![]() |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Yo compre este(pero de 600W) el verano pasado y funciona bastante bien, tb con alarma y desconeccion automatica.
http://articulo.deremate.cl/MLC-1237...rgia-solar-_JM |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
y este podria alcanzar por ejemplo para un TV chico mas un Play station..... y herramientas cuando se necesiten
http://articulo.deremate.cl/MLC-1252...-corriente-_JM |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
http://www.aaroncake.net/CIRCUITS/inverter.gif |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Hola Gonzalo
Gracias por el dato, entonces los de onda semisenoidal son los de onda cuadrada ? saludos Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
1 Archivos Adjunto(s)
Cita:
al meter la señal a un osciloscopio esta es la diferencia por eso uno produce ruido y el otro no |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Gonzalo, la semisenoidal es la modificada ? si es asi, no hay en venta con onda senoidal, por lo menos en Internet
Saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
pero que tan molesto es el ruido??? o es algo minimo??? quizas ni se siente ya que supuestamente se usará con el motor encendido o al aire libre... lo importante es que no afecte lo que van a conectar, sino no los venderian...
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
aca tiene a la venta unos bastantes bueno ( aunque son mi competencia en equipo) www.renovable.cl o para entrar al catologo de productos directamente http://www.wireless-energy.cl/catalo...industrial.php desconosco el precio pero no seria malo que me lo cuenten despues ya que yo lo he solicitado varias veces, pero no me lo entregan.... tienen varios modelos y de distintos precio. Yo tengo inversores pero los vendo junto con el generador eolico, no por separado, y el mas pequeño que yo tengo es de 24V a 220V de 600W asique tampoco serviria.... |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Gonzalo
Mande las preguntas, a ver que me contestan saludos Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
http://www.tbe.com.cn/ nose como pretenden vender asi.... |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
como andará con un amplificador de guitarra????
seria entrete poner los "backing tracks" en la radio del jeep y tocar con el ampli conectado al inversor :buttrock: |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Esto me parece muy importante
Los inversores transforman la corriente continua en corriente alterna. La corriente continua produce un flujo de corriente en una sola dirección, mientras que la corriente alterna cambia rápidamente la dirección del flujo de corriente de una parte a otra. La frecuencia de la corriente alterna en España es de 50 ciclos normalmente. Cada ciclo incluye el movimiento de la corriente primero en una dirección y luego en otra. Esto significa que la dirección de la corriente cambia 100 veces por segundo. La corriente alterna suministrada por una compañía eléctrica o por un generador diesel o gasolina es (o debería ser) como lo que se muestra en la figura en color negro. Los cambios en la magnitud de la tensión siguen una ley senoidal, de forma que la corriente también es una onda senoidal. TIPOS DE INVERSORES La conversión de corriente continua en alterna puede realizarse de diversas formas. La mejor manera depende de cuanto ha de parecerse a la onda senoidal ideal para realizar un funcionamiento adecuado de la carga de corriente alterna: Inversores de onda cuadrada. La mayoría de los inversores funcionan haciendo pasar la corriente continua a través de un transformador, primero en una dirección y luego en otra. El dispositivo de conmutación que cambia la dirección de la corriente debe actuar con rapidez. A medida que la corriente pasa a través de la cara primaria del transformador, la polaridad cambia 100 veces cada segundo. Como consecuencia, la corriente que sale del secundario del transformador va alternándose, en una frecuencia de 50 ciclos completos por segundo. La dirección del flujo de corriente a través de la cara primaria del transformador se cambia muy bruscamente, de manera que la forma de onda del secundario es 'cuadrada', representada en la figura mediante color morado. Los inversores de onda cuadrada son más baratos, pero normalmente son también los menos eficientes. Producen demasiados armónicos que generan interferencias (ruidos). No son aptos para motores de Inducción. Si se desea corriente alterna únicamente para alimentar un televisor, un ordenador (PC) o un aparato eléctrico pequeño, se puede utilizar este tipo de inversor. La potencia de éste dependerá de la potencia nominal del aparato en cuestión (para un TV de 19" es suficiente un inversor