Ver Mensaje Individual
Antiguo 22-06-2007, 17:31:50   #23
anxho
Member
Top 500
 
Fecha de Ingreso: Mar 2007
Edad: 40
Mensajes: 518
Predeterminado Re: ¿¿Que aceite es mejor??

Cita:
Empezado por Ermitaño Ver Mensaje
Está muy interesante el tema:

me gustaria saber mas acerca de los aceites shell
...cuales son los contras?
...alguien tiene algun estudio por ahi?

miren que llevo 9 años usando el el yip el shell amarillo
y antes en otros autos siempre lo use tambien,
asi que como usuario, es re importante este tema.

saludos
Hola Ermitaño, mi comentario es 100% personal tras varioas autos usando ese aceite (opinion personal)
en una luv 2.3 95 4x4 a los 150 mil kilometros empezo con un ruido en frio... segun el mecanico era falta de lubricacion produciendo degaste prematuro.. por usar malo aceite.. y pensamos el dueño anterior usaba mala aceite...
en la luv v6 ruidos en los taquis igual que la nissan v6 ... aceite malo
yo creo que no es el mejor aceite para motores modernos o complejos ya que en varios samurai con muchos kilometros y arto maltrato jamas les a pasado nada... estoy hablando en todos los casos del shell azul 10w40

Cita:
Empezado por miltec Ver Mensaje
Parece que no estan simple el tema del aceite.
Perdón y alguien sabe que se significa el 10w40, 15w40 ,20w50 y otros y para que puede servir
Saludos milton
Segun leei sobre el tema, correspone a la viscosidad que tendra el aceite en temperatura expremas por ejemplo un 10w40 a -18 grados se comportara como un sae10 y a 100 grados como un sae 40
aqui les dejo el documento si desean investigar mas...

Cita:
CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR SU ORIGEN

Aceites Minerales: Los aceites minerales proceden del Petroleo, y son elaborados del mismo despues de múltiples procesos en sus plantas de producción, en las Refinarías. El petroleo bruto tiene diferentes componentes que lo hace indicado para distintos tipos de producto final, siendo el más adecuado para obtener Aceites el Crudo Parafínico.

Aceites Sintéticos: Los Aceites Sintéticos no tienen su origen directo del Crudo o petroleo, sino que son creados de Sub-productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio. Al ser más largo y complejo su elaboración, resultan más caros que los aceites minerales. Dentro de los aceites Sintéticos, estos se puden clasificar en:

OLIGOMEROS OLEFINICOS
ESTERES ORGANICO
POLIGLICOLES
FOSFATO ESTERES

--------------------------------------------------------------------------------

ADlTIVOS DE LOS ACEITES LUBRICANTES INDUSTRIALES



ADITIVOS ANTIDESGASTE: La finalidad de los lubricantes es evitar la fricción directa entre dos superficies que están en movimiento, y estos aditivos permanecen pegados a las superficies de las partes en movimiento, formando una película de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies.



ADITIVOS DETERGENTES: La función de estos aditivos es lavar las partes interiores en el motor, que se ensucian por las partículas de polvo, carbonilla, etc., que entran a las partes del equipo a lubricar, motor, etc.



ADITIVOS DISPERSANTES: Este tipo de aditivos pone en suspensión las partículas que el aditivo detergente lavó y las disipa en millones de partes, reduciendo su impacto para la zona a lubricar.





--------------------------------------------------------------------------------

CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES

SAE (Society of Automotive Engineers) - Sociedad de Ingenieros Automotrices
API (American Petroleum Institute) – Instituto Americano del Petróleo
ASTM (American Society for Testing Materials) - Sociedad Americana de Prueba de Materiales
Otras clasificaciones de fabricantes, etc.
SAE - GRADO DE VISCOSIDAD DEL ACEITE
El índice SAE, TAN solo indica como es el flujo de los aceites a determinadas temperaturas, es decir, su VISCOSIDAD. Esto no tiene que ver con la calidad del aceite, contenido de aditivos, funcionamiento o aplicación para condiciones de servicio especializado.

La clasificación S.A.E. está basada en la viscosidad del aceite a dos temperaturas, en grados Farenheit, 0ºF y 210ºF, equivalentes a -18º C y 99º C, estableciendo ocho grados S.A.E. para los monogrados y seis para los multigrados.

Grado SAE Viscosidad Cinemática cSt @ 100°C
0W 3,8
5W 3,8
10W 4,1
15W 5,6
20W 5,6
25W 9,3
20 5,6 - 9,3
30 9,3 - 12,5
40 12,5 - 16,3
50 16,3 - 21,9
60 21,9 - 26,1

Por ejemplo, un aceite SAE 10W 50, indica la viscosidad del aceite medida a -18 grados y a 100 grados, en ese orden. Nos dice que el ACEITE se comporta en frío como un SAE 10 y en caliente como un SAE 50. Así que, para una mayor protección en frío, se deberá recurrir a un aceite que tenga el primer número lo más bajo posible y para obtener un mayor grado de protección en caliente, se deberá incorporar un aceite que posea un elevado número para la segunda.


--------------------------------------------------------------------------------

API - CATEGORIA DE SERVICIO

Los rangos de servicio API, definen una calidad mínima que debe de tener el aceite. Los rangos que comienzan con la letra C (Compression (compresión)– por su sigla en ingles) son para motores tipo DIESEL, mientras que los rangos que comienzan con la letra S (Spark (chispa) - por su sigla en ingles) son para motores tipo GASOLINA. La segunda letra indica la FECHA o época de los rangos, según tabla adjunta.
ACEITES MOTORES GASOLINA ACEITES MOTORES DIESEL
SA ANTES 1950 CA ANTES 1950
SB 1950-1960 CB 1950-192
SC 1960-1970 CC 1952-1954
SD 1965-1970 CD/CD II 1955-1987
SE 1971-1980 CE 1987-1992
SF 1981-1987 CF/CF-2 1992-1994
SG 1988-1992 CF-4 1992-1994
SH 1993-1996 CG-4 1995-200
SJ 1997-2000 CH-4 2001
SL 2001 "4" = 4 Tiempos
http://www.solomantenimiento.com/m-a...lubricante.htm
Gracias a todos y Saludos
anxho está offline   Responder Con Cita