Ver Mensaje Individual
Antiguo 15-12-2011, 16:06:10   #72
Pelao Daza
Senior Member
Top 5000
 
Avatar de Pelao Daza
 
Fecha de Ingreso: Jan 2003
Ubicación: Santiago
Edad: 62
Mensajes: 13.244
Contactar con Pelao Daza a través de MSN
Smile Re: Compartiendo la Observacion.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA OBSERVACIÓN?

"Observar es aplicar la sensibilidad del tacto fino del intelecto y del espíritu; observar es querer saber, es reflexionar para aprender a conocer -para conocernos crecer-..."
(A. Alanís Huerta).

Categorizacion de la observacion.

- Descripción del entorno y del contexto de la observación
- El enfoque y suceso principal de la observación
- Reflexiones e interrogantes

En el aprendizaje de la observacion me he planteado corregir en la medida de lo aprendido ciertos factores principales y que son el significado de como debemos observar.

Descripción del entorno y del contexto de la observación. La primera consiste en describir el lugar donde se va a realizar la observación; estamos hablando del entorno físico y del contexto sociocultural. Si se trata de una escuela, el entorno físico es una fotografía contada del inmueble, sus aulas, los accesos principales; la comunidad y su estructura geográfica. Pero el contexto sociocultural es la organización estratificada de la comunidad; sus costumbres, organización política y cultural.

El enfoque es de orden metodológico; incluso teórico, donde se mencionan las bases de teoría que constituirán el punto de partida para el trabajo de observación. El suceso, se refiere a la intención manifiesta de la observación; y éste puede ser una clase, una visita al aula, una tarea en el grupo o el caso particular de observación de una persona por un tiempo determinado.

Una vez concluido el trabajo de observación física y la organización sistemática de los resultados parciales, pasamos a la observación intelectual, también sistemática pero abstracta. Es decir, pasamos a la etapa de la interpretación de información; aquí "hacemos hablar" los datos recogidos en la observación y empezamos a configurar los datos de la observación y a plantearnos preguntas que iremos respondiendo en la medida que se vaya revisando cada una de las categorías de registro. Y las interrogantes son muy importantes, porque constituyen la pauta por donde continuar con el trabajo de observación; de hecho, cabe aquí decirlo, la ciencia avanza a base de preguntas, pues, ¿qué son, si no preguntas, las hipótesis en las investigaciones?

Conclusion sin mayores ambiciones ..

Observar es mucho más que eso, es orientar el interés y la intención, por escudriñar los hechos, las situaciones, el entorno, y nuestro fuero interno. Observar es aplicar la sensibilidad del tacto fino del intelecto y del espíritu; observar es, querer saber, es reflexionar para aprender a conocer, para conocernos y ¡para crecer!
Pelao Daza está offline   Responder Con Cita