No es tan simple, lo que voy a comentar es sobre Toyota pero en general es igual para todo vehículo inyectado.
Si aumentas la presión de la línea de combustible, hay un censor de presión de combustible en la línea de alimentación de los inyectores, con este dato y otros la ECU modifica el tiempo de inyección, por lo tanto, si limitas el retorno de combustible artificialmente este efecto debiera ser corregido por la ECU, dando un resultado final cero, con el riesgo de fuga en alguna parte, etc.
La otra variable es el aire que ingresa al sistema, (facilitando su ingreso k&n, etc). también hay un censor de caudal de aire ingresando al motor (caudal y temperatura) con este dato también se calcula el tiempo de inyección, si pones un filtro o haces otra cosa, permitirás una entrada mas ágil (menor resistencia) del aire, pero la computadora lo tomara como tal y calculara la mezcla que corresponde para esa cantidad de aire, manteniendo la estequiometria en 14.7 (partes de combustible x aire), por lo tanto no varia por ese echo (en algunos motores (samuca p.e.) el caudal se deduce de la presión a la entrada de aire, en este caso si se podría engañar la ECU si se modifica el circuito de entrada, pero dependiendo del diseño, puede creer que tiene mas o que tiene menos, seria necesario analizarlo) los motores con turbo tambien tienen un medidor de precion de turbo y ese dato alimenta la ECU.
La otra variable es el censor TPS, el que lee la posición de la mariposa, si bien este es la medida primaria para el calculo del tiempo de inyección, y su modificación modifica la mezcla, este valor es chequeado y corregido por la sonda lamda, la cual informa como resulto la mezcla en definitiva, y realimenta la ECU para que esta corrija cualquier error. Así que una pequeña modificación del TPS no tiene mucho cambio porque la sonda lamda lo corrige, y si modifican mucho quedaran fuera de la razón aire/combustible que da mas potencia (16.2) si se pasan la potencia nuevamente decae.
Como ven el tema esta mas controlado de lo que parece, no digo que sea imposible, pero esta bien controlado y creo deben considerar temas electrónicos y de programa de la ECU mas que mecánicos. Ojo que si aumentan la eficiencia del motor ; filtro, múltiple, compresión, bujías, etc. la eficiencia del mismo aumenta, pero la estequiomeria se mantendrá igual, el aumento de rendimiento no será por que se modifique el tema combustible sino porque la eficiencia del motor fue mejorada.
Los actuales motores infectados son sistemas realimentados, se chequean y monitorean a si mismos, por lo que si se quieren engañar hay que hacerlo muy bien.
Mas que achacar espero que esto les sirva
Suerte
Antonio
|