TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Novatos (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=17)
-   -   Glosario Mecánico 4x4 (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=38268)

Havannah 22-07-2007 03:14:37

Glosario Mecánico 4x4
 
Ya el tema es el siguiente, soy un novato en temas de jeepear y mecanica, y muchas veces me ha pasado que he quedado colgadisimo leyendo posts, aquí en T.A. o en algunas conversaciones escuchadas por compañeros jeeperos.

Alomejor este post no le va a servir a muchos, pero bueno nunca está demás o no?


PARTE I




ALTERNADOR:
Transforma la energía mecánica procedente del cigüeñal del motor en energía eléctrica, con la que se carga la batería y funcionan todos los circuitos eléctricos del vehículo.

AMORTIGUADOR
Sistema que absorbe los movimientos del vehículo cuando se produce un desplazamiento vertical de las ruedas. Los amortiguadores transforman ese movimiento en calor, que se disipa en la atmósfera. Para realizar su función, utilizan la resistencia que ofrece el aceite al pasar por pequeños conductos. Los amortiguadores trabajan junto a los resortes (muelles, ballestas, barras de torsión) y evitan las oscilaciones que se generan durante su proceso de deformación y recuperación.


CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Cavidad donde se inicia la combustión. Está formada por la culata y la parte superior del pistón cuando está en el punto muerto superior (PMS). En la cámara de combustión se encuentran las válvulas que permiten la entrada y salida de los gases al interior del cilindro.

CAMBIO SECUENCIAL
Una caja de cambios se denomina secuencial cuando la selección de las velocidades tiene que seguir una secuencia determinada (de una en una, tanto para subir marchas como para bajar). La palanca selectora tiene un movimiento longitudinal hacia delante (bajar marchas) o hacia atrás (subir marchas). Este cambio permite un accionamiento más rápido y preciso al evitarse los largos recorridos y las imprecisiones de una palanca normal en "H". Estas cajas de cambios tienen una estructura interior diferente a las cajas de cambios convencionales y tienen que utilizar engranajes con dientes rectos. Algunos vehículos disponen de cajas de cambio secuenciales al automatizar una caja de cambios convencional y permitir al conductor la selección de las velocidades por medio de la palanca.

CARBURADOR
Elemento encargado de suministrar la mezcla de aire y combustible al interior del motor. Su principio de funcionamiento se basa en el efecto Venturi, depresión que produce un fluido cuando se acelera su velocidad a causa de un estrechamiento. Se compone de un cuerpo con un estrechamiento por donde pasa el aire, una cuba donde se almacena la gasolina con un nivel constante (controlado por una válvula de aguja y un flotador), un surtidor que une la cuba con el cuerpo y una mariposa que es accionada por el conductor desde el acelerador. El aire pasa por el cuerpo del carburador y en la zona más estrecha se acelera creando una depresión que absorbe la gasolina de la cuba por el surtidor principal. La gasolina al llegar al cuerpo se mezcla con el aire y entra al cilindro. La mariposa regula la cantidad de aire que entra al cilindro y por tanto la depresión creada en el cuerpo y la cantidad de gasolina que sube por el surtidor principal.


TRIAL 4X4
Se trata de una prueba de habilidad conductiva y técnica, en 4x4, para superar determinada cantidad de obstáculos diagramados en zonas, donde la velocidad no cuenta, ya que los promedios que puedan registrarse son excesivamente bajos.


CILINDRADA:
Es la capacidad teórica que posee un motor de aspirar (mezcla si posee carburador, aire si es a inyección o diesel) en cada ciclo, sumados todos sus cilindros. Se calcula multiplicando la superficie del pistón en centímetros cuadrados, por la carrera en centímetros lineales (recorrido del pistón de arriba hacia abajo durante el tiempo de admisión), y por el número de cilindros. La cilindrada es especificada en centímetros cúbicos (cm3 o cc) o litros (unidades de volumen en sistema decimal) o pulgadas cúbicas (unidad utilizada casi exclusivamente en EEUU).


