![]() |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
La curva de aprendizaje del pintor fue rápida y de chorreos no se supo mucho. El resultado, dado la condición de inicio, era más que satisfactorio. Otra área desconocida a la que Pairoa se asomaba con creciente éxito.
Los culatines, se habían quedado en el olvido? Nooooo…solo se había postergado su desarme e inspección hasta que llegara alguien con mayor experiencia que nos dijera si los juegos encontrados en las válvulas eran normales, y si no lo eran a ver si eran admisibles o habría que pensar en cirugía mayor, otra vez. Por supuesto desarmé los 16 culatines con sus correspondientes 32 resortes de válvulas. El mecánico más viejo y experto dijo que estaban muy bien y que solo había que limpiar las válvulas. Al día de hoy aún temo cuánto trabajo suponga ese “solo limpiar” las válvulas. Las llantas fueron lo siguiente de qué preocuparse después de encargar la pintura de la Merkabah y de comprar la pintura antióxido y la pistola para pintar. Intenté, de puro tacaño, limpiar las oxidadas y pesadas cosas a punta de chascón con la esmeriladora angular, pero al cabo de un par de frustrantes horas y de sentir cómo con la vibración se me adormecía la mano entera desistí y me decidí a llevarlas a arenar a un lugar cercano en las afueras de San Felipe. El único lugar para arenar en San Felipe. Otro coño viejo y otro “No se preocupe!..se las tendremos listas para el viernes!”. Cada vez que me dicen eso me dan ganas de salir corriendo despavorido, pero las descargué igual y me quedé con la promesa de entrega. Por supuesto al ir a buscarlas no estaban listas porque elcompresorsehabíafundidoyno hayrepuestoysoloenSantiagoyelprecioyveremossiloarr eglamosnosotrosynosepreocupelaproximasemanaestanli stas y olé! Al final, fui a buscarlas a la semana siguiente y resultó que el trabajo, aunque bueno, estaba incompleto y algo de la pintura y del óxido pasados se agarraban tenazmente al fierro. Dejé las que estaban peor y me traje un par de llantas al taller, contando mentalmente ovejitas para no enojarme. En las fotos se aprecian esos detalles que para mí eran inaceptables. Igual el viejito arenador, el que realmente hacía el trabajo, le había puesto pino y no gustó mucho de mi poca condescendencia. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
... que culpa tiene esa pisadera!!!!
jajaja aun no me saco de la cabeza el destino del pobre repuesto... me parece verlo mientras lo imagino mirando con nostagica tristeza a su afortunado hermano... en fin, no te distraigo mas del relato... |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
AlvaroSan:
Ahora pude abrir los adjuntos y ver el KAMAZ. Son extraordinarios estos bichos, resistentes como un reloj de esos antiguos con el ratón Mickey; nada elegantes pero si se te caían al barro o sobre las piedras bastaba un sacudón y un soplido y volvían a funcionar perfectamente. El problema son siempre los repuestos. Si vas a Perú puede que encuentres piezas y camiones ya que allí nunca le han hecho asco a la maquinaria rusa, soviética o post-soviética. Nadie se interesaría por ese viejo trasto? Soy el único especímen? |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Ermitaño: nadie tiene la culpa de nada. La pisadera es solo una pobre víctima de la obsesión del suscrito. Ah! y nadie interrumpe nada; a mayor número de comentarios asumo un mayor interés de los que leen estas líneas.
