TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Sistema de aire desde botella de buceo (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=45512)

Arriero 28-02-2008 10:53:31

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Cita:

Empezado por GastonSur (Mensaje 527134)
Hola, muy interesante el tema pero ..... no entendí mucho (humbertito. jap jap jap) y se me ocurren ideas locas.
Para inflar solo neumáticos y similares puedo utilizar una botella y llenarla con cualquier compresor...?, en una de esas puede servir una botella de extintor de incendio, incorcoparle los accesorios adecuados y yá, ando con aire para mis meumas...?
. . .Si es muy loca la idea , porfa, no me maltraten tanto . . .

Saludos.

ehhhh, no, no no no. La botella de buceo se puede usar para inflar neumaticos, pero (siempre hay peros) imaginate que pasa con 3000 psi cuando quieres realmente echarle 30 psi. entonces, necesitas el grifo con un regulador (1º etapa) para sacar una linea de baja presión. Ahora, el tipo de compresor.... debe ser de alta presión (buceo) para poder echarle por lo menos unos 500 o 1000 psi para que sea util para inflar neumaticos en un paseo. Un compresor normal no levanta mas de 150 psi.
Con respecto a la botella del extintor de incendio, hasta donde tengo entendido son de BAJA presión, por lo que no satisface el volumen de aire para poder echarle a tu neumatico ( a menos que sean de un maxcuore)....

Si van a comprar botellas de buceo para hacer este injerto, asesorence con alguien que sepa del tema, porque las botellas deben tener su prueba de presión al día. No sería gracia que se les reventara y un par de muertos o heridos por no fijarse o ahorrarse un par de lucas.

ya , hablamos
arriero

atardelb 28-02-2008 14:18:01

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
A todas las botellas de buceo se les hace una prueba hidrostática cada 5 años o algo así (pueden ser 6 o 7 no estoy seguro). Si la botella no tiene la prueba al día simplemente no te la van a llenar en los centros, y por el tipo de grifería de la botella y presión requerida los centros de buceo son el único lugar donde inflarlas.

Ahora si llegaras a conseguir la manera de inflarlas con un comprersor de baja presion no tendrias nada de aire, las paredes de la botellas de buceo son super gruezas (para aguantar la presión) y el volumen de aire que contienen a 150 psi es, a mi parecer, aún menos o similar que el que se puede almacenar en un extintor grande. Puede que con un extintor grande inflado a 150 psi tengas suficiente aire para levantar los neumáticos, por lo menos lo sificiente como para andar cómodo en ruta.

OJO que este sitema es para aprovechar el aire de las botellas de gente que bucee, no creo que s justifique el comprar una botella de estas, más regulador, etc., la gracia es que para el que tenga su equipito de buceo y lo ande trayendo por unas 15 lukas se ahorra el uso de compresor para inflar los neumáticos, colchones y todo ese tipo de cosas y además queda con un sistema de acoples rápidos bastante útil.

saludos

Marcelo Tassara 28-02-2008 14:54:24

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
El sistema no es tan dificil de armar pero si cuesta plata y hay que tener claro que 3000 psi parten por la mitad un auto asi que con las presiones no se juega.

Si necesitas una botella de buceo (que tambien las llenan los bomberos asi que si conocen a alguno pregunten) o una de equipo de bomberos o un clindro de los de Oxigenoterapia, etc. Cualquiera que tenga una presion de trabajo de 3000 psi. Lo de la prueba hidrostatica es super importante, vale la pena, no es cara pero si no la pasa, les devolveran el tubo con un lindo corte de galleta (sirve para alcancia)

Necesitaras un regulador de alta a baja presion (los de Oxigeno de un oxicorte) y fabricar algunos niples, etc.