PAR MOTOR; TORQUE O CUPLA MOTRIZ:
Es la medida de la fuerza que obliga a girar al cigüeñal. Siendo una cupla de giro, está dada por dos magnitudes: la fuerza expansiva de los gases al momento de la combustión, sobre la cabeza del pistón (en kilogramos), y la longitud de la muñequilla del cigüeñal (en metros). Por lo tanto el valor del torque se informa en kilográmetros, relacionados a un número de vueltas del motor. Es a dicha cantidad de rpm donde se produce la mayor fuerza expansiva de los gases, empujando al pistón y éste, por intermedio de la biela, obliga a girar al cigüeñal. Cuanto mayor es el torque, mejor se comportará el vehículo en trepadas, remolques y aceleraciones bruscas. Actualmente se utiliza otra unidad de medición: el Newton-metro (Nm). Prácticamente se toma como relación: 1 kg = 10 Nm.


POTENCIA:
El concepto de potencia en física se refiere a las unidades utilizadas para medir la cupla: kilogramo x metro, pero en unidad de tiempo, es decir, en un segundo. Es por esto, que cuando se habla de potencia motriz siempre está referida a las revoluciones máximas a las que se alcanza. Lógicamente, a más rpm menor tiempo. La unidad de potencia en el sistema métrico decimal, utilizada hasta ahora, es el Caballo Vapor (CV). En el sistema angloamericano es el HP. Si bien no es lo mismo, la diferencia es lo suficientemente pequeña como para que se las consideren equivalentes. Sin embargo existen diferentes normas para medir la potencia al freno en los bancos de prueba. La norma SAE (norteamericana), dice que al motor a medir debe despojársele de todo elemento o mecanismo que absorba potencia: filtro de aire, silenciador, alternador, etc. En cambio DIN (alemana), especifica que el motor debe contener todos los elementos que montará en el vehículo. Por supuesto bajo la norma SAE el motor entregará una potencia bruta, mientras que medido bajo norma DIN, la potencia será la neta o real. Actualmente en la Unión Europea, se ha convenido utilizar como unidad al kilowatt ( KW), unidad de potencia eléctrica. Aquí, sí existe una importante diferencia con respecto al CV: 1 KW = 1,35 CV y 1 CV = 0,735 KW.


16 VALVULAS:
En realidad debiera decirse multiválvulas, ya que en lugar de poseer una válvula de admisión y otra de escape por cada cilindro, están equipados con dos válvulas de cada una por cilindro. Debido al hecho que los motores más difundidos son de cuatro cilindros, el total de válvulas es de 16. Sin embargo en el caso de tratarse de motores de seis cilindros, el total de válvulas sería de 24. Por supuesto si el número de cilindros fuera de cinco (existen casos), la cantidad de válvulas sumaría 20. Cabe comentar que existen motores de dos válvulas de admisión y una de escape y hasta de tres válvulas de admisión y dos de escape. En estos casos la suma es diferente. El objetivo de aumentar el número de válvulas, especialmente de admisión, es conseguir un mayor llenado de los cilindros aumentando la potencia a igualdad de cilindrada.



TURBO:
El nombre completo sería: turbocompresor. Es un sobrealimentador que sopla aire a presión al múltiple de admisión obligando al motor a mejorar su llenado, logrando más potencia a igualdad de cilindrada. Consta de dos turbinas (de allí su nombre), separadas y estancas, unidas a un mismo eje. La alojada a la salida del múltiple de escape, es obligada a girar a más de 100.000 rpm por el flujo gases de escape. Esta turbina hace girar a la que está alojada a la entrada del múltiple de admisión soplando aire a presión (alrededor de una atmósfera) hacia los cilindros.



INTERCOOLER:
En realidad su denominación en castellano sería: intercambiador. Entonces, como su nombre lo indica, es un radiador colocado a la salida del turbo, antes del múltiple de admisión, para enfriar el aire comprimido, y por lo tanto caliente, que entrega el turbo. Se trata de no alimentar al motor con aire caliente ya que por encontrarse dilatado posee menor cantidad de oxígeno a igualdad de volumen. Dichos radiadores pueden enfriar al aire por intermedio de aire, refrigerante o aceite.



INYECCION INDIRECTA EN MOTORES DIESEL:
Sin dejar de mencionar que en el ciclo diesel el inyector actúa al final de la carrera de compresión y no en la admisión como en el naftero, este montaje hace que el inyector (siempre uno por cilindro) descargue dentro de una precámara iniciándose en ésta la combustión más rápida y controlada. Los motores con inyección indirecta son más silenciosos aunque no se logra la misma potencia que con la inyección directa. Esta característica hizo que durante décadas se utilizara la inyección directa para motores de camiones y utilitarios, y los de automóviles se diseñaran con inyección indirecta. Esto cambió en los últimos años con las nuevas tecnologías en inyección.