Bien. Esperando las llantas, Eduardo y yo partimos de nuevo a Santiasco a buscar el block que se suponía listo, con nuevos metales colocados profesionalmente y ajustados a las precisas medidas del nuevo eje de levas que también dejamos en la rectificadora. Sin embargo, y siguiendo la corazonada nacida del “No se preocupe!” que nos dijeron al dejar el local luego de terminar el tour la semana previa, llamamos casi al llegar, y adivinen…no estaba listo ni el block ni nada. Mal. Cambiamos destino inmediato y de semáforo en semáforo y a pesar de las señales que decían “No se le ocurra meterse por aquí, sobre todo si está urgido y es la única alternativa que tiene”, llegamos a la distribuidora de repuestos donde se supone tenían aquellos que íbamos a buscar. Error; los tenían en otra sede. Más semáforos y letreros y llegamos a la sucursal correcta y compramos los anillos, el juego de empaquetaduras más completo que encontramos (elring, Hilux), metales de todo y la reparación del compresor de aire. Cargamos además la prensa del embrague y encargamos el volante de inercia que lo tenían en, no me acuerdo, Calama? Rapidito y al paso cargamos también los otros dos neumáticos del trato inicial con los Casale y nos llevamos las juntas tóricas requeridas para montar los neumáticos sin cámara en las llantas. Ignacio se paleteó y él mismo me las pasó a comprar, conciente de mi disgusto de transitar por la capital. Al día siguiente partí a buscar las llantas donde la arenadora, no sin sentir un resquemor creciente. Al llegar no encontré al coño dueño del lugar, y adentrándome en el área de trabajo me encontré al viejo empleado arenador que ni siquiera volteó para decirme que “la verdá…ni siquiera las he empesao sus llantas”. Luego de un breve lapso para ejercitar el famoso “Ohm…ohm….ohm…” agarré las llantas y los aros yo mismo y partí con ellos sin decir palabra, pensando en pelar forros de disgusto, pero al final decidí que no se le pueden pedir peras al olmo y salí despacito. De vuelta en el taller comprobé mis temores de que la llovizna del día previo hubiese oxidado el fierro recién arenado, encima de la falta de pulcritud del viejito famoso. La vida es dura a veces con el pobre Pairoa; ya lo había mencionado, no? Fueron necesarias algunas horas de trabajo con el chascón eléctrico para dejar presentables las llantas y listas para la aplicación del antioxido/primer, tarea que acometí siguiendo paso a paso las instrucciones del vendedor de pinturas. Mi experiencia previa en pintura antes del antióxido de la pisadera se remontaba a la pintura de los aviones armables a escala 1/72 y 1/32 de mi adolescencia. Como siempre, nada puede ser fácil - aunque siempre tengo ayuda del de arriba para las cosas importantes-, y el espacio disponible para trabajar en el taller era apenas el justo para moverse; imagínense lo complicado para pintar las 21 piezas en ese lugar. Cubrí todo en derredor con un fieltro usado habitualmente para limpiar y empecé a desparramar primer también según el manual de la pistola. Resultó ser entretenido y requirente de mucha atención para lograr el acabado deseado y llegar a todos los lugares donde debía quedar la pintura. La compresora, pequeña y vapuleada hasta no poder contarlo sin llorar, me acompañaba a medias y la tenía que dejar juntar aire cada cierto tiempo ya que no podía llevar el ritmo del suscrito, quien se entusiasmaba cada vez más. Pero resulta que cada pieza debía de pintarse por todos lados, y al menos con dos manos de acabado. El asunto es que para cada mano debía de esperarse al menos 24 horas, y voltear las llantas cada vez para terminar una mano requería a su vez esperar que se secara la pintura al menos por seis horas. Uf. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
mas... mas.... mas....
:pop::pop: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Resumiendo, fueron tres días dedicados exclusivamente a la imprimación de las llantas con tres manos. Aproveché de darle una manito extra a la queridísima pisadera y, por cierto, ya al segundo día empecé a usar una mascarilla con filtro como corresponde.
