Ver Mensaje Individual
Antiguo 12-07-2010, 21:34:09   #5
JOTE
Senior Member
Top 5000
 
Fecha de Ingreso: Jul 2003
Ubicación: Santiago
Mensajes: 6.971
Predeterminado Re: R1 GMADE Escala.

Que buenas fotos! a mi parecer explicativo...
Me gustaría decir, que quien "especificó" las categorías fue el Team Mastertrack RC en el 2do Evento de Teno, ya que el primero algunos no quedaron conforme (nunca por lo demás) con las que se habían conformado.
Escala-Crawler-Engendro, está demás explicarlas nuevamente, pero sirven, o no? fueron justas las diferencias, se discutieron entre todos en el foro, se acogió sus inquietudes y se cerró el post, perdón, el tema
Pero como todo es perfectible y variable en el tiempo, salen nuevos bichos, por lo tanto es factible que cambien estas categorías.
Sin duda que el 95% de las salidas es sin diferenciación entre ellas (categorías), por lo que casi nadie va al cerro con un crawler, o si? bueno, Jarogo jajajaja (broma SENSEI) por lo tanto, y obviamente, se subentiende que la mayoría del tiempo es simple entretenimiento, y un par de veces, se aprovecha de competir, a quien no le gusta? conozco maestros que aún a sus 61 años de edad, corren en on road...

De Wikipedia:
Cita:
Representación

Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo ó el papel.
[editar]Tipos de escalas
Existen tres tipos de escalas llamadas:
Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1
Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la real. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación. Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
Según la norma UNE EN ISO 5455:1996. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
Escala natural: 1:1
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
[editar]Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el número a la izquierda del símbolo ":") y el valor de la realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un ejemplo de ello sería 1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa 100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos puntos que en el plano se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a 100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la realidad estarán a 100.000 metros, y así con cualquier unidad que tomemos.
La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2 cm = 500 m, etc.
La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería:
0_________10 km
Fórmula mas rápida' N=P/T Donde: N: Escala; P: Dimensiones en el en el papel(cm,m); T Dimensiones en el terreno (cm,m); ambos deben estar en una misma unidad de medida.
Una lata leer lo anterior, pero se justifica para aclarar, que hay Autos a escala, Buques o Barcos a escala, Trenes, en fin, en nuestro caso (en el hobbie) vehículos radiocontrolados escala 1/10.-
El R1, es un Scaled Crawler por donde lo miren y basta solo mirar las fotos, o no? Ahora, al lado de una SCX10, probablemente se comporte mejor, por lo que quizás sería bueno aclarar las diferencias entre "Crawler escala" y "Raid Escala", o simplemente sea un Engendro y punto.
En lo personal, pienso que un RC como el filete de proyecto que están haciendo Zaikko y Juan Luna, entran en algo así como Crawler Escala, porque al lado de un Tamiya o SCX10, claramente tienen ventajas de despeje, WB en el caso de zaikko, etc, al igual que un R1, no he visto el manual y aun no lo armo, por lo que no puedo decir exactamente que WB tiene, aunque tiene una ventaja, acortar mas de una pulgada en pocos minutos...)


Saludos! y buenas fotos, acá va otra, no es R1 pero es un Crawler a Escala (el del carro, para los que vean sólo la Tundra)
Imágenes Adjuntas
 
JOTE está offline   Responder Con Cita