Havannah 22-07-2007 03:15:56

Re: Glosario 4x4
 
Parte II




INYECCION DIRECTA EN MOTORES DIESEL:
Como su nombre lo indica, el inyector descarga directamente en la cabeza del pistón produciendo una combustión más potente pero también más ruidosa que la indirecta. Sin embargo con la incorporación de nuevas tecnologías han logrado disminuir considerablemente el ruido (golpe diesel) por lo que actualmente se está utilizando la inyección directa casi exclusivamente.



MEDIDAS Y CODIGOS:
Si se toma como ejemplo una cubierta 195 / 65 R 15 88 V :

195: es la medida, en milímetros del ancho del balón, es decir, del ancho del neumático en su parte más ancha.

/ 65: es el porcentaje del alto del balón con respecto al ancho. En este ejemplo, la cubierta posee un alto del 65% de 195 mm. A esta altura también se la denomina “perfil”. Así, cuanto más bajo es el porcentaje de la altura con respecto al ancho, se dice que el neumático es de perfil bajo. Cuanto más veloz es el vehículo que deben equipar, más bajo es el perfil de las cubiertas.

R: Esta letra indica que el neumático es del tipo Radial. Con este nombre se distinguen las cubiertas cuyo casco está construido con dos telas superpuestas con su trama a favor, o con la misma orientación, que el radio de la circunferencia representada por la cubierta. Las cubiertas anteriores (hoy denominadas convencionales) poseían cuatro telas superpuestas en forma diagonal. Además, las radiales, son envueltas con cuatro telas encimadas, tipo cinto o zuncho, para aumentar su resistencia al rodaje (en algunos tipos de neumáticos, una o dos de estas telas son tejidas en fino hilo de acero y son llamadas “cubiertas de acero), por lo que aparecen como más duras, cuando en realidad son más blandas en sus costados. Esta característica las hace más seguras (mejor agarre en curvas, al frenar y al transmitir potencia al piso). Todas estas ventajas hicieron que las convencionales fueran prohibidas en los países constructores, utilizándose actualmente, solamente las radiales, también desarrolladas para utilitarios livianos, camiones, buses y F1.

15: Diámetro de la llanta en pulgadas. Actualmente con la construcción de automóviles más veloces y, por consecuencia, la utilización de cubiertas de más bajo perfil, para mantener el diámetro exterior de la cubierta, (y no modificar su circunferencia o lo que es lo mismo, su desarrollo), se están montando llantas de mayor diámetro que años atrás.

88: Código perteneciente al peso máximo admisible para esa cubierta. Ej.: 88 =560 kg

V: Letra correspondiente a la máxima velocidad permitida para esa cubierta. Por lo tanto es posible encontrar cubiertas de la misma marca y medidas, que con la sola diferencia de esta letra, cambia el precio.

P = 150 km/h
Q = 160
R = 170
S = 180
T = 190
H = 210
V = 240
Z = más de 240 km/h


Arranque con batería auxiliar
Usaremos siempre unas pinzas que tengan una sección de cable lo suficientemente ancho como para la necesidad de suministrar corriente sin que se calienten ya que perderán efectividad e incluso llegarán a quemarse. Si estamos arrancando el vehículo con la batería de otro vehículo, procuraremos que el que nos está prestando el servicio esté arrancado para evitar que su batería se venga abajo, es decir, se quede sin carga. El positivo de la batería auxiliar se unirá mediante la pinza al positivo de la batería sin carga y el negativo lo colocaremos a masa. Algún tornillo de la carrocería o uno de la torreta del amotiguador es el sitio ideal para colocar la pinza de masa. Siempre que vayamos a colocar los cables, lo haremos por el siguiente orden: primero de positivo a positivo y por último de negativo a masa y al quitarlas, primero quitaremos la pinza de masa y negativo y luego la de positivo a positivo.



