Cita:
|
Empezado por huasomt
La cacpacidad de soporte de la arena compactada ( depende de la arena) es de 1kg/cm2 eso son 14.7 psi. En la playa ese valoe s algo mas bajo.
Cualquier neumático con una presión igual o menor al soporte de la arena en que anda "flota" sin problmeas. con 10lb para abajo no hay arena en que no flote. Si andas suave puedes hacerlo sin tracción. Si el neumatico se para en 10psi puedes ir a pescar incluso en un fiat 600 ( y un poco de muñeca suave)
Simple efecto de acción y rección
|
Huasomt,
Aquí hay algo que no me cuadra. Yo no tengo conocimientos de mecánica de suelo (soy ingeniero comercial), pero creo que el razonamiento que haces es incorrecto, por cuanto no considera el peso del vehículo y su carga, y establece que la condición para que un vehículo "flote" en la arena es que la presión de sus neumáticos esté por debajo de cierto límite.
Piensa en un neumático ultra duro, de fierro para este ejemplo sirve. Aún con 0 psi de aire no se deformará. Ahora supón que es una rueda de carretilla de esas de fierro, bien delgaditas. Simplemente se enterrará.
la presión de aire en un neumático es independiente del peso del vehículo y por ende de si el neumático está o no apoyado en el suelo ¿estoy en lo correcto al afirmar esto?
Mi intuición me indica que, si es correcto que la capacidad de soporte de la arena compactada (dependiendo de la arena) es de 1kg/cm2, es decir 14.7 psi (en realidad al parecer 14.24 psi), lo correcto es sacar aire al neumático para efectos de producir una mayor área de contacto tal que el peso del vehículo dividido por el área de contacto de los neumáticos dé un valor inferior o igual a 1kg/cm2 o 14.7 psi, vale decir, sería presión sobre el terreno y no presión de los neumáticos.
Por cierto, creo que el razonamiento se aplicaría a un vehículo estático y con distribución de peso igual en las 4 ruedas.
Pienso que los factores de fuerzas de torque en las ruedas y distribución de peso que influyen en que un vehículo se entierre pueden ser sobrellevados por aumentos adicionales en la superficie de contacto (menos aire para el mismo peso, ergo menor presión sobre el suelo), y por cierto por la velocidad (pero esto último no en la salida desde inmovilidad)
Lo que escrito es pura intuición, no se basa en conocimiento específico alguno. Por favor comenta.
Sorry por la lata, pero ya han leído mi firma...:smile:
Saludos,
OB1