Ver Mensaje Individual
Antiguo 04-07-2009, 19:36:04   #1224
vascovla
Member
Top 100
 
Fecha de Ingreso: Jan 2008
Edad: 60
Mensajes: 103
Predeterminado Re: Daihatsu Owners

Chucheta!, vos estas en Osorno, yo vivi 6 años en Villa La Angostura y me cruzaba regularmente para Osorno a hace compras de supermercado con algunos amigos.

Aca les paso parte del relato.

Esto esta en daihatsu4x4.mforos.com

12500Km en Taft (fotos) Arg-Chi-Bol-Per-Bra-Uru

Viajando por Sudamerica

Recorrimos mas de 12500Km por Argentina, Chile, Bolivia, Peru, Brasil, Uruguay.
Antes de partir tenia mis dudas de que el vehiculo pudiera resistir lo que le esperaba, a pesar de que lo habia probado durante el año yendo al chaco y a la mexicana, trayéndome en ambos casos sin inconvenientes, esto era mucho mas largo mas alto mas lejos y mas solo. Asi que hubo gente que me dio una gran mano, Canuto, Colorete, Rodo y Vero, Kangoo, Hernan, Tito, Eduardoviajeros, Guia4x4, la gente de suricata off road, como laburaron las eslingas sacando vehiculos! Y otros que en este momento no recuerdo y que deberan disculparme. Pero si, estoy mas que feliz de haber hecho con un vehiculo que tiene 29 años una verdadera travesura 4x4. Y si a esto le tengo que agregar que la hice con mi hijo que tiene 17 años….hagan ustedes la cuenta.
Durante el viaje nos paso casi de todo, desde un intento de robo, hasta saltearnos aduanas, soportar una nevada, pasar de -20 a 37°C, que explotara el parabrisas, que nos cambie el aceite una señora con su hija, que me encuentre con amigos que hacia 5 años que no veia en pleno sur Lipez!! O que se nos rompa la camara de fotos apenas saliamos de la rioja.


TRACK DEL VIAJE

Primera parte Argentina
Parti el 27 de diciembre a eso de las 19hs, ya era bastante tarde pero decidi partir igual, avanzaria cuanto pudiera y cuando estuviera cansado pararia. Al conectar el gps me doy cuenta de que no anda, no recibia corriente a traves de la gallega, asi que haria un tramo sin gps, lo que implica que no tengo datos de ese tramo buenos aires-San Marcos Sierra. Luego de pasar por la casa del mecanico a pagarle, no me queria ir con la deuda. Emprendi el viaje por la ruta 8, viajando siempre a menos de 3500rpm es decir casi 85Km/h llegue a Pergamino, donde pernocte. A la manana cargue combustible y emprendi hacia el destino final que me demandaria mas de 12hs, debido a algunas cuestiones, de indole mecanica y personal.
Hace casi un mes tuve la mala idea de arreglar algo que andaba bien, “si algo anda bien entonces un arreglo lo hara andar peor y no mejor”. Le hice hacer el carburador y el distribuidor a nuevo, por lo tanto yo esperaba que gastara menos que antes, error!, el consumo es caotico y oscila entre los 10 y los 15litros cada 100Km, algunas veces cargaba y se me dibujaba una sonrisa y otras cargaba y puteaba como el mejor. Ademas de esto, el cuentavueltas estaba con un ataque de hipo, sin que se notara perdida de potencia o problemas mecanicos, el cuenta vuelta salta casi 300 o 500 vueltas mas que las que lleva el motor y luego vuelve, esto lo habia hecho en la ciudad, sobre todo cuando suelto el acelerador o estoy acelerando, pero en el ultimo tramo lo hacia andando normalmente. Al llegar a villa Reduccion debi cargar combustible, 38L para hacer 260Km, creo que un tanque gasta menos, a ese ritmo de consumo, llego a salta y se me acabo la guita!!! asi que a machu picchu en lamborghini es mas barato!!!. Cuando llegue a berrotaran, luego de que esta irregularidad en el comportamiento del tacometro, me hiciera recordar que ya lo habia hecho cuando volvimos del impenetrable, y nunca cuando fui a la RIoja, decidi verificar el estado del distribuidor. JAJA!!, el reglaje fino estaba a punto de caerse, y estaba muyyy atrasado, claro el tio que le hizo distribución de estos artefactos me parece que mucho no entiende. Corregi encendido y comenzo a dejar de hacer estos saltos el cuentavueltas. Veremos que ocurre, mas adelante.
LUego de pasar Cosquin y estar llegando a Capilla del Monte aparece un cartel que indica "22Km San Marcos Sierra por Montana", detengo mi marcha y decido verificar el estado del distribuidor, ahora el reglaje se habia caido y por eso le costaba acelerar!, mirando encuentro la pieza caida en un pequeno cubrecarter que tiene debajo del distribuidor!!!!, si ahi estaba!!! la volvi a colocar y le puse cinta aisladora, porque lo que venia era el prologo de un camino bastante duro, y se iban a aflojar hasta los dientes. Doble a la izquierda, y comienzo a transitar por camino de cornisa, sube hasta permitir ver el dique de Cruz del Eje, las canteras de cal el milagro y el rio Quilpo. Se Cruzan varios puentes estrechos, este camino es usado en competencias de rally, asi se llega a SMS, un pueblo hipie!, una hermosa mujer me saludo al llegar, era una señora de unos 75 años que atiende un puesto justo donde comienza el camino de la montaña.
Consegui hacer que el GPS ande, era un cable de la gallega cortado. El reglaje fino no iba a andar mucho tiempo mas con cinta aisladora, asi que me voy a la ferretería del pueblo y veo que puedo inventar. Cambio la cinta aisladora por un regaton de silla con precintos, santo remedio hice los 12500 y podria hacer 125000 que andaria sin problemas, nunca mas se aflojo el ajuste del distribuidor. En el trayecto perdi ademas media antena del VHF!.