Barra estabilizadora
Resorte utilizado en la suspensión compuesto por una barra que está unida a cada rueda de un mismo eje. Su misión consiste en reducir los balanceos de la carrocería cuando se traza una curva. Las oscilaciones de la suspensión de un lado crean una torsión en la barra que es transmitida hasta la suspensión del otro lado. Al comprimirse la suspensión de una rueda, la barra transmite fuerza a la rueda del otro lado, evitando que se estire su resorte. La carrocería se apoya sobre las dos ruedas que están comprimidas, reduciendo el balanceo. Si la barra es muy rígida, el movimiento de la suspensión de un lado interferirá en el otro, creando un comportamiento nervioso en el vehículo. Una barra muy blanda permitirá grandes balanceos de la carrocería pero será más confortable la suspensión



Cigüeñal
Pieza clave de un motor. Sirve para transformar (junto con la biela) el movimiento lineal del pistón en rotatorio que luego pasa al sistema de transmisión. Se compone de una serie de apoyos donde se sujeta al bloque a través de unos casquillos que permiten su giro. La biela se sujeta en las muñequillas que están descentradas con respecto al eje de giro del cigüeñal. Para equilibrar el conjunto se utilizan los contrapesos. El cigüeñal se fabrica en una sola pieza con acero forjado y aleados con cromo, molibdeno y vanadio. El número de apoyos, muñequillas y contrapesos depende del número y colocación de cilindros en el motor.

Corona
Elemento del diferencial que recibe el movimiento del piñón de ataque y lo transmite a la caja de satélites.



Culata
Pieza que cierra el bloque por la parte superior y donde se aloja la cámara de combustión. Dispone también del alojamiento de las bujías y de las válvulas. Tiene también los conductos por donde entra y sale el aire al interior de los cilindros. En su parte superior suele ir colocado el árbol de levas y los orificios de los taqués. Interiormente dispone de conductos para el sistema de engrase y el sistema de refrigeración. Se fabrica normalmente en aluminio y posteriormente es mecanizada. De su acertado diseño depende el adecuado llenado de los cilindros.

Freno de disco
Sistema de frenos compuesto por un disco metálico que gira solidario con la rueda y que es presionado axialmente por dos pastillas de material sintético que son empujadas por un pinza. El sistema transforma la energía cinética del giro de la rueda en energía calorífica que es disipada a la atmósfera. Para ello las pastillas son empujadas por la pinza cuando el conductor presiona el pedal del freno. El rozamiento de la pastilla contra el disco es el encargado de realizar la transformación de la energía. Las pinzas pueden ser de varios tipos dependiendo de su anclaje y del número de pistones con que empujan a las pinzas, las más usuales son las de un pistón y de anclaje flotante, pero también existen fijas con dos pistones opuestos. En competición se utilizan pinzas de freno con pinzas muy largas que necesitan cuatro, seis y hasta ocho pistones opuestos. Otro tipo de pinzas son las oscilantes y las deslizantes, pero no suelen emplearse en los vehículos.


Radiador
Elemento utilizado en los motores refrigerados por líquido para realizar el intercambio de calor entre el líquido refrigerante y la atmósfera. Está formado por dos depósitos unidos por un panel de pequeños conductos. El agua caliente entra al radiador por un depósito y tiene que pasar al otro depósito a través de los pequeños conductos del panel a los que cede el calor porque están más fríos. El aire de la marcha atraviesa el panel por la parte exterior de los conductos y recoge el calor de éstos, volviendo a bajar su temperatura. El agua al llegar al otro depósito a perdido parte de su calor y su temperatura a descendido. Se fabrican de cobre o aluminio, aunque también se utilizan materiales plásticos para fabricar los depósitos. Los radiadores utilizados en los circuitos de lubricación para enfriar el aceite se basan en el mismo principio.


TDI
Denominación utilizada por algunos fabricantes en sus vehículos Diesel de inyección directa y sobrealimentados. Ofrecen prestaciones considerables con un consumo mucho menor que sus equivalentes en gasolina.


Termostato
Mecanismo empleado en el sistema de refrigeración para controlar el caudal de líquido refrigerante que se desvía hacia el radiador. Está formado por una válvula que se acciona por temperatura. La válvula está conectada a una cápsula llena de una sustancia muy dilatable (parafina). Con el motor frío, la válvula permanece cerrada y el líquido vuelve por otro conducto a la bomba impulsora. Al calentarse el motor, la parafina se dilata y la válvula se abre, el líquido puede pasar hacia el radiador, cediendo su calor a la atmósfera. Entre la posición de cierre y la de apertura completa, el termostato tiene infinidad de posiciones. De esta forma se puede regular el caudal de líquido que pasa al radiador, en función de su temperatura. Su apertura suele iniciarse hacia los 80-85ºC y finaliza en torno a los 90-95ºC.


