Ver Mensaje Individual
Antiguo 13-08-2007, 16:15:54   #1
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado La Vida Útil de la Transmisión de su Auto

La Vida Útil de la Transmisión de su Auto

Resumido por Ermitaño de un boletín Richard Widman de Widman International SRL.

Las transmisiones manuales y los diferenciales de los autos y camionetas están diseñadas para proveer un mínimo de 500,000 kilómetros sin reparaciones, mientras las transmisiones automáticas son diseñadas para proveer un mínimo de 300,000 kilómetros de servicio sin reparaciones.
Las transmisiones y diferenciales de camiones son diseñadas para superar fácilmente el millón de kilómetros. Las transmisiones de equipo pesado son diseñadas para proveer más de 18,000 horas de servicio sin reparaciones.


Mientras se puede discutir las prácticas de los choferes (zapatilla de plomo) y las diferentes condiciones de trabajo en diversas regiones del país, existen DOS factores principales que influyen en la vida útil de estos componentes: Contaminación y Lubricación.

Contaminación:

Las transmisiones y diferenciales sufren por contaminación por lo que están ubicadas debajo del vehículo donde hay tierra y agua. Esta contaminación causa más daño a las piezas porque la tendencia es olvidarse de estos componentes o hacer los cambios de aceite basado en kilómetros y no en las condiciones de trabajo.

Agua – Problema:

Hay muchas quebradas y ríos que tenemos que cruzar para llegar a nuestros destinos.
Cuando el auto está funcionando, la transmisión y los diferenciales están calientes por la fricción entre engranajes, ejes y cojinetes. Al momento de pasar por el agua, se enfrían, contrayendo el volumen del aceite dentro del equipo, causando una entrada de aire por el respiradero.
Este respiradero normalmente está localizado en la parte superior de la transmisión o el diferencial. Si el respiradero está abierto para igualar las presiones y se encuentra debajo del agua, ingresa agua al componente. Si el respiradero está tapado o sucio con el barro que acumula debajo del vehículo, la presión se iguala chupando aire o agua por el reten del eje. (Nota: ciertos vehículos, como el Grand Cherokee, tienen tubos de ventilación conectados a los respiraderos y terminan cerca del radiador, evitando la entrada de agua sucia.)

Esta contaminación trae cuatro problemas.

1. El agua actúa inmediatamente causando herrumbre y corrosión en todas las superficies interiores.

2. La mezcla de aceite y agua forma un líquido lechoso de mayor viscosidad y menor lubricación.

3. El agua sucia contiene partículas de tierra que empiezan a lijar todas las piezas en contacto.

4. La combinación de tierra y herrumbre consumen los aditivos del aceite y reduce la habilidad del mismo para combatir la oxidación, causando un aumento de viscosidad y reducción en lubricación.

Por ejemplo, en un vadeo corto, por ingresar por el respiradero fácilmente hasta un 25% de agua que se mezclara con el aceite y además puede contener hasta 1278 ppm de tierra. Esta contaminación puede causar un desgaste y corrosión de más de 4,000 ppm de hierro, 50 ppm de cromo y 18 ppm de cobre. En este ejemplo el desastre fue causado por apenas 2 gramos de tierra


Agua – Solución:

Si sabemos que el vehículo estará pasando por agua con mucha frecuencia, podemos adaptar tubos de ventilación en los respiraderos.

Para la mayoría de la gente, lo más práctico es hacer revisar el aceite de la caja y los diferenciales cada vez que se encuentra pasando por agua o al día siguiente. En esta revisión el mecánico puede verificar el aceite por su color (aceite con agua es un color lechoso).
Hay que estar atento a los ruidos debajo del vehículo. La mejor solución para este problema es revisar el aceite de transmisión y diferenciales en cada cambio de aceite de motor. Así el aceite contaminado estará dañando las piezas un máximo de 5,000 a 10,000 kilómetros. Cuando tenga una contaminación severa, hay que hacer dos cambios para terminar de eliminar todo la tierra y los residuos.

Tierra – Problema:

La tierra entra a las transmisiones y diferenciales por simple succión. Cada vez que se opera el vehículo el aceite y las piezas expanden, expulsando aire por el respiradero al medio ambiente. Cuando estaciona el vehículo, se contraen las piezas, chupando aire del medio ambiente por el mismo respiradero. La localización del respiradero debajo del vehículo donde las ruedas botan polvo hace que respire polvo. Este polvo empieza a lijar las piezas, llenando el aceite con hierro y tierra (a veces otros elementos metálicos de acuerdo a su construcción).

Tierra – Solución:

Las tres soluciones más prácticas son:

Instalar un tubo de respiración (con un pequeño filtro). El polvo que entra se queda en la boca del tubo donde puede ser eliminado periódicamente.

1. Cambiar el aceite con más frecuencia.
2. Nunca desarmar o armar un equipo en un lugar sucio o ventoso.

Contaminación por otros aceites:

Uno de los problemas comunes que tenemos en transmisiones es la contaminación por un aceite equivocado. Muchas veces al analizar un aceite de transmisión encontramos mezclas de aceite de motor, aceites hidráulicos, u otros productos diferentes. Esto viene de tambores o bidones mal identificados, bombas o medidores compartidos entre diferentes productos, saldos de un aceite en un medidor o bidón utilizado para otro aceite, o falta de información y conocimiento para escoger el aceite correcto.
Ermitaño está offline   Responder Con Cita