Una vez todo estuvo dispuesto y comencé con la pintura definitiva, y justo cuando estaba quedando bonito, la pequeña compresora de aire, luego de funcionar de modo casi ininterrumpido, cambió bruscamente de tono y por algunos minutos pareció trabajar en tres cilindros para luego, sin estertores, dejar de hacer ruido para siempre. Por supuesto lo hizo a última hora del día, con casi un litro de pintura de poliuretano preparada con su catalizador -y nada de barata- lista para usarse. Partí al SODIMAC corriendo y logré entrar antes de que cerraran. Compré la compresora más grande que encontré y la llevé a la caja a empujones. Al subirla al mesón para que la cajera la marcara la caja se desfondó y casi caen compresora y accesorios al suelo. Otra sensación de mala espina me recorrió la espalda. No es broma. El guardia abrió la puerta para dejarme salir del local que ya estaba cerrado. De vuelta al taller me tomé unos minutos para leer el manual para asegurarme de no hacer ninguna chambonada con la nueva máquina, cosa que no hago nunca (alguien lo hace?). Se veía todo muy bien y, claro, nuevo. La conecté y empezó a caminar pero al cabo de unos minutos no juntaba ni una pizca de presión. La apagué y la volví a hacer funcionar y al cabo de un momento un vapor tenebroso empezó a salir de la caja reguladora. Horror; la nueva adquisición no funcionaba para nada. Y la pintura esperando a ser rociada antes de empezar a endurecerse. Entonces, luego de unas cuantas llamadas, Eduardo apareció con una compresora más grande de un conocido que la prestó sin mayor problema pero requería la máquina de vuelta al día siguiente. Cuento corto, la aplicación de la primera mano de la pintura definitiva de la Merkabah terminó a las dos de la mañana. Quedó bonito, y el color era el esperado, aunque en la foto aparece con un tono rosado algo irreal e inesperado, y yo, agotado. Y al día entrante (vamos por el 16 de febrero ya) al HOMECENTER entonces, a devolver la compresora mala. No me hicieron ningún drama y me devolvieron la plata sin chistar. Agarré y me fui a un conocido distribuidor de gases industriales y maquinarias y me compré la compresora más grande que tenía. La compramos a medias con Eduardo, así quedaría para el taller ya que la pequeña y fundida compresora vieja dejaría un vacío tremendo. Siguiendo el tono fatal de este episodio, al encender la nueva y flamante compresora se notó que la empaquetadura de la culata del cilindro del compresor fugaba. El representante, abrumado por nuestro inconveniente (es un decir), llegó casi a los dos horas con la compresora que tenía en vitrina para ver si era un detalle o algo habitual. Lamentablemente, al tratar de hacer andar la compresora que él trajo, pegó dos toses y se murió también. Y no hubo caso. Cuento corto: estos chinos y sus máquinas de calidad discutible. Llamada para allá y llamada para acá y nos quedamos con nuestra compresora a la que había que apretar los pernos de la culata, en frío por supuesto, y con la promesa de que cualquier cosa que le pasara a la máquina el mismo representante nos la iría a cambiar sin chistar, y además con un besito. En fin. Vueltas de fierro más, vueltas menos, otros tres días de pega con diluyente, catalizador y pintura y las llantas y los aros correspondientes estuvieron listos. Solo hubo dos llantas que presentaron chorreos discretos y por fortuna en la zona oculta de las mismas; nada mal para este amateur con pretensiones de desabollador y pintor. No quise ni pensar en llantas ni en pintura por algunos días y me dediqué al diseño de la Merkabah, cada vez más completo. El sistema de sujeción de la Caja al chasis del camión no es original y es similar al de otros camiones preparados: consta de cuatro pivotes apernados al chasis incorporado al piso de la Caja que permiten articular la torsión del chasis del camión sin deformar a la primera. Nada nuevo, pero hay que fabricarlo. La forma de los pivotes delantero y trasero y su disposición respecto de los pivotes centrales son distintos por cuanto deben de dejar espacio a las estructuras del camión. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
En el esquema se aprecia la relación de los pivotes con los largueros y con los travesaños del chasis de la Caja.