Supercharger (Supercargado, Supermarcha)
Denominación que recibe un dispositivo colocado a la salida de la caja de cambios y que conseguía una relación de cambio muy larga. El sistema consiste en un nuevo tren de engranajes que se utilizaba en los vehículos norteamericanos para poder circular en carretera con el motor muy bajo de vueltas. Este sistema se dejo de emplear cuando los vehículos incorporaron la caja de cambios de cinco velocidades.

GastonSur 28-03-2008 16:19:55

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Como novato y traginando por aqui, me encontré este post, que considero puede ser útil para los que estamos comenzando.
Las más gurues y expertos pueden aportar. A modo de ejemplo, incorporo un texto o respuesta dada por MAC.

Saludos.


Dimensiones de Neumáticos ( aportado por MAC )
Empezado por Mac
Si te encuentras con esta nomenclatura:

XXX/YY RZZ quiere decir

XXX ancho del neumatico en mm
YY % de XXX en alto del neumatico (alto del borde o distancia entre el borde de la llanta y el borde del neumatico)
ZZ diametro de la llanta, o sea diametro del hoyo del neumatico jejejeje

despues de esto pueden venir varias letras mas como LT, R, etc, estas definen distintas caracteristicas del neumatico, como forma de las telas, tipo de trabajo para el que esta diseñado, etc.

Si te encuentra con esta otra nomenclatura:

AA x BB,BB RCC

AA Diametro total del neumatico en pulgadas
BB,BB ancho del neumatico en pulgadas
CC diametro de la llanta, o sea diametro del hoyo del neumatico

lo mismo para el resto de las letras.

Ahora para llevar de una a otra puedes usar la siguiente formula

(nomenclatura 1)

AA = (((XXX*YY/100)/25.4)*2)+ZZ, esto te permite obtener el diametro total del neumatico.

BB,BB = (YY/25.4) te da el ancho en pulgadas

ZZ = CC

Lo otro, cuando se habla de 15x6, 15x7, etc nos referimos a las llantas

MMxNN,

MM diametro de la llanta
NN ancho de la llanta

Ahora si le queremos poner mas puedes leer 15x10" - 5x4.50, esto quiere decir llanta de 15" de diametro y 10" de ancho de 5 pernos a una distancia de 4,50" entre ellos, o sea la distancia con la cual van separados los pernos. Para este punto existen desde 4 hasta 5 y algo creo y va a depender del modelo del jeep o del modelo de su eje.

Lee mi firma, en mi caso sale, que tengo neumaticos AT 31x10.50 R15 en llantas de 15x10 - 5x4.50, este ultimo valor es por que mi jeep es un cherokee que trae esa distancia entre pernos.

Lo otro es el tipo de neumatico AT, MT, RT, etc

Lo mas comun que leeras aqui es:

AT All Terrain (todo terreno, neumatico off road del tipo mixto, le hace a todo un poco)
MT Mud Terrain (mud=barro, neumatico con calugas grandes, especialmente para el barro)
RT Rugged Terrain (neumatico mas duro, especialista en terrenos duros o caminos tierra)

Ademas existen muchas detivaciones estas variantes que dependen de cada fabricante.

La telas con las distintas cantidades de capas con que estan fabricados los neumaticos, las telas tambien van ligadas a las distintas capas de materiales que conforman el neumatico. Existen de 4, 6, 8 y mas telas, dependendiendo de para que se diseño el neumatico.

Espero te sirva

Oscar Oettinger 28-03-2008 17:49:04

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
buena idea, lo descrito arriba es comun para casi todos los vehiculos, pero en los 4x4 comenzamos a escuchar otros términos generalmente en ingles que te dejan pillo, por ejemplo:
transfer
s.a.s
doubler.
bogger
body lift
calavera
tercer miembro
locker (front or rear)
o.b.a
cubos
snorquel
etcétera...

Arriero 28-03-2008 18:27:00

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
excelente aporte e ideas :)

crixtan 04-06-2008 21:23:16

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por Arriero (Mensaje 539037)
excelente aporte e ideas :)

se agradece la informacion :-D

crixtan
novato desinformado :-?

harald 04-06-2008 23:19:40

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Gran idea este post!

