![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Registrarse | Preguntas Frecuentes | Lista de Usuarios | Grupos Sociales | Calendario | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
General 4WD foro técnico. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1 |
Senior Member
Top 1000
|
![]()
QUE HAY DE CIERTO EN ESTO....
".....He colocado en una Chevrolet mod 85 naftera un sistema que reduce hasta en un 25 % el consumo de combustible: consiste en una botella de gaseosa grande con agua hasta algo mas de la mitad, a cuya tapa se le hacen 2 agujeros de 8 mm (uno al lado del otro) y en los que se insertan dos caños de plastico transparente; uno sobresale 10 mm hacia afuera y hacia adentro va hasta el fondo de la botella con un chanfle en su parte inferior que permita el burbujeo; el otro va desde 10 mm hacia adentro de la botella hasta un conector de 1/4 de bronce x espiga para caño de 8 mm exterior, enroscado en la manguera del filtro de aire (antes del turbo si lo hay), sellar esta conexion con fastix. Al encender el motor se produce vacio en el multiple y en el caño que va desde al filtro al mismo, por lo que el agua de la botella comienza a burbujear y ese aire humedecido ingresa en la camara de combustion complementando la explosion con la adicion de agua en estado gaseoso que se descompone (debido a la altisima temperatura de la explosion) en hidrogeno molecular y oxigeno molecular. Esto esta probado en la chevrolet que utilizo para viajar al campo y he logrado reducir el consumo hasta un 26% (motor 250) Este sistema fue usado en la segunda guerra enlos aviones ingleses para incrementar la potencia de los mismos. Aclaro que no perjudica el motor ni lo oxida(la nafta tiene mas humedad).Como prueba verifiquen si los dias de lluvia o mucha humedad el motor no funciona mejor que los dias secos.Que lo disfruten... y busquemos mejorar el rendimiento de las maquinas de combustion interna..... |
![]() |
![]() |
![]() |
#2 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jun 2006
Ubicación: Quintero
Edad: 56
Mensajes: 1.626
|
![]() Cita:
saludos Julio |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Feb 2009
Ubicación: Maipú, Til Til, Chileno de Corazon
Mensajes: 250
|
![]()
Coloque una fotito amigo, para poder apreciar mejor el invento .... saludos
|
![]() |
![]() |
![]() |
#4 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Apr 2011
Ubicación: Santiago
Mensajes: 83
|
![]()
Que buen aporte!!!!
Como dicen mas arriba, si puede colocar fotitos, seria aun mejor.. Muchas gracias. |
![]() |
![]() |
![]() |
#5 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() ![]() Cita:
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Oct 2007
Mensajes: 1.255
|
![]()
ese gas del que hablas (comienza a burbujear) se llama oxi-hidrogeno
o gas de brown hay un pequeno problema con la teoria, existe una regla de la fisica que dice: "la energia que se requiere para generar oxihidrogeno siempre excede a la energia que libera su combustion" http://en.wikipedia.org/wiki/Electro...ter#Efficiency |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Apr 2011
Ubicación: Santiago
Mensajes: 83
|
![]()
Ojo, que el hombre no habla de electrolisis... solo esta proponiendo humedecer el aire que ocupa el sistema del vehiculo.
Última edición por Fernandez fecha: 18-10-2011 a las 15:11:55 |
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Oct 2007
Mensajes: 1.255
|
![]()
http://www.popularmechanics.com/cars...eage/4310717-2
hicieron muchas pruebas con todos los aparatos del mercado y hay un link a un reportaje de tv donde hicieron pruebas de laboratorio certificados por la EPA (la que da el numero de MPG o millas por galon para todo vehiculo que se vende en EEUU al usuario). y el resultado? que el que lo vende prometia que un Honda Accord iba a dar 96 MPG (como 40 por litro) y el laboratorio? dijo que bajaba 3% el rendimiento mientras estuviera prendido. y de echarle vapor de agua para mejorar la combustion? me suena que seria similar a mezclar la bencina con agua ya que adentro del cilindro esa altisima presion haria el mismo efecto. y todos sabemos lo que pasa ahi Última edición por SamuraDOS fecha: 18-10-2011 a las 14:29:42 |
![]() |
![]() |
![]() |
#9 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Jul 2011
Ubicación: Cajón del Maipo, Chile
Edad: 57
Mensajes: 132
|
![]()
Esto del agua no lo había escuchado, lo del HHO lo analicé y al calcular te das cuenta que la cantidad de energía liberada es mínima, sin contar lo que necesitas para generar el gas, al fin después de un tiempo de discusión los vendedores de los sistemas HHO empezaron a decir que "mejoraba" la cambustión y ahí la cosa se pone bastante menos comprobable...
Para el agua habría que calcular la energía gastada en partir la molécula... |
![]() |
![]() |
![]() |
#10 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jul 2007
Ubicación: en Temuco
Edad: 31
Mensajes: 1.532
|
![]()
lo que yo alguna vez escuche y me topé en inet fue de un dispositivo para inyectar agua a la cámara de combustión y controlar a la combustión (valga la redundancia), aunque según lo que se comenta el tema va por el hecho de usar el agua como combustible a través de la combustión de H2
el dispositivo era este y estaba montado en un volvo XC70 modificado. (es el Aquamist, el dispositivo ubicado a la derecha) Fotos e información del Volvo: http://www.seriouswheels.com/cars/to...AT-Concept.htm ![]() el Volvo ![]() Última edición por Sebas fecha: 18-10-2011 a las 15:47:26 |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
Herramientas | |
|
|