Ver Mensaje Individual
Antiguo 23-09-2010, 01:00:44   #14
RVP
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Apr 2003
Ubicación: Santiago, Chile
Mensajes: 3.124
Contactar con RVP a través de MSN
Predeterminado Re: Electricidad tlc coneccion

Cita:
Empezado por mjjm Ver Mensaje
graciasla verdad fantasma, que creo en tus palabrsa, que lo mejor es original, pero en mi caso, cuando tu maquina es del 71, que participo en el golpe de estado, se le puso motor 2F, luego tablero del 83, cajas 82, encendido electronico y quizas cuantos chantas electricos, NO te explico la cagada y acompañado de unos NINJA COLIS LARGA (A lo SPLINTER, de las tortugas ninja), el zorrerio es maximo. en mi caso y ante los hechos me entenderias..........
ahora a armar lo mas filete posible. u mucha pasiencia
el original es incomparable, pero ante los hechos, no es mala idea rehacerlo.

respecto a las preguntas.

no vale la pena meter solo cable del 10, dejalo para los focos principales, encendedor, y neblineros, que son circuitos que van normalmente independientes. el orden para dimensionar es primero agrupar todos los elementos que van en el mismo circuito, pensando que va a ir un fusible para todos ellos y que su consumo debe ser mas o menos similar. por ejemplo, luces altas y luces bajas pueden ir en un mismo circuito. luces de posicion, intermitentes y luz interior en otro. instrumentos del tablero en otro, etc.
una vez que tienes agrupados los elementos, calculas el consumo de todo el conjunto, en watts y divides por 12 para los amperes, por ejemplo, si decides juntar luces de posicion, intermitentes y luz interior, eso es:

posicion : 10 W x 4
intermitente : 10 W x 4
luces del tablero : 10 W en total (por poner algo)
luz interior : 5 W

total : 95W / 12 = 8 Amperes, se lleva al entero superior de los fusibles, mas un margen de seguridad (20% por ejemplo) y en este caso, da 10 amperes.

el fusible protege a los cables, NO a los componentes, luego, el cable que elijas para cablear todo, o por lo menos lo que sale de la caja de fusibles debe permitir por lo menos 10 amperes, y eso un cable de calibre awg 14 lo soporta sin problemas para este circuito.

la soldadura es soldadura comun y corriente con estaño y pasta, y su guen cautin. esta bien poner una segunda caja de fusibles, te adjunto una planilla con algo que me sirvio de base, version 1.0 del cableado de mi tlc, veras ahi como se agrupan los elementos y como se calcula fusible y cable luego, en ese orden.

conectores, hay blancos con conectores de espada y otros negros con contactos circulares y sellados. me gustan mas estos ultimos, lamentablemente no se pueden ocupar en todos lados, hay conectores fijos que tienen que ser de cierto tipo, por ejemplo, el del alternador, caja reguladora, flotador de bencina.

el termoretractil es un tubito de pvc, de 5 o 6mm de diametro, lo cortas con un largo de unos 3cm y lo colocas sobre la union que quieres proteger. luego, aplicas calor con un encendedor y el tubo se apreta sobre la conexion, queda lo suficientemente hermetico para soportar humedad, algo de agua y polvo, pero a diferencia de la huincha aisladora, no se despega y nunca va a producir un corto circuito

la planilla tomala como ejemplo, fue una version muy inicial y puede contener errores de consumos, ademas se prostituyo y sirvio para otras instalaciones en otros vehiculos, pero te da una idea de lo que hay que hacer.

suerte

fuse.zip <----- esto es un adjunto!


Nombre:  conector.jpg
Vistas: 824
Tamaño: 64,5 KB

Nombre:  termo.jpg
Vistas: 594
Tamaño: 23,5 KB
RVP está offline   Responder Con Cita