Por ejemplo SPOA = ?

Saludos.

Harald.

PiluPelao 05-06-2008 00:07:22

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Aqui algunos:
Cita:

Empezado por Oscar Oettinger (Mensaje 539018)
buena idea, lo descrito arriba es comun para casi todos los vehiculos, pero en los 4x4 comenzamos a escuchar otros términos generalmente en ingles que te dejan pillo, por ejemplo:
transfer = caja ded transferencia ( o sea 4x4 h = alto, 4x4 l = bajo)
s.a.s
doubler.
bogger
body lift = levante de carroceria
calavera
tercer miembro
locker (front or rear) Bolqueo de diferencial, parcial o normalmente total, fijo o enganchable, LSD = limited Slip diferential = diferencial de bloqueo limitado grlmente al 25%)
o.b.a On Board air = aire a borde = sistema de aire comprimido con deposito y compresor en el vehiculo
cubos
snorquel Respirador de toma de aire hacia el filtro
etcétera...


saggcl 05-06-2008 00:07:46

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por harald (Mensaje 567062)
Gran idea este post!

Por ejemplo SPOA = ?

Saludos.

Harald.

SPOA= Spring over axel

Saludos

luis el coyote 05-06-2008 00:56:21

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
transfer :caja de reduccion distribuidora de fuerza a ambos diferenciales en vehiculos 4x4.
s.a.s :NPI
doubler. :mecanismo conseguido mediante la union de dos tranfer o de dos cajas de cambios para aumentar la opcion de reduccion en marchas.
bogger :marca de neumaticos
body lift :sistema de levante de carroceria generalmente mediante suples de teflon o tecnil.
calavera :union cardanica compuesta por dos crucetas, se clasifican por su grado de trabajo, 30º, 45º etc.....
tercer miembro :(uso el comodin del publico)
locker (front or rear):sistema interno de diferencial que por efecto mecanico al patinar una rueda al momento de aplicar torque acopla al 100% ambos ejes.
o.b.a :sistema de aire a presion en vehiculo compuesto de un compresor mecanico o electrico y un deposito de alta presion (on board air)
cubos :mecanismo automatico o manual colocado en los extremos del eje delantero que permite conectar a voluntad el conjunto de disco y maza con eje palier.
snorquel :extension de toma de aire original del vehiculo con el fin de elevar la cota de aspiracion del motor para efecto de vadeos.






:twisted::driving::guns:

harald 05-06-2008 01:02:57

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Pero gasta un poco mas las teclas, no me queda claro! O existe un SPUA?

Saludos.

Harald!

Cita:

Empezado por saggcl (Mensaje 567096)
SPOA= Spring over axel

Saludos


luis el coyote 05-06-2008 01:08:32

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por harald (Mensaje 567135)
Pero gasta un poco mas las teclas, no me queda claro! O existe un SPUA?

Saludos.

Harald!

SPOA:spring over axel, resortes sobre eje (este se usa para levantar los 4x4)
SPUA:spring under axel, resortes bajo eje (suspencion original de todos los vehiculos con paquetes de resortes)






:twisted::driving::guns:

Nando 05-06-2008 01:09:10

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por luis el coyote (Mensaje 567134)
transfer :caja de reduccion distribuidora de fuerza a ambos diferenciales en vehiculos 4x4.
s.a.s :NPI
doubler. :mecanismo conseguido mediante la union de dos tranfer o de dos cajas de cambios para aumentar la opcion de reduccion en marchas.
bogger :marca de neumaticos
body lift :sistema de levante de carroceria generalmente mediante suples de teflon o tecnil.
calavera :union cardanica compuesta por dos crucetas, se clasifican por su grado de trabajo, 30º, 45º etc.....
tercer miembro :(uso el comodin del publico)
locker (front or rear):sistema interno de diferencial que por efecto mecanico al patinar una rueda al momento de aplicar torque acopla al 100% ambos ejes.
o.b.a :sistema de aire a presion en vehiculo compuesto de un compresor mecanico o electrico y un deposito de alta presion (on board air)
cubos :mecanismo automatico o manual colocado en los extremos del eje delantero que permite conectar a voluntad el conjunto de disco y maza con eje palier.
snorquel :extension de toma de aire original del vehiculo con el fin de elevar la cota de aspiracion del motor para efecto de vadeos.






