Leptepu-Fiordo Largo, una senda que estuvo abandonada durante 20 años:
El MOP abre tramo de Carretera Austral para conectar Puerto Montt y Coyhaique en 17 horas
Inicialmente es sólo para vehículos 4x4, pero será ensanchada para que el tránsito sea permanente entre Los Lagos y Aysén.
SOLEDAD NEIRA
LEPTEPU.- Tapada de malezas, con puentes quebrados y en franco abandono estaba la ruta de 9 kilómetros entre Leptepu y Fiordo Largo, en la Carretera Austral. Condenada al olvido por dos décadas, casi desde los mismos días en que esas tierras de la provincia de Palena fueron compradas por el estadounidense Douglas Tompkins, es apenas una senda de penetración, de 4 metros de ancho, que permite el tránsito de un vehículo 4x4.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), que está facultado para intervenir la ruta, la rehabilitó para vehículos menores y espera ensancharla antes de 2012 para abrirla a todo tránsito. Ayer, esa cartera llegó a un acuerdo con las navieras que operarán la ruta, que incluye tres cruces marítimos. Sólo falta la aprobación de la Contraloría, "para tener frecuencias todo el año entre las regiones de Los Lagos y Aysén", explica el intendente de Los Lagos, Juan Montes. Frecuencias que permitan ir entre Puerto Montt y Coyhaique en 17 horas, dice el seremi del MOP de Los Lagos, Enrique Hoelck.
Hoy, ambas ciudades se unen por tierra a través de Argentina en 20 horas, como mínimo, cruzando dos veces la frontera, en horarios que imponen los servicios que allí trabajan. O por mar, desde Quellón (5 horas desde Puerto Montt) a Puerto Chacabuco, en cerca de 25 horas, si se viaja en la barcaza Don Baldo, que es rápida, o en la Alejandrina, que cubre esa ruta todo el año, pero el viaje es largo, porque recala en los pequeños puertos de la zona.
Hornopirén, el punto más poblado de la comuna de Hualaihué, es un pueblito pintoresco y puerto de la barcaza "Mailen", que irá a Leptepu. "Se navegará por el fiordo, pasando por Quintupeu, que son maravillas naturales. Paredes de roca, vegetación exuberante, paisajes extraordinarios", dice el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache.
El viaje, que pasa por la costa del parque Pumalín y la reserva Huinay, debiera tomar 4 horas hasta Leptepu, donde comienza el nuevo tramo habilitado, "pero estamos buscando una nave que haga este trayecto en menor tiempo", dice Álex Bartsch, seremi de Transportes de Los Lagos.
Bartsch defiende la decisión del Gobierno de abrir la ruta Leptepu-Fiordo Largo y no el trazado costero planteado por la fundación Pumalín. "Es un camino troncal, para dar conectividad a la zona. No necesariamente se debe pasar por donde está la mayor cantidad de gente", plantea.
Desde Leptepu, la ruta se interna por grandes bosques y avanza entre montañas por un valle angosto, que cae justo sobre la rampa Fiordo Largo. Luego, a caleta Gonzalo se llega en barcaza y desde allí, pasando por Chaitén, hasta Coyhaique, se transita por un camino de ripio y tramos con asfalto.
"¿En 17 horas...? Un sueño hermoso, pero técnicamente muy difícil", señala Raúl Vidal, transportista que viaja desde 1991 por la zona y cuyo mayor anhelo es "llegar a Puerto Montt por tierra".
link..
http://diario.elmercurio.cl/2010/12/...84c7c903a9.htm
bueno con mi hermano. queremos ir a recorrer esta ruta.. alguien tiene mas informacion o la conoce de antes,
la idea es ir en el prado... lo vamos a preprar un poco.
bueno si tiene algun dato bueno... deje su post...
gracias