TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

Pipi 07-09-2011 18:46:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairospam como estas,hace unos días que no pasaba por la pagina y cuando vi las fotos del 6x6 me volví loco,me encantan los 6x6 y en especial ese modelo de cabina MB,estoy viendo que muchas delas piezas del motor son iguales a las del mio que es un OM 447 ecológico.Por las gomas tengo que decirte que le quedan espectacular es mas,da miedo si ese bicho se te pone detrás en la ruta jejeje,no me di cuenta antes que estas en san felipe sino me pegaba un pique a chusmear un poco, que no te extrañe que en algún momento te escriba y me valla para allá un rato,solo me queda saltar la cordillera y ya.
Saludos amigo y suerte con el prollecto.

Hilux Surf-Vigo 07-09-2011 21:17:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Los OM402 no son tan similares a un OM447LA, hay mucha diferencia.

Boris Aguilera Manzano 09-09-2011 10:58:36

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimado Pairos,
Felicitaciones por la iniciativa.. desde ayer seguiré este post con mucha atención ya que estas representando a muchos de los que aquí postean, me incluyo, ser vira de aprendizaje y por su puesto con la ideas que todos aportan podrás ir mejorando tu proyecto, !!y quien sabe¡¡ preparando las bases para otros que se entusiasmen..

Un abrazo.

pairospam 09-09-2011 23:38:58

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola y gracias por los consejos y el aliento.

Ermitaño: te podría asegurar que se escucha una suerte de ronrroneo si te acercas al motor, algo muy sutil pero categorico. No creo que esté asustado sino encantado con los cariñitos y el amor profesado. Espero y se porte así de bien conmigo también después.

Roberto: me encanta meterme en las patas de los caballos pero a estas alturas lo estoy pensando mucho antes de tirarme con cosas que no manejo. El modelado se ve entretenido pero voy a usar lo más sencillo que disponga para arreglar el deflector.

Pipi: encantado si te das una vuelta por estos lares pero ojo, que no existe un motor "ecológico", todos tiran más o menos mugre al ambiente.
Hilux, para variar, tiene razón. Los OM447 difieren bastante del motor de la Merkabah, pero la gracia es que el OM402 es muy, pero muy sencillo. Espero y luego del overhaul ya no deje la humareda tras de sí y me de un poco más de rendimiento que antes, y que con los neumáticos más grandes ande a 95 km/hr sin mucho esfuerzo y con menos ruido en la cabina.

Gracias de nuevo y sigo en otra ocasión con el cuento.

Saludos.

Pairoa

Curricon 10-09-2011 09:59:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Pairo
No tendrás mas antecedentes del Camion que fotografió tu cuñada o prima? El
de color verde....?


Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1056074)
Se acuerdan de la tapa de los termostatos? Bueno, como nadie se quería encargar de ella por supuesto terminé haciendo yo mismo la pega. Empecé con el esmeril angular con un disco laminado y continué con un papel de lija en una superficie plana dándole vueltas y vueltas con mucha paciencia hasta que la superficie estuvo tan plana como podía estar. Entonces, con el Dremel esculpí los agujeros redondos para alojar los termostatos. La superficie final distaba mucho de ser perfecta, con muchos poros pequeños pero que podrían corregirse con un buena silicona de empaquetadura y así soportar la presión y la temperatura del circuito de enfriamiento. Al menos así lo pensé.
Las lluvias llegaron finalmente por San Felipe y ya era tarde, para variar, en un día de trabajo en algún componente de la Merkabah, cuando por casualidad me di cuenta de que el techo del taller tenía una gotera, y había una pocita en el suelo que venía de debajo del block. Horror. Adivinen dónde había estado cayendo el agüita… sííí, nada más ni nada menos que dentro de los cilindros 4 y 6 del block! No lo podía creer. La gotera venía del techo, había pasado por el piso de la bodega y había llegado justo, pasando a través de los paños de cobertura, hasta el block.
Me las ingenié como pude para pasar con el tecle portátil entre medio del lote de autos apretujados dentro del taller y levanté como pude el block pasa sacarlo de debajo de la gotera. En los cilindros se veía parafina, aceite, agua y otras injundias.
Mucho, mucho.
Eduardo me ayudó y sacamos los pistones 4 y 6 del block que aún colgaba del tecle y nuevamente le pasé lija suave a las camisas. Afortunadamente solo estaban teñidas de óxido en gotitas y no estaban corroídas. Los pistones estaban sucios pero solo requerían de limpieza y no fue necesario sacar los anillos. Por suerte.
He hablado de dificultades y problemas en todo cuanto te puedas empeñar en conseguir, y de fuerzas oscuras que se oponen tenazmente a que seas feliz y que disfrutes con tus proyectos y tus empeños. Bueno, como han visto hay mucho de eso en este proyecto, así como también hay falta de atención, pero también hay mucho de la mano del buen Dios en él, y el Gran Jefe te ayuda con un montón de obsequios, confianza, visiones, amigos y, cuando lo necesitas, recursos y plata para continuar.
Mirando en retrospectiva parece que la idea de armar el block con los pistones y el cigüeñal y dejarlo todo abierto aunque cubierto no fue la mejor de las ideas. Lo ideal hubiese sido tener todos los componentes listos y ponerme armar el motor en forma secuencial y sin detenerme hasta tenerlo cerrado. Me urgí con la falta de espacio para trabajar, me atrasé mucho por la decisión de limpiar y preparar todo para pintar el motor, y presioné a mi hermano Eduardo para que armásemos la cosa como viniera a pesar de que él no estaba totalmente de acuerdo. Pero como no soy un verdadero mecánico, ni pretendo serlo, creo que este es un error que puede ser perdonado sin derramamiento ulterior de sangre, y que es solo uno más de los errores cometidos hasta ahora y por cometer en el futuro de este proyecto que siempre parecer querer sobrepasarme. Afortunadamente no hubo daño serio y todos los componentes de la cabina, del chasis y del motor, de metal, de plástico o de lo que sea pueden repararse o cambiarse, la plata gastada se puede ganar de nuevo y el tiempo ocupado no se pierde ya que siempre es una enseñanza que se atesora y sirve para más adelante.
Estaba algo cabizbajo, cansado, pensando en esto con un dejo de amargura cuando un nuevo correo se anunció en el teléfono. Era de mi cuñada, y se titulaba: Adivina qué está estacionado cerca de mi oficina. En la foto aparece lo que era.
Esto de los signos o señales es también muy importante; vienen cuando uno menos lo espera y siempre que los necesite, y uno siempre debe de estar atento y agradecido por ellos. Mi cuñada nunca había visto un motorhome 4x4 antes, mucho menos en una calle olvidada de la periferia de Los Andes.


Pipi 10-09-2011 22:16:14

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola pairo,me alegro que todo siga en marcha con ese OM 402,lo de la similitud que digo con el OM 447 es solo con algunas piezas periféricas como la base del filtro de aceite o la de los de gas oil y algunas cositas mas y con el tema del ecológico fue un modelo que salio que en realidad no tiene nada de ecológico,el cambio que le hicieron fue colocar otras toberas de inyección,es mas mi motor tiene toberas que no son del ecológico y anda igual que con las otras,lo único que pasa es que cuando hace bajo cero al arrancar larga mucho humo blanco hasta que calienta,y lo he tenido en la patagonia con 20 bajo cero y arranca sin ningún problema.

Saludos.

Hilux Surf-Vigo 11-09-2011 18:30:22

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
402 : V8
447 : R6

Estéticamente algunas piezas serán similares, pero con suerte un 5% son compatible.

Los "ecologicos" son los Euro II, no solo cambian las toberas, sino que el inyector mismo, pistones, anillos, válvulas y camisas.

pairospam 12-09-2011 10:19:18

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola, René:

Desgraciadamente del Kerax verde solo tengo las fotos que me envió mi cuñada, y ella tampoco conoce nada del camión ni de sus pasajeros. Solo sé que pasó por Los Andes.
Noticias de Destructor?
Yo sigo mañana.

Saludos.

