Cita:
Empezado por M.A.S
Desertico, Flozano posteo esto:
http://www.e-seia.cl/documentos/docu...umento=2060501
Creo que hay resoluciones mas simples para micro empresas, o talleres artesanales.
Por otro lado no es tan brigido conseguir autorizacion, pero igual harto papel.
Antes que nada, si el plano regulador donde se ubica la propiedad a instalar el tema no permite el uso de cualquiera de los items del proceso estamos mal.(bodegaje materias peligrosas, produccion de quimicos,que se yo)
Por ultimo si hay ahorro que cuesta moverse un poco?
Slds.
|
yo se que para almacenamiento en cuanto a productos inflamables (estan considerados el acite y el biodiesel) te piden un deposito especial, y para el transporte es otro forro mas ya que tiene que ser con trasportes especiales, muchos lo hemos hecho de hechar un bidon de bencina o aceites en el pickup de la camioneta, pero que te detenga un carabinero y/o SII es complicado y las multas son caras, se pude hacer con un manejo adecuado pero tu pequeño proyecto (consumo propio) ya se empiesa a convertir en algo mas grande, los papeleos aca en chile se pueden hacer, pero son tramites largos y tambien hay que tener algo mas de plata.
para consumo personal el ideal seria partir viendo de donde sacar el aceite, que no te exijan papeleo ni factura ni controles asegurando que ese aceite se va a la alcantarilla, y transportar en pequeñas dosis (no mas de 20 a 50 Lts por viaje, y en lo posible que los viajes sean lo mas cortos posibles.
En los papeleos tendras que hacer un estudio de impacto ambienta, y las autorizaciones del Servicio de salud correspondiente
lo mas complicado es el estudio de impacto ambiental, razon por la cual hemos nosotros vendido 1 solo equipo para este uso, la mayoria lo desechapor el enredo de papeles que senecesitan ya que se trabaja segun la ley con productos inflamables.