Cita:
Empezado por Matías del Río
Interesante.
Tambien tengo un área gris ahi que podria enriquecer la duda.... Si es que eso existe
En la elección del ejemplo anterior hay un par de puntos que me gustaria poner en el tapete:
 un motor de mas vueltas alimentado con mas volts debería tender a calentarse menos y tener una sensibilidad mayor en baja?
 al ser un motor de mas vueltas, su curva de aceleración es mas recta, entregando la misma sensibilidad en baja que en alta? A diferencia de un motor de menos vueltas que por su arquitectura de diseño debiese tender a ser mas torpe en bajas revoluciones......
Y tengo claro que me muerdo la lengua en el ultimo punto por que aqui incide directamente la arquitectura del motor, como la cantidad de polos que posee......
Puller 7t aguantate que ya nos veremos cara a cara algun día, mua-a-a-aaaaaaa!!!!!!!!!
Slds.
|
Algunos comentarios desde mi punto de vista
Un motor de mas o menos vueltas se calentará igual, solo va a depender de su carga que esté expuesto. Recuerda que la potencia en watt esta dado por la corriente que circula por sus bobinas multiplicado por el voltaje aplicado. Un motor de menos vueltas circulará una corriente mayor y vice versa. La suavidad está dado por la calidad del esc , radio y la cantidad de polos del motor.
Tampoco debemos confundir el punch de salida con la torpesa de un motor que al tener menos vuelta tiende a ser mas violento..nada que no pueda manejar un buen esc.
Clarito al tener un motor mas polos que uno normal...es mucho mas lineal su curva de aceleración. Los motores de 3 polos que son la mayoria estan desplazada la bobina en 120° y uno de 5 polos a 72° y si tiene 7 polos están separadas sus bobinas a solo 51,43°, lo que da una suavidad, torque y linealidad increible.
Buen tema
Saludos!!!