de 200 W). Inversores de onda senoidal modificada. Son más sofisticados y caros, y utilizan técnicas de modulación de ancho de impulso (PWM). El ancho de la onda es modificada para acercarla lo más posible a una onda senoidal. La salida no es todavía una auténtica onda senoidal, pero está bastante próxima. El contenido de armónicos es menor que en la onda cuadrada. Son los que mejor relación calidad / precio ofrecen para la conexión de iluminación, televisión o variadores de frecuencia. Los nuevos inversores de onda senoidal modificada además de producir un tipo de onda de salida adecuada para todas estas aplicaciones, tienen un rendimiento muy elevado (superior al 95%), con lo que apenas se producen pérdidas en la conversión CC/CA. Gracias a esto es posible disponer de CA a 220 V y 50 Hz para toda la instalación, tanto para electrodomésticos, motores de inducción: taladros, sierras, etc. y naturalmente para toda la iluminación de la vivienda. Inversores de onda senoidal pura. Con una electrónica más elaborada se puede conseguir una onda senoidal pura. Hasta hace poco tiempo estos inversores eran grandes y caros, además de ser poco eficientes (a veces sólo un 40% de eficiencia). Últimamente se han desarrollado nuevos inversores senoidales con una eficiencia del 90% o más, dependiendo de la potencia. La incorporación de microprocesadores de última generación permite aumentar las prestaciones de los inversores con servicios de valor añadido como telecontrol, cómputo de energía consumida, selección de batería, etc Sin embargo su coste es mayor que el de los inversores menos sofisticados. Puesto que sólo los motores grandes de inducción y los más sofisticados aparatos o cargas requieren una forma de onda senoidal pura, normalmente es preferible utilizar inversores menos caros y más eficientes. Dentro de poco tiempo el coste de los inversores senoidales se acercará al de los otros, popularizándose su instalación. APLICACIONES: El tipo de inversor a emplear depende de la aplicación que se le vaya a dar. Así por ejemplo, si se desea corriente alterna únicamente para dar energía a un televisor o un ordenador, y algún aparato eléctrico pequeño, se puede utilizar un inversor de onda cuadrada o senoidal modificada. Pero si se trata de dar energía a electrodomésticos tales como una lavadora, un frigorífico, o algún motor de CA, que necesitan para su correcto funcionamiento una fuente con salida en forma de onda senoidal, entonces es preciso utilizar inversores de onda senoidal. ¿CÓMO SE DIMENSIONA UN INVERSOR? Los inversores deben dimensionarse de dos formas. La primera es considerando los watios de potencia eléctrica que el inversor puede suministrar durante su funcionamiento normal de forma continua. Los inversores son menos eficientes cuando se utilizan a un porcentaje bajo de su capacidad. Por esta razón no es conveniente sobredimensionarlos, deben ser elegidos con una potencia lo más cercana posible a la de la carga de consumo. La segunda forma de dimensionar el inversor es mediante la potencia de arranque. Algunos inversores pueden suministrar más de su capacidad nominal durante períodos cortos de tiempo. Esta capacidad es importante cuando se utilizan motores u otras cargas que requieren de 2 a 7 veces más potencia para arrancar que para permanecer en marcha una vez que han arrancado (motores de inducción, lámparas de gran potencia). |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Estimados, como dato, es absolutamente necesario que la señal del inversor sea lo mas parecido como menciona el artículo a una onda senoidal pura, puesto que algunos equipos son suceptibles a este problema.. La mayoria de los inversores de buena factura hacen mención a este datito... Por cierto bueno el articulo |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
necesito contactame por sistema eolico de 2000wats
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Aunque un poco antiguo y los modelos seguro cambiaron, el domingo encontre estos en Homecenter, cual de los 2 recomiendas para el uso básico. http://img638.imageshack.us/img638/4301/inversor.jpg |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Yo tengo el autostyle, es algo ruidoso y aparatoso pero cumple bien su funcion.
No he visto el B&D. |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Yo tengo uno de 12-110V 300W. Lo use para el dakar, y **** que salvo para cargar la camara, el notebook y los celulares. Tuve que comprar un "ladron" para en enchufe del cenicero. Lo que si da la idea que 110 carga mas lento que 220.
saludos arriero |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
yo tengo uno de 12v - 220 500W , pero no es al encendedor, lo tengo conectado a la bateria. Me ha funcionado por 2 años y cero drama.
