Retroceder   TwistedAndes > Off Topic > General

General Temas no técnicos, Saludos y Sugerencias referentes a 4x4 y Offroad.

Respuesta
 
Herramientas
Antiguo 21-06-2006, 00:03:01   #1
negro 4x4
Member
Top 500
 
Fecha de Ingreso: Aug 2004
Ubicación: calera de tango
Edad: 39
Mensajes: 711
Thumbs up ENAP-COPEC el Monopolio que estruja el bolsillo de la Clase Media.

A través de un acuerdo con Copec, la firma estatal limita la importación de gasolinas, con lo que evita que los precios internos bajen. Ambas compañías ganan, pero pierde el consumidor, que debe asumir un costo artificialmente alto en el combustible.

Revista Que Pasa, 29 de Noviembre de 2002

Los oscuros negocios de ENAP

A través de un acuerdo con Copec, la firma estatal limita la importación de gasolinas, con lo que evita que los precios internos bajen. Ambas compañías ganan, pero pierde el consumidor, que debe asumir un costo artificialmente alto en el combustible.

Juan Pablo Rioseco

"Uno para todos y todos para uno", parece ser el lema de la estrategia comercial de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Frase que no incluiría al consumidor final, sino sólo a ella y a las grandes compañías distribuidoras que operan en el mercado de los combustibles en Chile.

La firma quiere abrirse al mercado de las exportaciones, invertir US$ 1.350 millones en los próximos 5 años y aumentar su valor de US$ 2.200 millones a US$ 3.300 millones. ¿Cómo? A través de convenios con otras compañías. Así lo reconoció el propio gerente general de la empresa, Daniel Fernández, cuando anunció el plan de inversiones.

El problema es que algunas veces un acuerdo de esta naturaleza puede distorsionar los precios internos y mantenerlos artificialmente altos en beneficio de la compañía estatal.

Eso es el efecto que podría estar teniendo, según especialistas en el tema, un pacto que existe entre la refinadora local y Copec (Compañía de Petróleos de Chile), del grupo Angelini.

A través de éste, como reconoce el propio gerente comercial de ENAP, Ernesto Ramírez (ver entrevista en pág. 26), la estatal le compra a Copec Canal (filial de la distribuidora en Panamá) diesel a un precio entre 10% y 20% más caro respecto del valor al que lo vende después en Chile. A cambio de ese premio, Copec se abstiene de importar a Chile otro producto: gasolina, evitando una mayor competencia para ENAP en este mercado. De ahí que Copec sea el único distribuidor que no trae gasolinas desde el exterior, donde actualmente se encuentran precios menores que el de paridad, usado por ENAP para vender a los demás distribuidores. Sin embargo, importa indirectamente a través de ENAP toda su capacidad -500 mil metros cúbicos- en diesel.

Según fuentes del mercado, el pago de este sobreprecio le significa a ENAP un mayor costo cercano a los US$ 7,5 millones anuales. De hecho, entre enero y septiembre de este año desembolsó por este concepto US$ 5,7 millones por todas sus compras de diesel, según los informes de importación. Pero en el mercado gasolinero, el acuerdo le reporta una ganancia cercana a los US$ 20 millones, según analistas. Ello, porque si Copec trajera los 500 mil metros cúbicos en gasolinas en vez de diesel, ENAP quedaría con excedentes, y tendría que exportarlos a US$ 40 dólares por metro cúbicos por debajo del precio de venta interno.

La explicación de Ramírez para todo ello es clara: el objetivo de ENAP es maximizar su utilidad en las cuentas finales. Señala que el mercado latinoamericano tiene abundancia de gasolinas, por lo que los precios de exportación de este producto son bajos. Al evitar que alguien importe se reduce esa sobreoferta y los valores internos se mantienen. Si no fuera por este convenio, dice, "esta misma compañía (Copec) podría importar todo ese volumen (de diesel) en gasolinas, provocando más excedentes aún".

Si ENAP importa ese diesel, aun con la salvedad de que pague algo más, puede vender un volumen mucho mayor de gasolinas en el mercado interno, que de otra manera tendría que exportar a un precio menor, afirma el ejecutivo. "Pagamos 102 por un diesel que vale 100. Pero en vez de exportar gasolina a 80, la vamos a vender a 140 acá. Si sumas y restas, la función objetivo se maximiza".