:twisted::driving::guns:

SAS = Solid Axle Swap...o sea cuando haces la conversion de bandejas a eje rigido.

just my 2 cents

salu2

Nando

Jose Mautz 05-06-2008 02:14:01

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
1 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Empezado por luis el coyote (Mensaje 567134)
transfer :caja de reduccion distribuidora de fuerza a ambos diferenciales en vehiculos 4x4.
s.a.s :NPI
doubler. :mecanismo conseguido mediante la union de dos tranfer o de dos cajas de cambios para aumentar la opcion de reduccion en marchas.
bogger :marca de neumaticos
body lift :sistema de levante de carroceria generalmente mediante suples de teflon o tecnil.
calavera :union cardanica compuesta por dos crucetas, se clasifican por su grado de trabajo, 30º, 45º etc.....
tercer miembro :(uso el comodin del publico)
locker (front or rear):sistema interno de diferencial que por efecto mecanico al patinar una rueda al momento de aplicar torque acopla al 100% ambos ejes.
o.b.a :sistema de aire a presion en vehiculo compuesto de un compresor mecanico o electrico y un deposito de alta presion (on board air)
cubos :mecanismo automatico o manual colocado en los extremos del eje delantero que permite conectar a voluntad el conjunto de disco y maza con eje palier.
snorquel :extension de toma de aire original del vehiculo con el fin de elevar la cota de aspiracion del motor para efecto de vadeos.






:twisted::driving::guns:

;) eso ( corona, piñon, planetarios, porta corona, etc. ) todo el conjunto

ARGAETE 05-06-2008 02:23:57

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
me gusta como suena:
"INDURA LOCKER REAR", que en shileno es el diferencial trasero bloqueado por soldadura....

Luis Vasquez Fonseca 05-06-2008 03:24:42

Re: Glosario 4x4
 
muy buena idea, y todo esta muy bien explicado..a ecepcion de este pequeño detalle:


Supercharger (Supercargado, Supermarcha)
Denominación que recibe un dispositivo colocado a la salida de la caja de cambios y que conseguía una relación de cambio muy larga. El sistema consiste en un nuevo tren de engranajes que se utilizaba en los vehículos norteamericanos para poder circular en carretera con el motor muy bajo de vueltas. Este sistema se dejo de emplear cuando los vehículos incorporaron la caja de cambios de cinco velocidades.

supermarcha u OVERDRIVE, ya que supercargador o supercharger es un sist que entrega aire a presion a la camara de combustion , accionado en forma mecanica con la polea del cigueñal

eso no mas

saludos

DNAngel 05-06-2008 07:45:13

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Que bueno este post, no lo habia visto =O

yo tb soy niui y me gustaria saber que es:

ATR (cuando dicen , "te quedo ATR")

y otras mas que toy revisando por los foros xD


saludos

saggcl 05-06-2008 10:23:59

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por DNAngel (Mensaje 567178)
Que bueno este post, no lo habia visto =O

yo tb soy niui y me gustaria saber que es:

ATR (cuando dicen , "te quedo ATR")

y otras mas que toy revisando por los foros xD


saludos

ATR= A Toda Raja

Saludos

Arriero 05-06-2008 11:03:03

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por luis el coyote (Mensaje 567139)
SPOA:spring over axel, resortes sobre eje (este se usa para levantar los 4x4)
SPUA:spring under axel, resortes bajo eje (suspencion original de todos los vehiculos con paquetes de resortes)






:twisted::driving::guns:


ehhh... no es tan asi. Si bien las definiciones de SUA / SPUA y SOA / SPOA son correctas, se entiende por RESORTES a las BALLESTAS u HOJAS DE RESORTE, no confundir con espirales. Lo otro es que NO todos los vehículos con paquetes de resorte son SUA / SPUA. cosa de ver los Cherokee, y camionetas como F150, RAM, K-10, y Hilux (creo) etc. Hay de todo, por arriba y abajo.

