Ver Mensaje Individual
Antiguo 11-06-2005, 00:04:41   #20
luis el coyote
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de luis el coyote
 
Fecha de Ingreso: May 2005
Ubicación: entre la florida, María pinto, la cisterna y vitacura.
Edad: 47
Mensajes: 4.457
Contactar con luis el coyote a través de MSN
Predeterminado

Vamos a la tercera patita. :D
-Estimado doraemon el problema excistencial de las bujias de un electrodo es que al estar rodeado de aire con turbulencias, aire en altas presiones, particulas de combustible en la camara y la velocidad de rpm muy variables (un ambiente mas que viciado para que salte una chispa ¿o me equivoco?) la calidad de la chispa va a depender de algo tan simple de como queda expuesto el electrodo (por que nunca quedan todas las bujias apuntando en el mismo sentido dentro de cada cilindro)la posicion del electrodo es crucial para la chispa ya que este cubrira el salto de la chispa entre el aire a altas presiones y la bencina pulverizada, como dato solo con el hecho de tener aire en forma ciclonica en la camara la chispa se desvia del salto y hace un semicirculo entre los electrodos y al tener ese trayecto mas largo se debilita y si a eso le pones la presion de compresion y el combustible ¿que es lo que pasa con la chispa?,como conclusion lo que pasa con las bujias de mas electrodos es que siempre quedara un electrodo en la posicion idonea en cada cilindro y al tener una chispa muy fuerte se quema mas rapido la mezcla antes del pms y al quemarse completamente vamos a tener un aumento de la temperatura en la camisa del cilindro para la cual a veces no esta preparado los componentes del motor, ademas con esas bujias se puede lograr un salto en mas de un electrodo asi que se acentua mas esto y es por esto que te digo que igual afecta la potencia del motor.Como punto anexo te comento que por este mismo problema es que cada motor tiene deferentes calibraciones de bujias y tipos de estas ya que buscan el componente que de prestaciones y cuide el motor. Sorry si me enrolle en la respuesta pero explicar algo tan puntual por escritura se complica y lo mas probable es que me falten puntos a tratar, si es asi posteas otro mensaje.
- KNY nunca me molesto sino que me entusiasma hablar de motores ya que en mi trayectoria en los distintos vehiculos he encontrado muchas cosas que no se hablan por que se desconocen y cuando ponen en duda mis conocimientos me sirve para conocer otros aspectos del sistema (todos nos equivocamos). En cuanto a tu consulta yo prefiero un escape 4:1 pero con los tubos bastabte largos y en la union de estos hacerles una buena camare de expancion (algo como un acumulador de gases), los tubos del multiple deben ser mas anchos que el original y deben ser todos del mismo largo, despues el escape debe ser mas grande y el catalitico (no queria dar esta idea) eliminarlo con uno falso y vacio para lo cual lo haces igual al del vehiculo (con apernaduras los dos para efecto de revicion tecnica) y el silenciador deben fabricarlo lo menos restringido posible (pero con esa condicion dejara de ser silenciador 100%), lo del catalitico te daria problenas si tuvieras sensor de oxigeno antes y despues del catalitico por que mediria una deficiencia de este pero creo que no es tu caso.Obvio que mejora la potencia y el rendimiento ya que el motor no anda tapado en el escape y gira mas holgadamente y se demora mas en caer en revoluciones al soltar el acelerador con lo cual lo retomas mas comodamente, asi que no te estas
-Les recuerdo que esto esta explicado desde el punto de alguien que hila finisimo y que prueba los vehiculos antes y despues de la reparacion sintiendo la mas minima diferencia.
-Al igual que doraemon me sumo a las disculpas hacia juan luna y demases por desvirtuar el post pero es que se puso entrete la cosa



:pistolas:
luis el coyote está offline   Responder Con Cita