Pairoa

pairospam 13-09-2011 19:07:40

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
Bueno, sigo con la cosa.
Como definitivamente no había tenido mucho tiempo para dedicarme a la Merkabah en el taller, en los ratos disponibles fui puliendo el diseño virtual en el computador. Siguiendo una idea que vi en un camión preparado para el Dakar pensé en poner la lanza de tiro a modo de parachoques trasero, con un enganche apernado y, obviamente, basculante. En modo 4x4, bah! 6x6… el parachoques iría 45º arriba; probablemente tendría problemas al tapar un poco las luces traseras pero se supone que saliendo del camino nos salimos un poco del protocolo también. Al conducir por la carretera o la ciudad el parachoques se mantendría abajo, probablemente a una altura o alturas predeterminados según si se toa algún carrito o no, solo habría que encontrar el modo de hacerlo usando fuerza neumática o hidráulica. De eso habría montones en la Merkabah así es que aún estoy pensando en ello y en cómo se podrán aplicar.
Si se dieron cuenta le conseguí diferenciales al camión, y otras cosas que no se aprecian en las fotos pero que ayudarán mucho en la futura construcción de la Caja.
Decidí cambiar el sistema del winch para el neumático y la moto y montarlo en la viga pivotante trasera a modo de carro deslizante y correr el pivote al costado derecho en vez de dejarlo al medio, de ese modo el recorrido sería mayor y ya no sería necesario levantar la base del marco cada vez que hubiese que subir y bajar alguna carga. Creo que sí sería necesario poner un refuerzo angular pivotante a la viga. En algún momento lo haría.
Con todo, la Merkabah virtual ya estaba más encaminada y el look me gustaba cada vez más también.
Se acercaba el momento en que tendríamos que remolcar el camión hasta el taller (bien!)y obviamente no podríamos hacerlo con la cabina inclinada así es que un fin de semana dado nos juntamos en el corral Eduardo y yo y nos dimos a la tarea de bajar la cabina. Me inquietaba el peso de la cosa y hubiese deseado más HP de respaldo pero nos tiramos los dos solos, con la ayuda de la grúa horquilla montada en el venerable John Deere, naturalmente. Bueno, la cosa fue más o menos dramática y para hacerla cortita nos vimos en un aprieto porque calculamos mal la movida y casi nos echamos uno de los vidrios traseros de la cabina al irse hacia atrás ésta. A pura fuerza la volvimos a su lugar y reposicionamos el tractor, lo que implicó un tsunami de adrenalina y mucho esfuerzo físico. Eduardo lo lamentaría en los días siguientes. Con todo, logramos bajar la cabina a salvo aunque al principio no descendió hasta el tope ya que se trabó uno de los amortiguadores. Las fotos muestran en medio de una nube de diesel a medio combustionar por el motor frío del tractor cómo se veía finalmente la Merkabah. El cambio fue notable, no creen?

pairospam 13-09-2011 19:17:30

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
10 Archivos Adjunto(s)
En algún momento llegaron los otros cuatro balancines nuevos y terminé de preparar los que necesitaban un poco de lija. Con esto quedó listo el asunto de los balancines y lo único que faltaba era montar el motor, montar las culatas, montar los balancines; regular las válvulas y etcétera, etcétera. Nada… eh?
En el momento que se pudo, volví a repasar los cilindros y me cercioré de que estuviesen bruñidos y tan perfectos como se podía. Luego agarré los pistones y también los repasé y los limpié, especialmente los anillos.
Esperando la oportunidad de contar con ayuda y con el tecle para montar los pistones en el block pinté algunas de las otras piezas que había preparado y seguí preparando otras de las que me había olvidado y que encontré entre el montón de cosas esparcidas por ahí. Desgraciadamente se me ocurrió pintar una vez con casi cuatro grados de temperatura, el gil, y la pintura como que se cristalizó. Las instrucciones decían claramente que no había que pintar con menos de 15 grados. Ojo para la próxima.
Un día me cabreé de esperar el momento adecuado y la ayuda así que me bajó la indiada y monté los pistones solito ladeando el block, a la antigua, Eduardo ciertamente controló la maniobra y me ayudó con algunos consejos ya que hay detalles del montaje de los que no me acordaba, como la posición de la apertura de los anillos respecto del inyector y las válvulas por ejemplo.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:43:56.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.