Cita:
Empezado por andres garriga
En las empaquetaduras originales y alternativas de buena calidad, no se nesecita poner nada, lo de la grasa es una costumbre de los viejos mecanicos de antaño para que las empaquetaduras no se corrieran o pegaran mejor ya que heran de menor calidad, otros mecanicos le ponian gasket donde salia un indio en la etiqueta (indian gasket).
Pero lo importante hoy en dia es que la enpaquetadura sea original si vas a exigir el motor, ya que por ahorrar unos pesos se pude pasar el agua de nuevo.
si es alternativa trata de ver una original primero y busca la que mas se paresca, sobre todo, en los sellos de silicona que traen en las perforaciones del aceite los anillos de los cilindros y en la superficie de contacto.
Despues, asegùrate de que la culata este plana y sin fisuras, con una prueba de planitud y presion en la rectificadora, limpia muy bien el block, busca el orden de aprete y libras que llevan los pernos.
Instala la culata y no dejes de reapretar los pernos despues de aprox. 1000 km de marcha, aunque diga en las instrucciones de la empaquetadura que no se nesecita reaprete, ya que con la temperatura puede colapsar un poco mas la empaquetadura.
Se me quedaba en el tintero, debes limpiar las roscas (los hoyos de los pernos del block), ya que si estan sucios, con agua o aceite, probocan resistencia y entregan un torque herrado dejando apretes disparejos y posiblemente se pase la culata denuevo, limpialos con un paño y destornillador primero y luego los sopleteas.
debes poner un poco de grasa en el hilo del perno y la base de la cabeza para minimisar el roce,
No se si en el dahiatsu los torques son en grados o Lb pie, si son en grados debes reeplazar los pernos ya que con ese tipo de aprete los pernos sufren de estiramiento lo que los debilita y se pueden cortar quedando con el medio cacho.
si no puedes encontrar loa apretes y el orden yo me los puedo conseguir en mi rectificadora (no es mia es donde mando mis cagasos).
Saludos
|
muy importante lo que menciona mi compadre, el punto del torque es muy importante, siempre, pero siempre se debe medir cuando se esta apretando la resistencia que pone el perno al entrar (antes del torque) ya que esa resistencia se debe sumar al torque final.. para ser mas explicito, si al momento de estar atornillando el perno la aguja me marca que estoy utilizando 10 lbf para meterlo y el torque de la culata es 80 (como la que utilizo en el feroza para la culata) el torque que debo dar finalmente al montar debe ser de
90 lbf; teniendo claro que siempre, se aprieta desde el centro hacia afuera cruzando los pernos.
AMEN