Ademas de los accesorios neumaticos que vas a usar (martillos, llaves de impacto, inflador de neumaticos, licuadora, etc, etc)

Lo mejor para este tipo de inventos, mas que el aire comprimido (que tiene muy buena autonomia) es el CO2, que tiene mejor autonomia aun. La gracia es que esta en estado liquido al interior del tubo pero al salir se transforma en gas por lo que siempre mantiene la misma presion independiente de el volumen que quede. Dura mas, la carga es algo mas cara pero ni tanto tampoco. y se utilizan los mismos materiales, diferentes valvulas pero en fin...

saggcl 28-02-2008 15:12:17

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Cita:

Empezado por Marcelo Tassara (Mensaje 527317)
El sistema no es tan dificil de armar pero si cuesta plata y hay que tener claro que 3000 psi parten por la mitad un auto asi que con las presiones no se juega.

Si necesitas una botella de buceo (que tambien las llenan los bomberos asi que si conocen a alguno pregunten) o una de equipo de bomberos o un clindro de los de Oxigenoterapia, etc. Cualquiera que tenga una presion de trabajo de 3000 psi. Lo de la prueba hidrostatica es super importante, vale la pena, no es cara pero si no la pasa, les devolveran el tubo con un lindo corte de galleta (sirve para alcancia)

Necesitaras un regulador de alta a baja presion (los de Oxigeno de un oxicorte) y fabricar algunos niples, etc.

Ademas de los accesorios neumaticos que vas a usar (martillos, llaves de impacto, inflador de neumaticos, licuadora, etc, etc)

Lo mejor para este tipo de inventos, mas que el aire comprimido (que tiene muy buena autonomia) es el CO2, que tiene mejor autonomia aun. La gracia es que esta en estado liquido al interior del tubo pero al salir se transforma en gas por lo que siempre mantiene la misma presion independiente de el volumen que quede. Dura mas, la carga es algo mas cara pero ni tanto tampoco. y se utilizan los mismos materiales, diferentes valvulas pero en fin...

Excelente aporte

atardelb 28-02-2008 15:24:25

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Cita:

Empezado por Marcelo Tassara (Mensaje 527317)
El sistema no es tan dificil de armar pero si cuesta plata y hay que tener claro que 3000 psi parten por la mitad un auto asi que con las presiones no se juega.

Si necesitas una botella de buceo (que tambien las llenan los bomberos asi que si conocen a alguno pregunten) o una de equipo de bomberos o un clindro de los de Oxigenoterapia, etc. Cualquiera que tenga una presion de trabajo de 3000 psi. Lo de la prueba hidrostatica es super importante, vale la pena, no es cara pero si no la pasa, les devolveran el tubo con un lindo corte de galleta (sirve para alcancia)

Necesitaras un regulador de alta a baja presion (los de Oxigeno de un oxicorte) y fabricar algunos niples, etc.

Ademas de los accesorios neumaticos que vas a usar (martillos, llaves de impacto, inflador de neumaticos, licuadora, etc, etc)

Lo mejor para este tipo de inventos, mas que el aire comprimido (que tiene muy buena autonomia) es el CO2, que tiene mejor autonomia aun. La gracia es que esta en estado liquido al interior del tubo pero al salir se transforma en gas por lo que siempre mantiene la misma presion independiente de el volumen que quede. Dura mas, la carga es algo mas cara pero ni tanto tampoco. y se utilizan los mismos materiales, diferentes valvulas pero en fin...

perfecto, muy buena, lo que no me gusta es que en este caso estás deshabilitando el cilindro para buceo (cambio de manifold, ensuciar el cilindro por dentro).

si lo que se requiere es contar con un stock de aire comprimido a alta presión es mejor conseguirse un cilindro para CO2 o aire y un regulador de alta presión (en este caso te obvias todas las conexiones especiales de equipos de buceo), lo que varía en este caso es la conexión (la conexión es distinta dependiendo del gas, esto es así para evitar conexiones de gases que no corresponden a un sistema definido y ojo que varía de empresa a empresa, por ejemplo la conexión para co2 de Indura es distinta a la de AGA, así se evitan que un cilindro indura sea rellenado en AGA, acuerdo mutuo). Este sistema tiene la particularidad de poder variar la presión de salida a través del regulador que por lo general tiene un rango de operación entre 0-200 psi. El regulador en indura cuesta unas 120 lukas, y el arriendo por día del cilindro 110 pesos, más el gas (ni idea del valor del CO2), aparte que acá te entregan el gas certificado, la certificacion de este tb tien un valor.