Recién el 23 de febrero, una vez estuvieron listas las llantas luego de dejar la pintura secar por algunos días, busqué tres de los neumáticos y llevé las tres primeras llantas a montar donde siempre. Prácticamente las monté yo porque estaba histérico, aterrado de que la pintura se estropeara por el maltrato habitual que los empleados inflingen a los fierros. Aún así no pude evitar que la suciedad y la grasa las manchara. El mecanismo es bastante simple y el proceso también, pero hasta no montar la primera no se convencieron de ello y se tomaron su tiempo los hombrecitos, muertos de la risa al ver mi cara cada vez que ponían sus mugrientas manos sobre la pintura. El tomallanta (no sé cómo se llama esa cuestión) también dejó su impronta en la pintura del disco pero era prácticamente inevitable que sucediera. Al comparar los neumáticos habituales y los de la Merkabah estuvieron a punto de cobrarme como montaje de ruedas de tractor, pero como ya era conocido de la casa, y mi humor era delicado en ese instante, decidieron que era mejor no hacerlo. Una vez listas las ruedas completas las llevé al taller donde quedaron en espera. Al día siguiente se montaron las otras tres ruedas por la mañana, mucho más rápidamente, y no pude evitar rajar a instalarlas en el camión. Apenas instalé la primera rueda la cosa cambió sustancialmente y la Merkabah, por primera vez, tomó el “aire todoterreno” que había envisionado en una caminata casual hacía tantos meses atrás. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Una a una las ruedas fueron quedando en su lugar y luego de algunas horas de una pega ya conocida y solitaria la Merkabah era prácticamente ella misma.
La sugerencia urgente a René Larraguibel para que cambiara de aro y de gomas salió de este momento. El antiguo camión ya no era el mismo Mercedes 2626 tolva, torturado y cansado y al borde del desguace, no señor… ya era un elegante y sofisticado instrumento de placer y conocimiento de remotos e inaccesibles lugares. Bueno, faltaba un poco, naturalmente. La distancia entre los neumáticos del tándem se acortó mucho pero ni remotamente preocupante; el espacio interior en relación con el paquete de resortes trasero era más que suficiente para alojar los pulmones a venir además de un par de baterías de respaldo. Bien. Definitivamente la apariencia de la Merkabah era otra, y el color elegido era absolutamente el acertado. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
ufff pairo... realmente un trabajo titánico, jajaja cada vez que cuentas las odiseas de las llantas ma imagino la peguita y ... me encantan mis neumas 31 jajajajajaja
con ela cambio de tamaño de los neumáticos no va a ser necesario "levantar" adelante jajajaja (me imagino esa peguita) para que no topen los neumáticos???: BUeno el diseño como siempre unavirtud, y la paciencia con los energúmenos.... un DON DE DIOS; cuando restauré una k5 ufff casi termino en el psiquiatra.... saludos y no dejes de "inspirarte". mujcha suerte Enzo |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Falta aún, Enzo.
En casa, novedades también: neumáticos y llantas nuevas para la Merkabah real y lo mismo para la Merkabah virtual. Se los copié a alguien con más tiempo y ganas. Además, luego de unos cuantos ensayos y recortes, estuvo lista la parrilla donde irían, hasta ese momento, ambos neumáticos de repuesto. No le dibujé los soportes solo por lata pero supongan que allí están. Les recuerdo también que yo, de computín, poco. Para alojar los tremendos neumáticos el ancho de la parrilla debía de ser de 252 cm, dos más del ancho total de la Caja. Por delante iría anclada al lateral de la cabina para hacer las veces de jaula contra el follaje y las ramas secas. En una vuelta corta que dimos Carmen y yo por unos caminos secundarios antes del desarme no hubo rama de espino o eucalipto que no diera violentamente contra el parabrisas. Unos neblineros completaron el cuadro, aunque en general los redondos no son muy de mi agrado. El winch delantero se instaló de forma menos discreta que el de René, con una protección que se supone podría bascular para no interferir con el balanceo de la cabina. Le puse una protección tubular a todo el borde de la Caja expuesto a posibles encontrones y traumatismos. Tambié se cambió la ubicación de la ducha, la que inicialmente estaba al lado del baño, hacia el frente del mismo, y la Merkabah de mentira también agarró aspecto off-road. Tres paneles fotovoltaicos de 1,5 m² se instalaron en el techo, un poco por delante del dormitorio para si alguna vez pongo una escotilla sobre la cama. Una mirada desde atrás para mostrar el costado derecho y el chasis para la moto, además de la ubicación del parachoques trasero en posición levantada para el campo traviesa; si no bascula no tiene sentido el ángulo de fuga tan pronunciado. Un detalle de las cajas de servicio y almacenamiento y su disposición, que me tomó un tiempito terminar. Las traseras son para equipo y repuestos. Como había dicho antes, a la izquierda va la caja para las baterías y detrás de ella la caja para el grupo electrógeno diesel. Las que van por sobre y entre las ruedas son estanques de aguas grises y negras de aprox. 75 litros cada una. Bajo el travesaño trasero va instalado el otro winch de naturaleza a definir en un futuro próximo, oculto hacia el interior para no interferir con el ángulo de escape trasero. Al ver el tándem se asoman los pulmones a instalar. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
8 Archivos Adjunto(s)
Si quitamos las ruedas del tándem (con un click, y no levantando, desapernando y tironeando de 150 kilos!) se puede apreciar la ubicación de los pulmones de aire traseros, instalados sobre los enganches de los ejes con el paquete de resortes. Cómo..no ven el paquete de resortes y los enganches y los ejes? Vayan por los anteojos.
