Ver Mensaje Individual
Antiguo 11-10-2008, 22:13:04   #15
Chuma
Member
Top 100
 
Fecha de Ingreso: Feb 2008
Ubicación: Concepción
Mensajes: 129
Predeterminado Re: 13BT o 14Bt para BJ70 1986

Bien, finalmente se cambió el motor por el 14bt Iquiqueño por MM$ 1,6.

Los resultados han sido más que buenos, el rendimiento es casi 8 km/l a 110 km/h en carretera. En ciudad no varía significativamente. Esto con caja de 4°, tengo la h41. Sin duda con 5° sería mejor.
La velocidad máxima que alcazo es de 140 km/h con BFG MT 33', nada mal para más de 2 ton. Eso sí, el ruido es insoportable a esa velocidad.

Lo fácil y bueno del cambio; la caja calzó sin ningún problema, sin modificaciones, los anclajes del motor fueron los del 3b ya que venía con unos muy cortos. Lo transformé a 12v de manera muy fácil, cambié el selenoide de la bomba de petróleo, el alternador se modificó a 12v (por el anclaje no mantuve el anterior) y utilicé el sensor de temperatura del 3b. También cambié la entrada del agua al motor por la del 3b ya que el 14bt trae una más larga que topa con el capot.

Cosas que se modificaron; la conexión del selenoide se sacó de la caja de fusibles para asegurarnos de que funcionara correctamente con la chapa de partida. Se hizo un retorno de combustible que no tenía conectándolo a la manguera del rebalse (entre la tapa del estanque y el estanque). Reubiqué el depósito del hidráulico e instalé un filtro de petróleo con cebador, ya que no traía y el 3b lo tenía incorporado a la bomba. Se cambió el sistema de escape por uno de 2'1/8, más adelante veré como cambiarlo a uno de 2,5' ya que con un poco de atención se escucha que silva (muy poco pero silva). La piola del acelerador la compré por el modelo del 14b (Dyna) y modifiqué la llegada al pedal utilizando los componentes de la piola del 3b. El respiradero de la tapa de culata lo tiré a piso, no lo conecté a la admisión ya que bota algo de aceite, en todo caso parte al toque por tanto no creo tener problemas de compresión. Galletera y soldadora solo para el carter, trae uno en sentido transversal al motor que molesta con el cardán del tren delantero y el del huinche mecánico, por lo tanto, cortar y soldar, lo hice más profundo para mantener la misma capacidad de aceite original y por ende debí estirar el chupador. Conecté las mangueras de agua del turbo una a la base del radiador y la otra bajo el termostato reemplazando un sensor de agua (traía 2).

Otros cambios; todas las mangueras, el radiador y filtros, puse un rakkor con decantador transparente además del filtro con cebador.

Puse un aceite 100% sintético Super S de Móbil, 10W40, quizá lo vuelva acambiar por uno más grueso y no sintético para evitar el aceite por el respiradero.

Lo probé en la ruta 5 y la del Itata donde mantuvo los 100 km/h en las subidas e incluso aumentaba la velocidad desde la mitad de la subida si se lo pedías ya que quedaba acelerador en el pedal. En el cerro, después de unas pruebas en Chiguayante, a Linares. Se comportó impresionante, algunas subidas en 3° desde abajo y mantenía la fuerza. La Maldita, Los Mogotes y La Cruz, excelente.

He quedado muy contento con el cambio, 100% recomendable, pocas modificaciones y en general muy baratas, nada complicado, quizá el sistema de escape ya que las curvas del tubo son algo complicadas.

Si alguien requiere de más información, encantado de compartir la experiencia.

Chuma
Chuma está offline   Responder Con Cita