a su vez la placa que va debajo del parabrisas y que hay que remover para terminal de desarmar el aspecto frontal de la cabina. Logré sacar los pernos de un lado, con mucho esfuerzo y paciencia, pero los del lado izquierdo no pude girarlos ni siquiera un poco de tan oxidados que estaban. https://lh4.googleusercontent.com/-t.../s640/2622.JPG  | 
		
 Re: Merkabah: de tolva a motorhome 
		
		
		Como ya era tarde despaché a Edison y terminé de limpiar y barrer todo, dejando los jodidos pernos y tuercas oxidados remojando en un litro de sueltapernos, a ver si aflojaban en el próximo intento. Una última mirada a la Merkabah, magnífica a mis ojos a pesar de su desnudez, y me pareció, extrañamente, que las cosas se estaban enlenteciendo más en vez de acelerarse como me había parecido en un principio. 
	https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2623.JPG Alcancé a ir a la ferretería y compré una lijadora orbital pequeña como la que me había pedido Edison. Esperaba y así poder avanzar un poco más rápido con los tapabarros y en general con las piezas de chapa. Ya veríamos. https://lh4.googleusercontent.com/-F.../s800/2624.jpg Y bueno, los años de esfuerzos y deportes extremos hicieron mella en mi salud y debí de alejarme de los fierros en forma absoluta para poder, en serio, volver a funcionar sin que mi espalda rechinase. Mis actividades se redujeron a cero por algunas semanas y, por mientras, busqué algo con lo que pudiera entretenerme ya que de otro modo, vegetando en los calores del verano Sanfelipeño, me iba a volver loco. Por fortuna el nunca bien ponderado y magnífico Hilux me había enviado, entre otras tantas joyitas de su increíble multiteca, los diagramas eléctricos de los modelos Mercedes NG y SK. Así que, diccionario en mano y junto a las decenas de fotos que tomé del desarme del tablero de la Merkabah, me puse a dilucidar cuáles eran cada uno de los cables que pasaban por cada agujero y llegaban y salían de cada enchufe de la Merkabah. https://lh5.googleusercontent.com/-4.../s640/2625.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-N.../s640/2626.JPG La tarea no fue menor, y a la hora que esto escribo está aún inconclusa, ya que los términos técnicos en alemán son un culo y ni siquiera los traductores en línea más idóneos pueden a veces darles un significado entendible. Aún no entiendo qué significa Begrenzungsleuchte o “faro limitador”, por ejemplo. Alguien? En todo caso el empeño era vital ya que no solo ayudaría al reensamblado del tripamen eléctrico del tablero sino a la reparación de los múltiples daños y cortes del cableado de toda la Merkabah. También resultaba importante conocer exactamente cómo estaba todo armado para poder saber cómo habría de armarse y conectar todos los sistemas nuevos que irían en la cabina y en el chasis que requiriesen de una conexión eléctrica. La lista de los sistemas o elementos nuevos no es menor, y la pongo aquí para ver si alguien cree que se me olvida algo: 1. inflado de neumáticos 2. inflado pulmones suspensión 3. cámaras de retroceso 4. cámaras de cabina 5. testigo secador de aire 6. faros neblineros 7. lámparas de lectura 8. faros retroceso 9. faros suplementarios laterales 10. faros suplementarios delanteros 11. sapito eléctrico 12. radio/reproductor DVD + amplificador 13. radio VHF/UHF 14. alarma contra robos 15. bocina de aire 16. limpia faros a chorro de agua 17. enchufes encendedor 12V 18. enchufes encendedor 24V 19. enchufes 220V 20. testigo de posición parachoques trasero 21. interruptores de alarma de puertas y de cajas auxiliares externas 22. winches delantero y trasero 20.000 lb en 24V 23. winch repuesto/moto en 12V Como algunos de los sistemas funcionan a 12V y otros a 24V la idea era tener bien claro cuál cable y cuál conexión era la más adecuada. Seguir los cables con las fotos y los monitos es un juego de paciencia que