Y si quitamos la rueda delantera se aprecia la disposición de los amortiguadores dobles y su relación con el pulmón del sistema neumático de apoyo delantero. Aquí sí me esmeré con el paquete y le puse algo similar a un eje. También fueron consideradas sendas protecciones tanto del carter como de la caja transfer, el punto más bajo y expuesto del vientre del camión. Van a ser consideradas las apreciaciones sobre la facilidad/dificutad de la postura de los mismos para los servicios a caja y motor hechas al camión de René. En unas semi-transpariencias se puede ver grosso modo cómo va la cosa en la Caja. Bajo los asientos del espacio del living/comedor (sic), a ambos lados, van sendos estanques de agua fresca y los respectivos espacios para disponer las bombas y los filtros. Espero poder fabricarlos sin mayor drama y ver si Grizzlicamp me puede dar una mano. La altura de la Caja, como mencionado previamente, no será menor. Van a necesitarse buenas piernas para llegar. Me tranquiliza respecto del tema de los robos, pero naturalmente la altura es un impedimento para los puentes y cruces con travesaños en altura, sin mencionar ramas y uno que otro letrero mal ubicado. Una por otra. La vida es dura. Ah! el block. La rectificadora se deshizo en excusas pero la cagada estaba hecha. Cómo no nos avisaron e hicieron perder el viaje trajeron ellos el block y el eje de levas hasta San Felipe a la semana siguiente. Al menos no quedaron mal a nuestros ojos. No sé si para ellos era importante o no, pero cumplieron igual. Bien. El block, envuelto en celofán y limpiecito luego del baño químico obligado, quedaría en espera en un rinconcito para, de vuelta de vacaciones, comenzar con el armado más o menos programado. Sin siquiera examinarla, Eduardo me encargó que comprara la bomba de aceite del motor, y así lo hice. Muchos kilómetros hechos, muchos kilómetros por hacer; mejor seguro que arrepentido. La bomba llegó al día siguiente y también quedó a la espera de su turno en la cadena de montaje; bueno, suena bonito así. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
La disposición de los fuelles de la suspension lo vas a hacer así?
http://i945.photobucket.com/albums/a...igo2/61459.jpg http://i945.photobucket.com/albums/a...igo2/61467.jpg http://i945.photobucket.com/albums/a...igo2/61472.jpg |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
sigue interesante la historia
(y yo soy bueno para leer) mirando los dibujos no me imagino cuanto va a pesar el dinosaurio pero poco no va a ser ah... de todo mi gusto los clasicos y cumplidores Hella (pero no se me olvida que el gato es tuyo... eh?) :-) slds!! (yo estoy restaurando y modificando un bello LJ80... con todo lo que cuentas, mis dificultades son minusculas, pequeñitas, poniendolas en perspectiva) |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
1 Archivos Adjunto(s)
Hilux:
Como (no) se ve en el esquema del tándem, los pulmones van a ir por sobre el nivel de los ejes. No quiero que estén por debajo ya que son susceptibles de desgarros y pinchazos y la exposición debe ser mínima. Estoy incluso pensando en resguardarlos en una especie de malla de acero pero eso lo veré más adelante. Los amortiguadores tradicionales van a ir en la posición señalada en la foto pero naturalmente más apegados al eje. Pongo otro mono para explicar mejor la idea y la altura a la que irán los pulmones, y recuerdo que son pulmones de apoyo, ya que las hojas madre del paquete seguirán en su posición habitual, por ello no serán tan grandes. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
(yo estoy restaurando y modificando un bello LJ80... con todo lo que cuentas, mis dificultades son minusculas, pequeñitas, poniendolas en perspectiva)[/QUOTE]
Ermitaño: Para eso son las historias de los demás! Te das cuenta que tus dificultades no son nada en comparación y agradeces lo que tienes y lo haces con mucho más ganas. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Entonces no es una suspensión neumática real y efectiva, tampoco va a ablandar la suspensión, con suerte va a limitar el recorrido del tandem.