Camino a San Marcos Sierra en la Prov. de Cordoba.




Chilecito, La Rioja, Vagonetas que traian el material desde la mina La Mexicana en Famatina.


Hotel en Tinogasta, Catamarca



Cuesta de Zapata, desde Tinogasta hasta Londres, por ruta 3 camino que se encuentra intransitable.
Saliendo de Tinogasta luego de haber desayunado muy bien, encaramos por la ruta 3 hacia Londres y Belen, la idea era cruzar por la cuesta de Zapata, todo lo que comience con “cuesta”, para algunos tiene un atractivo especial, aunque algunas veces minimicemos y terminemos dandonos cuenta de que cuesta mas de lo uqe habiamos pensado y tengamos que recular. No era este el caso a pesar del cartel que indicaba que el camino era intransitable, la luz caia como acariciando la tierra, el camino entraba en una zona de arenales y bajadas abruptas producto de corrientes de agua hoy inexistentes, atravesando el Rio Zapata, de ahí el nombre de la cuesta, ¿o sera al reves?. A los pocos kilometros nos cruzamos con un Jeep Ika que estaba detenido, y le preguntamos como estaba la cuesta a lo que nos respondio que hacia rato que no iba pero que habian piedras en medio, vialidad esta arreglando pero la cuesta no tiene nada de eso, digo de arreglo. Comenzamos una subida que a poco andar alcanza altura y nos permite ver todo el valle de Fiambala. Una vista imponente. Pero lo mas imponente nos esperaba algunos kilometros mas adelante, el camino se iba cerrando haciendo cada vez mas angosto y pedregoso, no quedo otro remedio que continuar subiendo en primera, con el filo del precipicio a menos de un metro, el camino de piedra con arbustos en medio, signo del inexistente transito que circula por el, a pesar de eso mi hijo me insiste que toque bocina, nunca se sabe si uno no se encuentra con otro loco, pero en sentido contrario. Aparecen las pimeras cruces, signo de algun accidente en donde el precipicio estaria involucrado. Las curvas cada vez mas cerradas, nos permiten alcanzar el final de la cuesta y el comienzo del descenso hacia Londres.


Las callecitas de Londres tienen ese no se que.

Llegados a Belen y luego de haber consumido en 90Km mucho mas del combustible deseado, intentamos cargar en una YPF, pero el combustible llegaba dentro de dos dias!!. Nos dirigimos a la plaza central a buscar algo para comer y le preguntamos a un “parroquiano”, no le pregunte si iba o no a alguna parroquia, le pregunte donde habia combustible, y nos dice que a algunas cuadras de ahí podriamos conseguir, fue asi que una cola de casi una cuadra de largo nos aguardaba para cargar el tan preciado fluido, asi que cargamos todos los tanques con nassta común, no habia otra y a eso de las 14hs partimos para Antofagasta de la Sierra.
vascovla está offline   Responder Con Cita