Finalmente no se si convenga el tema, quizás para necesidades puntuales, no para andarlo trayendo comoe quipo de emerguencia, no se.

saludos

Marcelo Tassara 28-02-2008 15:31:10

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Cita:

Empezado por atardelb (Mensaje 527335)
Finalmente no se si convenga el tema, quizás para necesidades puntuales, no para andarlo trayendo comoe quipo de emerguencia, no se.

saludos

Bueno, conviene para quien busca tener una fuente de aire confiable para distintos usos. Es un compañero ireemplazable para atacama por ejemplo o donde tenga que desinflar e inflar constantemente. Ademas, en homecenter encuentras gran variedad de herramientas neumaticas que te sacan de apuros en literalmente cualquier parte y a bajo costo. Obviamente que para el comun de los presupuestos, si puedes adaptar el equipo de buceo a este uso, genial, con la capacidad de un tubo de buceo debes sobrepasar facilmente los 40 neumaticos inflados (dependiendo de la medida del neumatico claro).

Yo investigue harto sobre el tema y arme varios equipos tanto de aire como de CO2, por eso se que funcionan bastante bien y me inclino por el CO2, sin desmerecer en absoluto al aire comprimido.

atardelb 28-02-2008 16:38:03

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Cita:

Empezado por Marcelo Tassara (Mensaje 527340)
Bueno, conviene para quien busca tener una fuente de aire confiable para distintos usos. Es un compañero ireemplazable para atacama por ejemplo o donde tenga que desinflar e inflar constantemente. Ademas, en homecenter encuentras gran variedad de herramientas neumaticas que te sacan de apuros en literalmente cualquier parte y a bajo costo. Obviamente que para el comun de los presupuestos, si puedes adaptar el equipo de buceo a este uso, genial, con la capacidad de un tubo de buceo debes sobrepasar facilmente los 40 neumaticos inflados (dependiendo de la medida del neumatico claro).

Yo investigue harto sobre el tema y arme varios equipos tanto de aire como de CO2, por eso se que funcionan bastante bien y me inclino por el CO2, sin desmerecer en absoluto al aire comprimido.

perfecto, y cual es el valor de la carga de CO2??

saludos

Arriero 28-02-2008 16:49:13

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Para el que tenga la botella de buceo, y la use para bucear, es re simple conseguir el acople para la pepa inflaneumas. yo NICA le echo CO2 o lo que sea a mis botellas. La uso para bucear, y cuando se necesita, le pongo los accesorios para inflar o que se sho.

Mejor usen un compresor chiquitito de 12 lucas, un termo con cafe y una buena conversa con amigos despues de jeepear.

saludos
arriero

Marcelo Tassara 28-02-2008 22:12:02

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
Ya pero ojo, aqui hay un error de interpretacion. No se pueden usar las mismas botellas para dos gases distintos. Es lo uno o lo otro. El tema es que un equipo de CO2 lo puedes armar con una botella de 2 litros de capacidad (de aluminio o acero, tamaño similar al de una bebida) y tienes muchisima autonomia aparte de gran capacidad de llenado en terminos de velocidad (que haria ver como un chiste al compresor de 12 v). La carga de un cilindro de esos debe bordear las 5 o 6 lucas pero te digo, dura una temporada completa

Arriero 29-02-2008 07:42:25

Re: Sistema de aire desde botella de buceo
 
como dice marcelo, cada cilindro para su gas, con sus manometros y niples y demases.
Ahora, lo del compresorcito 12V, yo tengo uno, y de vez en cuando, despues de terminado el jeepeo, nos juntamos a inflar los neumas (33x12r15) en la tarde en ritoque, a eso de las 8 o 9, y con su buena taza de cafe echamos la talla y comentamos el jeepeo. No son mas de 30 minutos los 4 neumaticos, lo suficiente para la conversa y el café.

Claro, es MUCHO mas rapido tener la botella, pero hay algunos que no la tienen.

saludos
arriero


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 17:10:00.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.