Ver Mensaje Individual
Antiguo 15-06-2008, 01:56:10   #79
Jorge Cila y M.Teresa
Member
Top 500
 
Avatar de Jorge Cila y M.Teresa
 
Fecha de Ingreso: Aug 2006
Ubicación: Santiago
Edad: 78
Mensajes: 572
Predeterminado Re: Para los amantes del altiplano.

Queridos amigos
Después de varias dificultades técnicas, hoy comenzamos el relato de la Ruta de los Salares que realizamos el año 2001.

CAPITULO I
PREPARACIÓN Y ACERCAMIENTO AL LUGAR

Esta espectacular ruta comienza en San Pedro y termina en Salvador.
Es una ruta sin problemas técnicos pero de una soledad absoluta.

Cuando comenzamos a interesarnos en ella no encontramos información al respecto hasta que dimos con una persona que no era jeepero pero la había realizado con un grupo de exploradores y nos proporcionó antecedentes de un tramo de ella, y la ruta de ese tramo marcada en un plano (en papel).

Quisimos armar un grupo para realizar esta travesía (en el verano del 2001), con nuestros amigos del Sin Fronteras. Todos se entusiasmaron, pero no coincidíamos con sus vacaciones, por lo que vimos que una vez más no tendríamos compañeros para el altiplano.

Decidimos viajar nuevamente en solitario para lo cual debíamos ir muy bien preparados. Eran más de 500 Km. sin un alma en el trayecto.

Estudiamos los planos de geográfico militar, cálculos de bencina, ropa, alimentación, agua y por supuestos las posibilidades de salir caminando en caso de algún problema con el vehículo.

Partimos, en nuestra primera Toyota Hilux (año 98) a Antofagasta, donde nos contactamos con José Fredes y Eduardo Merino (jeeperos de la zona), los que lamentablemente tampoco nos podían acompañar, pero nos ayudaron a terminar de definir la ruta, nos apoyaron con reabastecimiento de combustible en La Escondida, (lo que nos ahorraba cerca de 200 Km de combustible) e intercambiamos nº telefónicos y frecuencias de radio. Además les entregamos la ruta a seguir y quedamos en el acuerdo que si no llegábamos en un día determinado nos saldrían a buscar.

Ya con equipamiento completo (alimentación, ropa para todo clima, botiquín, agua, bencina, todo tipo de repuestos -incluyendo cantidad de parches de distinto tipo para los neumáticos- (radio y teléfono que no sirven) , GPS, planos, equipo completo de camping, etc.), seguimos a San Pedro de Atacama, donde nos reabasteceríamos solamente de combustible y alimentos perecibles y aprovechamos de conocer algo de sus alrededores como El Tatio, Valle de la Luna, cordillera de la sal, quebrada del diablo etc….

En la segunda noche en San Pedro alojamos en una hostería con estacionamiento interno y cuidador. Bajamos la mayoría de las cosas, pero………..
Al otro día nos dimos cuenta que faltaban algunas cosas. Nos habían robado del pic-up las mochilas con algo de ropa, el botiquín y las colchonetas. Afortunadamente las carpas y sacos, que eran indispensables para la travesía estaban entre lo que habíamos bajado la noche anterior, si no, habríamos llegado sólo hasta aquí. La dueña de la hostería nos respondió, reponiendo botiquín, mochilas y colchonetas (de inferior calidad, pero era lo que había) y en dinero por el inventario valorizado del resto de las cosas.

Partimos de San Pedro hacia el sur, visitando Toconao, la laguna Cjusa y Peine, donde pernoctamos en los container de una empresa.
Al día siguiente llegamos a la Escondida pasando primero por las minas de bórax y la estación de trenes abandonada de Imilac.
Reabastecidos de combustible seguimos al sur por la Pampa de Punta Negra.

Ahora comenzaba la verdadera aventura y no podemos negar nuestro nerviosismo y aprehensión……………

Los Suegros.
Imágenes Adjuntas
      
Jorge Cila y M.Teresa está offline   Responder Con Cita