Lo compre en casa royal, me costó como 30 lukas. saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
me compre un generador eolico de 400 w pero no me cargan las baterias y estas son de gel 100 a c/u solo me funciono hasta que se me agotaron las baterias . haber si me pueden ayudar saludos Jorge |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Hola, ma interesó lo que mencionaste del aire comprimido del a/c, qué invento ese ese? suena interesante.... |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Yo puedo decir mi experiencia.
Lo he usado por mas de 2 años en Camper. Primero compre uno que es una caja con cables, no con adaptador al enchufe. Lo tenia conactado a la bateria auxiliar. me funciono un tiempo pero luego funo...era para 400 w...como que se sobrecalentaba y se apagaba...lo cambie por otro que compre en Easy creo y me ha salido muy bueno... Con el conversor usaba radio, pantalla LCD de 20", un sintonizador de canales...carga de celular y Notebook. Es uan buena opción. De hecho todos los campers y motorhomes equipados en europa los traen. Saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Ojo con lo que conectas, la señal de salida no es igual a la de la red eléctrica y fijate en la potencia de consumo de los artefactos, y son muy buenos y recuerden echar a andar el vehiculo un rato.
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
hola, he leido todos los post,
pero = me gustaria comprar uno de 1000w y ponerle 2 focos alogenos de 500w c/u para los caminos rurales q recorro y ademas para hexarle encima a los wns con las luces altas o con xenon jejeje, q opinan??? habran ampolletas de 12v y 500w?? pd: mis viejos viven en iquique y yo en temuco, vienen en noviembre por aire, quisas le encargue algunas cosas de zofri por ciaca alguien quiere encargar algo liviano salu2 |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
entonses ni con el inversor podria poner 2 focos de 500w c/u??? |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Con el inverso puedes colocar esos focos cuadrados de 500wt para alumbrar en la casa el patio y consegir lo que quieres "freir los ojos" al que te ponga luces altas:iconno::iconno::iconno: Saludos Julio |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
muchas gracias, entodo caso me quedo muy claro, despues de leer 150 post, de que sirve un inversor; esque entre otras cosas se dijo que, en este caso, los 1000w son de pic y que ademas la bateria se gasta en forma exesiba. de nuvo muchas gracias |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
buenos dias, compre un conversor de 1500 W y lo conectamos y funciono, la cosa es k este trae para las dos funciones, una que es para convertir los 12 a 220v que los entrega una bateria y la funcion inversa 220 a 12v que es exclusivamente para carga la bateria, ahora mi problema es que sature el conversor y me arroja una luz roja de proteccion y lo revisamos y no tenia niun fusible quemado, y no se cual es el problema o como solucionar esa proteccion que no se que es, si alguien de este foro me puede ayudar estaria agradecido ya que el conversor me salio muy caro
|
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
esa proteccion (fusible) que tienen estos es lenta, te lo comento ya que yo queme 2 artos mas grandes y caros ya que eran para una industria, y apesar de todas las protecciones quemo un condensador y un integrado que no existian en chile por lo que tuve que volver a importar los inversores, era lo mas rapido y economico,mas que buscar los componentes quemados ya que a simple vista era eso pero de la tarjeta tambien se podria haber resentido pero era mucho tiempo revisando, por eso trata de comentar, lo otro que tipo de inversor es onda cuadrada o sinusoidal pura o modificada? saludos |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Hola a todo el foro, expongo mi caso, el fin de semana fui a un lugar aislado y no habia energia electrica, y tengo un colchon inflable, que se infla conectando su cable a los 220 V, creo que muchos tienen este colchon, es muy comodo, sabiendo que no habia electricidad, igual lo lleve, pensando que lo podia inflar con un bombim manual, pero fue imposible, por que no tenia por donde conectar una entrada de aire, asi que pensar en dormir en el suelo.
Pero al lado llego un vecino de Camping, y sorpresa, tenia el mismo colchon, saco su inversor y lo inflo como en 2 minutos, y por supuesto le pedi la paletia, y listo, una maravilla. Moraleja, debo comprar un inversor..... |
Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Cita:
Espero sus comentarios. Saludos penquistas. |
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 16:53:18. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.