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Hola Hilux:
Ni tanto. No va a ser una suspensión neumática de fábrica ni se va a transformar en LA suspensión del camión, no. Pero las ballestas, todas, van a modificarse y a disminuir su resistencia y aumentar su elasticidad. Los pulmones de apoyo sí, en modo efectivo, aportarán las características propias de la suspensión neumática al recorrido de los ejes, los cuales espero poder aumentar un poco pero el diseño no me lo hace fácil. No va a quedar como un MB nuevo o como un Scania pero sí la cosa va a ser diferente. No puedo cambiar la suspensión completamente sin entrar a cambiar los brazos de sujeción del tándem por trípodes. Un culo. La otra función que van a ejercer los pulmones es la de nivelar la Merkabah al momento de detenerse para cocinar o pernoctar, y eso permitirá viajar sin los famosos tacos que son un cacho y ocupan mucho espacio. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Con el puro cambio de neumaticos ya se ve increible..
Me imagino cuando este restaurado completo Saludos |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
uffff
la tremenda pega... y la redaccion muy entretenida animo y esperamos ver el esfuerzo pagado cuando la merkabah de sus 1º viajes. :pop: |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Si quieres suavidad, a mi parecer deberás cambiar esas ballestas por ventiladas, ya que dificilmente vas a poder andar con eso std, y convertirlo a neumático no es complicado... mas de algun cristiano debe tener los soportes de una suspensión neumática y solo necesitas 2, nada de adaptar, es llegar y apernar, solo debes quitar el boggie, pero los tensores en V de los ejes quedan.
Igual para poder "nivelarlo" vas a tener que hacer un sistema de regulación con una válvula de descarga y nivelación entre los fuelles de suspensión, porque montarlos así como asi no van a nivelar sino que lo va inclinar mas de lo que si la suspensión no estuviese. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Mejor ventiladas como dices.... |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Ni tanto, si la cuestión no es un americano.
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Al ver ese camion me paso inmediatamente por la mente tu proyecto y hacer lo mismo, a mis 30 años mi unico sueño es ir a las torres del paine en un motorhome, claro que nunca lo pense en un 6x6, me quede un buen rato arriba de la camioneta mirando ese kamaz y pense que por que uno casi siempre deja algunas cosas para despues... pero en ese momento recorde que tengo algo mas de cordura y sentido comun que tu!!! jejejejeje el viaje lo dejare para el verano pero en mi camio nada mas...lo malo es que es cabina simple... Saludos Alvaro |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Hilux: A qué te refieres con quitar el boggie y dejar los tensores en V? No tiene ningún tensor en V y por ello debo dejar las hojas madres del paquete que son, además de amortiguadoras, las guías laterales de todo el sistema. Sin ellas los ejes no tienen ninguna fijación estable lateral. Tendría que ponerle un soporte del three link o ponerle soporte triangular o en trípode, y sinceramente no tengo ganas de modificarlo a ese extremo. Ni siquiera pensar en sacar todo el tándem; te refieres a eso? Se entiende, o al menos creí dar a entender, mis excusas, que cada pulmón delantero y trasero (6 en total) va a ser regulado desde la cabina en forma individual. Por ello la necesidad de al menos duplicar la capacidad de aire de reserva y el control del mismo. AlvaroSan: Como dijo Obi Wan Kenobi:"Quién es más loco: el que es loco, o el que lo sigue?". Bien por las torres del Paine en cabina simple! Cuando sea tu tiempo de locura lo sabrás de inmediato... y nosotros por Twistedandes después. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Wuuuaaahh :O Genial el proyecto, suerte en todo que va muy bien :) salu2
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
impresionante tu paciencia con los que no entienden el valor del trabajo bien hecho.
