Tema: Dakar 2010
Ver Mensaje Individual
Antiguo 11-06-2009, 23:47:46   #206
rallyadict
Member
Top 100
 
Fecha de Ingreso: Feb 2009
Edad: 43
Mensajes: 130
Contactar con rallyadict a través de MSN
Predeterminado Re: Dakar 2010

Hello
Para la próxima edición 2010 , si se permitirá motos con cilindrada mayor a 450 cc , como lo es el caso de las KTM 690 , para competir en igualdad de condiciones es el uso de la brida para así restringir la potencia .
Y KTM como equipo oficial , aun no se si continua ya que están en negociaciones.
Mañana viernes 12 de Junio estará Chaleco Lopez en el programa Rock and Ruedas de Radio Futuro con Eduardo "Walo" Frias entre 20:00 y 21:00 hrs.
Profundizando en el tema de KTM , y la restricción de potencia y si continúan o no, copio información que se dio a conocer el día 9 de junio al otro lado del océano atlántico.
Cortesía de:

Cita:
Empezado por RTVE
Los ánimos están más templados después del anuncio de KTM de retirarse del Rally Dakar. Según puede adelantar RTVE, representantes de la marca austríaca y de ASO (organizadora del rally Sudamérica Dakar) se han reunido en París para acercar posturas. Al parecer, las negociaciones han dado su fruto y se habría dado un primer paso. KTM no se verá obligada a reducir la cilindrada de sus motos, pero a cambio tendrá que rebajar su potencia por medio de una brida en los motores que limitaría la entrada de aire. De esta manera, las motos de KTM recibirían el visto bueno para competir con las motos de 450 cc propuestas por la organización del Dakar.
KTM ha entendido esta primera medida como una muestra de buena voluntad por parte de ASO, que en principio se mostró reticente en todo caso a permitir que las motos de 690 cc pudiesen competir. "Hemos dado este primer paso pero queremos más", ha afirmado a RTVE.es Jordi Arilla, mánager de Marc Coma y que está participando en las negociaciones.
Quedan seis meses para que se celebre la prueba y KTM tendrá que adaptarse a estos cambios técnicos. Si las negociaciones siguen su curso, a mediados del próximo mes recibirá los limitadores de potencia para acoplarlos a sus motores. A partir de entonces, sus pilotos comenzarán a hacer las pruebas necesarias para adaptarse a estos cambios.
Ése sería la principal tarea del vigente campeón del Dakar, Marc Coma, cuyo contrato con KTM sigue en vigor. Aunque si finalmente las negociaciones se truncan, el piloto catalán podría dar ese salto a las cuatro ruedas con el que lleva tiempo coqueteando.
KTM había anunciado su retirada del Rally Dakar. La decisión de la marca austríaca estaba motivada por el anuncio de ASO de limitar a una cilindrada máxima de 450cc la próxima edición de la prueba. Esta medida estaría motivada por un deseo de abrir las puertas a pilotos amateur y a más marcas. Según un comunicado emitido por KTM "la decisión tomada por los organizadores, diseñada para acabar con el dominio de KTM, perjudica gravemente los intereses de nuestra marca".
"No nos merecemos este trato"
La marca austríaca ha acogido el anuncio poco menos que como una puñalada traicionera. Como afirma a RTVE.es César Rojo, director general de KTM España,"hemos hecho todos los esfuerzos por no llegar a este punto. Nuestro apoyo al Rally Dakar ha sido ciego, pasase lo que pasase, y no nos merecemos este trato". Para KTM se ha tratado sobre todo de una decisión unilateral y precipitada. Ellos habían pedido más tiempo para adaptarse, y que la medida entrase en vigor en 2011. Si hubiese sido así, según Rojo, no habría habido ningún problema.
"Estamos consternados por la falta de lealtad del organizador, especialmente después de los enormes esfuerzos que realizamos a raíz de la cancelación del Dakar en 2008, colaborando al mantenimiento de una nueva edición de la carrera, incluso en un periodo de tremenda crisis económicas", afirma al respecto el Consejero Deportivo de la marca, Heinz Kinigadner, también presente en las negociaciones.
Y aquí una nota sobre la lesión, que sufrio Marc Coma, publicada el día 9 de junio
Cita:
Empezado por EFE | BARCELONA

Pese que una doble fractura de clavícula y radio le tendrá entre dos y tres meses de baja, el piloto español de raids Marc Coma aseguró hoy que llegará "al cien por cien" al próximo Dakar, prueba que ya se adjudicó en 2006 y 2009 en la categoría de motos.
Coma, que ha sido dado de alta del Instituto Universitario Dexeus donde fue intervenido el pasado martes por el doctor Xavier Mir, explicó que tiene "margen más que suficiente" para preparar el raid más exigente del mundo.
"Siempre empezamos a preparar el Dakar a mediados de agosto. Así que estamos dentro de unos parámetros de recuperación bastante amplios", apuntó.
El piloto barcelonés ha comparecido ante los medios de comunicación con el brazo izquierdo en cabestrillo y bastante sonriente, porque su aparatoso accidente en el rally de Cerdeña parecía todavía más grave -Coma se quejó también de un fuerte traumatismo en el pecho que pusieron a los médicos en alerta- de lo que al final fue.
El doctor Xavier Mir, especialista en este tipo de lesiones y médico de confianza de la mayoría de los pilotos, le colocó el pasado martes dos placas de titanio para reducir sendas fracturas -una múltiple en la clavícula izquierda y otra en la muñeca izquierda con afectación del radio-, en una intervención que duro unas tres horas.
"La de la clavícula es la que más tardará en curarse, por eso hay que ir con precaución. El plazo estimado es de unos dos o tres meses de baja, pero tranquilos, seguro que Marc volverá a ganar el Dakar", manifestó el traumatólogo catalán.
MIrando hacia adelanteComa había empezado el Mundial de Raids, campeonato que ya se ha adjudicado en tres ocasiones, con una victoria en Dubai. En Túnez, una avería mecánica le apartó del triunfo, y en Cerdeña se cayó cuando volaba hacia su segunda victoria de la temporada.
"La verdad es que el de Cerdeña es un rally atípico, sin desierto abierto y con pistas muy estrechas. Iba muy rápido por una bajada llena de baches, un peligro que no supe interpretar bien, y supongo que cogí una piedra. Nada más caer, ya sabía que me había hecho bastante daño", explicó el piloto de Repsol sobre su accidente.

«El Dakar 2010 será más exigente, más aventurero»

Con todo, Coma prefiere empezar a mirar hacia adelante. "Este contratiempo no nos tiene que afectar. Ahora se trata de recuperarse bien y seguir trabajando como hemos hecho hasta ahora", ha dicho. En la mente del piloto de Avià está conquistar su tercer Dakar, que en 2010 vuelve a tener el cono sur como escenario, pero que a Marc Coma le gusta más que el anterior. "Han diseñado un recorrido más exigente, más aventurero, ya que subiremos más hacia el norte de Chile para aprovechar el desierto de Atacama, que es uno de los más bonitos del mundo", concluyó
rallyadict está offline   Responder Con Cita