Ver Mensaje Individual
Antiguo 13-08-2007, 16:19:21   #3
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado Re: La Vida Útil de la Transmisión de su Auto

Lubricación : Transmisión Automática

La transmisión automática cada día se hace más popular. Aunque hablamos de “la transmisión automática” realmente son docenas de diseños diferentes utilizando docenas de materiales distintos. Utilizan diferentes materiales en sus embragues, discos y bandas. Cada uno de estos materiales, combinado con su ángulo de contacto y el tipo de canales de desplazamiento del aceite determina las características de fricción requeridas para una operación eficiente y suave mientras provee una vida larga a los componentes.

Mientras algunos mecánicos utilizan el mismo aceite para transmisiones manuales, destruyendo inmediatamente la transmisión automática, otros solamente buscan “aceite rojo” con la idea que todos son iguales. Entre los “aceites rojos” hay:

* ATF tipo A: Mínima modificación de fricción, no hay norma para su índice de viscosidad ni calidad. Considerado obsoleto desde 1967. Su uso en transmisiones automáticas de las últimas tres décadas causará daños significativos y rápidos.
* ATF tipo F: Sin modificadores de fricción, diseñado para ciertas transmisiones automáticas de la marca Ford hasta el año 1987. Su uso en transmisiones automáticas de otras marcas o años causará serios daños. atf-oxidation-chart
* ATF Dexron y Dexron II: Una especificación de la General Motors utilizada entre 1967 y 1991 para las transmisiones automáticas de vehículos de la General Motors y muchas otras marcas. Considerado obsoleto desde 1993. Todavía hay muchos vehículos o manuales de autos que recomiendan Dexron II por ser fabricados o publicados antes del 1993. En todo caso se debería reemplazar el aceite con el producto actualizado (Dexron® III) ya que provee mayor resistencia a la oxidación, formación de barniz y degradación.
* ATF Dexron® III: La última especificación de General Motors, normalmente fabricado para cumplir también con las especificaciones Ford Mercon®. Utilizado para la mayoría de las transmisiones automáticas y algunas transmisiones manuales. No debe utilizarse en las transmisiones automáticas de Mitsubishi, Chrysler, Cherokee u otras marcas que piden aceites especiales porque acortará la vida útil.
* ATF +3 (o ATF +4): Aceite para transmisiones automáticas de Chrysler, Cherokee, y ciertos otros vehículos. Contiene mayor cantidad de modificadores de fricción que alarga la vida útil de los embragues y las bandas utilizados en estas transmisiones. El uso de Dexron en estas transmisiones acortara la vida útil. Algunos vehículos fabricados antes de la introducción del ATF+3® venían recomendando Dexron® II. El ATF+3® fue diseñado para eliminar los problemas causados por el uso de Dexron® II. En todos éstos vehículos se debe usar ATF+3® para extender la vida útil.
* ATF SP3: Aceite para transmisiones automáticas de Mitsubishi. El uso de Dexron en estas transmisiones acortará la vida útil. (Fabricado para Mitsubishi por Chevron) Nota de actualizacion, Abril, 2006: American Petroleum Co. Inc. lanza un nuevo aceite para cumplir con las especificaciones Misubishi, Chrysler, etc.: AMERICAN UNIVERSAL TRANSMISSION FLUID.
* Mercon® V: Una nueva especificación de Ford para sus transmisiones automáticas desde el año 1995 aunque en algunas modelos recién empezaron a partir del 1998. Pocos mecánicos entienden la necesidad de este aceite especial en estas transmisiones.
* También existen formulaciones especiales de BMW y otras marcas.

Recomendaciones:


Para garantizar una vida larga en su transmisión o diferencial se necesita cuatro cosas primordiales:

1. Confianza: En todos los casos, es decir ya sea para los 2 litros de su auto o 1,000 litros de su empresa, se debe buscar una empresa o estación de servicio limpia y conocedora del tema, que le brinde esa confianza total. Los vendedores chanta, son un claro ejemplo de lo que no se debe confiar. Se debe buscar un distribuidor autorizado de la marca que provea una garantía.
2. Viscosidad: Lea el libro de mantenimiento que llegó con su vehículo o busque un distribuidor que cuenta con libros de todas las marcas de vehículos. Utilice la viscosidad recomendada por la fábrica de su transmisión o diferencial en la temperatura del ambiente donde vive. Es probable que se recomiende SAE 80W-90 para la transmisión manual o diferencial del auto o camioneta, mientras aceites más viscosos como el SAE 85W-140 pueden ser recomendados para algunos camiones.
3. Protección: Lea la etiqueta del envase del aceite. Esta debería contar con una clasificación del API. Normalmente la transmisión puede utilizar un GL-4, mientras el diferencial requiere siempre un GL-5 a no ser que recomiende ATF. Si no hay una etiqueta de fábrica en el envase con la viscosidad, calidad y tipo de aceite, este producto y lugar no son los recomendados. Busque la protección que brinda el aceite en prueba Timken®. Los mejores aceites pasan esta prueba con más de 60 libras.
* Si tiene una transmisión automática no confié en los mecánicos tradicionales o empíricos. Consúlte sobre el aceite ATF correcto para su vehículo.
4. Precio: Hay que revisar el precio. Un sabio dijo una vez: “Si parece demasiado barato, es trucho.”, que es lo mismo que “Lo barato cuesta caro.” Esto no quiere decir que lo más caro es lo mejor, pero un precio muy bajo es un buen indicador de que algo anda mal.
* Para la máxima protección salga de la tradición de aceites que utilicen azufre y fósforo para la protección y busque aceites con borato inorgánico. Esto reducirá la temperatura y la fricción, aumentando vida útil al aceite y el vehículo.

Resumen:

La inversión que tiene cada individuo o empresa en equipo o vehículos es considerable. Hoy en día las transmisiones y diferenciales están diseñados para proveer muchos años de servicio sin reparaciones generales. Para cumplir con nuestro deber de mantenerlos tenemos que evitar sus destrucciones por lubricantes incorrectos y contaminantes del medio ambiente, capacitando a nuestros mecánicos y cambiando su mentalidad tradicional que está orientada al mantenimiento correctivo hacia una actitud de mantenimiento proactivo.
Ermitaño está offline   Responder Con Cita