no has pensando en comprar o encargar a EEUU un buen kit de arenado (sandblaster)? http://cgi.ebay.com/MTM-Hydro-Indust...#ht_2208wt_907 seguro que haciendolo tu, no te quedan ni detalles ni se demora el viejito en lo que se le antoje. excelente relato |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
SamuraDOS:
Gracias por el dato. Efectivamente estoy pensando en comprar un sistema para arenar yo mismo lo que falta (todo el chasis, los ejes, y partes de la cabina, nada menos). No entendí mucho como va el kit que se vende, eso sí. Gracias de nuevo. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Y en que quedamos con el relato?????:icon_shh::icon_shh:
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
es una toma de arena, mas manguera de 20 pies de largo, y la boquilla de alto flujo de arena
se conecta a un compresor grande |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Dame un tiempo para hacer otras cosas y cuando pueda sigo. Saludos. Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
http://www.vintageprojects.com/metal...ster-plans.pdf Suerte amigo... |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
En el easy y homecenter hay unas arenadoras como en 25 lucas, no son caras, el problema es donde lo haces pa no dejar la embarrada con tanta arena...
http://www.easy.cl/easy/ProductDispl...&caN2=0&caN3=0 lo q si hay q comprar varios sacos de quarzo (arena) |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Creo que es mejor mandar a arenar que tener su propia maquina.
Hay que tener el espacio para hacerlo, y queda despues la embarada, además como despues del proceso es importante proteger con pintura luego, además tienes que tener un lugar para pintar Sobre el equipo, para arenar el chasis de MB de Pairospam hay que tener un buen equipo, la pistola de homecenter no sirve sino solo para pelar cosas menores y con pintura blanda, no le debe ni hacer cariño al chasis del MB, además hay que saber usarla bien sino dejas abolladuras u ollos en la lata, la cabina del MB, además del medio compresor para que de el caudal y ciclo de trabajo adecuado Si igual quieres hacerlo creo que es mucho mejor el hidroarenado
Igual en FO hay de todo Sl2 |
|||||
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
http://i266.photobucket.com/albums/i...onNeumtica.png Suspensión mecánica o de acero http://i266.photobucket.com/albums/i...onBallesta.png De otra forma (Neumática y Mecánica o de Acero) http://i945.photobucket.com/albums/a...tica-acero.jpg El Boggie solo se monta en las suspensiones mecanicas, es la estructura entre el tandem, generalmente va montada en bujes y otras en rodamientos (donde va la estrella MB), y de ahí salen los tensores inferiores, con el tiempo los bujes de los tensores fallan y cuando vas doblando se siente un tirón o un golpe fuerte Creo que todavía tengo una base de suspensión neumática que tengo o tenía para un proyecto... cuando vaya a mi casa la buscaré para sacarle un par de fotos. |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
Deja de meter tu cuchara en todo....... |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
Cita:
jajajaja pairospam, esto es como leer un papelucho (definitivamente LO MEJOR de la literatura chilena por lejos) asique no pesques las interrupciones, dame una dirección y te envío las chelas para que escribas tranquilo jajajaja mucha suerte Enzo |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
1 Archivos Adjunto(s)
Hola:
No había tenido ni el tiempo ni la tranquilidad como para sentarme a contestar, hasta ahora. Hilux: entiendo ahora tu sugerencia y el sistema créeme que ya lo conocía pero, como verás en la foto, la Merkabah tiene tensores únicos superiores y no los triangulares de los esquemas, como había dicho antes. Por ello deborebajar resortes pero dejar los paquetes , para que los ejes no se desplacen lateralmente. Por otro lado, cada silentblock de los soportes cuesta buenas lucas y se deben de cambiar todos. La posibilidad de cambiar a suspensión neumática completa la pensé en un principio, incluso cuando pensaba adaptar una micro a 6x6. Pensaba en fabricar los soportes y brazos si fuese necesario ya que no representan ningún desafío de ingeniería extraordinario, y tenía en mente algo compacto como el sistema del MAN TGA 6x6 que me topé por ahí, pero para no caer en más gastos y cambios la estructura de la suspensión que trae el camión es en definitiva la que se dejaría. Los morlacos son un poderoso catalizador de la toma de decisiones. Enzo: creo que en definitiva no leí ninguno de los Papeluchos, al menos ninguno completo (no le cuenten a Marcela Paz, ni a mi profe de Castellano!), pero agradezco tus comentarios. Yo mismo me entretengo escribiendo y releyendo y creo que esa es la idea. Por favor "interrumpan" todo lo que se les ocurra. Todas las ocurrencias son válidas y agradecidas. Más rato sigo con la historia si no tengo interrupciones "de verdad". Saludos Pairoa |
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
2 Archivos Adjunto(s)
El tándem de Robusto, como mencionaba. Qué camión más rico!!
