Retroceder   TwistedAndes > 4WD > General 4WD

General 4WD foro técnico.

Respuesta
 
Herramientas
Antiguo 27-06-2008, 00:58:02   #1
DESERTICO
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de DESERTICO
 
Fecha de Ingreso: May 2006
Ubicación: Viña del Mar
Edad: 55
Mensajes: 1.980
Predeterminado Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

¿Alguien cacha este sistema de filtro de celulosa? ¡No se cambia aceite nunca más! Sólo se rellena.
DESERTICO está offline   Responder Con Cita
Antiguo 27-06-2008, 10:27:18   #2
PiluPelao
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Jun 2006
Ubicación: La Reina City, Santiago
Edad: 61
Mensajes: 3.939
Predeterminado Re: Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

En lo personal y como mecánico puedo pensar que un filtro sea de larga duración de filtrado, pero en algún momento se debe tapar por acumulación.
Lo segundo es que el aceite con el tiempo, calor y demases se va degradando y eso no lo puede recuperar un filtro, por lo cual yo no confiaría tanto en esta maravilla. Ahora puede haber opiniones distintas, conocí a un viejito que los usa y jura que sus motores duran mas de 300.000kms.
Salu2

Cita:
Empezado por DESERTICO Ver Mensaje
¿Alguien cacha este sistema de filtro de celulosa? ¡No se cambia aceite nunca más! Sólo se rellena.
PiluPelao está offline   Responder Con Cita
Antiguo 27-06-2008, 12:22:23   #3
DESERTICO
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de DESERTICO
 
Fecha de Ingreso: May 2006
Ubicación: Viña del Mar
Edad: 55
Mensajes: 1.980
Predeterminado Re: Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

Lo que me explicaban es que el aciete se contamina con partículas y agua. Al mantenerlo libre de partículas dura mucho más. También me explicaban que el aceite no tiene cambios moleculares si se mantiene limpio y mantendría sus propiedades originales.
Es un invento alemán y las empresas ahorran millones en lubricantes. Se usa en maquinaria hidráulica también y cajas de cambio. Lo mejor es que contaqminas mucho menos ya que haces menos cambios de aceite.
¿Quién te asegura que tu jefe de taller cambia el aceite del motor realmente y no lo vende a la mala por ahí y sólo cambia el filtro?
DESERTICO está offline   Responder Con Cita
Antiguo 29-06-2008, 01:38:53   #4
DESERTICO
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de DESERTICO
 
Fecha de Ingreso: May 2006
Ubicación: Viña del Mar
Edad: 55
Mensajes: 1.980
Predeterminado Re: Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

Mucha gente me dice que el aceite pierde sus características con el paso del tiempo ¿Algún miembro con conocimientos de la química de los lubricantes que nos pueda explicar?
DESERTICO está offline   Responder Con Cita
Antiguo 29-06-2008, 09:46:12   #5
Roland
Senior Member
Top 5000
 
Avatar de Roland
 
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Ubicación: Santiago, Chile
Edad: 55
Mensajes: 7.424
Contactar con Roland a través de MSN
Predeterminado Re: Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

Cita:
Empezado por DESERTICO Ver Mensaje
Mucha gente me dice que el aceite pierde sus características con el paso del tiempo ¿Algún miembro con conocimientos de la química de los lubricantes que nos pueda explicar?
Jaime, puede ser que dure mas tiempo de uso el aceite, pero igual se degrada por la temperatura, o se quema, o se ensucia... etc.

Creo que este tipo de filtro con base de celulosa puede ayudar a eso, pero tarde o temprano hay que hacer cambio de aceite.

Lo anterior pensado sobre la base de aceites minerales, pero es otra la canción sobre aceites sintéticos. Ahi tal vez puede que dure incluso mas tiempo.
Roland está offline   Responder Con Cita
Antiguo 29-06-2008, 10:49:41   #6
DESERTICO
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de DESERTICO
 
Fecha de Ingreso: May 2006
Ubicación: Viña del Mar
Edad: 55
Mensajes: 1.980
Predeterminado Re: Filtro Trabold... nunca más se cambia aceite

Acá encontré algunas explicaciones del proceso. Y si en realidad el aceite se puede cambiar la menor cantidad de veces es fantástico ya que se hace un tremendo ahorro de plata y se daña menos el medio ambiente. Se cambien cada 50.000 kms, no son baratos y habría que ver con calculadora en mano cuánto ahorro se hace.
-----------------------------------------------------------------------


¿Con el uso, el aceite mineral puede envejecer?
El proceso de envejecimiento del aceite mineral esta concluido desde hace millones de años. El aceite mineral industrializado pasa una serie de procesos de conversión para su uso y muchas veces es considerado equivocadamente como un proceso de envejecimiento. Los aceites minerales son inicialmente blanqueados y posteriormente, bajo puntos de vista comerciales, coloridos en amarillo, rojo, azul, etc., pero… la naturaleza no nos provee aceites coloridos, el color del aceite mineral originalmente va de café marrón a negro.