El gerente de desarrollo de Copec, Arturo Natho, reconoce la alianza: "Copec realiza operaciones de trading comercial con ENAP, lo cual es un proceso comercial normal en este negocio, en que ambas empresas resultan beneficiadas", señala.

En todo caso, Ramírez asegura que este tipo de convenios no son cerrados, y pueden hacerse con cualquier petrolera del mundo. "Es un tema que lo expones y negocias con todos y llegas a un acuerdo con Copec". Sin embargo, algunos analistas afirman que se hace con la compañía chilena porque las multinacionales no están dispuestas a manchar su nombre si el pacto llega a conocerse.

Paga Moya

El problema es que diversos especialistas afirman que un acuerdo de esta naturaleza atenta contra la libre competencia, ya que permite a las compañías signatarias mantener un precio artificialmente alto en su exclusivo beneficio. Sobre todo si estamos hablando de la firma que abastece cerca del 85% del mercado interno de combustibles (ENAP) y de la distribuidora que acapara casi el 50% de las ventas finales (Copec).

Para la consultora y ex directora de ENAP, María Isabel González, si Copec importara gasolinas a un valor menor, podría venderlas más baratas al público (manteniendo su margen de distribución), lo que probablemente obligaría a ENAP a bajar su precio de paridad, con el cual vende a los distribuidores (Shell, Esso y la propia Copec). "Ponerse de acuerdo en cualquier cosa no es bueno para la competencia. Si dos empresas lo hacen es como si estuvieran integradas verticalmente, y eso siempre es malo", indica. Esto, justo en un momento en que la Fiscalía Nacional Económica denunció indicios de concertación en el mercado de distribución.

Natho se limita a señalar que, desde el punto de vista del consumidor, el acuerdo no es relevante. Mientras que Ramírez afirma que, por mucho excedente de gasolinas que haya en el mercado interno, ENAP no tendría por qué cambiar sus precios de paridad de importación. Afirma que su único problema se generaría en la exportación, ya que no tendría dónde colocarlo. Pero, por lo mismo, fuentes del mercado aseguran que su única alternativa sería venderlos en Chile a un monto menor, lo que se traduciría en valores más bajos para el público. Por lo demás, explican que la sobreoferta de combustible se produciría dentro del país, independiente de dónde quiere ENAP venderlo. Y como dice la vieja ley, a mayor oferta, menor precio.

Argentina Más barato

Y la posibilidad de importar más barato desde otros mercados, al parecer, existe. Los informes de importación de las distribuidoras -declarados ante el Servicio Nacional de Aduanas- indican que al menos desde principios del año pasado los precios a los cuales Shell y Repsol YPF importan petróleo desde Argentina son menores al de paridad de la estatal, es decir, el valor al cual ésta vende sus productos en Chile. Esto puede sonar extraño, sobre todo para Shell, que importa sólo la tercera parte de los cerca de 650 mil metros cúbicos de gasolina que vende al año en Chile (Repsol, en cambio, trae casi todo lo que vende internamente desde el otro lado de la cordillera). ¿Por qué está dispuesta a pagar más caro a ENAP? Fuentes de Shell se limitaron a responder que los precios que maneja la compañía no coinciden con los entregados por Qué Pasa, obtenidos de los informes de importación de Aduana.




www.auch.cl
negro 4x4 está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 00:04:55   #2
negro 4x4
Member
Top 500
 
Fecha de Ingreso: Aug 2004
Ubicación: calera de tango
Edad: 39
Mensajes: 711
Thumbs up

Según una fuente del mercado, existiría un acuerdo entre las distribuidoras Shell, Esso y Copec y la estatal, mediante el cual éstas se comprometerían a limitar sus compras en el exterior a ciertas cuotas y a comprarle el resto de lo que necesitan a ENAP a un precio más alto.