recomiendo a cualquiera que quiera ponerla a prueba. En esas estaba el cuento cuando recibimos la visita de Javier Sgobba y su mujer, Verónica. Vinieron en un viaje rápido por el día a buscar neumáticos para el camión de Javier desde Mendoza, su casa. Javier resultó ser un entusiasta seguidor desde hace tiempo de la historia de la resurrección de la Merkabah en Twistedandes y me había contactado previamente por PM y por teléfono. Pasaron a ver el camión al taller y luego los invitamos a almorzar con nosotros en casa. Muy buena gente, muy cálida, de excelente trato y con la que la conversación podría no haber tenido fin. Su visita fue breve y al gil ni se me ocurrió sacarles una foto. Para la próxima. Lo de los neumáticos… bueno… todos estuvimos o estamos en ese dilema cuando se trata de medidas especiales. Si alguien sabe dónde encontrar neumáticos mixtos 13.00R22 me avisa por favor. Siguiendo con el trabajo de escritorio de planificación eléctrica de la Merkabah, rescaté de entre los escombros los elementos del sistema de control de inflado de los pulmones de suspensión, y armé la caja de control con todas las válvulas. Luego estudié bien el sistema y definí el diagrama para los circuitos, el que incluía además los interruptores dobles en 24V, con iluminación propia en 12V, con manómetros dobles con iluminación en 12V también. Para el lego… un culo; para el que entiende… seguramente una bobería. https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2627.JPG https://lh4.googleusercontent.com/-i.../s640/2628.JPG Una vez pude, por fin, ir al taller pasé algunos minutos ordenando un poco y verificando que todo estuviese en su lugar luego de mi ausencia prolongada. Después, rescaté la tapa del tablero de instrumentos y quise reparar el reóstato de las luces del tablero pero desgraciadamente estaba consumido y no tenía ninguna posibilidad de arreglo. Mala cosa porque no tenía ningún repuesto a mano así que habría que conseguirlo nuevo o buscar en otro lado. https://lh6.googleusercontent.com/-q.../s640/2629.JPG El otro instrumento que sabía que estaba malo, como dije antes, era el manómetro del aceite así que busqué entre las cajas y encontré el instrumento múltiple del camión amarillo desguazado en el río Aconcagua. El bisel estaba algo oxidado de tantos años a la intemperie pero los medidores parecían buenos así es que lo desarmé y saqué el manómetro que necesitaba. Por fortuna los instrumentos individuales se pueden remover y cambiar en modo muy sencillo y no están todos integrados en una sola placa como en los autos que me ha tocado desarmar antes. https://lh5.googleusercontent.com/-Z.../s640/2630.JPG https://lh5.googleusercontent.com/-J.../s640/2631.JPG https://lh3.googleusercontent.com/-I.../s640/2632.JPG Como aún no estaba en condiciones de ponerme a trabajar en los fierros llevé a casa el instrumento de la Merkabah con el “repuesto” en su lugar y traté de cerciorarme de que el manómetro funcionaba usando un ingenio muy simple con pilas y un cable, como cuando jugaba con autitos con motor eléctrico en los tiempos de las pistas de autitos de carrera, pero el único medidor que funcionó fue el de la temperatura del refrigerante, el que saltó al contacto. Supongo que fue porque su resistencia es menor y los amperes alcanzados por el salchichón de pilas no llegaron a hacerle cosquillas a los demás medidores ni a las luces. No podían estar todos malos… o sí? Por fortuna aún tenía guardados en alguna parte los instrumentos de Repuesto y si alguno fallaba tenía la posibilidad de que estuviesen buenos esos para usarlos de recambio. https://lh3.googleusercontent.com/-6.../s640/2633.JPG Sí, lo sé… estaba muy aburrido. En fin.  | 
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 20:53:57. | 
	Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
	
	Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.