|
Re: Merkabah: de tolva a motorhome
10 Archivos Adjunto(s)
Sigo con la historia.
Antes de partir de vacaciones pasé obligadamente a dar una mirada a la Merkabah en el corral. La verdad es que de ahí no se había movido ni un centímetro pero era reconfortante darle una mirada después de “tanto” tiempo preocupado de minucias. Ya hacía mucho tiempo habían cecido plantas bajo el camión. Revisando las llantas para ver si habían sufrido deterioro por el aceite que se filtraba cada vez en mayor cantidad desde los cubos (horror!), me di cuenta recién de que los tapabarros estaban en la línea de rodado de los neumáticos. El margen no era poco pero había que tomar en cuenta que el camión estaba tan alto como podía sin el peso del motor y sin carga. Al cargar y en curva seguramente iba a haber conflicto ante cualquier bache o alteración del terreno. Habría que pensar en desplazar lateralmente los tapabarros al menos 8 centimetros o en recortarlos derechamente. La primera opción aún me parece factible pero hay que dentrarle a picar, y la segunda no me gusta ya que, si recorto, el doblez de la chapa desaparece y con ello la resistencia de la pieza. Hay algunos de estos camiones que vienen con tapabarros cortos de fábrica, como el militar de la foto, pero no he visto ninguno por aquí. Si saben de alguno… me avisan. Se fijaron en el estado de la pisadera? Uno de los aspectos que más me gustó del cambio de neumáticos fue el aumento del despeje delantero que, aunque de solo pocos centímetros, se ve espectacular. En las fotos se aprecia además las bases de los candados (tienen otro nombre que me elude al momento) que deberán de modificarse para instalar la barra estabilizadora delantera tomando parte de las piezas de Repuesto y de éstas mismas, con ayuda de un poco de soldadura, naturalmente. También aparece el soporte del amortiguador delantero que incluye una rodela plástica que soporta la guía lateral de la cabina. Aquí, para adaptar la suspensión de la cabina de Repuesto se debería de colocar otra rodela igual con el eje transversal, para limitar la movilidad de la cabina también en el sentido anteroposterior, ya que prácticamente quedaría flotando sobre los dos resortes planos delanteros y los dos espirales traseros. En el momento de tomar la foto al cablerío y al tuberío espantosos pegados al chasis me dio escalofríos el pensar en la pega de sacar todo eso, ordenarlo, limpiar, pintar y reposicionar todo en el chasis completo. La verdad es que aún me dan. Un trabajo, olvidado casi pero no menor, sería el reservado al escape, el que no solo se debe desabollar/arreglar sino que también pretendo levantar para aumentar el despeje de la guata del camión lo más posible. El punto más bajo de ella es la caja de cambios/transfer. Esa no se puede levantar, pero como mostré antes, va a ir con una protección. Comenté acaso que para instalar la Caja debo retirar los trozos picantes de fierro pintados de blanco en la cola del chasis y soldar trozos de 43 cm para alargarlo, al tope permitido por la ley? Bien, pues eso haré, y los largueros intocados de Repuesto serán los donantes. No sufran por él, porfa. |
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 08:39:09. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.