OBA: On Board Air. Sistema de fijo de aire comprimido a bordo del jeep, instalado ya sea por sistema mecánico o eléctrico.
CTM: Conch.. tu mad.... expresión MUY Chilena sobre algo no tan relevante para algunos, mucho para otros.
CV Joint: Constant Velocity Joint. Tambien conocida como Calabera o Doble Cruceta.
Off-set: desplazamiento medido desde el punto de apernadura de una llanta hasta el centro de la misma.
RTI: Rampla donde se puede medir la flexibilidad de un Jeep. Si no me equivoco, son de 30º de inclinación. Hay una formula que incluye la altura lograda (o avance), el angulo de la rampla y la distancia entre ejes.

saludos
arriero

Oscar Oettinger 05-06-2008 11:22:37

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por luis el coyote (Mensaje 567139)
SPOA:spring over axel, resortes sobre eje (este se usa para levantar los 4x4)
SPUA:spring under axel, resortes bajo eje (suspencion original de todos los vehiculos con paquetes de resortes)






:twisted::driving::guns:

:roll: La hilux viene con spoa atras de fábrica, por lo menos la mia ;)

shinogabriel 18-06-2008 14:05:28

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Saludos,
¿Que sera IFS?

padillage 18-06-2008 14:30:58

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
otra abreviatura que de vez en cuando se usa y que ya esta explicada en el Foro es YACO

Julio Irigoyen Neol 18-06-2008 16:15:29

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por luis el coyote (Mensaje 567134)
transfer :caja de reduccion distribuidora de fuerza a ambos diferenciales en vehiculos 4x4.
s.a.s :NPI
doubler. :mecanismo conseguido mediante la union de dos tranfer o de dos cajas de cambios para aumentar la opcion de reduccion en marchas.
bogger :marca de neumaticos
body lift :sistema de levante de carroceria generalmente mediante suples de teflon o tecnil.
calavera :union cardanica compuesta por dos crucetas, se clasifican por su grado de trabajo, 30º, 45º etc.....
tercer miembro :(uso el comodin del publico)
locker (front or rear):sistema interno de diferencial que por efecto mecanico al patinar una rueda al momento de aplicar torque acopla al 100% ambos ejes.
o.b.a :sistema de aire a presion en vehiculo compuesto de un compresor mecanico o electrico y un deposito de alta presion (on board air)
cubos :mecanismo automatico o manual colocado en los extremos del eje delantero que permite conectar a voluntad el conjunto de disco y maza con eje palier.
snorquel :extension de toma de aire original del vehiculo con el fin de elevar la cota de aspiracion del motor para efecto de vadeos.






:twisted::driving::guns:

Hola, yo Ni P*ta Idea.
Saludos
Julio

Arriero 19-06-2008 12:10:30

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
S.A.S: Solid Axle Swap, cambio de bandejas o IFS a yugos rigidos
NPI: Ni PIc... Idea
I.F.S: Independent Front suspension, osea, bandejas o los ejes articulados ford
YACO: hay varias ideas de que significa.... "ya conchet... a fondo" derivado en YACO. o creo que es una marca de frenos.

saludos
arriero

mlucero 20-06-2008 22:50:02

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
muy bueno el tema... me aclaró varias dudas!

Cita:

Empezado por ARGAETE (Mensaje 567156)
me gusta como suena:
"INDURA LOCKER REAR", que en shileno es el diferencial trasero bloqueado por soldadura....


jajaj y yo que pensaba que habian bloqueos marca indura :roll:

saludos!:beer:

the.cheix 20-06-2008 22:58:24

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
y no seria mejor un tener un diccionario 4x4 para nosotros los novatos ;)

xumango 21-06-2008 01:37:33

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Wena , erselente para nos los webies...

consulta las cv, son hechizas o no?
donde conseguirlas?

luis el coyote 21-06-2008 09:30:59

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
Cita:

Empezado por xumango (Mensaje 573125)
Wena , erselente para nos los webies...

consulta las cv, son hechizas o no?
donde conseguirlas?

las cv no son hechizas, las mas populares son las de toyota, desconosco en cuales mas vendrian.






:twisted::driving::guns:

luis el coyote 21-06-2008 09:46:02

Re: Glosario Mecánico 4x4
 
TBI:inyeccion en el cuerpo de aceleracion (1o2 inyectores)
MPFI:inyeccion de combustible en multiples puntos.
ECU o PCM:unidad de control de el sistema de inyeccion y e algunos casos de la caja de cambios.






:twisted::driving::guns:


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 17:07:28.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.