A cambio, ENAP entregaría un subsidio, cobrando un precio muy bajo por el uso de la capacidad de almacenamiento en Quintero. Para la estatal, el beneficio es claro: evitan una mayor competencia del exterior. Y las distribuidoras se aseguran que los precios al consumidor final no caigan, con lo que obtienen un alto margen por la porción que importan desde Argentina. Si destruyen el acuerdo, ENAP puede bajar sus precios, derribando los valores con que el producto llega al consumidor, lo que haría desaparecer ese sobre margen. Todo ello desincentivaría la inversión en infraestructura portuaria y de almacenaje.

Según el cálculo de un estudio reservado, el efecto de estos acuerdos es de entre $ 10 y $ 14 más en el valor que pagan los consumidores por cada litro de combustible, y una ganancia de entre US$ 100 millones y US$ 140 millones al año para ENAP, lo que equivale más o menos a sus utilidades.

La teoría, sin embargo, provoca escepticismo en otros consultores. María Isabel González asegura que para estas firmas es complicado importar petróleo desde Argentina, ya que cuando se acaba la capacidad de traerlo vía marítima, hay que ir a buscarlo a Mendoza, y el transporte terrestre está sujeto a riesgos como panas y hasta huelgas, considerando la situación trasandina hoy. Por lo tanto, pagan más caro a ENAP por la seguridad que implica la fuente, lo cual está dentro de las prácticas normales del mercado.

Ramírez se explica la diferencia de precios con otro argumento: las importaciones desde Argentina están hechas a valores de transferencia entre filiales y matrices y no a números de mercado. Otras fuentes concuerdan y agregan que la crisis trasandina hizo caer los precios de los productos desde ese país, en una situación coyuntural. Además, el ejecutivo de ENAP dice que las exportaciones trasandinas no tienen capacidad para abastecer totalmente a Chile, ya que cerca del 70% de ellas van a Estados Unidos, el 15% a otros lugares y el 15% restante a Chile un margen "sobrante" a un precio menor. Por eso, las compañías distribuidoras locales se ven obligadas a comprar la diferencia que necesitan a ENAP en Chile asumiendo un costo mayor. "El producto que llega desde Argentina no es capaz de atender todo el consumo que tiene Chile", dice el ejecutivo.

Contraargumentos también hay. Analistas afirman que las empresas no se arriesgarían a importar a un precio de transferencia más bajo que el del mercado, ya que la autoridad aduanera y el Banco Central sospecharían que con ello se busca pagar menos aranceles. En todo caso, eso no ha ocurrido hasta el momento.

La propia González afirma que lo que más le llama la atención es que Repsol YPF no construya un poliducto desde Mendoza a la Región Metropolitana, para abaratar el flete y traer desde Argentina más volúmenes de productos a precios aún menores a los que se registran hoy. "Con eso provocaría un cambio brutal al mercado. Creo que no lo hace, porque a nadie le gusta pelearse con una empresa estatal". Otros consultores afirman que, debido a sus problemas financieros, la hispano-argentina no tiene la capacidad para invertir los US$ 50 millones que implica el ducto.

González cree que ENAP se ve beneficiada por la ausencia de una ley general de hidrocarburos y la vigencia de un cuerpo legal especial para ella. "Eso significa que el privado que quiere hacer un poliducto no puede pedir servidumbres de paso a los propietarios de los terrenos ni pasar por los bienes nacionales de uso público. Ese privado tiene que invitar a ENAP, que sí puede hacerlo en virtud de su ley, a que se asocie con ellos", dice. "Y a ENAP no le conviene que se haga un poliducto, porque eso significaría la entrada de productos mucho más baratos que la paridad de importación", concluye.

¿Un monopolio de ENAP? Ante cualquier acusación de este tipo, la estatal se ha defendido argumentando que el mercado del petróleo y sus derivados es libre. Sin embargo, González y otras fuentes reconocen que tiene ciertas ventajas (como la mencionada en el párrafo anterior) que le permiten manejar el mercado. En todo caso, la ex directora de la petrolera afirma que nada se solucionaría con privatizarla, pues se aprovecharía de todas estas circunstancias tal como lo haría cualquier otra empresa particular.

