Desde el paralelo 42° hacia el sur (El Bolsón inclusive), los combustibles cuestan un 15 a 20% menos. El asfaltado de la ruta 40 es bueno hasta Gobernador Costa. De ahí hasta Río Mayo se va deteriorando progresivamente. Los 100 km del tramo Río Mayo-RP 43 son de ripio, y el mantenimiento lo hacen motoniveladoras de Vialidad Nacional. En verano el cuidado es permanente y se puede viajar bastante cómodo y rápido.
Precauciones: 1°) Muchísimo cuidado con el viento (ESTACIONAR SIEMPRE DE FRENTE AL VIENTO). Te arrancará la puerta de las manos, si estacionás con el viento de cola. 2°) Mantenerse en la huella, sin pisar los bordos (central y laterales). 3°) No entrar rápido en las curvas, porque si pisás los bordos (son de ripio suelto) perdés dirección y tracción y podés tener problemas. 4°) Tener cuidado al cruzar los guardaganados, porque pueden estar descalzados por el viento, y golpear la suspensión. 5°) Desde Perito Moreno no tenés buen combustible hasta 3 Lagos (a 475 km). 6°) Si hay ripio suelto en la ruta, cuidado al cruzarse con otro vehículo, por las piedras que desprende.
La ruta entre Chile Chico y Cochrane la hice en Noviembre 2006. Estaba transitable, con precaución por algunos tramos poceados. La ruta mejoró al acercarse a Cerro Castillo.
En
www.interpatagonia.com encontrarás datos de alojamiento en Chile y Argentina.
En
www.ruta0.com.ar de dan datos de distancias y servicios de las rutas argentinas.
Te envié un PM por si te interesan más datos
cuchigutierrez