¿En motores, cuándo el aceite es trabolizado, pierde su eficacia?
Con el sistema de filtrado TRABOLD® se superaron ya 500 000 de Km. para vehículos livianos y 1 000 000 de Km. para vehículos pesados, siempre con el motor original y sin reparación. Estos resultados son posibles, si usted se preocupa regularmente por el nivel de aceite y aguas prescritos y que el sistema de filtrado esté en buen estado. El cartucho TRABOLD® se debe cambiar de acuerdo con nuestras recomendaciones. Estos resultados demuestran que el aceite no pierde su eficacia.

¿Que sucede con los aditivos del aceite. Serán estos eliminados por filtración?
La filtración ultra fina no elimina los aditivos esto debido al tamaño de sus moléculas. A pesar de la casi inimaginable capacidad de filtrado que ofrece el sistema TRABOLD®, para los aditivos del aceite de motor no existe peligro de ser separados por la filiación. En cambio si, muchos aditivos se hacen innecesarios al trabajar con el filtrado TRABOLD®.

¿Por qué hay aditivos en el aceite?
Los aditivos son productos químicos destinados a mejorar la función del aceite mineral en el actual sistema de filtración, por un tiempo definido por los fabricantes. Por ejemplo sostienen millones de partículas de suciedad en suspensión, evitan la compactación y precipitación, disminuyen la fricción, impiden la corrosión, suprimen el espumado y se encargan de mantener distintas viscosidades acordes con las diferentes temperaturas. Estos aditivos envejecen con el tiempo y lógicamente, los aceites cumplen su labor en forma disminuida o ya sin efecto. Con estos aditivos, sin llegar a la filtración ultra fina, la industria de aceites de motores ha encontrado un camino para prolongar la vida útil de sus aceites. Estos aditivos no solo son responsables de precios cada vez mayores del aceite, sino también, y debido a su compleja conformación, a que los aceites quemados sean cada vez más difíciles de eliminar. Acorde con nuestra opinión, debería crearse una legislación que obligue a que los fabricantes de aceites, declaren sobre los envases los aditivos contenidos, dando así información clara sobre la peligrosidad de contaminación que estos representan. En contra de muchos comunicados oficiales, la incidencia de la cuantía de reciclado de aceites “quemados” es bastante baja. De momento, aprox. 2% de los aceites quemados retornan a las entidades correspondientes. Una mínima parte se reconstituye. La mayor parte se utiliza quemándolo para la generación de energía, recargando el medio ambiente con 20 veces más que con combustibles convencionales.

¿Como influye el Filtro TRABOLD® en el aceite?
El sistema de filtrado TRABOLD® influye en los procesos físicos y químicos del aceite:
  • Físicos: porque la partícula flotante mas mínima es retenida por el filtro.
  • Químicos: porque la aglutinación de agua y oxidantes evitan reacciones químicas.
¿Qué se provoca con la filtración de partes mínimas?
Por medio de la filtración de partículas sólidas, se reduce ostensiblemente el desgaste de las partes del motor. Análisis en laboratorio como por ejemplo conteo de partículas han dado como resultado que los aceites filtrados por TRABOLD® obtienen excelentes clasificaciones ISO. Partículas gruesas y finas que corren peligro de compactarse, se eliminan por medio del filtrado. Aun en aceites conmines de horas en el motor, prácticamente no se observan aumento de contenidos sólidos como razón de contaminación del aceite. Nuestras experiencias demuestran, que el filtrado ultra fino se proyecta muy favorablemente sobre las superficies de partes que requieren lubricación. Esto favorece el rendimiento y prolonga la vida útil del motor.
Mediciones han demostrado que con el uso de filtrado TRABOLD® se logra disminuir la contaminación por las emisiones de los motores, la cual es una señal clara de la mínima contaminación del aceite con esta forma de filtrado. Por lo tanto, los aditivos, hechos para sostener a las partículas en suspensión y evitar su compactación pierden su razón de existir.