Revista Que Pasa, 29 de Noviembre de 2002

www.auch.cl
negro 4x4 está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 10:14:56   #3
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado

... esto reafirma mi opinion, una manga de ladrones protegidos por leyes hechas a su medida y que nos exprimen y explotan...
Ermitaño está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 11:22:52   #4
rinox
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Nov 2005
Ubicación: Valdivia
Edad: 46
Mensajes: 2.489
Predeterminado

Cita:
Empezado por Ermitaño
... esto reafirma mi opinion, una manga de ladrones protegidos por leyes hechas a su medida y que nos exprimen y explotan...

manga de ladrones hijos de $·#€¬#€#·"·4="·)=$(%"

pero la bachelet dijo...."no bajaremos la bencina, seria como desvestir a un santo(angelini) para vestir a otro (esos eramos nosotros, los santos hue ones que tenemos q pagar por la bencina, porque no tenemos autos oficiales que gastan 2 km/lt a los cuales se las regalan)
rinox está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 13:38:25   #5
Zankudo4x4 ®
Senior Member
Top 5000
 
Fecha de Ingreso: Mar 2003
Ubicación: La serena-Santiago-Viña del Mar
Edad: 39
Mensajes: 6.186
Contactar con Zankudo4x4 ® a través de MSN Contactar a Zankudo4x4 ® a través de Yahoo
Predeterminado

y Lo mas malo es ke igual sea cual se a el precio tenemos ke hecharle para movilizarnos
Zankudo4x4 ® está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 14:05:10   #6
Negro Daccarett
Member
Top 500
 
Avatar de Negro Daccarett
 
Fecha de Ingreso: Sep 2004
Edad: 48
Mensajes: 815
Contactar con Negro Daccarett a través de MSN
Predeterminado

Un afectuoso saludos para todos los que votaron por Bachelet!! jajajjaajjajjaa!!
Negro Daccarett está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 14:25:59   #7
Calvin
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Calera de Tango
Edad: 52
Mensajes: 1.083
Contactar con Calvin a través de MSN
Predeterminado

Cita:
Empezado por Negro Daccarett
Un afectuoso saludos para todos los que votaron por Bachelet!! jajajjaajjajjaa!!
MIS CORDIALES SALUDOS TAMBIEN !!!!!
Calvin está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 15:02:10   #8
alejo2112
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de alejo2112
 
Fecha de Ingreso: Mar 2003
Mensajes: 2.233
Predeterminado Letrero

A los que les moleste ser ASALTADOS por el fisco, impriman este letrero y peguenlo en sus camionetas, jeeps y autos para hacer un poco de ruido en torno a esta ESTAFA "legal". :mad:
Imágenes Adjuntas
 
alejo2112 está offline   Responder Con Cita
Antiguo 21-06-2006, 20:54:19   #9
negro 4x4
Member
Top 500
 
Fecha de Ingreso: Aug 2004
Ubicación: calera de tango
Edad: 39
Mensajes: 711
Predeterminado

otra mas....
negro 4x4 está offline   Responder Con Cita
Antiguo 23-06-2006, 00:33:12   #10
Luis Vasquez Fonseca
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: May 2004
Ubicación: Santiago de Chile
Mensajes: 3.502
Contactar con Luis Vasquez Fonseca a través de MSN
Predeterminado

Cita:
Empezado por Ermitaño
... esto reafirma mi opinion, una manga de ladrones protegidos por leyes hechas a su medida y que nos exprimen y explotan...
Apoyo lo dicho por Ermitaño, y considerando entre otras cosas el programa sobre los garages y consecionarios, y muchas anomalias mas que suceden en nuestro pais, a veces me entristese pensar en lo subdesarrollado que somos como pueblo, nosotros los chilenos tenemos mucho que aprender. Por otro lado ¿en que se ocupan las ganancias de ENAP?

saludos
Luis Vasquez Fonseca está offline   Responder Con Cita
Respuesta

Compartir en Redes Sociales


Normas de Publicación
Tu no puedes publicar nuevos temas
Tu no puedes publicar respuestas
Tu no puedes adjuntar archivos
Tu no puedes editar tus posts

Codigo BB is habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado

Saltar a Foro


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 22:32:41.


Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.