¿Cómo debemos imaginarnos la influencia sobre la conversión del aceite?
El proceso de cambio del aceite es muy complicado, lamentablemente difícil de explicar en pocas palabras. Aun así procuraremos aquí de dar una explicación simplificada:
Bajo temperaturas altas, el acceso de oxigeno, agua y restos de combustión, para nombrar los factores mas importantes, inician reacciones que pueden conducir a una disminución en la función de lubricante. Esto puede conducir a la llamada oxidación del aceite, la fermentación y coagulación del aceite.
El agregado de aditivos debe evitar esto. El filtro TRABOLD® en cambio está en condición de separar por ejemplo los residuos de combustión, resinas no solubles en aceite y agua. Sin estos agentes nocivos, las reacciones arriba indicadas son prácticamente imposibles. Es por esto que se consideran superfluos ciertos aditivos, cuando se utiliza el filtrado TRABOLD®. El contenido excesivo de agua en el aceite puede conducir a daños al motor. Las superficies metálicas corroídas llevan a daños en sellos y empaquetaduras.

¿Por qué el filtro TRABOLD® puede retener agua?
Esto se debe a la estructura del cartucho, hecho casi íntegramente en celulosa con una formulación muy especial. La celulosa, según indican los Ingenieros Químicos, es un medio polarizador que aun impregnado de aceite, es capaz de absorber y retener agua.

¿Evita la filtración TRABOLD® el incremento de partículas metálicas abrasivas?
Las partículas metálicas y carbónicas en el aceite provienen principalmente de la abrasión. Estas partículas abrasivas en el segmento micronizado son captadas por los filtros TRABOLD®, no así las partículas submicronicas (menos de 1µm). Si no se cambia el aceite, cada análisis debe reportar un incremento de estas partículas benignas. Este incremento no es entonces de ninguna manera dañino, al contrario: estos residuos tienen propiedades favorables de lubricación. Mientras mas pequeñas sean las partículas, menor será la abrasión y en su momento, este efecto abrasivo se convierte en una función lubricante (un buen ejemplo de esta hipótesis es la pasta de cobre que tiene características lubricantes).
Lo mismo vale para el incremento de silicio (dióxido de silicio: partículas de arena que generalmente llegan del ambiente). Mientras el filtro de aire y el sistema de filtrado TRABOLD® se encuentran en buen estado de funcionamiento, un incremento de silicio en el aceite, estaría fuera de cuidado. Vale mencionar que composiciones de silicio son utilizadas como aditivos contra el espumado.

¿A pesar del filtrado TRABOLD®, los aceites se densifican?
Es correcto que después de uso prolongado aun con Filtro TRABOLD®, la viscosidad del aceite aumenta. Los aceites se vuelven más densos, pero también más resistentes al calor.
La viscosidad del aceite sola no es un criterio de calidad. Básicamente esta correcto, que con mayor viscosidad se aumenta la abrasión y consecuentemente se supondría que el consumo de combustible se aumentaría. No obstante, con el filtrado TRABOLD® se obtiene un refinamiento del aceite con partículas ultra finas de carbonos. Los Ingenieros Químicos conocen este proceso como carbonos en forma coloidal. Las partículas provienen de la carburación en el motor. Una porción de ellas se queda en el aceite filtrado por TRABOLD®. Justamente en estas partículas ultra finas de carbono esta la gran opción de lubricación.
El componente ascendente de carbonos provoca un mejoramiento en la lubricación y en vista que los carbonos son extremadamente resistentes al calor, se obtiene a su vez una mayor resistencia. Los aceites minerales comúnmente solo tienen propiedades medianas para lubricar.
A raíz del incremento de la lubricación del aceite filtrado por TRABOLD®, las resistencias de fricción en el motor se reducen notoriamente. Esto se puede reconocer por un giro más silencioso y una comprobada reducción de emisiones dañinos al medio ambiente, además de un menor consumo de combustible.
DESERTICO está offline   Responder Con Cita
Respuesta

Compartir en Redes Sociales


Normas de Publicación
Tu no puedes publicar nuevos temas
Tu no puedes publicar respuestas
Tu no puedes adjuntar archivos
Tu no puedes editar tus posts

Codigo BB is habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado

Saltar a Foro


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 19:49:34.


Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.